Estudio de Sombra Para Isabella Ocean Residences

Documentos relacionados
Radiación extraterrestre sobre una superficie inclinada en función de la latitud, la declinación solar y las características de la pendiente

CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo

Sol 23,5º. 38º 52º Observador en Alicante latitud: 38º N

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

PRÁCTICA Nº 1. LA RADIACION SOLAR: ASPECTOS BÁSICOS.

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

El estudio de la tierra. Capitulo 1

Carpe Diem Nº 27 Edición trimestral Revista de gnomónica Septiembre 2008 La primera revista digital de gnomónica en español Joan Serra Busquets

Balance Global de Energía

EN EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2012, PARTICIPAN MÁS ALUMNOS EN EL GLOBO LOCAL.

AST0111 Astronomía Clase 4

ASOLEAMIENTO Y SOMBRA EN EL DISEÑO, CONTROL DE LA ILUMINACIÒN

Introducción a la observación astronómica

Lee con atención: Figura 1: Reloj de Sol horizontal

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos

Tercer ciclo de primaria

Tutorial sombras CE3X

Horizonte Local y Relojes de Sol

Declinación solar y pendiente de los colectores

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Conceptos Generales

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.-

Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel.

Como orientarse con las saetas de un reloj

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos?

Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones. Cuadrante y Sextante. Ángulos. Las 13 constelaciones del zodíaco:

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 13 de marzo de

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017

Construyendo relojes de sol

Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA. ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras

Un mapa es un conjunto de puntos, líneas y áreas: un dibujo.

PATRONES DE SOMBRA MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS ANDROID VERSIÓN 1.0. Carlos Tascón. Abril 2.013

Escuela de Agrimensura

Taller de uso e interpretación de mapas. Preparado por José Molinelli, PhD Lillian Bird, PhD Alianza Geográfica de Puerto Rico

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos

Fundamentos de Sistemas de Energía Solar y Eólica

1. Explicar lo qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres empleos útiles del mismo

RESUMEN EJECUTIVO INFORME TECNICO CIRCULACION OCEANOGRAFICA Y DEPOSICION DE CONTAMINANTES SÓLIDOS EN LA BAHIA DE MIRAFLORES

Cálculo de la Masa Relativa del Aire

Experimento MIDIENDO LA TIERRA CONICYT. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.

Diseño y Construcción de un Celostato Horizontal

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 8 Orientación de Parábolas

Sistema Fotovoltaico e Instalación

La lección de hoy es sobre Ángulos de Elevación y Ángulos de Depresión. El cuál es la expectativa para el aprendizaje de del estudiante T.2.G.

Tema 8.4 Geometría solar

CY Teoría de Navegación Junio 2013 Madrid Tipo B CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN

Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras

Slide 1 / 49. Magnetismo

Movimientos en el cielo Planetarium Ficha didáctica del profesorado 2º y 3er ciclo de Primaria

Problemas de trigonometría 4º de ESO

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.)

Astronomía Planetaria

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

ARQUEOASTRONOMÍA. I. Introducción a la Astrofísica

Objetivos - Aprender a calcular la hora del crepúsculo, de la cual dependen todas las observaciones y la vida civil

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS

Posición y Movimiento del Sol

AS2001: Astronomía General Cosmogra5a. Clase #1

ÍNDICE GENERAL. Introducción 9. Tema 1. La esfera celeste 13. Tema 2. Órbitas 25. Tema 3. Movimientos geocéntricos 37

Examen de Capitán de Yate, Pais Vasco Febrero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

Capítulo 4 Modelo óptico del captador Fresnel

EVALUACION DE LAS ALTURAS PERMISIBLES DE LA EDIFICACIÓN SEGÚN CUADRO DEL PROYECTO DE LEY 761. Análisis de acceso solar

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

La Brújula y los Principios de Orientación

Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria

Modelos de Iluminación

Recordemos que la ecuación para un vector viene dada por

ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN

NAVEGACIÓN AÉREA-3. 1) A la diferencia entre el TH y MH se denomina: a) Inclinación b) Declinación. c) Variación. d) Deriva

Carpe Diem Nº 32 Edición trimestral Revista de gnomónica Septiembre 2009 La primera revista digital de gnomónica en español Joan Serra Busquets

Examen de Capitán de Yate, Vigo Septiembre 2015 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

El cielo del día Planetarium

GUIA PARA EXAMEN FINAL

NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

La Tierra y el Sol. Organiza. está aproximadamente a de km de la Tierra. energía de la. El Sol. temperatura del núcleo: superior a

Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca

Campo Magnético en un alambre recto.

Apreciación de Distancias y Alturas

CONTENIDO INFORMATIVO

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes

TABLA 2. TIEMPO SIDERAL APROXIMADO DE GREENWICH A LAS 00 UT

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD1: La tierra en el sistema solar

Ejercicios de repaso. Triángulos

CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

Transcripción:

2305 Calle Cacique San Juan PR 00913 Tel (787) 726-2494 torruella@adelphia.net Estudio de Sombra Para Isabella Ocean Residences Preparado Por Alfredo Torruella, Ph.D. Caribbean Oceanography Group

INTRODUCCION Se efectuó un estudio de sombra para el proyecto Isabella Ocean Residences en el cual se compararon las áreas de las sombras arrojadas sobre la Zona Marítimo Terrestre (ZMT), como función de la hora del día, a través del año. Este estudio se llevó acabo para cumplir con las disposiciones de la Sección 8 del Reglamento Número 17 de la Junta de Planificación, el Reglamento de Zonificación de la Zona Costanera y de Acceso a las Playas y Costas de Puerto Rico. Esta dispone que el área dentro de la zona marítima no recibirá sombra por más de una (1) hora en cualquier día del año durante las horas de diez (10:00 AM) de la mañana a cuatro (4:00 PM) de la tarde (Sección 8.04). Se calcula el número de horas que la estructura arroja sobre la zona marítimo-terrestre (ZMT), al igual que el área de sombra que arroja la estructura sobre la ZMT durante la fecha de 21 de diciembre, cuando la sombra alcanza su máxima extensión. - 2 -

METODOLOGIA La orientación del sol con respecto a la tierra se describe en términos de dos ángulos, el ángulo de elevación y el ángulo azimutal. El ángulo de elevación describe la altura del sol relativa al horizonte, mientras que el ángulo azimutal describe la dirección (como una brújula, Norte = 0, Este = 90, Sur = 180, Oeste = 270 ) del sol relativa al observador. Las ecuaciones para estos ángulos están dadas por: Elevación = = sin 1 (sin( latitud )*sin( declinación) + cos( latitud)*cos( declinación)*cos( ángulo _ hora)) azimutal = cos 1 (sin( declinación)*cos( latitud) cos( declinación)*sin( latitud)*cos( ángulo _ hora) = sin(90 elevación) Ambas cantidades dependen de la latitud, la hora del día (a través del ángulo _ hora ) y el ángulo de declinación. Este último depende en torno de la temporada del año, a través de la cantidad día _ calendario. La ecuación que describe el ángulo de declinación es: declinación = -23.45*cos(360*(día _ calendario + 10)/365). Por lo tanto, sabiendo la latitud, la fecha y la hora del día, se puede calcular el largo de la sombra arrojada por una estructura utilizando la siguiente conversión: Sombra = Altura tan(elevación), la dirección de la misma siendo la opuesta a la del ángulo azimutal. Este cálculo se llevó acabo para cada día del año, cada quince minutos entre las horas de las 10:00 AM y las 4:00 PM. El componente de las sombras resultantes perpendicular a la línea de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) fue determinado, y comparado al retiro propuesto de la ZMT de la estructura en cuestión. Cada vez que la proyección de la sombra en la dirección de la ZMT excede el retiro propuesto se arroja sombra sobre la ZMT. El contar el número de veces que esto ocurre nos permite estimar cuanto tiempo la estructura propuesta arroja sombra sobre la ZMT cada día. - 3 -

RESULTADOS Los resultados de los cálculos descritos arriba se presentan en la Figura #1. La Figura 1 representa el número de horas al día, entre las 10:00 AM y las 4:00 PM que una estructura de altura igual a 68-4, localizada en la latitud 18.45 Norte, arrojaría sobre la ZMT si ésta se encontrara a una distancia de 99 pies de la estructura, y orientada a unos doce grados (12.4 ) con respecto a la línea Este-Oeste. (Estos son los parámetros que describen el proyecto propuesto Isabella Ocean Residences, el objeto de este estudio.) Shadow Projection into the ZMT 2 1.5 Diciembre 21 Hours 1 Febrero 4 Noviembre 5 0.5 0 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 Year Day Figura 1. Horas de sombra arrojada sobre la ZMT por el proyecto propuesto como función de día del año. Se puede observar en la Figura 1 que la sombra producida por el proyecto Isabella Ocean Residences, tal como propuesto, no cae dentro de la ZMT en ningún momento entre las 10:00 AM y las 4:00 PM, durante nueve meses del año, entre las fechas de febrero 4 y noviembre 5, cada año. De la misma manera se puede observar en la Figura 1 que la sombra producida por el proyecto Isabella Ocean Residences, tal como propuesto, no cae dentro de la ZMT por más de una (1) hora entre las 10:00 AM y las 4:00 PM en ningún día del año. La sombra que el proyecto si arroja sobre la ZMT entre las 10:00 AM y las 4:00 PM llega - 4 -

a su maximo durante el solsticio de invierno, durante el cual el total de horas es de un poco menos de el limite permitido por ley (1 hora). 4:00 P.M. 3:00 P.M. 4:00 P.M. LITA ZMT 3:00 P.M. 2:00 P.M. 1:00 P.M. 12:00 P.M. 11:00 A.M. 10:00 A.M. Figura 2. Vistas de la sombra proyectada por Isabella Ocean Residences durante el solsticio de invierno (sombra máxima). El ángulo de declinación del sol llega a su valor mínimo (declinación = -23.45 ) durante el solsticio de invierno, diciembre 21. Por lo tanto, es en esta fecha durante la cual la sombra proyectada sobre la ZMT (en este proyecto) va a ser mayor. La Figura 2 ilustra la sombra proyectada por el proyecto Isabella Ocean Residences, tal como propuesto, para el solsticio de invierno, diciembre 21. La Figura 3 ilustra la misma información, pero sobre-impuesta a una foto aérea para mejor ilustrar los efectos de la - 5 -

sombra en el peor de los casos (diciembre 21). En ambas figuras se ve la somra producida por la estructura entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. coloreada, y se ve que esta no cruza el Limite Interior Tierra Adentro (LITA) de la ZMT. Tambien esta dibujada la sombra producida por la estructura a las 4:00 p.m.. Entre las 3:00 p.m. y las 4:00 p.m. la sombra si cruza el LITA de la ZMT, tal como permite el reglamento. 4:00 P.M. 3:00 P.M. 2:00 P.M. 1:00 P.M. 12:00 P.M. 11:00 A.M. 10:00 A.M. Figura 3. Vista aérea de la sombra (en colores) proyectada por Isabella Ocean Residences durante el solsticio de invierno (sombra máxima) sobre-impuesto a una foto aerea. -6-

CONCLUSION En conclusión, encontramos lo siguiente: Durante nueve meses del año, el proyecto Isabella Ocean Residences, tal como propuesto, no arroja ninguna sombra sobre la ZMT entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. (Ver Figura 1). El proyecto arroja sombra sobre la ZMT por menos de una hora entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. en el peor de los casos, durante el solsticio de invierno (Ver Figuras 2 y 3). En otras palabras, el proyecto Isabella Ocean Residences, tal como propuesto, cumple a tenor con las disposiciones de la Sección 8 del Reglamento Número 17 de la Junta de Planificación, el Reglamento de Zonificación de la Zona Costanera y de Acceso a las Playas y Costas de Puerto Rico. - 7 -