COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR - CONUMER -

Documentos relacionados
COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR - CONUMER -

CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Protocolo de Montevideo

COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

Artículo 89. Son atribuciones y obligaciones del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación, las siguientes:

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

TEXTO ORIGINAL Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero No. 62, el Viernes 3 de Agosto de 2007.

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

Universidad Nacional de Córdoba

MERCOSUR. III Taller Técnico de Corresponsales Nacionales SICREMI-OEA

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

REUNIÓN DEL GTE CAPACITACIÓN

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

Comisión Estatal de Vivienda II. FACULTADES. EJERCICIO 2017 Facultades Estatuto Orgánico de la Comisión Estatal de Vivienda

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

TÍTulO i. normativa nacional. SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

PARTIDO NUEVA ALIANZA

XXIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (La Habana, Cuba, 19 al 21 de noviembre de 2018)

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN

MANUAL DE OPERACION COORDINACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

II.- Proponer a la Junta de Gobierno, los anteproyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios en que tome parte el Instituto;

COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR

TABLA DE APLICABILIDAD Articulo 81 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Sonora

UNIDAD GENERAL DE TRANSPARENCIA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN JUDICIAL

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

EJERCICIO 2017 Atribuciones

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

DECRETO NÚMERO: 060 LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Protocolo de Integración Cultural del Mercosur


LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

I PARTE: EL MERCOSUR

VERSIONES CONSOLIDADAS

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

FUNCIONES DIRECCION GENERAL

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Tabla de Actualización de Obligaciones Comunes Ejercicio 2017

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE EDUCACION DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA


I. Índice General. vii. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

El Consejo Universitario en sesión del 14 de diciembre de 1995, acordó modificar los artículos 8, 9, 10 y 55 para quedar en los siguientes términos:

COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR

I. Índice General. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

II. Marco jurídico-legal

A continuación se muestran las gráficas que muestran el resumen de recepción y atención de las 4 solicitudes de información:

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

GUIA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LA UAN

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014

XI. DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

MERCOSUR y Desarrollo

Página 2 de 146

Secretaría de Desarrollo Económico. EJERCICIO 2017 Facultades

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR Presidencia Pro Tempore de Uruguay REUNIÓN DEL GTE CAPACITACIÓN

5.3 Comité de Turismo y Competitividad (CTC)

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

P R C FUNDAMENTO LEGAL MOTIVACION. 1 de 6 RABB/ Jrpv Pachuca de Soto, Hidalgo Octubre de 2012

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

CONSIDERACIONES. Aprobados por el Consejo Divisional en la Sesión 365, del 22 de febrero de 2006.

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO POSTAL LIMA, PERÚ

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS

Responsabilidades de los Servidores Públicos. Responsabilidades Administrativas

Plazo de actualización (Días hábiles) Área responsable (según tabla de aplicabilidad) < 15 días. < 15 días. < 15 días. < 60 días. < 60 días.

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T

Que resulta necesario ampliar el Sistema de Tolerancias y muestreo de la Resolución GMC N 91/94 que deberá ser aplicado a los productos premedidos.

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO?

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001.

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS

Miércoles 14 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 104

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DERECHO ADMINISTRATIVO

COMO SE FORMA UN PADRÓN?

Gobierno del Estado de Morelos

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Dirección de Planeación y Evaluación

Transcripción:

COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR - CONUMER - SU HISTORIA DESDE 1996.

1- HISTORIA - Antecedentes y origen - Entidades representativas - Objetivos y estructura - Trabajos conjuntos - Logros oficiales

ANTECEDENTES MERCOSUR Primera fase: inicio como Declaración de Iguazú, firmada entre Brasil y Argentina, noviembre 1985. Segunda fase: creación: Tratado de Asunción, en marzo 1991: libre circulación de bienes, servicios a través de la eliminación de restricciones aduaneras mediante armonización de las legislaciones. Tercera fase: Protocolo Adicional del Tratado de Asunción, en Ouro Preto, diciembre 1994. Definición de estructura funcional definitiva.

ESTRUCTURA MERCOSUR CONSEJO MERCADO COMUN GRUPO MERCADO COMUN COMISION PARLAMENTARIA SGT 3 SGT 11 GRUPO SERVICIOS FORO CONSULTIVO ECONOMICO Y SOCIAL

ENTIDADES REPRESENTATIVAS - : Federación Argentina de Graduados en Nutrición. Creada en el año 1973, con fines gremiales, culturales, sociales, profesionales. Abarca a las 18 entidades (asociaciones y colegios) de todo el país. - : Conselho Federal de Nutricionistas. Creada por ley en el año 1978, con poder delegado para normalizar, orientar, disciplinar y fiscalizar el ejercicio profesional en todo el territorio. Congrega 10 Consejos Regionales. - : Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición. Creada en el año 1997, con fines científicosgremiales. Se incorpora en el VI CONUMER, Montevideo 1998. - : Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas. Creada en el año 1962, con fines gremiales, culturales, sociales y profesionales.

ENTIDADES ASOCIADAS Y EN PROCESO DE ADHESION. -COLEGIO CHILE: en carácter de miembro asociado al CONUMER. Se incorporó en el XII CONUMER, Montevideo 2005. Chile es miembro asociado al MERCOSUR desde 10/1996. - COLEGIO VENEZUELA: en carácter de miembro de miembro pleno desde 2013 al MERCOSUR. Se incorporó en el XIV CONUMER, Bs As. 2007. El protocolo de adhesión de Venezuela data de 7/2006.

SURGIMIENTO DEL CONUMER Contactos desde el con y por participación en reunión del CLAPU en Montevideo, en diciembre de 1995. 18 y 19/1/1996 ENCUENTRO EN MONTEVIDEO, URUGUAY PRIMER ENCUENTRO DEL CONUMER - Presentes:, y.

OBJETIVOS Declaración de Montevideo, I CONUMER 1996 Crear las condiciones necesarias para que los Nutricionistas jueguen un rol protagónico que su opción profesional y su formación les confiere, asumiendo la responsabilidad de bregar por el acceso al derecho básico a la alimentación, requisito indispensable para el desarrollo individual y social del ser humano. Facilitar la creación de organismos y/o instrumentos normativos que garanticen el libre tránsito de estos profesionales respetando las características individual y social del ser humano. Priorizar su accionar hacia las áreas de etica y formación académica, consideradas fundamentales para el desenvolvimiento profesional en un marco de respeto, armonía, fraternidad y desarrollo común.

Muchos colegas trabajando..

ESTRUCTURA CONUMER Son órganos del CONUMER -Resol. II, 1998 Secretaría General:,, Secretaría Ejecutiva Nacional de cada entidad Sub-comités temáticos de: Enseñanza Etica Normativas Alimentarias Reuniones: 2 por año Decisiones: consenso - resoluciones

SUB COMITÉ ENSEÑANZA o Contribuír con propuestas de directrices curriculares mínimas para la formación del Nutricionista en la región. o Proponer criterios que determinen el nivel de formación de los Nutricionistas. o Definir y proponer criterios para la apertura de nuevos cursos de Nutrición y evaluación de los existentes. o Incentivar el intercambio científico cultural entre los profesionales de los estados parte. o Fomentar la creación de Cursos de Posgrado

SUB COMITÉ ETICA o Establecer los principios éticos del CONUMER. o Elaborar y revisar el Código de Etica unificado. o Integrar el Tribunal Superior de Etica del CONUMER.

SUB COMITÉ NORMATIVAS ALIMENTARIAS o Contribuír al establecimiento de mejoras del Padrón de Identidad y Calidad de Alimentos en el MERCOSUR. o Mantener actualizadas a las entidades que componen al CONUMER, sobre legislación de alimentos internalizadas y temas acordados. o Crear estrategias para que los Nutricionistas participen de los grupos oficiales de Legislación de Alimentos en el MERCOSUR.

OTROS SUB COMITES: - SUB COMITÉ DE DIVULGACION: funcionante en los dos primeros encuentros con la finalidad de divulgar la información en el marco oficial del MERCOSUR, función que lleva a cabo la Secretaría General y la Nacional. - SUB COMITÉ EJERCICIO PROFESIONAL: surgió en el VII CONUMER (2000) con la finalidad de analizar las condiciones necesarias para el ejercicio e intercambio profesional y apoyar en la reglamentación de la profesión. - SUB COMITÉ DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: propuesta hecha por en el VIII CONUMER (2000), retomado sin avance.

REUNIONES 26 Encuentros desde el año 1996, con un impasse en el período 2001 a 2004 en el que se retomaron las actividades. En Argentina: 6 ( II, V, XI, XIII, XIV, XIX, XXIII ) En Brasil: 4 ( III, VI, XVIII, XX) En Paraguay: 4 ( VII, X, XV ) En Uruguay: 9 ( I, IV, VIII, IX, XII, XVII, XXII, XXVI ) En Chile: 2 (XVI, XXIV) Virtual: 1

trabajos conjuntos 1 RESOLUCIONES I Y II: Creación y Reglamento interno. IV CONUMER (1998) y V CONUMER (1999). Análisis de legislaciones alimentarias, rotulación y tablas de composición de alimentos de cada país. NO formalizado documento conjunto. Desde III CONUMER (1997) CUADRO COMPARATIVO: desde III CONUMER (1997). CODIGO DE ETICA UNIFICADO: aprobado en VI CONUMER (1999).

trabajos conjuntos 2 PERFIL COMUN DEL NUTRICIONISTA: aprobado en VIII CONUMER (2000). PRINCIPIOS ETICOS DE LOS NUTRICIONISTAS DEL CONUMER: XII CONUMER (2005). ACTIVIDADES RESERVADAS O EXCLUSIVAS PARA LA PROFESION: trabajadas desde el XII CONUMER (2005) y aprobadas en el XVI (2008) ESTANDARES MINIMOS DE LA PROFESION: tomaron como documento de base lo elaborado por ASEUNRA (Argentina), consensuándose su aprobación en el XVII CONUMER (2009).

trabajos conjuntos 3 GLOSARIO DE LA PROFESION EN EL MERCOSUR: desde su planteo en el año 1998, coordinado desde por la Lic. Nut. Graciela Romano. Logró su concreción en el XXIII CONUMER (2012). PRINCIPIOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: coordinado desde, a cargo de la Lic. Nut. Estela Rúgolo. Finalizado en el XXVI CONUMER, 2014.

LOGROS Desde el V CONUMER (Bs. As. 1999) se comenzaron las gestiones para el reconocimiento u oficialización del CONUMER como entidad que trabaja la profesión en ámbitos oficiales del MERCOSUR, lográndose estos finalmente: Grupo Servicios (comercio y libre tránsito profesional): 2006 - Mecanismos para el ejercicio profesional temporario en el MERCOSUR -Pendiente acuerdo marco para la profesión. Sub grupo Trabajo 11 (Salud): 2005-2007 -Matriz mínima del registro de profesionales para el MERCOSUR. -Análisis para la profesión: reconocimiento, registro y formación.

DIFICULTADES Diferentes: títulos Diferentes: legislaciones que inciden en el ejercicio profesional y afectan al libre tránsito Diferentes: condiciones políticas o posicionamiento frente al MERCOSUR ASIMETRIAS QUE AFECTAN EL EJERCICIO EN LA REGION Desde lo práctico: discontinuidad de los trabajos por diferencias en los tiempos de análisis o disparidad de criterios que enlentecen los trabajos conjuntos

EN QUE ESTAMOS HOY Especialidades de la profesión en la región. Indicadores de necesidad para la profesión. Reglamentación de la profesión en los países que aún no la poseen.

SEGUIREMOS AVANZANDO. EJECUCION METAS CONCRETAS COMPROMISO Y CONTINUIDAD DESDE LAS ENTIDADES

1996-2014