Mecánica y fluidos. Mecánica y Fluidos. Temario del curso. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Webpage:

Documentos relacionados
Mecánica y Fluidos. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

Taller 4: Cinemática Unidimensional (M. R.U; M.R.U.A) Carlos Andrés Collazos Morales

TEMA N 2 ENERGÍA MECÁNICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA

Física I/ Química 2004

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Física I. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador)

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos)

FÍSICA I PROGRAMA. Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE SONORA. Física I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física

UNIDAD 3. CINEMÁTICA

1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA.

SILABO ZF03 MECANICA

Curso de Inducción de Física

SILABO ZF03 MECANICA

Planificación Didáctica. Datos Generales de la Asignatura. Nombre de la Asignatura Física General I Periodo Académico I-2017

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

Planificación Didáctica. Datos Generales de la Asignatura. Nombre de la Asignatura Física General I Periodo Académico I-2017

1. Magnitudes características del movimiento: trayectoria, posición, desplazamiento, espacio recorrido, velocidad y aceleración.

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO

Programa(s) Educativo(s):

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

IFIM-03 13/ Propósito del módulo

CINEMÁTICA LA CINEMÁTICA

DISEÑO CURRICULAR FÍSICA I

La descripción física de un fenómeno, como por ejemplo los movimientos, se hace en términos de la constancia de determinada magnitud.

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos.

TEMA 2. CINEMÁTICA OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA NUCLEO LOS PEROZO UNIDAD CURRICULAR:

MAGNITUDES FÍSICAS. Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral

Programa de Asignatura

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL

CINEMÁTICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 2 CINEMÁTICA GUÍA DE LABORATORIO # 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. Contenido. Introducción...

SILABO I. DATOS GENERALES:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II. Competencia de Módulo:

Ecuación del movimiento

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL

Física Cinemática velocidad v = x/t (1) Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) velocidad es constante

CINEMÁTICA. MOVIMIENTO RECTILÍNEO

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

Trayectoria, es el camino recorrido por un móvil para ir de un punto a otro. Entre dos puntos hay infinitas trayectorias, infinitos caminos.

1. Propósito. 2. Indicadores de Competencia. 3. Contenidos. 3.1 Contenidos Teóricos

Tel.: Fax.: Página Web: ANEXO I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

Física I. Carrera: DCM

PROGRAMA DE FISICA BASICA SEGUNDO SEMESTRE 2012

Cinemática Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U

FACULTAD DE: _Ingenierías y tecnológicas

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL

Tema 2: Movimiento unidimensional

FÍSICA. Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Física Vía Internet 2007 Profesor: Nelson Zamorano Auxiliares: Andrés Marinkovic Constanza Paredes Tarea 2.2. MRU y MRUA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN SEGUNDO PARCIAL CICLO ESCOLAR FÍSICA I GRUPOS 2 I, 2 II Y 2 III PROFESOR: BENJAMÍN HERNÁNDEZ ARELLANO.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

IES Francisco Giner de los Ríos 2016/2017 Física y Química 1º Bachillerato nocturno (FQ NB1B-Noct) UD 8. El movimiento

TEORÍA La Cinemática es la ciencia de la Mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin preocuparnos por conocer sus causas.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

Conceptos Cinemáticos. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

Facultad de Ingeniería Civil

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD: 1 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA

PROGRAMA DE FISICA BASICA PRIMER SEMESTRE 2013

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013

Movimiento con aceleración constante. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

A Ñ O A C A D E M I C O: 2017

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

DPTO. DE DE FÍSICA ÁREA. y Tiro

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

Transcripción:

Mecánica y Fluidos Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano E-mail: roberto.duarte@didactica.fisica.uson.mx Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/roberto.duarte http://seri.fisica.uson.mx/roberto.duarte MSN: rpduarte@hotmail.com 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Mecánica y fluidos Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario del curso CINEMÁTICA Movimiento Unidimensional Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA). Caída Libre Movimiento Bidimensional Vectores Movimiento de proyectiles. Tiro parabólico Movimiento Circular Uniforme (MCU) 1

Contenido DINÁMICA Leyes de Fuerzas o de la Naturaleza Leyes de Movimiento o de Newton Aplicaciones de las Leyes Dinámica sin rozamiento Fuerzas de Rozamiento TRABAJO, ENERGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Trabajo y Energía debido a Fuerzas constantes Trabajo y Energía debido a Fuerzas variables Energía Cinética y Teorema del Trabajo y la Energía Energía Potencial Potencia Fuerzas conservativas Fuerzas disipativas Energía mecánica Bibliografía Física para Ciencias e Ingenierías (Vol. 1) Serway, Raymond A. y Jewett, John W. Sexta Edición 2006 THOMSON ISBN: 9706864237 Física universitaria Vol. 1 Francis W. Sears - Hugh D. Young - Mark. W. Zemansky - Roger A. Freedman 11a edición 2004 PEARSON EDUCACIÓN ISBN: 9702605113 Física para Universitarios (Vol. I) Giancoli, Douglas C. Tercera Edición 2003 PRENTICE HALL MEXICO ISBN: 9684444842 Bibliografía Fisica Volumen 1 Robert Resnick David Halliday Kenneth S. Krane 5a. Edición 2002 Editorial CECSA ISBN 9702402573 Física 1 Álgebra y Trigonometría Eugene Hecht Segunda edición 2000 THOMSON ISBN: 9687529881. (1999) Física para la ciencia y la tecnología volumen 1 Paul A. Tipler y Gene Mosca 5 ª edición 2004. Editorial Reverté ISBN 8429144110 2

Bibliografía Notas de Mecánica I Ignacio Cruz Encinas 2005 ISBN 970-689-223-0 Universidad de Sonora Física Conceptos y Aplicaciones Paul E. Tippens Sexta Edición 2002 McGraw Hill ISBN 9701035143 CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Cinemática Describir el movimiento de cuerpos Que tipo de movimiento es? Cómo se mueven? Hacia donde se mueven? Con qué velocidad se mueven? Dónde estaba inicialmente? Dónde se encuentra al final? Qué distancia recorre? Cuál es su desplazamiento? Cuál es su velocidad media? Hubo cambio de dirección? 3

Cinemática Describir el movimiento de cuerpos Cuando y dónde se detienen? Cuál fue su aceleración? Dónde, cuándo y qué velocidad tienen los cuerpos cuando chocan o se cruzan? Cuándo alcanza su altura máxima? Cuál es su alcance horizontal? Con que velocidad y en que dirección pega cuando llega al suelo? Sistema de Referencia Para describir (Cinemática) el movimiento o causas (Dinámica) del movimiento de cuerpos es IMPORTANTE tener un Sistema de Referencia a partir del cual se hace la descripción o se analizan las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Tales sistemas son: Línea Recta (m.r.u. / m.r.u.a / caída libre) Plano Cartesiano (tiro parabólico / m.c.u. / dinámica) Sistema tridimensional Todo Sistema de Referencia debe contener: Origen Convención de signos Unidades Sistema de Referencia eje vertical 3 (variable dependiente) 2 1 l l l y + ( unidades) l l l l l -4-3 -2-1 -1-2 -3 l l l l l l l l l 0 1 2 3 4 x + (unidades) eje horizontal (variable independiente) sistema de coordenadas cartesiano o sistema de coordenadas rectangulares x Plano xz z Plano yz Plano xy y 4

Movimiento Rectilíneo Uniforme El cuerpo recorre distancias iguales en iguales intervalos de tiempo El desplazamiento o cambio de posición es: Δx = x f -x i Para un desplazamiento particular: Δx = x 3 -x 2 Los intervalos de tiempo son: Δt = t f -t i Donde t f > t i. Por tanto, Siempre ocurre que: Δt > 0 No existen tiempos negativos!!! A partir de la observación ( y medir posición y tiempo), se registran los datos en una Tabulación t(s) x (m) 0 0 2 30 4 60 6 90 8 120 Movimiento Rectilíneo Uniforme Los cambios de posición con respecto al tiempo son uniformes Δx = ctte. Δt La gráfica de tiempo contra posición es una línea recta La expresión matemática de una recta es: y = b + mx Donde: b es la intersección con el eje vertical. m es la pendiente de la recta. La pendiente de la recta se encuentra mediante: y y0 m = x x0 En nuestro caso, la pendiente es: x x0 Δx 120m 0m m m = = = = 15 = ctte. t t Δt 8s 0s s 0 Movimiento Rectilíneo Uniforme En una gráfica de posición contra tiempo (x vs. t), la pendiente de la recta me da la VELOCIDAD. x x0 Δx m = v = = = ctte. t t0 Δt La ecuación de la recta se encuentra a partir despejar x de la formula para la pendiente x = x 0 + v (t t 0 ) También se le conoce como: ECUACIÓN DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (uniforme debido a que la velocidad no cambia, siempre es la misma, es una constante) Donde a la velocidad se le conoce como velocidad media o velocidad uniforme 5

Movimiento Rectilíneo Uniforme En el desplazamiento: Δx = x f x 0 Si x f > x 0 entonces Δx > 0 (Mov. Derecha) Si x f < x 0 entonces Δx < 0 (Mov. Izquierda) Si x f = x 0 entonces Δx = 0 (Reposo o Regreso) Ejemplos: mru derecha (correr video) mru izquierda (correr video) Analizar el movimiento hacia la izquierda Qué valor tiene la velocidad? Qué signo tiene? Significa lo mismo velocidad y rapidez? Movimiento Rectilíneo Uniforme En una gráfica de x vs. t si la pendiente de la recta es: Positiva, el cuerpo se mueve hacia la derecha. Negativa, el cuerpo se mueve hacia la izquierda. Realice una Gráfica de velocidad contra tiempo (v vs. t) del ejemplo mru derecha. Encuentre el Área del rectángulo y diga que unidades tiene. En función de lo anterior, diga que significa el Área bajo una recta en una gráfica de posición vs. tiempo. Análisis de m. r. u. Analizar el movimiento de dos cuerpos que se mueven simultáneamente. Ejemplos: MRU Encuentro (correr video) MRU Alcance (correr video) Adquirir datos (posición y tiempo) del video Tabular (x vs. t) Graficar (x vs. t) Encontrar las pendientes de las rectas Encontrar posición inicial, velocidad Encontrar las ECUACIONES DE MOVIMIENTO para cada auto 6

Análisis de m. r. u. Analizar el movimiento de dos cuerpos... Resolver el sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (2 x 2) para: Encontrar el tiempo que tardan en encontrarse (alcanzarse en el otro ejemplo) La posición donde ocurre el alcance o el encuentro El tiempo que tardan en estar separados por una distancia de 50 m. El tiempo que tarda uno de ellos en pasar por el origen del sistema de referencia. El desplazamiento y la distancia que recorre el cuerpo que se mueve hacia la izquierda, en el intervalo de tiempo de 2 a 5 s Significa lo mismo desplazamiento y distancia recorrida? RETROALIMENTACIÓN MRU Encuentro Retroal (correr video) MRU Alcance Retroal (correr video) Retroalimentación En el movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es una constante. El cuerpo recorre distancias iguales en iguales intervalos de tiempo. El desplazamiento es: Δx = x x 0 La velocidad media o uniforme es: v = Δx / Δt La ecuación de movimiento rectilíneo uniforme es: x = x 0 + v (t t 0 ) La gráfica de la ecuación anterior es una línea recta. En una gráfica de x vs. t la pendiente de la recta me da la velocidad. 7

Retroalimentación La pendiente de la recta se determina mediante: m = tan θ = v = Δx / Δt Si la velocidad es positiva el cuerpo se mueve hacia la derecha Si la velocidad es negativa el cuerpo se mueve hacia la izquierda. La rapidez es el valor absoluto de la velocidad. La distancia recorrida por un cuerpo es el valor absoluto del desplazamiento (siempre y cuando no exista un regreso o cambio de dirección) En un recorrido en la pista de un estadio, la distancia recorrida se toma a lo largo de la trayectoria (es diferente de cero), pero el desplazamiento es cero (posición inicial = posición final) Retroalimentación En el caso anterior (pista), la velocidad media es cero y la rapidez es la distancia recorrida entre el intervalo de tiempo que le llevó recorrer esa distancia. Cuando hay cambios de dirección (en una gráfica se tienen líneas quebradas), el problema se debe de resolver por intervalos de tiempo. Cuando dos cuerpos se mueven simultáneamente, cada uno tiene su propia ecuación de movimiento. Se debe diferenciar entre ecuaciones de movimiento agregando subíndices, por ejemplo: x a para el auto y x c para el camión, de igual forma se hace para las velocidades. Retroalimentación Si queremos saber donde y cuando se: encuentran, alcanzan o chocan dos cuerpos, se deben de igualar las ecuaciones de movimiento, resolver para el tiempo y después sustituir en cualquiera de ellas para encontrar la posición. En caso de gráficas, es donde se cortan (intersectan) las rectas. En gráficas de posición contra tiempo, NO SON LAS TRAYECTORIAS de los cuerpos, las gráficas son las HISTORIAS DEL MOVIMIENTO. Los cuerpos se mueven sobre una carretera horizontal. En una gráfica de velocidad contra tiempo (v vs. t), el área bajo la recta me da la distancia recorrida. 8

Retroalimentación Cuando se da una ecuación de movimiento, en ella está contenida la posición inicial y la velocidad. Para conocerlas, compare la ecuación de ese cuerpo con la ecuación general de mru. x = 100 20 t (donde x está en m y t en s) x = x 0 + v t x 0 = 100 m v = -20 m/s Si se pide el tiempo que tarda el cuerpo en llegar al origen del sistema, entonces se sustituye x = 0 Puede describir el movimiento del cuerpo de la ecuación anterior? Análisis Gráfico Mediante el análisis gráfico es posible extraer información adicional: La posición inicial del auto. La posición final del auto. La posición del auto en cualquier instante de tiempo que esté en el rango de nuestra observación (interpolación). La posición del auto en cualquier instante de tiempo que no esté en el rango de nuestra observación (extrapolación). La rapidez con que se efectúan los cambios de posición. La dirección en la que ocurre el movimiento. La ecuación de movimiento que rige el fenómeno observado. Análisis Gráfico Luego entonces, debemos llevar la tabulación a su respectiva gráfica, pero antes debemos recordar como se realiza. La gráfica se realiza en el plano cartesiano que consta de dos ejes mutuamente perpendiculares, uno horizontal y el otro vertical. En el eje horizontal se destina a la variable independiente. Y el eje vertical a la variable dependiente. Se elige una escala adecuada para cada eje (de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3, etc.). No necesariamente tienen que tener la misma escala, por ejemplo, el horizontal puede estar de 3 en 3 y el vertical de 20 en 20. En los extremos de los ejes se coloca una punta de flecha y debajo de ella, con un símbolo o letra se indica la variable seguida de un paréntesis dentro del cual se coloca la unidad de la variable observada (m, s, etc.) según sea el caso. 9

Análisis Gráfico Se adopta una convención de signos, la universalmente aceptada es positivos a la derecha y negativos hacia la izquierda para el eje horizontal. Positivos hacia arriba y negativos hacia abajo para el vertical. Las escalas deben ser tales que la gráfica sea proporcional en ambos ejes y que los puntos que en ella marquemos no se encuentren ni muy pegados ni muy distanciados. La escala debe de ser en números enteros. (no marcar puntos intermedios entre los valores convenidos) Análisis Gráfico Es posible aprovechar la regularidad que presenta el auto para conocer sus posiciones en tiempos que no están en la tabla de datos? Por ejemplo: Cuál fue su posición en los tiempos t = 1 s, t = 5 s, t = 10 s? óbien Análisis Gráfico En qué tiempo la posición del automóvil fue de 50 m? Cuándo paso por la posición 100 m? Realizando el análisis se encuentra que: x = 20 t 10

l x + (m) Análisis Gráfico 240 220 200 180 160 140 cateto opuesto Δx = x x 0 120 o 100 80 60 o θ cateto adyacente Δt = t t 0 x = 20 t 40 o 20 θ o l l l 0 2 4 6 8 10 12 t (s) Δx x6 x2 240m 80m 160m m m = = = = = 20 Δt t t 12s 4s 8s s 6 2 Interpolación Del ejemplo anterior: - Si nos interesa la posición en t = 5.9 s, la podemos encontrar evaluando en t = 5.9 s x = 20(m/s)(5.9s)=118m De igual forma si nos interesa la posición el tiempo t = 23.7 s x = 20(m/s)(23.7s)=474m Además si nos interesa conocer cuanto tiempo le toma alcanzar la posición de 150 m simplemente despejamos t de la ecuación: x = x 0 + v (t t 0 ) t = (x x 0 ) / v dado que x = 150 m, x 0 = 0 m y v = 20 m/s; entonces t= 7.5 s Ejemplo m. r. u. Encuentre la ecuación de movimiento del siguiente problema. 11

Ejemplo m. r. u. x = 40 + 15 t Describa el movimiento del cuerpo del problema anterior 12