SISTEMA DE INGENIERÍA PARA LA DEGRADACIÓN BIOLÓGICA DE ARI s CONTAMINADAS CON METALES PESADOS UTILIZANDO CEPAS NATIVAS DE Aspergillus sp.

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

Francisco J. Roque Rodríguez; Fernanda Ruiz de Somocurcio; y Diego Prado Salinas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

DISEÑO DEL REACTOR DE LECHO MÓVIL PARA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Tratamiento biológico de madera para eliminar pitch en la producción de celulosa

Derechos reservados AVL, JADD, AJBG, queda prohibida su reproducción total y/o parcial.

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS.

Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Grupo Bafar with two digit growth in Operating Income and Operation Flow

Tesis de Maestría titulada

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

CLIMATIZACIÓN MEDIANTE VENTANAS TERMOACTIVAS BASADAS EN CÉLULAS PELTIER

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA


COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

TOLERANCIA DE Aspergillus niger y Penicillum chrysogenum A ALTAS CONCENTRACIONES DE METALES PESADOS

Level 1 Spanish, 2013

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía.

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Soldadura MIG/MAG. La mejor apariencia y acabado

VECTORES. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CASEROS EN REFRIGERADORAS DOMÉSTICAS


Los nombres originales de los territorios, sitios y accidentes geograficos de Colombia (Spanish Edition)

Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector series

QUÉ HACER CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?

José Rocha-Rios y Sergio Revah

MANUAL DE USO LOGOTIPOS LOGO USAGE MANUAL

Decodificador de funciones v.2

FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD 3: ESTADOS DE LA MATERIA

In December, the number of property transfers registered is 124,616 properties, that is, 9.2% more than in the same month of 2013

PEMEX E&P South Region OMC 2015

PELICULAS CLAVES DEL CINE DE CIENCIA FICCION LOS DIRECTORES LOS ACTORES LOS ARGUMENTOS Y LAS ANECD

STYLISH COMPACT POWERFUL

Directores: Doña Ana Bañuelos Vela y Don Francisco Fernández-Daza Mijares. Autor: José de Calasanz Bernal Barroso RESUMEN

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

AISLAMIENTO DE HONGOS RESISTENTES A METALES PESADOS A PARTIR DE AGUA DE DIFERENTES RÍOS DE LA HUASTECA POTOSINA

Section 6621 of the Internal Revenue Code establishes the interest rates on

Título. Biorreactores airlift para el tratamiento de aguas contaminadas por. Introducción. La península de Yucatán, en donde se encuentra el Estado de

REACTORES QUÍMICOS Ingeniero Químico- 1

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

Soldadura / Electrodo. Electrodo recubierto Revestimiento básico, rutílico y celulósico

TU EMBARAZO Y EL NACIMIENTO DEL BEBE GUIA PARA ADOLESCENTES EMBARAZADAS TEEN PREGNANCY AND PARENTI

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TÁLLERI

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto.

Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Notas a los Estados Financieros (Cifras en millones de pesos) Estado de Posición Financiera

Dispersiones Poliméricas en Reactores para Tratamiento de Efluentes

Determinación del ácido glucónico por fermentación de la glucosa con Aspergillus Níger

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Subdirección de Desarrollo de Proyectos. March 2012

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

OXÍGENO LÍQUIDO EN BRMS Justificación teórica y casos prácticos. Praxair Water & Wastewater Treatment

El Jardín de la Memoria (El adepto de la Reina nº 2) (Spanish Edition)

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

The World Competitiveness Yearbook 2008 Ránking Mundial de Competitividad 2008

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA

FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS DE MICOENDÓFITOS PRESENTES EN LAS GIMNOSPERMAS NATIVAS DE CHILE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

How to Integrate the 12 Principles of Permaculture to Design a Truly Sustainable Project

Bioingeniería PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Bioingeniería. Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS.

SOFTWARE DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO DE REACTORES DE LODOS ACTIVADOS SIMULATION SOFTWARE FOR THE DESIGN OF ACTIVATED SLUDGE REACTOR

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda

AISLAMIENTO DE HONGOS RESISTENTES A METALES PESADOS A PARTIR DE AGUA DE DIFERENTES RÍOS DE LA HUASTECA POTOSINA

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales

CROSSBREEDING STUDIES IN SEVEN Artemia franciscana STRAINS FROM MÉXICO.

Universidad Científica del Sur

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops

OBTENCIÓN DE JARABE A PARTIR DEL ALMIDÓN DEL MAÍZ MORADO Zea maydis L.

HOMEWORK ASSIGNMENTS, TEST AND QUIZ DUE DATES: STUDY GUIDE and CLASS NOTES. NOV-04 TO NOV-22, 2016 SPANISH 2 PERIOD 7 S. DePastino

Adjectives; Demonstrative

MANGUERAS FLEXIBLES METÁLICAS ASISTENCIA TECNICA

In September, the number of property transfers registered is 123,642 properties, that is, 1.5% less than in the same month of the previous year

Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca

TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA FOURTH ROLLER TORQUE AND POWER CONSUMPTION

Implementación de Servidor XS para despliegue de Proyecto OLPC en Escuelas del Perú

COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS: COMPOTÚNEL ORGANIC WASTE COMPOSTING: COMPOTÚNEL

Aim 1.10: We can solve problems involving scientific notation by... Guided Questions: 1. What are the key terms I have to look for in a problem?

Caja conectorizada COYOTE DTC COYOTE DTC Cross-Connect Closure. Caja conectorizada COYOTE LCC COYOTE LCC Cross-Connect Closure

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

Facultad de Ingeniería de Sistemas y Electrónica

Análisis de los sistemas de control de la producción Kanban y Conwip bajo escenarios de reprocesado

Sistema Escalonado de Aireación

Gender: Female Ethnicity: Birthdate: (Mon/Date/Year) (Number) (Street) (City) (Zip)

C.P , Minatitlán, Veracruz. Autor que presentará el trabajo. Ambiente.

Transcripción:

SISTEMA DE INGENIERÍA PARA LA DEGRADACIÓN BIOLÓGICA DE ARI s CONTAMINADAS CON METALES PESADOS UTILIZANDO CEPAS NATIVAS DE Aspergillus sp. Comisión Organizadora de PERUMIN 31 Convención Minera Convocatoria de Trabajos Técnicos Comité de Evaluación: Medio Ambiente / Environment Autores: Ing. Francisco Javier Roque Rodríguez Eliana Cecilia Calle Cardeña Grecia Estephany Barriga Montalvo Cynthia Joseline Hancco Chire

SISTEMA DE INGENIERIA PARA LA DEGRADACION BIOLÓGICA DE ARI s CONTAMINADAS CON METALES PESADOS UTILIZANDO CEPAS NATIVAS DE Aspergillus sp. ENGINEERING SYSTEM FOR BIOLOGICAL DEGRADATION OF IWW's CONTAMINATED WITH HEAVY METALS USING Aspergillus sp. NATIVE STRAINS Francisco J. Roque 1 ; Eliana C. Calle 2 / Grecia E. Barriga 2 / Cynthia J. Hancco 2. 1 Docente Asociado P.P.Ingeniería Biotecnológica. Facultad de Ciencias Farmaceúticas, Bioquímica y Biotecnológicas. UCSM- Arequipa, Docente Post.grado Especialidad Ingeniería y gestión Ambiental. Facultad de Ingeniería de Procesos. UNSA-Arequipa; 2 Estudiante X Semestre del P.P. Ingeniería Biotecnológica. Facultad de Ciencias Farmaceúticas, Bioquímica y Biotecnológicas. UCSM- Arequipa RESUMEN Se aislaron y caracterizaron cuatro diferentes cepas nativas de Aspergillus sp. (A. níger, A. flavus, A. fumigatus y A. spp.) a partir de desechos orgánicos cítricos en diferentes grados de descomposición fungal y mantuvieron un óptimo crecimiento en medio de cultivo agar Sabouraud en períodos de mantenimiento celular de 3 a 5 días termostatizados a una temperatura de 30±0,1 C. Utilizando un CSTR de 1 l. de capacidad en operación discontinua (batch) se determinó la cinética fungal y parametrización de cada una de ellas utilizando para su completa adaptación caldo peptonado a 100 rpm, 1,5 vvm aire estéril y ph 5,5. El modelo peletizado permitió determinar que la cepa A. fumigatus fue la que reportó la mayor cinética de crecimiento sobre sus co-especies determinándose un γ de 0,0017 g. 0,3333.s -1 que resultó ser un 60% mayor que aquellas obtenidas de A. níger y A. flavus (0,00067 g. 0,3333.s -1 ) y un 40% mayor a la obtenida de A. spp (0,0010 g. 0,3333.s -1 ) definiendo de esta manera a esta cepa como la de mejor comportamiento frente a su aumento de biomasa. Debido a la fuerte demanda de oxígeno de cada una de esta cepas, ya que resultaron ser aerobias estrictas, se determinó su velocidad de transferencia de oxígeno al medio de crecimiento (OTR, Oxygen Transfer Rate) y de consumo por el micelio (OUR, Oxygen Up-take Rate) para establecer la etapa de gobierno de aumento de biomasa que se consideró de interés para el trabajo. Los valores obtenidos de OTR variaron entre 0,30 y 0,40 mg.o 2.l -1.h -1 y los de OUR entre 6,00 y 18,00 mg.o 2.l -1.h -1 para todas las cepas analizadas con lo que el suministro de aire debió ser continuo y permanente. Estos valores

permitieron establecer que la etapa dominante fue la cinética de aumento de biomasa fungal. Determinada esta capacidad de crecimiento, se utilizó un Agua Residual Industrial (ARI) obtenida de una empresa local, para adaptar estas cepas a un contenido elevado de metales pesados. La caracterización de las ARI s utilizadas, por voltametría, mostró un contenido de Cu(II) de 13,6272 ppm; 0,9833 ppm de Zn(II); 0,0124 ppm de Cd(II) y 0,9114 ppm de Pb(II) demostrando así su alta contaminación por fuentes antropogénicas que resultaron deseables de ser bioremediadas para reducir el impacto ambiental que ocasiona su libre descarga al medioambiente. La configuración y uso de bioreactores con células inmovilizadas continuos resultó ser la mejor alternativa para conformar sistemas de bioremediación de estos metales pesados utilizando las ARI s obtenidas anteriormente caracterizadas como altamente polutas. El reactor biológico utilizado para este fin se denómino pulsante (RBP) en el cual se evaluó su tiempo de retención hidraúlica (TRH; 8,22 h.) y la biodegradación conseguida resultó ser del orden del 97,1% y 8,4 % para Cu y Pb utilizando A.níger; 85,2% y 35,3% utilizando A.flavus; 88,8% y 5,0% utilizando A. fumigatus y del orden del 84,2% y 24,8% para A. spp., respectivamente con lo que se determinó que todas las cepas fungales nativas resultaron afines a estos dos metales pesados reportando ninguna degradación significativa con el Zn y Cd. El diseño final del sistema de ingeniería para la degradacion biológica de ARI s contaminadas con metales pesados utilizando estas cepas fungales nativas permitió la construcción de una secuencia de cuatro reactores biológicos piloto PFTR (Plug Flow Tubular Reactor) con sistema pulsante (RBP) de 4,80 m. de altura y 4 cm. de diámetro en SS-316L enchaquetado para su termostatización y rellenos con cada una de las cepas fungales aisladas, caracterizadas y adaptadas entrampadas en alginato de calcio (Figura adjunta). La operación continua de este sistema (30 C; 8,22 h. TRH) permitió la degradación de Cu(II) en un 97,21 % y de Pb(II) en un 8,10% de las ARI s alimentadas confirmando su escasa o nula afinidad por el Cd y Zn. Palabras clave: A. níger, A. flavus, A. fumigatus, A. spp., cinética fungal, agua residual industrial (ARI), sistema de ingeniería para degradación biológica, reactor biológico pulsante (RBP), reactor tubular flujo pistón (PFTR).

ABSTRACT Four different native strains of Aspergillus sp. (A. niger, A. flavus, A. fumigatus and A. spp.) were isolated and characterized from organic waste derived of citrus with different degrees of decomposition and maintained optimal fungal growth on agar Sabouraud culture medium in maintenance periods of 3 to 5 days thermostated at temperature of 30 ± 0.1 C. Using a 1-liter CSTR capacity in discontinuous operation (batch) was determined fungal kinetics and parameterizing each for complete adaptation using peptonized broth at 100 rpm, 1.5 vvm and ph 5.5 sterile air. The pelletized model allowed to determine that the strain A. fumigatus was the one who reported the highest growth kinetics of their cospecies determined a 0.0017 γ G.0, 3333. s-1 which was a 60% higher than those obtained from A. and A. niger flavus (0.00067 G.0, 3333. s-1) and 40% greater than that obtained from A. spp (0.0010 G.0, 3333. s-1) thus defining this strain as the best behavior in the increaseaofbbiomass. Due to the strong demand for oxygen in each of the strains, which proved to be strict aerobes, determined its oxygen transfer rate to the growth medium (OTR, Oxygen Transfer Rate) and consumption by the mycelium (OUR, Oxygen Up-take rate) to set the stage for increased biomass government that was considered of interest for the job. OTR values obtained ranged between 0.30 and 0.40 mg.o2.l-1.h-1 and those between 6.00 and 18.00 OUR mg.o2.l-1.h-1 for all strains tested so that the air supply must be continuous and permanent. These values are allowed to establish that the dominant phase kinetics was increasedafungalnbiomass. Determined this growth capacity, we used an industrial wastewater (ARI) obtained from a local company, to adapt these strains to a high content of heavy metals. The characterization of the ARI's used for voltammetry showed a content of Cu (II) 13.6272 ppm 0.9833 ppm of Zn (II), 0.0124 ppm Cd (II) and 0.9114 ppm Pb (II) demonstrating its high pollution resulting from anthropogenic sources bioremediadas be desirable to reduce the environmental impact caused by their free download to the environment. The setup and use of continuous bioreactors with immobilized cells was found to be the best alternative for bioremediation systems conform to these heavy metals using ARI's obtained anteriorment characterized as highly polutas. The bioreactor used for this purpose is called "pulsing" (RBP) in which assessed the hydraulic retention time (HRT; 8.22 h.)

And biodegradation was achieved on the order of 97.1% and 8, 4% for Cu and Pb A.niger using, 85.2% and 35.3% using A. flavus, 88.8% and 5.0% using A. fumigatus and the order of 84.2% and 24.8% for A. spp. respectively thereby determined that all native fungal strains were similar to these two heavy metals reported no significant degradation in Zn and Cd. The final system design engineering for the biological degradation of ARI's contaminated with heavy metals using these native fungal strains allowed the construction of a sequence of four pilot bioreactors PFTR (Plug Flow Tubular Reactor) with pulsed system (RBP) of 4.80 m. and height 4 cm. of SS-316L diameter jacketed for thermostatting and fills each of the fungal strains isolated, characterized and adapted entrapped in calcium alginate (Figure below). Continued operation of this system (30 C; 8.22 h. TRH) allowed the degradation of Cu (II) in a 97.21% and Pb (II) at 8.10% of the ARI's fed confirming their little or no affinity for Cd and Zn. Keywords: A. niger, A. flavus, A. fumigatus, A. spp., fungal kinetic, industrial wastewater (IWW), engineering system for biological degradation, pulsating biological reactor (PBR), plug flow tubular reactor (PFTR).