Teoremas de estados límite. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Documentos relacionados
Elementos de plasticidad aplicada a geotecnia. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados

Geomecánica Computacional. Presentación del curso

Capacidad de carga. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia

Consolidación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Resistencia al corte de arenas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Compresión unidimensional. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Introducción a la resistencia al corte de los suelos

Definiciones. Karl Terzaghi ( )

Hidráulica de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Ernesto Strina:

Rigidez al corte de los suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Flujo de agua en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Ernesto Strina:

Resistencia al corte de arcillas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Introducción a la ingeniería geotécnica. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V:

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

Hidrogeología y abatimiento de napas

ELAS - Elasticidad

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil

ICE Geomecánica Computacional Segundo Semestre de Programa

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

Determinación de los parámetros de resistencia al corte en un talud de terraplén, mediante el modelador computacional Plaxis

Hidrogeología y abatimiento de napas

Mecánica de las Estructuras II

ERM1M - Elasticidad y Resistencia de los Materiales I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

APLICACIONES DE LA GEOMECÁNICA COMPUTACIONAL. Alejo O. Sfriso Facultad de Ingeniería - UBA XVIII CAMSIG San Juan Septiembre 2006

Estática y Resistencia de Materiales B PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Estática y Resistencia de Materiales B

Límites. Continuidad.

ESTABILIDAD DE TALUDES

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Plasticidad y Viscoelasticidad

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

El agua en el terreno en los modelos geomecánicos

Cálculo Estructural II

Mecánica de Sólidos 08-1 Sesión 01. Presentación del curso Mariano Cerca Ramón Zúñiga

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE U.N.A. CURSO PREPARATORIO DE ADMISION

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

Geotecnia de Obras Civiles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

INDICE Prefacio Notas a los estudiantes y profesores sobre la estructura del libro 1. Introducción 2. Movimientos: cinemática en una dimensión

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO TEMARIO DE QUÍMICA

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 2º BACHILLERATO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Fundaciones superficiales

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Geotecnia II. 27 Hoja 1 de 6. Programa de: Código: 0028

Estabilidad de taludes en rocas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

Guía Docente 2014/2015

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Planificaciones Estabilidad I B. Docente responsable: LA CAVA ANTONIO VICENTE. 1 de 15

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios

CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS 1

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA

Geotecnia aplicada a la industria minera

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica (x ) Presencial ( x ) Teórica-prácti ( ) Híbrida ( )

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Regiones elásticas (regiones sin plasticidad)

CAPITULO 2. División 2. Conceptos de Equilibrio Conceptos de Elasticidad Modelos Matemáticos

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

CB234 Física I CB215 T 5 4

Planificaciones Mecánica del Continuo. Docente responsable: DVORKIN EDUARDO NATALIO. 1 de 6

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN PROGRAMA

ESTABILIDAD. 1. Objetivos:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCION

Fundaciones Página 1 de 6. Programa de:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Estabilidad I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016 Planificaciones Estabilidad I Docente responsable: TOSCANO RITA GENOVEVA 1 de 7

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Compactación de suelos Suelo cemento

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE SONORA. Física I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,0. Horas de Cátedra

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM)

Simulación de procedimientos constructivos en 2D

Pontificia Universidad Católica Argentina

MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y MÉTODOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

Transcripción:

Teoremas de estados límite (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar

Índice Teoremas inf-sup Aplicación a capacidad de carga de fundaciones Aplicación a empuje de suelos Saltos en desplazamientos y líneas características 2

Teorema de límites inferior y superior Teorema de límite inferior (teorema estático) Campo tensional en equilibrio con acciones exteriores Respeta ecuación constitutiva Reacciones menores o iguales a la de falla Teorema de límite superior (teorema cinemático) Mecanismo con trabajo igual a energía disipada Respeta ecuación constitutiva Reacciones mayores o iguales a las de falla 3

Teorema superior y plasticidad asociativa Hipótesis teorema superior: mecanismo asociativo 4 (Powrie 2014)

Índice Teoremas inf-sup Aplicación a capacidad de carga de fundaciones Aplicación a empuje de suelos Saltos en desplazamientos y líneas características 5

Teorema inferior: capacidad de carga no drenada Campo tensional equilibrado: Líneas punteadas = 0 1: = ; = + 2 2: = ; = + 2 = = + normal a : vertical = 0 = = 6 Solución exacta: = 2 + +

Teorema superior: capacidad de carga no drenada Mecanismo cinemático: falla circular, giro infinitesimal 1: = 2: = + 3: = = = + = Superior: = 2 + Exacta: = 2 + + Inferior: = 4 + 7

Teorema inferior: capacidad de carga drenada Campo tensional equilibrado: Líneas punteadas = 0 1: = ; = 2: = ; = = = normal a : inclinada < 0: dilatancia (mayor a real) = 8 = Solución exacta: =

Teorema superior: capacidad de carga drenada Mecanismo cinemático: giro infinitesimal con = = = (espiral logarítmica) 1: = 2: = 3: = = = = 9 Ejemplo: = 30º Superior: = 110 Exacta: = 18 Inferior: = 9

Solución exacta: cuando el teorema estático y el cinemático coinciden La capacidad de carga de fundaciones superficiales en condición no drenada tiene la forma = + Teorema estático: 4.00 < <. Teorema cinemático:. < < 6.28 10 = 2 = 6.28 = 6.00 = 5.52 = 2 + = 5.14 (Powrie 2014)

Índice Teoremas inf-sup Aplicación a capacidad de carga de fundaciones Aplicación a empuje de suelos Saltos en desplazamientos y líneas características 11

Método de Rankine (teorema estático) Se efectúan hipótesis que permiten establecer un estado tensional simple en el terreno Superficie horizontal Estructura vertical Contacto suelo estructura sin fricción Con estas hipótesis, se integra la tensión horizontal = = = 1 = 12

Método de Rankine (teorema estático) = = = = 13

Método de Coulomb (equilibrio límite ~ teorema cinemático) Hipótesis sobre la geometría de falla Cuña rígida Contacto suelo estructura puede tener fricción H Sólo se calculan fuerzas en el plano de potencial deslizamiento No se verifica el equilibrio estático fuera del plano de potencial deslizamiento 14

Método de Coulomb (equilibrio límite ~ teorema cinemático) Se plantea una superficie de potencial deslizamiento Se forma el polígono de fuerzas Peso propio Dirección de la fricción ( ) Dirección del empuje ( ) Se determina el empuje para ese plano de potencial deslizamiento Se cambia el plano y se busca el mínimo 15

Método de Coulomb (equilibrio límite ~ teorema cinemático) Se determina tal que = 0 Para suelo sin cohesión queda = 1 2 = sin + sin sin 1 + H sin + sin sin sin + 16 Si = = y = queda = igual a Rankine

Ejercicio: Determinar el empuje activo por método de Rankine Dimensiones = 5.5 = 3 Suelo = 20 / 3 = 0 / 2 B H = 30º Muro/suelo: = 0 17

Índice Teoremas inf-sup Aplicación a capacidad de carga de fundaciones Aplicación a empuje de suelos Saltos en desplazamientos y líneas características 18

Saltos en el campo de desplazamientos Líneas de discontinuidad cinemática Continuidad de tensiones Desplazamiento relativo Separa zonas con tensiones uniformes = 19 (Powrie 2014)

Líneas características A lo largo de estas líneas el material está en fluencia Patrón continuo en toda la zona plastificada Más restrictiva que saltos de desplazamiento 4 2 4 + 2 20 (Powrie 2014)

Líneas características vs saltos de desplazamientos Líneas características: solución rigurosa de ecuaciones diferenciales de plasticidad Saltos de desplazamiento: técnica analítica para cálculo de soluciones por teorema estático Solución exacta: líneas características = infinitos saltos de desplazamiento 21 (Miller et al 2014) (Wang 2008)

Soluciones numéricas mediante método de líneas carácterísticas 22 (LimitState.com)

Bibliografía 23 Básica Powrie, W. Soil Mechanics. Concepts and Applications. 2ª Ed. Spon Press. Potts et al. Guidelines for the use of advanced numerical analyses. COST Action C7. Telford. Jimenez Salas et al. Geotecnia y Cimientos. Rueda Complementaria Chen, W. y Mizuno, W. Nonlinear analysis in soil mechanics. Elsevier. Chen, W y Liu, X. Limit analysis in soil mechanics. Elsevier Potts y Zdracovic. Finite element analysis in geotechnical engineering. Theldord. Zienkiewicz et al. Computational geomechanics. Wiley.