No. 25, mayo 2006 ISSN CDD / CDU 3 / LC H8.S8 F53 Vol 10, Issue 2,May, 2006 Quito - Ecuador

Documentos relacionados
No. 25, mayo 2006 ISSN CDD / CDU 3 / LC H8.S8 F53 Vol 10, Issue 2,May, 2006 Quito - Ecuador

ICON OS REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. No. 29, septiembre 2007 ISSN I

Adrián Bonilla, editor. Orfeo en el infierno una agenda de política exterior ecuatoriana

Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas Quito en la primera mitad del siglo XX

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México

Mauro Cerbino. EL LUGAR DE LA VIOLENCIA Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil

Segregación y diferencia en la ciudad

ICON OS REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. No. 28, mayo 2007 ISSN I COD I CDU 3 I LC H8.58 F53 Vol I I, Issue 2, May, 2007 Quito - Ecuador

HOJA DE VIDA MARIA BELÉN ALBORNOZ BARRIGA

Curso Superior FLACSO ESTUDIOS SEMIÓTICOS Y ANTROPOLOGICOS SOBRE LAS VIOLENCIAS CONTEMPORÁNEAS

Ecuador - Peru. Horizontes de la negociaci6n y el conflicto. Adrian Bonilla EDITOR

LEANDRO PEÑARANDA CONTRERAS

PROGRAMA SEMINARIO SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA. Miércoles, 24 de abril de 2013

Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA, Dr. LUCIO OLIVER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar las Ciencias Sociales Editores: Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez-Marín

Jóvenes en el saber. Experiencias en Ecuador. Paula Castello Andrés Madrid Andrés Tapia. Mauro Cerbino Isabel Ramos, coordinadores

23 a 27 de marzo, 2015

Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico de la violencia

Educación Social y en Trabajo Social. Procesos Educativos

Seguridad multidimensional en América Latina

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

SILABO Sociología de la Comunicación (Plan de Estudios vigente 2004)

BIBLIOGRAFIA. Acosta, Alberto, Susana López, y David Villamar. La emigración vista desde la crisis y la

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1.

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN*

No. 25, mayo 2006 ISSN CDD / CDU 3 / LC H8.S8 F53 Vol 10, Issue 2,May, 2006 Quito - Ecuador

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

Antropología médica y métodos para investigar en salud

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

CURRICULUM VITAE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

Cátedra Código Nº918. Durante el curso se pretende desarrollar en los alumnos:

Seminario Internacional

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

NOVEDAD. Francisca CANO La «vida loca» Pandillas juveniles en El Salvador

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y CIENCIAS SOCIALES DOCTORADO EN COMUNICACIÓN SEMINARIO

Rectora Marta Losada Falk. Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto. Vicerrector Administrativo Ariel Vega. Secretaria General Martha Carvalho

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Trayectorias de los Discursos de Género en Chile" Daniela Cerva Cerna

PROPUESTA PARA MATERIA OPTATIVA

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

Equipo Facilitador y Panelistas

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Antologías del PENSAMIENTO SOCIAL Latinoamericano

HOJA DE VIDA. Marco Antonio Córdova Montúfar FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PROFESIONAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IDENTIDAD ETNICA Y POLITICA

Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

Carta. Declaración de Bogotá Encuentro Internacional: El papel de las revistas de Historia en la consolidación de la disciplina en Iberoamérica

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Felipe Gaytán Alcalá

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Síntesis curricular para web

Constitución Política de Colombia Código M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011

La teoría marxista hoy

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica

M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS FLACSO-Guatemala,

Dr. Eduardo Pateiro Fernández

Civilizar Ciencias de la Comunicación

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias Políticas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz

Cronología del Conflicto Social

1. Gracias por la invitación, buenos días Saludo, streaming Os deseo mucha suerte en la Jornada de hoy. Decisiva.

Licenciatura Relaciones Internacionales con Especialización en Seguridad Internacional Escuela de Ciencia Política

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ

DE IDENTIDAD SOCIAL.

Planificación de la comunicación ambiental en temas de biodiversidad

Informe de Coyuntura

Aproximaciones al campo académico de la comunicación en América Latina

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA)

Transcripción:

No. 25, mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8.S8 F53 Vol 10, Issue 2,May, 2006 Quito - Ecuador Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador

ÍCONOS. Revista de Ciencias Sociales Número 25, mayo 2006 Quito-Ecuador ISSN: 1390-1249 / CDD: 300.5 / CDU: 3 / LC: H8.S8 F53 (Vol. 10, Issue 2, May 2006) Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre. Para la selección de artículos se utiliza un arbitraje bajo el sistema de doble ciego (peer review). Íconos está incluida en los siguientes índices científicos: Latindex-Catálogo, REDALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe) y EBSCO-Fuente Académica. Los contenidos de Íconos son accesibles on line a través de los portales de CLACSO (www.clacso.org.ar/biblioteca/revistas), REDALyC (www.redalyc.org), DOAJ (www.doaj.org) y FLACSO-Ecuador (www.flacso.org.ec/html/iconos.html) Los artículos que se publican en la revista son de responsabilidad exclusiva de sus autores; no reflejan necesariamente el pensamiento de Íconos. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos siempre que se cite expresamente como fuente a Íconos, Revista de Ciencias Sociales Director de Flacso-Ecuador: Adrián Bonilla Director de Íconos: Eduardo Kingman Garcés Editor de Íconos: Edison Hurtado Arroba Comité editorial Felipe Burbano, Mauro Cerbino, Edison Hurtado, Hugo Jácome, Eduardo Kingman, Carmen Martínez, Franklin Ramírez, Alicia Torres Comité asesor internacional: Andrés Guerrero (España), Blanca Muratorio (U. Vancouver, Canadá), Bolívar Echeverría (UNAM, México), Bruce Bagley (U. Miami, EEUU), Carlos de Mattos (PUC, Chile), Flavia Freidenberg (U. Salamanca, España), Francisco Rojas (Flacso, Costa Rica), Javier Auyero (SUNY - Stony Brook, EEUU), Joan Martínez Alier (U. Barcelona, España), Joan Pujadas (U. Rovira i Virgili, España), Liisa North (U. York, Canadá), Magdalena León (U. Nacional, Colombia), Rob Vos (ISS, Holanda), Roberto Follari (U. Cuyo, Argentina), Víctor Bretón (U. Lleida, España), Lorraine Nencel (CEDLA, Holanda). Coordinador del dossier La Amazonía en la agenda global Ensayo gráfico Mitos de los Naporunas : Marcelo Aguirre Diseño y diagramación: Antonio Mena Impresión: Rispergraf C.A. Envío de artículos, información, solicitud de canje: revistaiconos@flacso.org.ec Suscripciones, pedidos y distribución: lalibreria@flacso.org.ec FLACSO-Ecuador Casilla: 17-11-06362 Dirección: Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro, Quito-Ecuador www.flacso.org.ec/html/iconos.html Teléfonos: +593-2 323-8888 Fax: +593-2 323-7960 CDD 300.5 / CDU 3 / LC: H8.S8 F53 Iconos: revista de ciencias sociales. Quito: Flacso-Ecuador, 1997- v. : il. ; 28 cm. Ene-Abr. 1997- Cuatrimestral- enero-mayo-septiembre ISSN: 1390-1249 1. Ciencias Sociales. 2. Ciencias Sociales-Ecuador. I. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Ecuador)

No. 25, mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8.S8 F53 Vol 10, Issue 2, May, 2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura Uso y abuso de la reforma en Ecuador: reflexiones generales con énfasis en lo electoral..................................... 9-19 Francisco Sánchez López Dossier La Amazonía en la agenda global Presentación del Dossier......................................................... 23-24 La globalización de la Amazonía: una perspectiva andina...................................................... 25-36 La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela......................... 37-46 Delfina Trinca Fighera Mercado y medio ambiente: el caso de la soya en la Amazonía brasileña.................................. 47-56 Richard Pasquis Representaciones de la naturaleza en la Amazonía ecuatoriana: subsistencia local o conversión global?......................... 57-65 Francisco Neira Brito Mitos de los Naporuna....................................................... 66-74 Ensayo gráfico de Marcelo Aguirre Debate Los retos de lo local en lo global: aportes analíticos y normativos Comentarios al Dossier de ÍCONOS 24........................................... 77-88 Jeannette Sánchez

Diálogo La política de los movimientos sociales en Bolivia Diálogo con Álvaro García Linera................................................ 91-107 Franklin Ramírez Gallegos y Pablo Stefanoni Temas Rumores y fantasías sociales La tragedia de Alianza Lima, 1987........................................... 111-121 Aldo Panfichi y Víctor Vich Ritmos electrónicos y raves en la mitad del mundo Etnografía del fenómeno tecno en Ecuador.................................. 123-135 Jérémie Voirol Orígenes de la reforma social en Costa Rica: Iglesia católica y comunistas en la década de 1940........................... 137-145 Iván Molina Jiménez El duro arte de la reducción de cabezas : ruptura y continuidad en la literatura ecuatoriana........................... 147-160 Carlos Arcos Cabrera Reseñas Mercedes Prieto, editora Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades 1990-2004....... 163-171 Magdalena León, Cecilia Tamayo, Lola Valladares Mauro Cerbino Jóvenes en la calle. Cultura y conflicto....................................... 171-174 Carles Feixa Astrid Ulloa La construcción del nativo ecológico: complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia................................................. 174-176 Eduardo Kingman Garcés La ciudad y los otros. Quito 1860-1949....................................... 176-180 Jorge Núñez Vega Lind Amy Gendered Paradoxes:Women s Movements, State Restructuring and Global Development in Ecuador......................................... 180-183 Andreina Torres Bibliografías ecuatorianas: estado actual y últimos aportes, 2001-2005....... 183-186 Michael T. Hamerly Política editorial................................................................ 188 Normas para la presentación de originales......................................... 189

Reseñas continuidades del presente. Por eso invito al autor a rescatar una de las preguntas implícitas en su libro: qué tienen en común las tradicionales jorgas de barrio y las nuevas bandas transnacionales? qué sucede cuando las pandillas se hacen naciones y entran en el mercado de las culturas juveniles globalizadas? puede investigarse este nuevo fenómeno con los lentes algo vetustos de la vieja etnografía y de los estudios de comunidad? En este sentido, es clave la reflexión aplicada de Cerbino: El acto violento no es sólo consecuencia de una incomprensión, sino que se produce por la imposibilidad de construir una mediación simbólica: la posibilidad de apalabrar esa mirada, de encasillarla o asignarles un sentido soportable o conveniente. Cómo construir esas mediaciones simbólicas cuando las conflictividades son transnacionales? Desnaturalizar la violencia juvenil supone rastrear en el espacio y el tiempo las variadas formas de resolución no pacífica de conflictos en el marco determinados contextos culturales, pues el recurso a la violencia (o a su inverso, la no violencia) es casi siempre fruto de tensiones latentes o vigentes que recorren el conjunto de la sociedad. Desnaturalizar la violencia juvenil implica también comprender por qué las prácticas y los imaginarios violentos se concentran en este grupo de edad, lo que supone cuestionar las relaciones de hegemonía y subalternidad, deconstruyendo las estrategias y las tácticas de las imágenes mediáticas que no sólo reproducen sino que a menudo literalmente producen los imaginarios y las prácticas violentos. Desnaturalizar la violencia juvenil supone desnaturalizar el mismo concepto de juventud como universal cultural. En definitiva, desnaturalizar la violencia juvenil supone (re)politizar (resituar en las luchas por el poder) la violencia ejercida y padecida por los jóvenes y (a)culturar (resituar en las luchas por el significado) los códigos compartidos que la inspiran. El libro de Mauro Cerbino constituye una magnífica invitación para repensar las pandillas juveniles. En este sentido, se trata de un work in progress que sin duda ira ampliando las perspectivas y matices en futuras ediciones que, además de los territorios emocionales ecuatorianos deberán tener en cuenta también los nuevos espacios como los barrios de Barcelona donde esos jóvenes errantes construyen las identidades nómadas del siglo XXI. Carles Feixa Astrid Ulloa, 2004, La construcción del nativo ecológico: Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia, ICANH, Colciencias. He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra 174 ÍCONOS 25, 2006, pp. 163-186

Reseñas Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación pro d u c i d a por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas. El libro se divide en seis capítulos. En primer lugar presenta los movimientos indígenas como actores políticos emergentes en América Latina. De manera muy académica, se presentan sucesivamente los movimientos indígenas en América Latina, en Colombia y en Santa Marta para desembocar en una reflexión sobre el multiculturalismo. En segundo lugar se recuerda la historia del movimiento ecologista y el contexto en el cual surgió la preocupación por los temas ambientales en la comunidad internacional. Este capítulo explica en particular cómo el concepto de naturaleza ha ido politizándose y ha dado lugar a una reinterpretación de la relación entre naturaleza y cultura. En este capítulo se presenta la tesis principal del libro: los indígenas se apropian el discurso del ecologismo para resistir a una suerte de colonialismo ecológico, aquí llamado ecogubernamentalidad. Los dos capítulos siguientes analizan la coincidencia de los discursos ecologista y panétnicos, desde el enfoque de la p o l í t i c a c u l t u r a l y aquel de la teoría de los re g í m e- n e s y la sociedad civil global inspirados por los trabajos de Álva rez Dagnino y Escobar. Siguiendo la misma perspectiva, el capítulo cinco ofrece un análisis iconográfico del tema, en el cual la autora desarrolla comentarios más bien especulativos sobre la re p resentación del n a t i vo ecológico, a través de la historia. La obra concluye con una reflexión de mucha re l e vancia y bastante actualizada, sobre las dimensiones geopolíticas de las políticas de conservación y los problemas que éstas plantean en términos de derechos de propiedad, de perspectivas de desarrollo y de integridad cultural para los pueblos indígenas (en particular amazónicos). Sin embargo, este capítulo se cierra en una serie de interrogantes que dejan dudas en cuanto a la virtud explicativa del método escogido. El caso de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta no permite, al parecer, generalizar las principales ideas planteadas anteriormente. Por lo demás, el razonamiento de Ulloa es circular. Según ella, el nativo ecológico es construido por el discurso de las ONG ecologistas y los organismos de conservación; pero se vuelve un medio de formular las reivindicaciones identitarias, culturales y políticas de las organizaciones indígenas en el sistema internacional de Estados naciones. Así es como el nativo ecológico (acaso no cabe decir ecologista?) es a la vez objeto de las políticas públicas y de los movimientos colectivos exógenos, pero no se entiende cómo logra convertirse en sujeto de su propia historicidad merced a la apropiación del discurso ecologista. Estamos aquí al opuesto de la tesis del ecologismo popular, que plantea que los indígenas son ecologistas innatos, auque no necesariamente formulen sus reivindicaciones en el lenguaje de la ecología política. El problema que plantea la construcción del indígena ecologista para la sociología de acción es que no se puede hablar de una identidad ecologista en los mismos términos que de una identidad indígena o india. La etnicidad se construye sobre la base de una diferenciación con el otro, y es a menudo performativa. En cambio el ecologismo (sea como discurso o como ideología) deriva de una construcción discursiva moderna y de una visión del mundo. Es el producto de una crítica de la modernidad y de un razonamiento teleológico, que le lleva a proponer diversas respuestas a la crisis ambiental global. Ahora bien, el actor ecologista no puede asumir semejante construcción sin establecer una distancia mínima con la sociedad en la cual vive, sus valores, prácticas culturales y -por último- su identidad colectiva. 175 ÍCONOS 25, 2006, pp. 163-186

Reseñas En otras palabras, no existe una identidad ecologista en sí, mientras que la identidad étnica es una identidad en sí que se convierte en identidad para sí, como medio de emancipación. Esta dualidad tiene consecuencias importantes en la relación entre organizaciones indígenas y ecologistas, puesto que la convergencia de ambos tipos de movimientos sociales descansa en un compromiso, más que en la recuperación de uno por el otro, como lo pretende Ulloa. Por ejemplo, la alianza entre la Coordinadora de organizaciones indígenas de la cuenca amazónica (COICA) y las ONG internacionales de conservación, analizada en los capítulos 3 y 4, se debe entender como una alianza estratégica, que difícilmente se puede reducir a una forma de racionalidad instrumental, en el sentido de las teorías de movilizaciones de recursos o de lucha por el poder. Los miembros de las comunidades y organizaciones de la COICA no son nativos ecológicos sino unos actores étnicos que se apropian del discurso del ecologismo como para hacer valer sus derechos en territorios que garantizan su supervivencia. Las organizaciones de conservación y el movimiento ecologista en general no las consideran como nativos ecológicos mas como socios cada vez más imprescindibles para enfrentar los límites del desarrollo y garantizar la conservación de espacios que garantizan la supervivencia de la humanidad. Es aquí donde la distinción entre racionalidad teleológica, instrumental y comunicativa es útil: esta alianza es instrumental para ambas p a rtes en la medida que éstas se ponen de a c u e rdo para actuar racionalmente (en el sentido teleológico) contra la crisis ambiental y d e s a r rollar racionalmente (en el sentido de la comunicación) un nuevo modelo de desarro l l o. Al fin y al cabo, el marco teórico proporcionado por los estudios culturales (en particular el concepto de gubernamentalidad retomado de Foucault) y las relaciones internacionales (en particular la teoría de los regímenes inspirada de Alison Brysk) es poco adecuado para explicitar la interacción entre ecologismo y etnicidad. Tanto la hermenéutica del discurso indígena y ecologista, como el seguimiento de las reuniones internacionales que aportan a este libro un material valioso y abundante, serían mejor tratados desde la perspectiva del actor que desde aquella del sistema internacional, eso es, en términos de procesos de gobernabilidad y no de sistema de gobernanza. Profesor-investigador de Flacso-Ecuador Eduardo Kingman Garcés, 2006, La ciudad y los otros. Quito 1860 1940, Flacso-Ecuador, U. Rovira i Virgili, Quito- España. La ciudad y los otros es una investigación histórica que invita a pensar los posibles usos del estudio sobre el pasado en la comprensión de fenómenos sociales presentes. A primera vista, dicha pertinencia resulta obvia; sin 176 ÍCONOS 25, 2006, pp. 163-186