Red Transcantabrica de Custodia del Territorio (RTCCT) gestación, nacimiento y objetivos

Documentos relacionados
Experiencia de la Asociación de Ciencias Ambientales

La custodia del territorio en la cordillera Cantábrica. Desarrollo y ejemplos. Potes, Cantabria 18 de febrero 2014

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES

Organización, estructura y funcionamiento de Redes de Custodia

Gestión tradicional sostenible del Territorio Pasiego, en su vertiente cántabro-burgalesa

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

RESERVA DE LA BIOSFERA DEL ALTO BERNESGA

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

Taller 3: Movilización de recursos forestales.

PROYECTO RURAL-URBANO

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Marco para el fortalecimiento de la custodia del territorio

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS DOS CAMINOS DE SANTIAGO A SU PASO POR EUSKADI

ACTA DEL TALLER PRÁCTICO PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA

PLAN ESTRATÉGICO DE PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PRIMERA COMUNICACIÓN III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DE MONTAÑA

LA SITUACION DEL CASTAÑO EN EL BIERZO (LEON, ESPAÑA) Mesa de la Castaña del Bierzo

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL

Herramientas para el diseño de espacios naturales protegidos

Plan de Acción del Paisaje. Cerro del Castillo. Balmaseda

ENCUESTA SOBRE LAS PERSONAS SIN HOGAR NOTA METODOLÓGICA

Fundación Oso Pardo, FAPAS: Adquisición partes proindivisas territorio reproductor osero Copropietaria terrenos comunales has. Urogallo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA DAFO.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL

Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL

Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015

Análisis de la estadística de incendios

Fomento de la Raza Asnal y su empleo en el Viñedo Tradicional como forma de. NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL PROYECTO: Ayuntamiento de Villalcampo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Estrategias de desarrollo local participativo: más Leader para el medio rural Los PDR y la implementación de Leader en las CCAA

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

SÍNTESIS TERRITORIAL DE LOS PAISAJES DEL NOROESTE IBÉRICO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ

XVII Campaña de Animación a la. Lectura María Moliner 2016 MEMORIA 2016

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y CLIMA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE NACIONES UNIDAS BURGOS

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

Algunas herramientas para la conservación n y restauración n fluvial aplicadas en la cuenca del Duero

Qué es un club de producto?

OPORTUNIDADES DE EMPLEO VERDE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

AFN, SUMANDO FUERZAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

EXPOSICIÓN ITINERANTE AMIGO LOBO LEYENDA Y REALIDAD DEL LOBO IBÉRICO

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

La tasa de movilidad de los profesionales con discapacidad alcanza el 6,4%

ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. CURSO METODOLOGÍA

LIFE LUTREOLA SPAIN: Nuevos enfoques en la conservación del visón europeo en España LIFE13 NAT/ES/ Mirenka Ferrer Javares.

Lina María Rivas Velásquez Coordinadora PCC, Federación Nacional de Cafeteros

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES.

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

1. Resumen de la propiedad forestal en la provincia de Salamanca.

Hacia un reconocimiento del modelo de Escuela de Segunda Oportunidad. García-Montero, R.

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

4.2. Propiedad forestal de un mismo titular a nivel provincial Superficie forestal pública Superficie forestal privada.

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

"Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad".

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Sra. Ana Carmen Irigalba Grupo de investigación Sociología y medio ambiente de la Universidad Pública de Navarra

MEMORIA DE ACTUACIÓN JUSTIFICATIVA

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

Política de Biodiversidad: marco normativo y organización administrativa

PRESENTACIÓN DETECCIÓN

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Hacia un modelo integral para el desarrollo sostenible del area protegida en la Cordillera Alux, Guatemala

Las reservas de la biosfera son declaradas por la UNESCO en el marco del Programa MaB (el Hombre y la Biosfera). Las primeras reservas de la biosfera

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

Jesús Pierna Chamorro Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

PAP DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE PORTILLA, ZAMBRANA. PAPportilla

CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES

HACIA UNA RED DE RODALES DE REFERENCIA EN ESPAÑA Oficina Técnica EUROPARC-España

ANEXO III RESUMEN ACCIONES CON PRESUPUESTO Y CALENDARIO APROXIMADO ANEXO III RESUMEN ACCIONES CON PRESUPUESTO Y CALENDARIO APROXIMADO

Cuestionario informe anual 2014

Plan Estratégico Para el Desarrollo de la Natación Competitiva

Situación de la conservación en tierras privadas en Argentina Red Argentina de Reservas Naturales Privadas Florencia Morales RVS La Aurora del

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas. SiFAP Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Life-25.eu. Víctor Gutiérrez Coordinador de proyectos y LIFE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Memoria resumen de las actividades de la. Fundación Tierra Ibérica

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Transcripción:

Red Transcantabrica de Custodia del Territorio (RTCCT) gestación, nacimiento y objetivos TEJIENDO REDES Oscar Prada Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural comunicación@fasturias.org Red TransCantábrica de Custodia del Territorio LA NAVA, Palencia, 17 de abril 2015

INDICE INDICE ( CORREGIR Y COMPLETAR ) 1-PRINCIPIOS de trabajo en RED 2-GESTACIÓN de la RTCCT I encuentro. La Almenara de Tormes, Salamanca II encuentro: La Casona de Reinosa, Cantabria Análisis DAFO 3- NACIMIENTO III encuentro. La Casa del Oso, Verdeña, Palencia Integración en el Foro Estatal de Custodia del Territorio 4- PRINCIPIOS Y OBJETIVOS Convenio de colaboración 5- CARACTERIZACIÓN INTEGRANTES RTCCT IV encuentro. Mataleñas. Santander V encuentro. Palacios de Compludo, Ponferrada VI encuentro. Valle de Mena, Burgos

PRESENTACIÓN DISPONIBLE EN www.custodiacastillayleon.org

GESTACIÓN I encuentro RTCCT. Trenzando Redes Almenara: Hoguera que se encendía en las atalayas o torres para alertar de algún acontecimiento. La Almenara de Tormes, Salamanca. 17-18 febrero 2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

II encuentro de la rtcct

DAFO Creamos la RTCCT? Falta financiación DEBILIDADES Competencia ONG integrantes Elevada vulnerabilidad ONG Confusión a población otros más? Varias ONG potentes no van a tirar del carro inicialmente Incertidumbres ante los diferentes y elevado número de objetivos Diferentes velocidades de los integrantes ( también puede ser una fortaleza) FORTALEZAS Mayor fuerza al representar a 4 CCAA Mayor influencia en el MARM, financiación, políticas Mayor resiliencia cuando flaquee algún proyecto o integrante recibirá apoyo de la Red Mayor capacidad de afrontar la amenaza de fagocitación, refuerzo de la CT en sí misma Coordinación de Jornadas y estrategias Experiencia positiva con sectores como el ganadero y cinegético Mucho trabajo hecho, larga experiencia y reconocimiento de muchos integrantes Buenas relaciones institucionales locales, autonómicas y estatales Diversidad de maneras de trabajar y temas, organizaciones complementarias. Contar con integrantes que viven en Madrid,

AMENAZAS OPORTUNIDADES Morir poco después de nacer Limitación de capacidades operativas Secretaría técnica: otro chiringuito Dificultad de coordinación Dificultad definición funcionamiento orgánico Dificultad definición plan estratégico Fagocitación de la CdT por la Administración vaciándola de vitalidad y contenido Dificultad definir representatividad al ser 4 CCAA Integración en FECT ++ reconocimiento social conservacionismo Altavoz acciones de CT incremento nº entidades de CT Alianzas con ganaderos, cazadores, forestales Acceso nueva financiación por integrar Grupos de desarrollo Rural En Euskadi se están fomentando la CT en ZEC (RN2000) Sinergia con UNESCO reservas Biosfera en toda la Cordillera ++ posibilidades proyectos mancomunados Conectividad ecológica corredor cantábrico El litoral articulador de acciones de CT Diversidad de estado evolutivo de los integrantes. Complementariedad Autoformación y capacitación Bosque árboles maduros, jóvenes y

NACIMIENTO III encuentro de la rtcct La Casa del Oso, Verdeña, Palencia. 20 octubre 2011

OBJETIVOS Promover acciones formativas-educativas Velar por la coherencia ética, metodológica y territorial de las iniciativas de CdT Acceder a recursos económicos complementarios Promover y desarrollar la investigación aplicada Promover la CdT como parte de la estrategia de conservación de recursos y valores naturales, culturales y paisajísticos Actuar como interlocutor ante las instituciones, Prestar apoyo mutuo Difundir las metodologías de la CdT

FORO ESTATAL DE CUSTODIA DEL TERRITORIO 2011 7 REDES territoriales 3 Entidades de CdT 3 Organizaciones

IV

CREACIÓN DEL LOGO

Breve caracterización de los miembros de la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio y Aproximación Cartográfica al Territorio Transcantábrico IV Encuentro de la Red Trancantábrica de Custodia del Territorio Blanca Serrano. Fundación Naturaleza y Hombre. Gustavo Gutiérrez. Costa Quebrada Mataleñas, Santander, 30 de enero de 2012

FO P 15 entidades con acuerdos Ayto Valle de Mena custodia 14 entidades de custodia FNY H DR FC Q 1 ayuntamiento Red Cambera Pangea Proyectos Red Cántabra SE O F. EDE F. Oxígeno Tyto alba Quién 22 miembros forma la fundadores Red TCT Arcera Fapa s Costa acuerdos de Quebrada Easempervire custodia ns 7 entidades sin Bosque Modelo Urbión F. Tecnología y Territorio FA S F. Lurgaia IDE e Asociaciones, colectivos, empresas y fundaciones Besart de medio AC e ambiente y desarrollo A rural

MARCO GEOGRÁFICO de la RTCCT Municipios por acuerdos de custodia

Análisis de los miembros a partir de las fichas entregadas No se incorpora a este análisis la información referida a los siguientes miembros: ACA, Costa Quebrada, Easempervirens, Fapas, F. Tecnología y Territorio y Red Cántabra de DR (3 de ellos tienen importantes acuerdos de custodia)

Somos miembros jóvenes y experimentados Entidades constituidas entre 1983 y 2011

Tenemos 457 acuerdos de custodia del territorio Nº acuerdos 342 50 20 13 12 5 4 4 2 1 1 1 1 1

Juntos, custodiamos casi 300.000 hectáreas 231.500,00 58.200,00 2.964,50 1.096,00 983,00 362,00 139,51 60,00 41,00 34,54 30,00 Aunque no es fácil comparar somos grandes y somos pequeños 292.446,05

Estamos presentes en el Inventario Nacional de Custodia Objetivo 100% en el Inventario Nacional Así optimizaremos recursos y nuestras experiencias serán trasladables al resto del territorio español

Castilla- León Euska di 5 comunidades autónomas 10 provincias Más de 70 términos municipales Estamos presentes en Cantabri a Navarr a Asturia s Burgo s Leó n Palenci a Vizcay a Sori a Cantabri a Guipúzco a Álav a

Gestionamos 9 centros en los que podemos organizar actividades Con capacidad de entre 20 y 220 personas En Asturias, Burgos, Cantabria, León, Soria y Vizcaya Albergue de "TYTO ALBA" en Palacios de Compludo Fluviarium de Liérganes Sala-Cine Municipal Amania en Valle de Mena Sede Gizartenatura Casa de la Naturaleza de Alday Casa del Oso en Verdeña Centro Somiedo y el Oso Casa de la Madera del Comunero de Revenga Centro "Las Montañas del Quebrantahuesos en Benia de Onis

Tenemos un gran respaldo social Y somos muchos más! No se incluyen los colaboradores, socios y voluntarios de FOP y Costa Quebrada

V ENCUENTRO PALACIOS DE COMPLUDO, PONFERRADA. Junio 2012 AUTOFORMACIÓN PLANIFICACIÓN A 2 AÑOS EXPERIENCIA DIRECTA DE CT

V ENCUENTRO Junio 2012 Planificación hasta 2014 organización información RTCT

www.lifeurogallo.es Programa de custodia del territorio del LIFE+ Urogallo cantábrico IMPLICACIÓN DE VARIAS ENTIDADES INTEGRANTES

Acuerdos y proyectos sobre el terreno. Programa de CdT LIFE+ Urogallo cantábrico Localización 30 ACUERDOS DE CdT 25 en terrenos públicos Javier Ezquerra 5 terrenos privados: 2 Montes proindivisos, 1 Monte de Varas, 1 prado, 1 cortín 17 PROYECTOS en 10 ZEPAS (7 Reservas de Biosfera) www.lifeurogallo.es Entidades, propietarios y acuerdos 14 ENTIDADES DE CUSTODIA 8 nuevas, sus primeros acuerdos. 3 Asociaciones de Agentes medioambientales: León, Palencia y Cantabria Sociedad de cazadores: Monte 109 Palacios de Sil 2 Reservas de la Biosfera: a) Ancares Leoneses b) Valle de Laciana Asociación La Vizana 6 Entidades con experiencia previa en CdT: FOP, FAS, ACA, FOX, AGCT, A Morteira

VI ENCUENTRO 28 de abril 2014 Valle de Mena, Burgos Recapitulación: escaso cumplimiento de lo planeado en el V encuentro. Desgaste, merma de fuerzas presentamos un proyecto para liberar trabajos? Lo decidimos para el VII encuentro en Bizkaia el cual no llegó a celebrarse

OTRAS ACCIONES DE LA RTCT ha participado en todas las asambleas del Foro de Redes y Entidades de custodia del territorio FRECT desde su creación Consejo asesor de custodia del territorio de la Fundación Biodiversidad Ha aserorado y facilitado información a entidades interesadas en establecer acuerdos de CT en Euskadi, Cantabria, Asturias y Castilla y León Ha redactado cartas de apoyo a a diversas organizaciones para conseguir recursos Ha publicado dos artículos y realizado varias entrevistas en prensa y radio

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN