7º ENCUENTRO NACIONAL GANADERO PROGRAMAS INSTITUCIONALES PARA LA GANADERÍA

Documentos relacionados
Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO A LA GANADERÍA

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

Programas para el Desarrollo y la

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA PEQUEÑOS RUMIANTES

PROGRAMAS DE APOYO A LA GANADERÍA, 2009

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Programa de Activos Productivos

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

VISIÓN. Esquema Estratégico

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector

Manual de Organización

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

Coordinación General de Ganadería

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA?

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SECTOR PECUARIO Y DE LA INDUSTRIA TIF POLÍTICA PÚBLICA PARA SER MAS COMPETITIVOS. Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, 2015

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO GANADERO EN MÉXICO Y PROGRAMAS PARA EL AÑO º Encuentro Nacional Ganadero COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA

20 de noviembre de 2014

Financiamiento Bancario en los Agronegocios. DIRECCION DE AGRONEGOCIOS BANBAJIO. Agosto 2016.

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA D e l e g a c i ó n F e d e r a l e n G u a n a j u a t o

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Sección II Del componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero Artículo 30.

Instructivo para el correcto llenado de la cédula para indicadores técnicos y productivos.

Informe anual de actividades

Importancia de la Investigación y Transferencia Tecnológica en los Sectores Agropecuario y Pesquero

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Coordinación General de Ganadería. Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Guía básica para Productores. Reglas de Operación 2014

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

Programa de Fomento Ganadero 2017

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

POBLACION OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS Y COMPONENTES DE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 2013

Producción Pecuaria. Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

Publicado en InfoAserca

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010

Domingo 28 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39

Transferencia de tecnología en el desarrollo rural

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Reporte General de POA's para el año: 2016

SAGARPA PROGRAMAS DE APOYO 2011.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

Proyecto Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz z y Frijol PROMAF 2009

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

Transcripción:

7º ENCUENTRO NACIONAL GANADERO PROGRAMAS INSTITUCIONALES PARA LA GANADERÍA 18 de Noviembre de 2010

2 CONTENIDO 1. Contexto. 2. Metas 2009-2010. 3. Instrumentación de las Estrategias del Programa Nacional Pecuario 2007-2012. 4. Resumen de recursos. 5. Expectativas 2011.

3 PROGRAMAS INSTITUCIONALES PARA LA GANADERÍA 2010 CONTEXTO

CONTEXTO INTERNACIONAL 2010 PIB mundial: 3.3% (1). Superación de la crisis. PIB en EUA: 3.3% (1). Lenta recuperación. Los precios mundial del ganado bovino en pie y cerdos aumentaron 14.6% y 5.39%, respectivamente. (2) El precio de maíz aumentó 28.73% de enero a noviembre. (2) Reducción de la dinámica del crecimiento de la producción pecuaria, respecto al decenio anterior. La producción de leche y carne de pollo, continúan creciendo más rápidamente. TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL MUNDIAL DE PRODUCCIÓNY CONSUMO DE PRODUCTOS PECUARIOS 2010-2013 (%) /3 PRODUCTO PRODUCCIÓN CONSUMO PER CAPITA Carne de bovino 0.89-1.18 Leche de bovino 2.13 1.04 Carne de cerdo 2.10 1.00 Carne de pollo 2.61 1.51 Fuentes: (1) Banco Mundial (2) CBOT; (3) Cálculos de la CGG con datos de OCDE-FAO, 2010 4

CONTEXTO NACIONAL 2010 Recuperación económica: PIB 4.3% PIB Ganadero: 1.1% al primer semestre. Aumento de las producciones de carnes, leches y huevo por arriba del crecimiento demográfico: PRODUCTO 2009 2010 Producción Nacional/ Habitante Producción Nacional/ Habitante Cambio % 2009-2010 POBLACIÓN HUMANA (Millones de personas) 107.5 108.4 0.79 CARNE EN CANAL (Kg) 52.20 52.29 0.16 LECHE (litros) 100.07 103.2 3.19 HUEVO PARA PLATO (Kg) 22.04 22.29 1.15 MIEL (Kg) 0.49 0.52 5.01 Fuente: Estimaciones de la CGG con datos de SIAP y CONAPO Las exportaciones de becerros se incrementaron en 27%. Impacto negativo de eventos climáticos extremos en más de 16 entidades. Inseguridad en varias regiones del país.

6 METAS 2010 Estimaciones recientes de la SHCP prevén un desempeño muy positivo de la economía internacional (3.9% FMI) y nacional (4.3%) durante 2010, por lo que estas metas son conservadoras. 2010 CAMBIO % PRODUCTO / ESPECIE 2008 2009 Avance Sept. Estimación anual 2009-2010 LECHE (miles de Lts.) 10,754,678 10,758,002 8,101,496 10,850,733 1 BOVINO 10,589,481 10,592,303 7,979,742 10,689,748 1 CAPRINO 165,197 165,699 121,754 160,984-3 CARNE EN CANAL (toneladas) 5,526,810 5,614,504 4,227,484 5,665,167 1 BOVINO 1,667,136 1,700,418 1,293,443 1,730,826 2 PORCINO 1,160,678 1,162,134 856,145 1,160,502 0 OVINO 51,275 53,462 40,653 54,830 3 CAPRINO 43,128 43,129 32,242 43,498 1 AVE 2/ 2,580,779 2,634,508 1,989,310 2,653,672 1 GUAJOLOTE 23,814 20,853 15,692 21,839 5 OTROS PRODUCTOS (toneladas) HUEVO PARA PLATO 2,337,215 2,370,556 1,768,002 2,394,945 1 MIEL 59,682 52,778 32,466 59,810 13 CERA EN GREÑA 2,193 2,030 1,148 2,366 17 2008 y 2009 Cifras Definitivas. 2010 Avance a Septriembre y Cifras Pronosticadas 2/ Se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. Los Totales de leche y carne en canal podrían no coincidir con la suma de las cifras por producto debido a que los decimales están redondeados a enteros. Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA.

CONTEXTO NACIONAL 2010 Los precios al productor de los productos ganaderos se han reducido en promedio en 0.27%. Los precios al consumidor aumentaron 2.44% en carnes y 1.37% en leches y derivados lácteos, pero en huevo se redujo 8.0% 10.00 CRECIMIENTO DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE PRODUCTOS PECUARIOS (2010) 8.00 CRECIMIENTO ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS PECUARIOS 2010 5.00 0.00-5.00-10.00-0.27 1.26-2.49-0.17-0.33 4.81 1.60-2.63 6.00 4.00 2.00 0.00-2.00 2.44 2.46 5.35 1.57 0.94 1.81 1.37-8.00-15.00-15.20-4.00-20.00-6.00-8.00-10.00 Fuente: Índices de precios mensuales de enero a octubre de 2010. Banco de México. 7

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 La SAGARPA elaboró desde 2007 un Programa Nacional Pecuario con los siguientes objetivos: Aumentar la oferta y la calidad de alimentos y mejorar el comercio exterior. Mejorar su productividad y competitividad, sin deterioro del ambiente. Mejorar los ingresos de los productores. Impulsar el desarrollo integral y diversificado del subsector pecuario. Mejorar la planeación, seguimiento y evaluación de los distintos proyectos del sector. 8

EL PROGRAMA PLANTEA ATIENDE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA GANADERÍA 9 Mantener la productividad y competitividad. Aumentar la producción sin deterioro del ambiente. Mayor participación en el mercado interno con productos inocuos, de calidad y a mejores precios. Mantener la viabilidad de pequeñas y medianas empresas. Aumentar las exportaciones de productos pecuarios con valor agregado. Promover la generación de empleos en el sector pecuario. Aumentar la riqueza genética pecuaria. Mejorar el estatus sanitario del país. Atender lo contingente sin descuidar lo estructural.

EL PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 TIENE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato. Planeación participativa. 10

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 11

FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA 12 ACTIVOS PRODUCTIVOS CONCURENCIA OBJETIVO: Incrementar los niveles de capitalización de las unidades de producción a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital. Durante 2007-2010 se han apoyado: Más de 86 mil proyectos Más de 935 mil cabezas de ganado Más de 550 mil dosis de semen y embriones Más de 532 mil productores

Proyectos de inversión 13 FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA PROYECTOS ESTRATÉGICOS PECUARIOS 2010 Se crearon proyectos estratégicos de impacto nacional o regional para fortalecer las cadenas productivas y la mejora genética. ESPECIE* Apícola Bovinos Leche Caprinos Bovinos Carne, Doble Propósito y Ovinos Ganadería Diversificada Ovinos Bovino, Ovino y Caprino Rumiantes y abejas PROYECTO ESTRATÉGICO Producción de miel mexicana inocua y de alta calidad para exportación Equipamiento de pequeñas y medianas unidades de producción de leche para la conservar la calidad y obtener valor agregado Apoyo para la transformación de la leche y nuevos productos lácteos Integración de la producción lechera de cabras para la elaboración y comercialización de productos lácteos Producción de semillas y material vegetativo de especies forrajeras Desarrollo de sistemas silvopastoriles para la producción de carne y leche Desarrollo de mejoras territoriales y equipamiento de las unidades de ganadería diversificada Centros de Integración ovina Recría Pecuaria y Semen Sexado Asistencia técnica y capacitación pecuaria especializadas

FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA 14 APOYO PARA PARA ESTABLECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA TIF Apoyos para la construcción, rehabilitación, ampliación, equipamiento y modernización de establecimientos TIF. De 2008 a 2010 se han apoyado 151 proyectos.

15 FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA PROYECTO ESTRATÉGICO PARA EL FORTALECIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIZACIÓN Y ACOPIO DE GRANOS Y OLEAGINOSAS (FIMAGO). Apoyos para infraestructura estratégica de acopio y movilización de granos y oleaginosas. Hasta 2009, los productores pecuarios no tenían acceso a este programa. A la fecha hay 227 proyectos autorizados. Menos de una docena son pecuarios.

FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA FIMAGO 2010: Componentes de apoyo y montos previstos: Tipo de Apoyo Apoyos para construcción de centros de acopio (solo nuevos centros de acopio, incluye su equipamiento). Apoyos para la modernización, ampliación, y/o acondicionamiento de la infraestructura existente de almacenamiento (incluye su equipamiento). Apoyos para la adquisición de equipo requerido para la operación (centros de acopio existentes). Apoyos para la construcción, acondicionamiento y equipamiento de espuelas de ferrocarril de tipo carrusel o tipo peine, para operación de trenes unitarios o para la operación de trenes con menos de 25 unidades. Apoyos para la construcción de instalaciones, edificaciones y equipamiento para la implementación de laboratorios de monitoreo de la calidad del producto. Apoyos para la adquisición de equipo informático y gastos preoperativos para implementar el Sistema de Información del centro de acopio. Montos de apoyo Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 6 millones de pesos. Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 4 millones de pesos. Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 2 millones de pesos. Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 15 millones de pesos. Hasta el 50% del costo total del laboratorio o un máximo de 1.5 millones de pesos. De acuerdo a la propuesta de inversión para el sistema, hasta un máximo de 100 mil pesos.

FORTALECER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA PROYECTO DE APOYO AL VALOR AGREGADO DE AGRONEGOCIOS CON ESQUEMAS DE RIESGO COMPARTIDO (PROVAR) Apoyo a Proyectos de Acopio, Selección, Cadena de Frío y empaque, transformación, Servicios de Comercialización, Sistemas de energía renovable y de generación de energía. En 2010 se apoyaron 34 proyectos pecuarios.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. APOYAR FINANCIAMIENTO. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 18

19 APOYO AL FINANCIAMIENTO Se estableció el Fondo Nacional de Garantías (FONAGA) que trabaja en coordinación con FIRA, Financiera Rural y banca privada. Se estableció un fondo específico para garantías a créditos para ganadería que se opera con Financiera Rural.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 20

21 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. PADRÓN GANADERO NACIONAL (PGN) Actualmente se tienen inscritas 708 mil UPP con más de 38 millones de cabezas y colmenas. 3.97% 2.97% 4.11% 7.93% 81.02% Bovinos Ovinos Caprinos Colmenas Porcinos En 2010 se inició el padrón de Prestadores de Servicios Ganaderos (PSG s), que a la fecha contiene información de 179 prestadores.

INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. PROYECTO DE APOYO AL VALOR AGREGADO DE AGRONEGOCIOS CON ESQUEMAS DE RIESGO COMPARTIDO (PROVAR) Construcción de Biodigestores e Implantación de Sistemas de Energía Renovable: Este año se apoyaron 142 proyectos.

23 SI-EVALÚA COMPONENTE DE PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO GANADERO Y APÍCOLA (PROGAN) SI-PROGAN ESFUERZO DE CONVERGENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE APOYO, ACORDES A LOS ESTRATOS DE PRODUCTORES. ORIENTADO A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA CRÍA EN CONDICIONES SUSTENTABLES. IMPULSO A LA CULTURA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. APOYOS SUBSIDIARIOS A CAMBIO DE COMPROMISOS DE LOS PRODUCTORES. PADRÓN GANADERO NACIONAL

24 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. PROGAN 2008-2012 APOYOS: 1. En efectivo. Más 10% en 2010. 2. En especie. i. Aretes e identificadores SINIIGA. 3. En servicios. i. Asistencia técnica y capacitación. ii. Fondos de aseguramiento. iii. Seguimiento y acompañamiento técnico. iv. Servicios de pago e información.

25 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD Presupuesto total aplicado, 2008-2010 Millones de $ 12,600 Beneficiarios Miles 508 Beneficios Miles 606 Pequeños productores y del sector social % del total de beneficiarios. Mujeres Miles 54 Superficie atendida Hectáreas (Millones). 65 82 Superficie de pequeños productores y del sector social % de la superficie atendida. 56%

26 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. PROGAN PROGAN 2008-2012 CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD Vientres bovinos beneficiados Millones de Cabezas 8.5 Vientres ovinos beneficiados Millones de Cabezas 1.9 Vientres caprinos beneficiados Millones de Cabezas 1.2 Colmenas beneficiadas Millones de colmenas 1.3

INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. PROGAN 2008-2012 APOYOS EN ESPECIE: Aretes para identificación de ganado o identificadores de colmenas (SIINIGA). Colocados: 1.2 millones de identificadores. En proceso: 22 mil identificadores. TRASERO DELANTERO Colocados: 12.8 millones de aretes. En proceso: 2.7 millones de aretes. Colocados: 1.5 millones de aretes. En proceso: 170 mil aretes. Se está iniciando el proceso de colocación. Meta: 1.3 millones de identificadores. 27

28 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN Guía estatales y nacionales para apoyar el cumplimiento de los compromisos de los beneficiarios del PROGAN: 4 millones de ejemplares. Asistencia técnica y capacitación, con 700 prestadores de servicios profesionales, en promedio al año. Cursos de capacitación: 1,288

29 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. Monitoreo Satelital Orientado a la Ganadería (SIMSOG): 1. Establecer la línea base del PROGAN, en términos ecológico y productivo, y dar seguimiento a los resultados de su implementación. 2. Establecer un sistema nacional de monitoreo satelital que sea representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en México (básicamente matorrales y pastizales). 3. Establecer un sistema de monitoreo multi-escala orientado a políticas públicas, líneas base ecológicas y productivas y su liga con la escala de predios ganaderos o UPP, bajo un esquema de asistencia satelital Sistema de Análisis de los Impactos Ecológicos de la Actividad Ganadera (SAEG): 1. Caracterizar la cobertura de la vegetación y del suelo, así como su vulnerabilidad, de tal forma que se puedan evaluar los impactos ecológicos de la ganadería a nivel detallado. 2. Estimar el potencial de erosión del suelo, en función de sus propiedades físicas y químicas; además de otros factores. 3. Estimación de la erosión actual del suelo a nivel de predios pertenecientes o no al PROGAN. Avances: MONITOREO SATELITAL DE COBERTURA VEGETAL Los sistemas SIMSOG y SAEG matorrales y pastizal de México. están desarrollados. La información actual del SIMSOG corresponde a la zona de

30 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. Sistema Nacional de Monitoreo Terrestre Orientado a la Ganadería (SIMTOG) 2009 Objetivo: MONITOREO SATELITAL DE COBERTURA VEGETAL Establecer un Sistema Nacional de Monitoreo Terrestre mediante una red básica de 504 sitios permanentes de monitoreo localizados en lugares representativos de los diferentes ecosistemas en donde se desarrolla la ganadería en México, que permita validar y calibrar los productos del Sistema Nacional de Monitoreo Satelital Orientado a la Ganadería (SIMSOG). Avances: En la actualidad se lleva un avance del 60% en el establecimiento de los sitios permanentes de monitoreo y de la primera medición.

GRADO DE EROSIÓN HIDRICA 31

32 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. SEGUIMIENTO REPRODUCTIVO DE BOVINOS DE CARNE Y DOBLE PROPÓSITO OBJETIVOS DEL PROYECTO: Determinar la eficiencia reproductiva de los vientres en las diferentes regiones del país. Determinar los factores que afectan la eficiencia reproductiva. Dar a conocer al ganadero el estado reproductivo de su hato, a través del examen de una muestra del mismo. Proporcionar recomendaciones técnicas para la mejora de la eficiencia reproductiva. AVANCES (a octubre de 2010) Estados : 31 VACAS evaluadas: 265,123

33 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. SEGUIMIENTO REPRODUCTIVO DE OVINOS Y CAPRINOS Conocer el impacto del programa en términos reproductivos-productivos como consecuencia de la inscripción al PROGAN. RESULTADOS 2009 Estados: 32 Productores visitados: Inscritos en PROGAN: 1,896 No progan: 1,416

34 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. SEGUIMIENTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN OBJETIVO Seguimiento de costos, rentabilidad y ventajas competitivas de los sistemas de producción pecuaria Bovinos Carne, Bovinos doble propósito, Bovinos Leche, Ovinos Carne, Caprinos Carne, Apicultura, Porcinos y Aves Carne, Aves Huevo. 1. Sistema informático de captura en línea. 2. Técnicos encuestadores capacitados. 3. Seguimiento de variables macroeconómicas.

35 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. Calidad higiénica (BMA/mL) < 100 000 101 000 a 300 000 301 000 a 599 000 600 000 a 1 200 000 MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA LECHE Calidad Sanitaria (CCS/ml) Calidad de composición grasa (g/l) < 400 000 401 000 a 500 000 501 000 a 749 000 750 000 a 1 000 000 OBJETIVO Evaluación de la calidad de leche cruda de los productores de bovinos leche que participan en el programa PROGAN, a fin de generar, cuando sea el caso, recomendaciones que ayuden a los productores a mejorar la calidad de la misma. 30 mín. 31 mín > 32 Calidad de composición de proteína (g/l) 28 a 29,9 30 a 30,9 > 31

INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. FONDO DE ASEGURAMIENTO PROGAN Se han beneficiado 12 mil cabezas y 2 mil colmenas en 2010. SEGURO GANADERO PROGAN Componente Beneficiarios Enfermedades Exóticas (riesgo de muerte y sacrificio sanitario) Alta mortalidad (enfermedad o accidente) Ataque de depredadores (riesgo de muerte y sacrificio forzoso) Apícola de accidentes (riesgo de muerte y o fuga por evento meteorológico) Infraestructura de ranchos * Toda la ganadería del país Beneficiarios PROGAN. Todo su inventario registrado en el Padrón Ganadero Nacional. Beneficiarios PROGAN * Infraestructura de Ranchos incluye los conceptos de bodegas, pilas, tinacos, sistemas de bombeo (piletas), casas de vaqueros, corrales, baños garrapaticidas y cubre en casos de inundación, incendio, terremoto, huracán y avalanchas. 01-800- 832 13 28 01-800- 837 20 31 36

37 INDUCIR LA PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y EL ORDENAMIENTO GANADERO. SERVICIO DE PAGOS E INFORMACIÓN Pagos bancarizados al 100%, que incluye un seguro de vida al titular de la tarjeta. Información en las ventanillas de atención (Delegación y DDR). Información vía telefónica a los beneficiarios, sobre la entrega de apoyos. 01-800 - 607 76 426 Se establece el Servicio Integral de Información de Ganadería en Línea (SIGA). http://189.204.69.223:8180/siga

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. ABASTO SUFICIENTE, OPORTUNO Y COMPETITIVO DE INSUMOS Y SERVICIOS ESTRATÉGICOS. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 38

ABASTO SUFICIENTE, OPORTUNO Y COMPETITIVO DE INSUMOS Y SERVICIOS ESTRATÉGICOS APOYOS PARA LA ADQUISICIÓN DE COBERTURAS DE PRECIOS AGROPECUARIOS (SAACPA) Apoyos para coberturas de precios operadas con instrumentos del mercado de futuros, esencialmente a través de opciones; así como, difundir una cultura financiera y bursátil entre los diversos agentes vinculados al campo mexicano.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN ESPECIALIZADAS. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 40

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN ESPECIALIZADAS ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN Se proporciona asistencia técnica y capacitación a más de medio millón de ganaderos en cuatro esquemas de apoyos: PROGRAMA DE SOPORTE PROGAN PROYECTOS ESTRATÉGICOS NACIONALES TRÓPICO HÚMEDO Asistencia técnica y capacitación para proyectos de grupos GGAVATT. Atendidos por 957 PSP Asesorías y cursos de capacitación para apoyar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los beneficiarios. Atendidos por 688 PSP Apoyo especializado para mejorar el desarrollo de los proyectos. Atendidos por 134 PSP. Asistencia especializada para certificación de miel orgánica y no orgánica. Atendidos por 60 PSP. 41

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. CERTIDUMBRE Y NORMALIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 42

43 CERTIDUMBRE Y NORMALIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS Se han atendido contingencias de mercado con proyectos especiales como: Apoyos especiales a la porcicultura (2007-2009). Ordeña por contrato y FOLECHE (2007-2009) Apoyo a la adquisición de granos forrajeros (2007-2008)

CERTIDUMBRE Y NORMALIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS GANADERÍA POR CONTRATO A la fecha se han cubierto contratos para 1.7 millones de cabezas de ganado porcino y 326 mil cabezas de ganado bovino.

45 CERTIDUMBRE Y NORMALIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS Se culminó el proceso de negociación y publicación oficial de la NOM de Yogurt. Se está trabajando en las normas de leche, fórmulas y bebidas lácteas y quesos. Se están apoyando proyectos para productos orgánicos (miel).

46 CERTIDUMBRE Y NORMALIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS PROMOCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS NACIONALES Promoción de productos pecuarios nacionales en México y en el extranjero. Se realiza la Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2010, el mayor evento pecuario de difusión a nivel nacional.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. SANIDAD E INOCUIDAD. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato Planeación participativa 47

SANIDAD E INOCUIDAD Proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar la situación sanitaria. Garantizar la aplicación de la normatividad vigente en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria y mejorarla permanentemente para mantener el reconocimiento a nuestros estatus sanitario por parte de los mercados globales. Regulación Protección Combate Inocuidad Apoyo a las Exportaciones Fomentar una cultura sanitaria agroalimentaria

SANIDAD E INOCUIDAD Marco Regulatorio en Materia de Sanidad Pecuaria Protección Combate Inocuidad Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISAS) Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) Campañas Sanitarias Plantas y Laboratorios Buenas Practicas de Producción y Manufactura Sistema de Inspección TIF Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) Plantas y Laboratorios Dispositivos de Emergencia Productos Orgánicos Laboratorios Sanidades e Inocuidad Animal Apoyo al sacrificio de rastros TIF Facilitar el comercio nacional e internación de bienes de origen animal y vegetal 49

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. RECURSOS GENÉTICOS. Ganadería por contrato Planeación participativa 50

51 RECURSOS GENÉTICOS Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios, A. C. CONARGEN Se crea el CONARGEN para apoyar a los criadores de razas puras y a los poseedores de genotipos escasos y en riezgo mediante acciones como: Acceso a material genético sobresaliente. Capacitación y asistencia técnica. Realización y publicación de evaluaciones genéticas. Promoción del material genético mexicano. Conservación in situ y ex situ de genotipos en riesgo de erosión. Tipificación por medio de ADN. Integración de la genómica en la selección de ganado sobresaliente.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO 2007-2012 ESTRATEGIAS GENERALES Fortalecer la inversión productiva. Apoyar financiamiento. Inducir la producción pecuaria sustentable y el ordenamiento ganadero. Abasto suficiente, oportuno y competitivo de insumos y servicios estratégicos. Asistencia técnica y capacitación especializadas. Certidumbre y normalización de los mercados de productos pecuarios. Sanidad e inocuidad. Investigación e innovación. Recursos genéticos. Ganadería por contrato PLANEACIÓN PARTICIPATIVA 52

53 PLANEACIÓN PARTICIPATIVA APOYO A ORGANIZACIÓN Se mantienen en operación 11 Comités Nacionales Sistema Producto. Apoyo y colaboración con organizaciones de la sociedad civil.

54 PROGRAMA DE ATENCIÓN A CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS (PACC)

55 CARACTERÍSITICAS DEL PACC COMPONENTE DE APOYO Actividad Pecuaria UNIDAD DE MEDIDA Unidad Animal (U.A.) CANTIDAD MAXIMA DE APOYO Hasta 40 U.A. en caso de suplemento alimenticio. Hasta 5 UA en caso de muerte. MONTO UNITARIO $450/U.A. $950/U.A. COPARTICIPACIÓN FEDERAL-ESTATAL 50% Federal y 50% Estatal Contratación de Seguro Agrícola, Pecuario, Acuícola y Pesquero Catastrófico Por productor Hasta 40 U.A. con una suma asegurada de $450/U.A. (para suplemento alimenticio) 100% del monto de la prima. 90% Federal y 10% Estatal para municipios con alto y muy alto grado de marginación. 75% Federal y 25% Estatal para municipios con mediano, bajo y muy bajo grado de marginación.

PROGRAMA DE ATENCIÓN A CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS (PACC) 2010 En el sector pecuario se mantiene la protección en las zona centro y norte del país, y se incorporan Puebla y Oaxaca (zona árida y de la Mixteca). 4.1 millones de Unidades Animal Aseguradas. Ganado bovino (99.2%) y caprino (0.8%) 700 mil Productores de bajos ingresos protegidos por el seguro. 80-100% de cobertura 50-79% de cobertura 0-49% de cobertura 56

RESUMEN DE RECURSOS 57

PRESPUESTO PECUARIO ACUMULADO 2007-2010 58 GASTO POR PROGRAMA (MILES DE MILLONES DE PESOS) ESPECIE ACTIVOS PRODUCTIVOS USO SUSTENTABLE SOPORTE ACTORES/ PARTICIPA PROBLEMAS ESTRUCTURALES INDUCCION AL FINANCIAMIENTO TOTAL BOVINOS CARNE Y DOBLE PROPOSITO 2.54 12.94 1.80 0.01 0.50-17.80 BOVINOS LECHE 1.92 1.13 0.19 0.01 0.53 0.43 4.22 PORCINOS 0.77 0.19 1.72 0.02 1.28 0.10 4.08 AVICULTURA 0.16-0.14 0.02 0.20-0.52 APICULTURA 0.51 0.35 0.10 0.03-0.02 1.00 OVINOS 0.62 0.50 0.15 0.01-0.02 1.30 CAPRINOS 0.40 0.34 0.09 0.01 - - 0.84 OTRAS ESPECIES 0.14-0.04 0.01 - - 0.19 APOYOS TRANSVERSALES 0.71 0.17 2.45-4.40 0.40 8.12 TOTAL 7.76 15.62 6.68 0.13 6.91 0.97 38.07

EXPECTATIVAS 2011 59

EXPECTATIVAS 2011 Recuperación económica altamente dependiente de Estados Unidos. Crecimiento del PIB entre 3.2 y 4.2% (1) Inflación de 3% al finalizar el año. (1) Mercados volátiles y con turbulencias debido a: El esperado incremento de los fenómenos climatológicos extremos relacionados con el cambio climático. La cada vez mayor importancia de especuladores en los mercados de productos básicos. Se espera una disminución en el precio de los alimentos a nivel mundial. Fuente: (1)Banco de México. 60

METAS 2010 y 2011 Producto META Incremento 2010 (p) 2011 (*) (%) Carnes (toneladas) 5,643,328 5,819,549 3.1 Pollo 2,653,672 2,773,087 4.5 Bovino 1,730,826 1,761,981 1.8 Caprino 43,498 44,020 1.2 Ovino 54,830 56,749 3.5 Porcino 1,160,502 1,183,712 2.0 LECHE BOVINO (miles de litros) 10,689,748 11,031,820 3.2 HUEVO (toneladas) 2,394,945 2,447,634 2.2 MIEL (toneladas) 59,810 60,408 1.0 (p) Pronóstico, SIAP. * Meta más probable, CGG. 61

MUCHAS GRACIAS, ESTOY A SUS ÓRDENES.