Objetivo: Que el motor eléctrico gracias a la energía de las dos pila AA pueda impulsar la lancha con el aire.

Documentos relacionados
Proyectos: XXIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM-ACMor

Vehículo solar reciclado con transmisión

Vehículo reciclado con transmisión por correa Herramientas necesarias:

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F24H 1/00 ( ) F24J 2/04 ( )

Panel Solar térmico de uso didáctico.

Taller de instrumentos

LAMPARA DE LAVA. PINTANDO FLORES.

Descripción general del proyecto y las actividades

Cables y electricidad

BIOTECSOLAR CALENTADORES SOLARES PARA AGUA ALTA PRESION (HIDRONEUMATICO)

CLASE de REPASO. Juego #1 Twister. preguntón z. Materiales

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA II PRINCIPIO DE PASCAL. Nombre: Grupo Calif

Escuela Secundaria Técnica N 1 Miguel Lerdo de Tejada. Robot para el cuidado al medio ambiente

GENERALIDADES. EXPECTRUM, S.A. DE C.V. FRAY ANDRES DE URDANETA 2046 JARDINES DE LA CRUZ TELS. (33) y

CALENTADORES SOLARES PARA AGUA

BIOTEC SOLAR CALENTADORES SOLARES PARA AGUA

Energía Eólica Energía. transfiere

MANUAL DE INSTALACIÓN CALENTADOR SOLAR

2 Drinking

MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS

TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo:

CALENTADORES SOLARES POR TUBOS DE VACIO

NOMBRE FECHA ID GRADO 3 CIENCIAS

Catálogo de Navidad 18/19

Francisco José Cascales Muñoz Cesi Serrano Sánchez Juan Diego Toledo Valero Jugando a descubrir las características y propiedades de los gases.

MANUAL PARA CONSTRUIR UN MOTOR SITIRLING AUTOR: MIGUEL A. VARGAS P.

FLORERO GOTA BLANCA MOD. P $ FLORERO ORUGA CH NEGRO MOD. P $ FLORERO BOTELLA GRIS MOD. P $765.00

LABORATORIO DE QUÍMICA III

DISTRIBUCIONES RIMONS

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

La energía interna. Nombre Curso Fecha

iluminación decorativa

Guirnaldas 2016 DIMATEL. elija el programador que mejor se adapte a sus necesidades guirnaldas MULTICOLOR 48 MTS

EJERCICIOS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA

1. Indica los tipos de energía que se manifiestan en cada uno de los casos siguientes. (5) ciclista guitarra presa. Ciclista: Guitarra: Presa:

MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

CALENTADORES SOLARES PARA AGUA, POR MEDIO DE NUESTRO SISTEMA DE TUBOS DE VIDRIO

MANUAL DE ENSAMBLAJE CALENTADOR SOLAR EMPROSOL PREMIUM

Cuando hay poco o no sol, un sistema de apoyo (calderin a gas o eléctrico) a la calefacción se activará para proporcionar agua caliente adecuada.

Descripción general del proyecto y las actividades

Calentador Solar PB155A

ESCUELA SUSTENTABLE. Una escuela que incluso abarca la enseñanza de cómo cuidar el medio ambiente. Paulina Canihuan Cristian Díaz Benjamín Campos

MANUAL DE ESAMBLAJE SISTEMA DOBLE TANQUE

MANUAL DE INSTALACIÓN DE CALENTADOR DE AGUA SOLAR termosifón. modelo ENERA PRO

LISTA DE ÚTILES 7º Básico 2013

Multicolor. Ref

SICO SOL Pioneros y lideres en tecnología solar SISTEMAS TERMO SOLARES PRESENTACION

CARACTERISTICAS. AUTOFINANCIABLE: El ahorro mensual cubre el pago de la cuota, por lo que usted NO AFECTA SU PRESUPUESTO MENSUAL FAMILIAR.

GENERADORES CALDERAS DE PIE GRUPO TERMICO GASOLEO DOM COND ARGENTA ARGENTA CONDENS

NAVIDADES CON 45, 13 51, 55 73, 20 22, 18. AMARILLIS Referencia:

ACEROS DASAH S.A. DE C.V.

Planificación de Taller de Ciencias

1. Diferencia entre Calor y Temperatura.

BOX OF EXPERIMENTS 1.1

CALENTADORES SOLARES - Placa Plana - Tubos al Vacio - Calentador Eléctrico

Instructivo de Instalación HP DESKJET Cartuchos: 21/22.

INDICE. Ecológicos CUADERNOS NOTAS PLUMAS USB BOLSAS

Raúl Calao Rebouleen y Carlos Zepeda Chehaibar

Molduras para Construcción

CUADERNILLO DE REPASO CURSO 2016/2017 2º ESO FYQ

PRÁCTICAS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES FÍSICA Y QUÍMICA 2º

CALENTADOR SOLAR 12 TUBOS GIROPLAS M.R.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO METROPOLITANO SAN CRISTOBAL -ESTADO TÁCHIRA- VENEZUELA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NO SUBSIDIADA. CÁTEDRA: FÍSICA DE

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

Ejercicios de Física y Química Ejercicio 1: Investiga en Internet, para que sirven todo estos utencilios. Page 12 of 22

Experimentando con LA MATERIA

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

UN LANZADOR DE AGUA CÓMO HACER? 1 nivel dificultad

COLEGIO WILLIAM JAMES

PRÁCTICA Nº 3: SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE DIFERENTES MEZCLAS INTRODUCCIÓN: OBJETIVO:

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

Revista Eduinnova

MANUAL DE INSTALACIÓN CALENTADOR DE GRAVEDAD

iluminación decorativa

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GTI, GTIF CONDENS ARGENTA 32 GTI CONDENS

ILUMINACION Y DECORACION PARA EVENTOS COMERCIO Y HOGAR

INDUSTRIAL DE RESISTENCIAS Y SUMINISTROS SAS CATALOGO DE PRODUCTOS

Lección: La ciencia detrás de la música

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II CIRCUITOS. Nombre: Grupo Calif

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GTI, GTIF CONDENS ARGENTA 24 GTI CONDENS

TERMOTANQUES SOLARES. Agua caliente sanitaria para hogar e industria. Utilizan la radiación solar para calentar el agua

Adaptación para grabar con el móvil.

Problema a resolver: Pocas son las personas que separan y tiran la basura en su lugar. Este problema ha crecido año con año a tal grado de causar

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GTI, GTIF CONDENS ARGENTA 32 GTI CONDENS

Sistemas Solares Térmicos Split para grandes demandas

FCS FCS-T FCS FCS-T001000

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

Qué es la energía solar?

gira y gira sin parar!

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GT, GTF CONDENS ARGENTA 24 GT CONDENS

INSTRUCTIVO ARMADO DE PANEL SOLAR CON KIT DE 36 CELDAS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GT, GTF CONDENS ARGENTA 32 GT CONDENS

VENTILADOR SOLAR CON CONCENTRADOR

Luces Decorativas para Interior y Exterior

Transcripción:

Nombre del Proyecto 1: Lancha a propulsión Yair Yañez Lozano Santiago Eduardo Portillo Flores Aldahir Hernan Cortes Elguea Jonathan Perez Romero Que el motor eléctrico gracias a la energía de las dos pila AA pueda impulsar la lancha con el aire. Primero con la madera formamos la lancha, después de que este lista la lancha en la parte de atrás se pega el motor con silicón, se le pone la hélice. En el primer experimento la lancha se hundió por el peso de la madera. En el segundo experimento, gracias a los ajustes que hicimos la lancha no se hundió por el peso de la madera y logro avanzar. Gracias al experimento dos, logramos demostrar el objetivo, siendo que el motor eléctrico y las pilas logren hacer que avance la lancha con el impulso del aire.

Nombre del Proyecto 2: Pintar con La Luz (Haciendo un separador de Colores) Rosa Cristina Mora Sandoval Valeria Rivera Calvo Michel Yañez Lozano Demostrar como un punto puede difuminarse de un color obscuro y llegue a cambiar a un tono más claro. 1.- Hecha un poco de agua en cada uno de los tarros, corta el papel secante en tiras estrechas. 2.- Usando rotuladores de color con punta de fieltro, pon una gota tinta en el extremo de cada tira. 3.- Colgamos cada tira con un clip sobre un palillo de madera, colocamos el extremo con la mancha hacia el agua. El experimento 1 con plumón rojo se difumino a un color más claro, debido a que el punto estaba resaltado, absorbió mas agua y se aclaro. El experimento 2 con plumón verde se tono a un color mas fuerte debido a que estaba más resaltado el punto y no absorbió suficiente agua. Con el experimento 1 y 2, se demostró nuestro objetivo que es lograr que un color obscuro llegue a cambiar a un tono más claro.

Nombre del Proyecto 3: Efecto del Jabón Mario Galván Lagunés Demostrar con el Jabón como se logra separar los colores En un plato, se coloca el vaso con leche; para que tenga efecto debe estar totalmente frio. Se coloca colorante en el plato con leche, después pongo mi dedo en medio del colorante. Al final le pongo mi dedo con jabón y de nuevo lo pongo en medio del colorante. El experimento 1 se logra separar los colores del colorante Con el experimento 1, se demostró nuestro objetivo que es lograr demostrar con el Jabón como se logra separar los colores

Nombre del Proyecto 4: Calentador de Agua Solar Integrante: André Crisan Villalba Diaz Demostrar que con los materiales seleccionados se puede armar un calentador de agua solar haciéndolo funcionar con el ciclo de convección para lograr calentar el agua. Hacer el tanque colector de plástico recubierto de fibra de vidrio y un colector solar con conexiones de tubo de cobre de ½ armado dentro de una caja de madera cubierto con cristal. Se coloca el agua en el tanque y lo colocamos hacia el sol para que el agua empiece a calentar a través de los tubos de cobre. En experimento 1 se logro hacer que el agua se caliente con el calentador solar. Con el experimento 1, se demostró nuestro objetivo que es lograr que con los materiales seleccionados se puede armar un calentador de agua solar haciéndolo funcionar con el ciclo de convección para lograr calentar el agua.

Nombre del Proyecto 5: Carrito con impulso aerodinámico Integrante: Santiago Moises Solis Salas Demostrar que con el aire podemos mover un objeto Con una botella de plástico reciclada, lo partimos a la mitad. tomamos la parte del embudo de la botella y colocamos el globo por el embudo y esta la pegamos al carrito. Para que cuando inflemos el globo nos de el impulso. En el experimento 1 se logro hacer que el carrito se desplazar con la fuerza del aire del globo. Con el experimento 1, se demostró nuestro objetivo que es lograr demostrar que con el aire podemos mover un objeto.