Ciclos hidrológicos y agricultura en el Amazonas-Alto Solimões

Documentos relacionados
Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

Rol de la TSM de los océanos Atlantico y Pacífico sobre los eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica peruana

Contenido: /// 2

Contenido: /// 2

EL Observatorio ORE-HYBAM : Hidrología y geodinámica de la cuenca amazónica

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

Perú: Superficie cosechada y producción de arroz cáscara, Perú: Rendimiento promedio de arroz, por Región, Miles de t.

Boletín. Informe del. Arroz DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

AMANCAY : Variabilité climatique interannuelle à décennale en Amérique du Sud tropicale: variabilité régionale ou

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO

Boletín. Informe del. Limón DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Riego en Cultivos Alternativos

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

"Hotspots" y gradientes pluviométricos al Este de los Andes:

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Aplicación de la altimetría radar por satélite para la determinación de niveles de agua en los ríos Amazónicos del Perú.

Monografias Estaciones GPS PERÚ. Bellavista Iquitos Tamshiyacu Nauta San Regis Nueva York Requena. Germinal Gabalda

Evaluación Comparativa de la Rentabilidad de Uva de Mesa para producción de pasas en

Año XV, Número 03 Marzo

El consumo de ARROZ en el año 2001 fue de 45 KILOS por persona al año y en el año 2009 llegó a 56 KILOS por persona al año

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas

CAMBIO CLIMATICO Y EL SECTOR PRIMARIO: IDEAS GENERALES Y UN CASO CERCANO

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Año XII, Número 10 OCTUBRE -2012

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE TRIGO

Variabilidad hidroclimá.ca en la región Andino-Amazónica

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA SIERRA SUR BOLETÍN

inundacion en el departamento de loreto

Loreto: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

OEEE. El consumo de ARROZ en el año 2001 fue de 45 KILOS por persona al año y en el año 2009 llegó a 56 KILOS por persona al año

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Análisis de la Avicultura Nacional y Regional 2013

Observatorio Agroclimático de Chile. Tutorial para el Usuario

TRANSFORMACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SECANO A ARROZ RIEGO MEDIANTE EL USO DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA, FLAR MÉXICO Y COSTA RICA.

Situación del tomate para consumo fresco

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

Observatorio Agroclimático de Chile: Tutorial para el Usuario

Análisis Económico de principales Frutas y Verduras

CONCEPTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL DE LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA

BOLETIN EXTRAORDINARIO DE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

El río Amazonas registra su más alto nivel histórico

EVOLUCIÓN. DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE LEGUMBRES Julio 2016 (ENERO - MAYO DEL 2016)

Introducción y contexto

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DE ARROZ DE ECUADOR Y PERÚ Por: Econ. Jimmy Anastacio y Eco.

COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA

POTENCIAL AGRO INDUSTRIAL DEL CAMOTE. Raul Zuloaga Ing. Agrónomo SWEET PERU S.A.C.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

COSECHA DE AGUA. Autor: Carlos Fernando Barneond Andres Omar Ramirez

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

Año XIII, Número 10 OCTUBRE

ASOCIACION ENTRE LAS FASES DE EL NINIO Y LA PRODUCCION ARROCERA NACIONAL

La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú. Yamina Silva Vidal

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN):

La variabilidad hidrológica y climática reciente en la cuenca del río Amazonas: un enfoque particular sobre los eventos hidrológicos extremos

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Servicio Meteorológico Nacional

,181 14,40 2, ,294

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Transcripción:

6a Reunión Científica del Observatorio HIBAM, Cusco, 26-30/10/2015 Rios de los Andes y de la Amazonía : descifrar los cambios globales de la variabilidad natural en la zona crítica UTILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL DEL MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA AMAZONIA Ciclos hidrológicos y agricultura en el Amazonas-Alto Solimões Josyane Ronchail, Tatiana Schor, Manon Sabot, Jhan Carlo Espinoza, Naziano Filizola, William Santini,.. Percy Gomez Davila, Fernanda Cidade, Gabriela Colares, Thiago Franco, Misael Pantoja et Heitor Pinheiro, Moises Pinto

Ciclos hidrológicos y agricultura Objetivo: Relación entre hidrología y algunos aspectos de la seguridad alimentar, en una parte de la cuenca amazónica donde son importantes las formas tradicionales de acceso a los productos alimentares agricultura, caza, pesca,..- (Winklerprins et Souza 2005, Padoch et al 2008, Noda et al 2006, 2011): Relación entre ciclo hidrológico y precio de los alimentos/abastecimiento de los mercados Relación entre la variabilidad del ciclo hidrológico y el rendimiento del arroz

Amazonas / Alto Solimões: Un lugar donde muchos aspectos de la vida de las personas dependen del rio y de su ritmo anual: producción agrícola, transporte, energía, abastecimiento de agua

Ciclo hidrológico promedio y a) precio de los alimentos y b) abastecimiento de los mercado Nivel del agua (cm) 1000 900 Tamshiyacu: ciclo anual (1984-2014) 800 700 600 CRECIDA 500 Images poisson, viande, produits 400 agricoles VACIANTE 300 200 100 7 metros de diferencia entre el nivel de mayo y el de septiembre VACIANTE 0 1/10 1/11 1/12 1/1 1/2 1/3 1/4 1/5 1/6 1/7 1/8 1/9

Ciclo hidrológico promedio y a) precio de los alimentos y b) abastecimiento de los mercado Nivel del agua (cm) 1000 900 Tamshiyacu: ciclo anual (1984-2014) 800 700 600 500 Images poisson, viande, produits 400 agricoles 300 200 100 7 metros de diferencia entre el nivel de inicio de mayo y el de septiembre 0 1/10 1/11 1/12 1/1 1/2 1/3 1/4 1/5 1/6 1/7 1/8 1/9

Hidrología y estacionalidad del precio de los alimentos Precio de los productos locales durante el periodo de crecida (azul) y durante el periodo de vaciante (rojo) Precio de los productos locales que hacen parte de la cesta básica durante la crecida y el estiaje (en reais) en 11 ciudades del Solimões, 2006-07 (Moraes e Schor 2010)

Hidrología y estacionalidad del abastecimiento Carne (kg) Pescado (toneladas) Abastecimiento de carne y pescado en el mercado de Tabatinga 2000 40 1600 1200 CRECIDA 800 400 VACIANTE 30 20 10 0 May June July Aug. Sept. Oct. Nov. 0 meat fish Abastecimiento de pescado y de carne de monte por tres negociantes del mercado de Tabatinga (Mayo-Noviembre 2014), Pinto (2015)

Papel de la variabilidad del ciclo hidrológico anual sobre los rendimientos en las riberas y varzeas en el departamento de Loreto? Fotos: NEPECAB

Papel de la variabilidad del ciclo hidrológico anual sobre el rendimiento? Motivación: riesgos identificados por los técnicos y ingenieros de las agencias agrarias (Nauta, Iquitos, Mazan, San Pablo de Loreto, Caballococha) y eventos hidrometeorológicos asociados : - Una sumersión de la cosecha (subida precoz del rio para los cultivos de ribera o de varzea, subida muy fuerte del rio para los cultivos de tierra firme ) - Una falta de maturación de las plantas (periodo de vaciante corto) - Una sumersión de las semillas (un falso comienzo de la estación de vaciante ie. bajada precoz del rio, seguida por una nueva subida) - Sequia (falta de lluvia durante el periodo de crecimiento)

Producción de arroz en 2012 (toneladas) El arroz : Un «pilar» de la alimentación Una producción importante Contribuye a la soberanía alimentar del departamento de Loreto (durante una parte del año) Cultivo durante la vaciante, de junio a octubre, en las riberas fértiles (70%) y de octubre a mayo en la tierra firme > 600 000 335 000 600 000 125 000 335 000 5 000-125 000 900-5000 < 900 Falta de información 300 km Datos: Minag, 2012

Rendimiento de arroz en 2012 (toneladas por hectárea) > 13,5 9,1 13,5 6,8 9,1 2,2 6,8 1,4 2,2 < 1,4 Falta de información Un cultivo poco intensivo, de rendimiento bajo, pero una cultura rentable (Labarta et al. 2007) 300 km Datos: Minag, 2012

1949-50 1951-52 1953-54 1955-56 1957-58 1959-60 1961-62 1963-64 1965-66 1967-68 1969-70 1971-72 1973-74 1975-76 1977-78 1979-80 1981-82 1983-84 1985-86 1987-88 1989-90 1991-92 1993-94 1995-96 1997-98 1999-2000 2001-02 2003-04 2005-06 2007-08 2009-10 2011-12 Rendimiento (kg/ha) Papel de la variabilidad del ciclo hidrológico anual sobre el Une culture extensivo de 1500 rendimiento bajo, pero una 1000 cultura rentable (Labarta et al. 2007) 4000 3500 3000 2500 2000 500 0 Arroz cascara - Loreto 1950-2013 Datos: MINAG, 2012 Periodo estudiado Rendimiento de arroz en 2012 (toneladas por hectárea) > 13,5 9,1 13,5 6,8 9,1 2,2 6,8 1,4 2,2 < 1,4 Falta de información 300 km Aumento de 1,5 T/ha a 3T/ha desde 1950 Aumento fuerte en los años 90 Datos: Minag, 2012

Quitar la variabilidad a largo plazo de los datos agrícolas y extraer la variabilidad supuestamente debida a la variabilidad hidrológica (1985-2012)

Quitar la variabilidad a largo plazo de los datos agrícolas y extraer la variabilidad supuestamente debida a la variabilidad hidrológica (1985-2012) Tipología de los ciclos hidrológicos Extraer de los datos hidrológicos variables llaves (1985-2014): - Fecha de inicio y fin del periodo de vaciante - Duración del periodo de vaciante - Falso comienzo de la vaciante - Presencia de crecida fuerte - Lluvia -

Quitar la variabilidad a largo plazo de los datos agrícolas y extraer la variabilidad supuestamente debida a la variabilidad hidrológica (1985-2012) Tipología de los ciclos hidrológicos Extraer de los datos hidrológicos variables llaves (1985-2014): - Fecha de inicio y fin del periodo de vaciante - Duración del periodo de vaciante - Falso comienzo de la vaciante - Presencia de crecida fuerte - Lluvia - Relación entre ambos? Hipótesis: mas demora la vaciante, mejores los rendimientos

Variabilidad de los valores extremos

Variabilidad de los valores extremos

Variabilidad de los valores extremos

R= 0,53; p< 0,01 Inicio de fines de junio hasta agosto Fin de fines de agosto hasta fines de enero. Tendencia positiva (cf. tendencia en los caudales minimos) Inicio = primera fecha en que el nivel del agua esta debajo del trigésimo tercer percentil (Q33) del periodo 1985-2014. Fin = primera fecha en que el nivel del agua esta encima del trigésimo tercer percentil

Duracion de un mes a 7 meses (2010) Tendencia positiva (R=0,39; p<0,05)

Rendimiento fuerte medio bajo Años con larga duración de la vaciante : Rendimientos muy variables! No aparece un papel del tipo de ciclo hidrológico, ni de la lluvia para explicar rendimientos fuertes o bajos, ni un papel de las crecidas anteriores o posteriores,. Bajo rendimiento de 2012: falso inicio?

Nivel del agua (cm) 1200 1000 800 Ciclos hidrologicos y rendimientos Los años con buenos rendimientos son, en promedio, años de vaciante baja y de larga duración 600 400 200 0 1/5 1/6 1/7 1/8 1/9 1/10 1/11 1/12 1/1 1/2 1/3 1/4 1985-2014 fuertes rendimientos rendimientos bajos

Nivel del agua (cm) Nivel del agua (cm) 1200 1000 800 Ciclos hidrologicos y rendimientos Los años con buenos rendimientos son, en promedio, años de vaciante baja y de larga duración 600 400 1200 200 1000 0 1/5 1/6 1/7 1/8 1/9 1/10 1/11 1/12 1/1 1/2 1/3 1/4 800 1985-2014 fuertes rendimientos rendimientos bajos 600 Ciclos hidrologicos y rendimientos pero, cuando se mira a los años individualmente, los con buenos rendimientos (verdes) difieren poco de los otros (rojos) 400 200 0-200 1/5 1/6 1/7 1/8 1/9 1/101/111/12 1/1 1/2 1/3 1/4

Conclusión: Varias estructuras del ciclo hidrológico Profundizar el análisis de esta variabilidad, en relación con la variabilidad interanual del ciclo de las lluvias (tesis en curso) y la variabilidad oceano-atmosferica No parece relación entre la estructura del ciclo hidrológico del rio y los rendimientos de arroz en el departamento de Loreto. Seguir con la co-construcción del conocimiento con agrónomos, agricultores, economistas, : o tratar entender con ellos porque nuestra hipótesis no se verifica [factores económicos y políticos de corto plazo, que, como la hidrología, podrían perturbar los rendimientos a nivel interanual ] o conocer las estrategias para evitar malas cosechas (utilización de un sistema de alerta?, ) o Trabajar sobre la calidad de los datos de rendimiento, con otros productos,

GRACIAS!