SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2009 DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES

Documentos relacionados
SECTOR RELACIONES EXTERIORES

PRESENTACIÓN DEL CANCILLER ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL. Señora Presidente del Congreso de la República, Doctora Mercedes Cabanillas

Ministerio de Relaciones Exteriores

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

Sistema Andino de Garantías

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL REPÚBLICA DE HONDURAS

SEXTA POLÍTICA DE ESTADO Democracia y Estado de Derecho Política Exterior para la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

INFORME NACIONAL DEL PERU

SOLICITUD DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA PARA INCORPORARSE COMO MIEMBRO DE LA CEPAL. Nota de la Secretaría

-VOCATIVOS- Señoras y Señores:

Participación del MINCETUR en gabinetes binacionales y organismos multilaterales en materia de facilitación de viajes

LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

ABC. de la XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones

El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior. Mauricio Reina Agosto 5, 10

Programa presupuestal 0133 Fortalecimiento de la política exterior y de la acción diplomática

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, S.E. MICHELLE BACHELET JERIA, Y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, S.

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Declaración conjunta Perú - Canadá

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

La Cooperación Internacional en el Perú y la Crisis Financiera Mundial

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999.

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

Published on Presidencia de la República del Perú (

Laços e Oportunidades entre Peru e Portugal. Embaixada do Peru

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial

Propone crear calidad migratoria de residente rentista

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

ENTIDAD 103 CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 103-1

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

Secretaría de Comercio

Lineamientos de Gestión

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

El Acuerdo de Doble Tributación entre Chile y EE.UU. y la Política del Gobierno sobre Integración Tributaria

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

POLÍTICA SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL : DESAFÍO PARA LOS MINISTERIOS DE DESARROLLO SOCIAL Y LA RED INTERAMERICANA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Los principales aumentos en las partidas presupuestarias se dan en:

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Creando Alianzas: Servicios de Tesorería sin fronteras. Pablo Longueira M. Ex-Ministro de Economía Agosto 2014

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

09 Y 10 DE MAYO DE 2017

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Presidencia Pro-Témpore CHILE

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

Relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Corea y LAC

Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS PRESIDENTES DE LA REPUBLICA DE CHILE

PERFIL EJECUTIVO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 1300 New York Avenue, N.W. Washington, DC 20577, USA Tel

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional sobre marcos regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y convergencia

Cancillería en el año 2016

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 619 JULIO DE 2011 CARPETA Nº 942 DE 2011

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

MERCOSUR y Desarrollo

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

EL TLCAN el camino por recorrer

DECLARACIÓN DE MANAGUA

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Entrevista con el Embajador José Arturo Trejo Nava Embajador de México en el Reino de Arabia Saudita

Declaración del Cusco

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Extranjero

H. DIPUTADO ROBERTO LEÓN RAMIREZ

ABC. del VIII Gabinete Binacional de Ministros. Perú - Ecuador

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

COMUNICADO CONJUNTO República Oriental del Uruguay y República de Colombia 25 de junio de 2013

Sistema de Atención a los Salvadoreños en el Exterior. Unidad de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

Gestión Coordinada de Fronteras. Septiembre 2013 Lima - Perú

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Perú, Brasil, Corea del Sur

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

RESOLUCIÓN 59 (XIII) RESUELVE:

Transcripción:

SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2009 DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES Señor Presidente del Congreso de la República, Javier Velásquez Quesquén Señores Vice-Presidentes, Señoras y Señores Congresistas, Señor Presidente del Consejo de Ministros, señores Ministros: El proyecto de presupuesto que hoy sustento responde a los objetivos de política exterior planteados por el Gobierno y se encuentra basado en la utilización disciplinada, austera y racional de los recursos a ser asignados a fin de favorecer la mejor inserción del Perú en el escenario internacional. I. Presupuesto asignado al Sector Relaciones Exteriores para el 2009 Diapositiva I. El Sector Relaciones Exteriores, está compuesto por dos Pliegos Presupuestales: el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Diapositiva II. Para el año 2009 el Presupuesto asignado al sector Relaciones Exteriores por toda fuente de financiamiento asciende a 497 millones 536 mil nuevos soles, distribuido a nivel de pliegos presupuestales conforme lo siguiente: 490 millones 881 mil nuevos soles al Ministerio de Relaciones Exteriores lo que representa el 98.66 % del presupuesto total. 6 millones 655 mil nuevos soles a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), lo que representa el 1.34 % del presupuesto total asignado. En relación a estas cifras se debe resaltar que el presupuesto asignado para el año 2009 es menor al presupuesto asignado para el presente año, principalmente en lo correspondiente al Pliego Agencia Peruana de Cooperación Internacional, cuyo presupuesto para el año 2009 solo estará constituido por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a diferencia de

los años anteriores que contaba con recursos en las fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios y Donaciones y Transferencias. Diapositiva III: Para el caso del pliego Ministerio de Relaciones Exteriores, el presupuesto asignado para el año 2009 se distribuye entre sede central, oficinas descentralizadas, Academia Diplomática y misiones en el exterior, siendo estas últimas las que concentran el 62.61% del presupuesto del pliego, que en cifras significan 307 millones 356 mil nuevos soles Diapositiva IV -los mismos que a su vez están distribuidos entre Embajadas, Consulados, Representaciones Permanentes y Oficinas Comerciales. Diapositiva V: Cabe señalar, que los recursos asignados a la sede central comprenden todos los gastos operativos y de funcionamiento de la Cancillería (sede Lima, Parlamento Andino y Asuntos Antárticos); así como también el aporte al Fondo Binacional de Desarrollo Fronterizo con Ecuador por 9 millones de nuevos soles; la conclusión de la Memoria que presentará el Perú ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dentro del plazo establecido (marzo 2009), que sustenta la demanda peruana presentada ante la CIJ para establecer la delimitación marítima entre el Perú y Chile, con una asignación de 3 millones de nuevos soles; la defensa del Estado peruano ante el CIADI con 3 millones 102 mil nuevos soles; el pago de cuotas a organismos internacionales por 25 millones 540 mil nuevos soles y ejecución del Programa Pasos de Frontera Perú IIRSA, financiado mediante un crédito externo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo por 9 millones 757 mil nuevos soles. Diapositiva VI: En el tema específico del pago de cuotas a organismos internacionales, los recursos asignados para el 2009 no resultarán suficientes para honrar los compromisos asumidos por el Estado. Se debe señalar que de los 162 organismos internacionales cuyas cuotas deben ser honradas por el Estado peruano, 94 son responsabilidad directa de la Cancillería. El monto mínimo anual que se requiere para el pago de estas cuotas asciende a doce millones de dólares estadounidenses. No obstante, el presupuesto asignado para el año 2009 es de ocho millones, lo cual producirá para dicho año un déficit de cuatro millones. Por lo tanto, dicho déficit se 2

incrementa a un ritmo de cuatro millones anuales, lo que a la fecha ha acumulado atrasos por 30 millones de dólares. Esta situación tiene como consecuencia la pérdida de los derechos de voto en diversos organismos internacionales, el corte de los flujos de cooperación que el Perú recibe en aquellos organismos cuyas cuotas no han sido honradas, el incremento de la deuda acumulada por concepto de moras e intereses financieros y pérdida de la imagen del país. Para empezar a resolver este asunto es necesario considerar la asignación de recursos adicionales para reducir la deuda acumulada. Cabe mencionar que la Cancillería viene priorizando los pagos de las cuotas con el fin de disminuir los efectos antes señalados. Diapositiva VII: Efectuados estos comentarios, señores congresistas, paso a detallar las principales metas del sector Relaciones Exteriores que se vienen desarrollando el presente año y que serán directrices para el año 2009 en el ámbito bilateral, multilateral, consular y cooperación internacional. Ámbito Bilateral Respecto a la reafirmación de nuestra soberanía a través de la vía judicial internacional iniciada el pasado 16 de enero de 2008 - se tiene previsto concluir la elaboración de la Memoria que presentará el Perú ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dentro del plazo establecido (marzo 2009). Dicho documento sustentará la demanda peruana presentada ante la CIJ para establecer la delimitación marítima entre el Perú y Chile. También se tiene prevista la elaboración, junto con la Marina de Guerra del Perú, de las Cartas del Límite Exterior -sectores centro y norte- del dominio marítimo del Perú. Dentro de los componentes esenciales de nuestra política exterior se encuentra la inserción del Perú en el mundo a partir de su ubicación en Sudamérica. Con este objetivo en mente, se viene fortalecimiento las relaciones bilaterales con los países vecinos, en particular con Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia. 3

Con Brasil cuyas relaciones años atrás no han tenido la dimensión que correspondía a su verdadero potencial, se está inmerso en un proceso de consolidación y profundización de los vectores principales de la Alianza Estratégica. Prueba de ello son la interconexión física (ejes interoceánicos), intercambio comercial a través del Acuerdo de Complementación Económica e incorporación del Perú al Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazonía (SIVAM-SIPAM) y está en desarrollo lo que será eventualmente un cuarto factor de la Alianza Estratégica : la captación sostenida de inversiones. Por su parte, con Ecuador se está tratando de alcanzar un alto grado de desarrollo e integración fortaleciendo el compromiso político subrayado públicamente por el gobierno peruano de dar pleno cumplimiento de los Acuerdos de Brasilia de 1998, así como avanzando en el proceso de integración, cooperación y desarrollo de las zonas fronterizas a través del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, cuya vigencia ha sido ampliada hasta el 2014. Con Colombia, la prioridad es continuar alcanzando un alto nivel de entendimiento político que busque profundizar la Asociación Preferencial reforzando las relaciones bilaterales sobre bases renovadas que incluyen el desarrollo y la integración fronteriza y la cooperación estratégica en materia de seguridad y defensa, en beneficio de las poblaciones de la zona de frontera. Con Bolivia se ha programado instalar el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) - Desaguadero que permitirá un servicio integrado que agilizará, ordenará y facilitará el tránsito de personas y mercaderías en este importante paso fronterizo. Con relación a las relaciones con los países de América del Norte, resulta importante destacar los desafíos definidos con la incorporación de México como país asociado a la Comunidad Andina; y más aún la implementación en marcha del Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos luego que fuera ratificado en la Cámara de Representantes y el Senado federales de ese país; la próxima acción judicial que el Estado peruano ha decidido iniciar a la Universidad de Yale ante las cortes federales estadounidenses con el fin de 4

recuperar las piezas precolombianas de la Colección Machu Picchu en custodia del Museo Peabody de la mencionada casa de estudios superiores; y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Canadá en enero próximo, acompañado de acuerdos relacionados ( side agreements ) referidos a Cooperación Laboral y Cooperación Ambiental. Diapositiva VIII: Mención particular en el continente de Asia, merecen las relaciones interestatales con la República Popular de China, Japón, la República Democrática de Corea del Sur y Singapur. Al respecto, la Visita de Estado que realizó el Presidente García a China en marzo de 2008 favoreció el fortalecimiento de la relación bilateral de cara al propósito de elevarla en breve al nivel de socios estratégicos, obteniéndose el respaldo político para la negociación de un Tratado de Libre Comercio, el mismo que se espera suscribir con ocasión de la XVI Cumbre de Líderes de APEC en noviembre de 2008 que permitirá al Perú diversificar sus mercados y atraer inversiones originadas en este país que viene funcionando como una especie de locomotora del actual crecimiento de América Latina. Se tiene además, el compromiso del gobierno chino para el envío de una delegación especializada en el tema de alivio a la pobreza. La cooperación de Corea, en las áreas de salud, educación y tecnologías de la información se ha incrementado considerablemente en los últimos años convirtiendo al Perú en su principal receptor de cooperación para el desarrollo en América Latina. El encuentro presidencial durante la Cumbre APEC 2007 acentuó este mayor acercamiento en marcha y permitió obtener el apoyo político para el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio tan pronto se concluya el estudio de factibilidad conjunto en marcha. Las relaciones con el Japón fueron objeto de un rápido proceso de recomposición liderado por el Presidente de la República y el Canciller peruanos. El Mandatario peruano visitó oficialmente Tokio, en marzo de 2008, lo que representó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales renovándolas y ordenando su futura evolución en diversos campos. En ese sentido, se ha previsto la suscripción del Acuerdo de Promoción y Protección 5

de Inversiones y a su vez el inicio de estudios para un futuro Acuerdo de Asociación Económica. Con Tailandia se prevé la suscripción del Protocolo para la entrada en vigencia del Acuerdo de Cosecha Temprana del Acuerdo de Libre Comercio bilateral. La entrada en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio suscrito con Singapur el próximo mes de enero de 2009, facilitará el ingreso de los productos peruanos a los mercados del Sudeste asiático y que el Perú pueda consolidar su posicionamiento como eje del Pacífico en América del Sur y plataforma para las exportaciones del sudeste asiático a la región sudamericana. Aunado a esta coyuntura favorable, está la próxima visita oficial del Primer Ministro del mencionado país asiático en el marco de la Cumbre de Líderes del APEC a realizarse en el Perú en noviembre de este año. Diapositiva IX: Se ha previsto además, reforzar las relaciones con los países del Golfo Pérsico mediante una Visita Oficial del Canciller, a fin de explorar posibilidad de cooperación, comercio e inversión. Con Rusia se prevé superar el tema de eventuales restricciones pesqueras, mediante la firma de un memorándum de entendimiento y visita de inspectores rusos a plantas peruanas de harina de pescado y productos hidrobiológicos. Con Australia se prevé el inicio de negociaciones de sendos acuerdos de libre comercio y de transporte aéreo, el último de los cuales tiene como objetivo el establecimiento de vuelos directos entre ambos países. Ámbito Multilateral Diapositiva X: Con relación a la Unión Europea considerado el primer inversionista en el Perú, primer cooperante y segundo socio comercial, es necesario avanzar con las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que permitirá formalizar el diálogo político, fortalecer la cooperación y, además, avanzar hacia un acuerdo de libre comercio. 6

La Declaración de Lima suscrita por los 60 participantes en la V Cumbre ALC- UE -incluido el Perú- obtuvo compromisos en materia de lucha contra la pobreza, desigualdad e inclusión, así como de desarrollo sostenible, energía y medio ambiente, traduciéndose así en un significativo incremento del perfil político y económico de nuestro país en el sistema internacional como actor que brinda confianza y seguridad en el contexto externo. La presidencia del Perú en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) permitirán enfatizar aquellos temas de la agenda del Foro de mayor relevancia para un país en desarrollo, como el referido a responsabilidad social corporativa que busca humanizar el proceso de globalización con la contribución de la empresa que opera en nuestro país para lograr el desarrollo sostenible. Para el año 2009, se tiene previsto también: La candidatura e incorporación del Perú al Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) para el periodo 2009-2011. Participación del Perú en la Comisión de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas. Participación del Presidente del Perú en la V Cumbre de las Américas que se realizará en Trinidad y Tobago (abril, 2009) Mantenimiento de la participación en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). Continuación de las gestiones para la consolidación de la iniciativa peruana del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano. Ámbito Consular Diapositiva XI: Sobre las comunidades peruanas en el exterior, es prioritario continuar la política de protección y apoyo a los connacionales cuyo número es aproximadamente 2 millones de personas, en la ruta de la reforma y la optimización de los servicios consulares. En ese sentido, se ha previsto: 7

Continuar con las gestiones para excluir al Perú de los alcances de la Directiva del Retorno de Inmigrantes Irregulares de la Unión Europea. Continuar impulsando los procesos de regularización migratoria de ciudadanos peruanos en Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador. Suscribir acuerdos de Seguridad Social con Argentina, Francia y Japón. Se prevé actualizar y modernizar la Ley de Incentivos Migratorios, que establece beneficios tributarios a los connacionales que deseen regresar a instalarse en el Perú. Se prevé ampliar la asistencia y atención consular a nuestros connacionales en el exterior mediante la implementación de wawa wasis en ciudades en el exterior, para lo cual se están realizando las coordinaciones respectivas con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Existen posibilidades de apertura en Chile e Italia. Se incrementará el servicio de consulados itinerantes en aquellos lugares en los cuales no existan oficinas consulares peruanas. Se ha previsto el cambio de local del Consulado General del Perú en Washington para brindar mejores servicios a la creciente comunidad peruana en los estados bajo su jurisdicción. Se incrementará los servicios de trámites consulares en las oficinas descentralizadas de la Cancillería. Cooperación Internacional Diapositiva XII: El sector Relaciones Exteriores, mediante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI desarrolla mecanismos que permitan construir un efectivo Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional No Reembolsable (CIRN) hacia el Perú. Para el año 2009 se prevé: Desarrollar mecanismos de cooperación entre la APCI y las oficinas descentralizadas de la Cancillería en Tumbes, Piura, Iquitos, Tacna, Cusco, Arequipa y Puno para promover la descentralización de la cooperación internacional en sus respectivas jurisdicciones. Lograr que el Perú tenga un nítido perfil como país cooperante técnico en América Latina, para lo cual la Agencia deberá reorganizarse y dotarse de 8

recursos en función de las nuevas características de la CINR, convirtiéndose también en Agencia Cooperante. Desarrollar una efectiva política de Fiscalización de los proyectos de CINR ejecutados por entidades privadas, con énfasis en la verificación del uso de los recursos, la eficacia y la evaluación de resultados. IV.- Implementación del Presupuesto por Resultados en el Sector Relaciones Exteriores Diapositiva XIII: Con la finalidad de facilitar el tránsito hacia una nueva estructura presupuestal basada en resultados, el MRE ha desarrollado las siguientes acciones: En el recientemente creado Clasificador Funcional Programático (CFP) por el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual regirá para el año 2009, si bien no refleja adecuadamente la gestión del MRE, se ha incorporado en el Subprograma Funcional 0002 Servicio Diplomático los ejes fundamentales de la gestión diplomática (bilateral, multilateral y consular). Se está ejecutando el proceso de modernización completa del Sistema de Planeamiento Estratégico (SPE-RE), que en su versión 2008 tiene como principal innovación la incorporación de un Módulo Estadístico, el cual facilitará el análisis cuantitativo de la gestión externa de la Cancillería. Con el propósito de permitir una mejor evaluación de los recursos asignados, el sector Relaciones Exteriores ha elaborado los siguientes indicadores de desempeño: acciones diplomáticas bilaterales, acciones diplomáticas multilaterales y acciones consulares. Señor Presidente, señores y señoras Congresistas, al agradecer vuestra atención, debo finalizar señalando que para el año fiscal 2009 el sector Relaciones Exteriores continuará dando muestras de un correcto, austero y prudente manejo presupuestal. El sector Relaciones Exteriores es un sector muy pequeño dentro de la distribución presupuestal del Estado que en los últimos años ha recibido una 9

menor fracción del presupuesto nacional; sin embargo, es un sector que conforme se acentúa el proceso de globalización e interdependencia entre las naciones, necesita disponer de mayores recursos para que su contribución al desarrollo nacional presente y futuro sea aún más directa y tangible para el ciudadano común. Muchas gracias Lima, 31 de octubre de 2008. 10