LASMED Project 4.6 CIERRE DEL PROYECTO. 046_CIERRE_PROYECTO_rev2_F

Documentos relacionados
LASMED Project. III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS. Entrega final del documento. III_CREATIVIDAD_ANÁLISIS_PROPUESTAS_rev2_P

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. D.P. Primera emisión del documento

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. J.R. Primera emisión del documento

OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO. Prensa de inyección horizontal. Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Fundamentos de la Gerencia de Proyectos Unidad I

Fabricación de grandes volúmenes: aumento de la producción de componentes mecanizados de precisión

7.1 ESTIMAR LOS COSTES 7.2 DETERMINAR EL PRESUPUESTO PROYECTO TÉCNICO

Gestión de Proyectos Software

PRESENTACIÓN POSIBLES TRABAJOS FIN DE GRADO

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

INFORME DE ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD DEL SECTOR EÓLICO

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

CURSO: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS. LEAN MANUFACTURING

DISEÑO DE UNA MATRIZ PROGRESIVA PARA CHAPA

for intelligent cities

RESUMEN. TÍTULO: Rediseño y fabricación de una impresora 3D RepRap. AUTOR: Joan Huertas González

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Evolución de la siniestralidad laboral vs PIB

Macizos. Diseñados para Durar

Una pinza con muchas ventajas

4º Curso (Grado en Ingeniería Mecánica) Horacio Sánchez Reinoso

Sistema Optimizado de Preparación de Superficies

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

TEMA 18: Sinterizado

IFMA. BEST PRACTICE OBRAS Y REFORMAS CON TFM EN TIENDAS. 15 de Diciembre de TFM Vodafone Spain

CI 5501 Métodos Constructivos FASES DE UN PROYECTO

Formulario del Premio 2007: DISEÑO PARA EL RECICLAJE: producto reciclado/reciclable

3. CONTROL EN CASCADA

DISEÑO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 53-Mayo 2018

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Comunicado de prensa. KraussMaffei convierte al más pequeño en el mejor

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD

Índices de siniestralidad del sector eólico

-No, el motor de gasolina es modificado para funcionar completamente con agua.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23Q 7/04. k 72 Inventor/es: Tommasini, Gualtiero Gianni y

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Digital Manufacturing & Virtual Comissioning Márquez, J.J.

Proceso de Encuestas de Satisfacción

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 3/ Inventor/es: Portero Jiménez, José Manuel

Objetivo Conocer el funcionamiento y operación de la máquina fresadora convencional.

Lean Expert Certificate & Green Belt en Seis Sigma

Informe de monitorización energética.

PRÁCTICA NO. 1 SIMULACIÓN DE COMPONENTES DE UN SISTEMA NEUMÁTICO

Introducción n a los moldes de inyección

los costes: Utillajes Se repercuten en la serie Moldes / estampas Herramientas Se repercuten por pieza Máquinas Operarios

Fundición de Aluminio en Arena

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO. Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J.

Filtros para Variadores. Bombeo Solar FV

Modos de producción. Tayrolismo

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

El presupuesto se presentará, de forma unitaria, sin IVA. Los gastos de matriculación (como servicio público) correrán a cargo del vendedor.

BROCHURE. Diseño, Fabricación y Montaje de Estructuras Metálicas Obras Civiles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Preparador de corcho

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

PLANEACION Y PROYECTO

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

Las herramientas se fijan a los módulos a través de portamachos de cambio rápido.

Documento: Anexos. Titulación: Grado en Ing. en vehículos aeroespaciales. Titulación: Grado en ingeniería en vehículos aeroespaciales.

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

Rines de aluminio forjado Alcoa

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: ACCESOS SIN LIMITE S. A. DE C. V. TÍTULO DEL PROYECTO:PROTOTIPO GRUA PORTÁTIL PARA TRANSFERENCIAS DE

combinaciones electrolux air-o-system

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Informaciones en general

Procesos Fabricación. GAMM

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de auditoría (Buenas Prácticas)

DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINA CORTADORA DE TUBO MANGUERA FLEXIBLE PVC PARA LA COMPAÑÍA FRESENIUS MEDICAL CARE ANDINA S.A.S.

Diseño de packaging para la fruta congelada de Nice Fruit S.L.

XXVIII Congreso Técnico FICEM APCAC Sâo Paulo, Brasil. Martes 6 de septiembre del 2011

Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA

Gama equipos de cadenas Multilift SL. Optimice el manejo de su contenedor.

SISTEMA DE ENCENDIDO DIS (Direct Ignition Sistem)

8 LAS INSTALACIONES DE ENSAYOS EN VUELO

ÍNDICE PRESUPUESTO - 1 -

HACCPCHILE 2012 INGENIERIA Y MONTAJE

PROCESOS DE MANUFACTURA UNIDAD Nº 1. LA EMPRESA DE MANUFACTURA Libro: Procesos de Manufactura Autor: John Schey. Ing. Agnis Zambrano, MSc

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

EQUIPAMIENTO FERROVIARIO

Maquina equilibradora no-rotatoria Tipo AWW

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA VISITA MULTIMEDIA A UNA CENTRAL DE HORMIGÓN

Resultados del 3er trimestre de 2015

Ejercicios de Programación Lineal

MF0087_1 Operaciones de Fabricación

SISTEMA PRODUCTIVO DE CENTROS DE MECANIZADO

Reducción de los tiempos de cambios de utillaje en la producción FRANCISCO REY SACRISTÁN

descubra nuestro mundo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B22C 13/00

GENERADORES. Para que siempre vaya A TODA MÁQUINA!

TL PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE AD UNIVERSAL

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

PROYECTO FIN DE CARRERA ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE TRES INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

Identificación de requerimientos

Transcripción:

LASMED Project 4.6 CIERRE DEL PROYECTO Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios 0 11-06- 2013 E.G. J.R. Primera emisión del documento 1 13-06- 2013 D.R. J.R. Revisión del documento 2 15-06- 2013 J.R. J.M. Entrega final del documento 046_CIERRE_PROYECTO_rev2_F

2 de 7 INDICE 4.6. CIERRE DEL PROYECTO...3 4.6.1. OBJETIVO 1: Mejora SMED... 4 4.6.2. OBJETIVO 2: Cumplir con el presupuesto ideal... 5 4.6.3. OBJETIVO 3: Cumplir con el plazo del proyecto... 7

4.6. 3 de 7 CIERRE DEL PROYECTO En el proceso de cierre verificamos que todas las actividades están finalizadas a través de todos los grupos de proceso. A través de una reunión de equipo, se revisa toda la información anterior procedente de los cierres de fases previas para asegurarse de que todo el trabajo del proyecto está completo y de que el proyecto ha alcanzado sus objetivos. Un procedimiento utilizado por el equipo para verificar el alcance conseguido de los objetivos es del uso del informe de cierre que abajo se adjunta: A continuación se detallan los objetivos prioritarios conseguidos en función de los requisitos iniciales:

4.6.1. 4 de 7 OBJETIVO 1: Mejora SMED Actualmente se desarrollan 46 operaciones. Se eliminan 25 operaciones debido a las mejoras propuestas en el apartado III.3.2. La ganancia de tiempo más considerable se logra al eliminar la tarea 46 en la que se calentaba el utillaje una vez colocado en la prensa. En el proceso mejorado esta tarea se externaliza y se realiza en un horno eléctrico. Se añaden dos tareas nuevas y se reduce el tiempo de montaje de utillaje en la prensa con la incorporación de nuevos moldes con un diseño innovador y de fácil montaje. En este apartado se pretende realizar la comparación del proceso actual con el proceso mejorado aplicando las mejoras propuestas, para poder medir el tiempo de ganancia obtenida. Con ello se logrará poder comenzar a producir piezas lo antes posible. Los resultados han superado las expectativas iniciales de la reducción del tiempo en un 50%. Se consigue una ganancia total en el proceso del 63%, mas de la mitad de la duración del proceso actual (la duración actual del proceso es de 3horas y se consigue reducir el tiempo en 1hora 11minutos). Se ha conseguido poder invertir más tiempo en la fase de producción y se ha recortado el tiempo de espera del inicio de fabricación de la siguiente serie de piezas, agilizando con ello el proceso y pudiendo así recortar el tiempo de entrega del producto, teniendo más margen en el precio final del producto y un significativo beneficio económico. Como resultado del objetivo de mejora en el SMED, vemos en el siguiente gráfico como se ha conseguido una mejora tanto de tiempo como de número de actividades:

4.6.2. 5 de 7 OBJETIVO 2: Cumplir con el presupuesto ideal En las siguientes tablas comparativas, podemos observar que el coste del proyecto total es inferior al presupuesto inicial planificado, por lo que se ha conseguido una optimización económica del 18,52%. En las siguientes tablas podemos observar el resumen de los costes totales que incluyen los costes de ingeniería más los costes de materiales y prototipos.

6 de 7 Resumen Costes: COSTES INGENIERÍA Coste HORAS INGENIERO - DESARROLLO 36.540,00 DIETAS Y DESPLAZAMIENTOS 1.456,33 OTROS COSTES 500,00 CONTINGENCIA (4%) 1.539,85 TOTAL COSTES MATERIALES 40.036,18 Coste CHASIS ESTRUCTURA PORTA MOLDES 4.100,00 PLATO CILINDRO SUPERIOR PRENSA 1.975,00 PLATO CENTRAJE 975,00 SUPLEMENTO CENTRADOR 1.325,00 NUEVA CARRETILLA ELEVADORA 6.500,00 HORNO PRECALENTAMIENTO 770,00 PISTOLAS NEUMÁTICAS (2) 410,00 CARRO PORTA HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS 946,00 TOTAL 17.001,00 COSTE TOTAL 57.037,18 COSTE PRESUPUESTO 70.000,00 MARGEN 18,52%

4.6.3. 7 de 7 OBJETIVO 3: Cumplir con el plazo del proyecto Se ha desarrollado el proyecto con éxito cumpliendo el alcance acordado con los clientes dentro del plazo planificado tal y como se puede observar en la siguiente tabla comparativa.