MISIÓN COMERCIAL HOLANDA

Documentos relacionados
FERIA PLAYTIME PARIS 2011

MISION COMERCIAL A DINAMARCA, ENERO 2011

INFORME EJECUTIVO DE FERIA FIT 0/

Diagnóstico Sectorial Textil y Confecciones

Industria de la Vestimenta. Plan de Actividades 2011 Industria de la Vestimenta

Potencialidades para la Industria de la Vestimenta en Alemania. Javier Rebatta Nieto Especialista de Inteligencia de Mercados

Feria Magic, Febrero 2013

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.

Potencialidades para la Industria de la Vestimenta en Alemania. Javier Rebatta Nieto Especialista de Inteligencia de Mercados

PERU EN FENIM 2012-CONFECCIONES. Del 24 al 27 de Enero de 2012 Edición Otoño - Invierno

INFORME TRIMESTRAL Sector textil y confecciones ENERO - MARZO 2010

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

05 07 Abril, Lima, Perú

EVALUACIÓN DE COMPRADORES PERÚ MODA & PERÚ GIFT SHOW

EVALUACIÓN DE COMPRADORES PERÚ MODA & PERÚ GIFT SHOW

Informe Especializado. Dinamarca: Preferencias y oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles

Confecciones Textiles en EEUU Ana María Deustua Consejera Económico Económico Comercial Comercial en Washington, D.C.

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

Jorge Echeandía. Director de Huddle Perú Consultor en Dirección Estratégica. Huddle PERÚ

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MOSCÚ. FICHA MERCADO PRODUCTO Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

PROMO José Carlos Eyzaguirre Consejero Económico Comercial en Canadá

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Informe Especializado. México: Tendencias en el Mercado de Prendas de Vestir

Informe Especializado: Prendas de bebe de Algodón en Reino unido

Información del Mercado Marroquinería Australia

Gráfica 1: Importaciones de la UE de textiles para el hogar

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003

PERU EN FENIM 2013-CONFECCIONES. Del 22 al 25 de Enero de 2013 Edición Otoño - Invierno

Feria Pret a Porter Paris, Enero 2011

Semana 7 Ferias de la moda

Y la conquista de nuevos mercados. Alvaro Galvez Director de Promoción de las Exportaciones PROMPERU

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

Centro de Convenciones del Jockey Club Lima - Perú DEL 28 AL 30 DE ABRIL

Informe Especializado. Desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de confecciones y accesorios textiles a Venezuela

Elaborado por Sandra Ingrid García Soder bajo la supervisión de PROEXCA

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Carlos Montoya Montero. Consejero Económico Comercial del Perú en Alemania. Abril de 2009

CADENAS REGIONALES DE VALOR Cacao.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Oportunidades de Negocios en México. Feria Intermoda 2004

ROSAS PRESERVADAS EN CHINA. Parte 1: Información de Mercado

Confección de la Matriz de Selección de Mercados

INFORME DE COYUNTURA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TEXTILES GALLEGAS

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Exhibidor en Feria PM % Exhibidor en Feria PGS % 6.147

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

Situación del sector. Estimados asociados del Gremio,

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

LA HISTORIA DE UN SUEÑO

FERIA HEIM TEXTIL 2013 Frankfurt

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Reporte Sectorial Sectores Textil Confecciones, Calzado, Pieles y Cuero. Agosto de Sector Textil y Confecciones

Guía Simplificada Multisectorial Australia. P á g i n a 1 6

Perfil Sectorial. Evolución fluctuante del precio internacional de Algodón.

Comercio exterior polaco de equipamientos de proteccio n individual

ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kiev. Informes de Ferias LEATHER AND SHOES 2012

Ferias Internacionales de Moda en el mundo

BEBIDAS. Introducción

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Informe Sectorial N N. Introducción

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

ENCUESTA ANUAL DE FACTURACIÓN AÑO 2011 INFORME DE RESULTADOS

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

OCEX SANTIAGO DE CHILE Informe de Gestión enero junio 2015

Informe Especializado Quinua, Kiwicha- y Chía en la Unión Europea

Boletín económico. Enero Diciembre 2015* Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. *Versión Preliminar

Tagua en Estados Unidos. Parte 1 Información del mercado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kiev. Informes de Ferias LEATHER & SHOES 2010

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

EXPORTACIONES ARGENTINAS DEL SECTOR TEXTIL

Primera parte: Diagnóstico

EL MERCADO EUROPEO Y NACIONAL DE TEXTILES PARA EL HOGAR

APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Noviembre. Informe sectorial del sector QUESOS Y REQUESÓN

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Shanghai. Informes de Ferias MODE SHANGHAI 2011

SPAIN FASHION EXHIBITION Seúl de febrero 2014

índice NUESTRA MARCA 03 NOSOTRoS 04 EL PRODUCTO 06 NUESTRO CLIENTE 09 FRANQUICIA, SUS BENEFICIOS 10

Situación del sector. Estimados asociados,

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

BOTONES I.- REGIMEN ARANCELARIO Y COMERCIAL

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones RESULTADOS DEL EVENTO: AROMAS DEL ECUADOR

Feria Hong Kong Boutique, Enero Ámbito : Internacional Edición : Otoño - Invierno Fecha : Del 14 al 17 de Enero del Frecuencia : Anual

CADENAS REGIONALES DE VALOR Miel Natural.

INFORME EJECUTIVO DE FERIA COLOMBIAMODA

Actualidad del Sector, perspectivas 2018 y Agenda de I+D

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Guia Sectorial: España Industria de la vestimenta y decoración. P á g i n a 1 9

OPORTUNIDADES EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE LOS ARTÍCULOS DE REGALO Y DECORACIÓN. Ing. Juan Carlos Prada

Transcripción:

MISIÓN COMERCIAL HOLANDA I Ficha Técnica Ámbito: Internacional Fecha: del 02 al 04 de Febrero Edición: Colección Otoño Invierno 2011-2012 Frecuencia: Anual - Febrero Lugar: Arena Convention Center - Ámsterdam Horario: Agenda y Prospección Comercial Showroom Agenda y Prospección Comercial Organizador: PROMPERU www.promperu.gob.pe Carácter: Profesional Tipo de visitantes: Compradores de boutiques, tiendas multimarca, oficinas de compra, agentes importadores, periodistas. Otros eventos relacionados: Kleine Fabriek Ámsterdam, Holanda, Bubble London The Kids Trade Show, Londres, RU; FIMI International Fair for Children s and young people s fashion, Valencia España; Pitti Bimbo I, Florencia, Italia II Aspectos Generales Con el apoyo de PROMPERÚ y la Cámara de Comercio a través del proyecto Al Invest IV, se continuó con el programa de promoción de la línea de prendas para bebes y niños participando luego de la Feria PlayTime Paris en la Misión Comercial en Holanda, con el fin de conocer el mercado, a través de una visita a la red comercial, visitando las principales tiendas multimarcas para prendas de bebes y niños, que permitió al grupo de empresas tener un acercamiento a las tendencias, colores, diseños, preferencias del público holandés, y niveles de precios, esto luego se complementó con el desarrollo de un showroom y agendas con potenciales compradores, donde se obtuvo información directa de los compradores especializados de la oferta peruana, y posibilidades comerciales. El mercado holandés representa el 4.7% de las prendas para niños y bebes en Europa, y ha generado ventas de USD 2.6 billones en el 2009, representando un crecimiento del 2.5% entre el 2005 2009. En comparación con el mercado alemán y belga, que tuvieron un crecimiento anual del 1.5% y 4.7% respectivamente. En cuanto a las importaciones, Holanda figura entre los 10 principales importadores europeos de prendas para bebes y niños, además de presentar una alta tendencia con relación a los valores éticos, gran parte de los países del noreste europeo entre ellos el holandés muestra un gran interés en practicas de comercio justo, fibras naturales, oportunidades que aún no han sido del todo aprovechadas por las empresas peruanas y que tienen un alto potencial debido a nuestras fibras lujosas. III Exportaciones Peruanas - Prendas de Punto para Bebés El año 2010 ha significado una recuperación para el sector Textil y confecciones que se vio afectado en el 2009, obteniendo así un crecimiento del 4.2% con respecto al año anterior. En lo que se refiere a prendas para bebes especialmente en punto, la evolución es evidente y se muestra también signos de recuperación en el 2010.

Exportaciones de prendas de punto para bebés - Millones de Dólares 40 35 30 25 20 15 10 5 0 33.2 36.8 34.9 29.3 25.3 21.2 12 12.7 14.9 12.9 17.5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 El principal mercado para las prendas de punto para bebés es Estados Unidos, en el 2010 este representó el 60%, seguido de Venezuela; en lo que respecta a Europa, el principal mercado es España, seguido de Reino Unido, en relación a Holanda, este se encuentra entre los 10 principales destinos en Europa. PRINCIPALES DESTINOS Prendas de Bebés Valor FOB en US$ 2009 2010 Variación España 2,332,533.99 1,345,591.43-42.31% Reino Unido 706,100.60 704,450.80-0.23% Italia 270,039.80 329,005.86 21.84% Francia 409,391.75 182,943.64-55.31% Noruega 34,784.76 156,321.22 349.40% Bélgica 58,647.00 43,129.90-26.46% Alemania 160,413.81 22,468.60-85.99% Irlanda (Eire) 34,907.66 22,347.80-35.98% Países Bajos 40,810.79 20,136.48-50.66% IV Mercado Holandés para prendas de bebes y niños El mercado Holandés ha generado ventas del USD 2.6 billones en el 2009, representando una tasa de crecimiento del 2.5% para el periodo 2005-2009.

Ventas Totales prendas para niños Periodo 2005-2009 En relación a importaciones, Holanda es uno de los compradores más importantes para prendas para bebes y niños Importaciones Prendas en Punto Importaciones prendas planas

Holanda posee una participación del 4.7% en prendas para niños en Europa. Según las cifras de natalidad, está ha bajado en 1%, y sí se realiza un proyección a 10 años, se estima un decrecimiento del -10% entre el periodo 2005-2015. A pesar de estos números, se estima que la demanda no caerá en relación a productos duraderos como prendas de vestir y juguetes, esto debido al ingreso (el promedio en Holanda es 30,000 euros), además de que existe una mayor cultura pro bebe o niño, que esta caracterizando el comportamiento del consumidor. Otro dato a considerar es el alto valor al tema ético, los consumidores de la zona noreste de Europa, incluyendo a los holandeses, están dando una mayor importancia a la ética en el consumo de moda, las condiciones de trabajo y el precio justo son las ahora los principales temas que consideran los consumidores al tomar una decisión de compra. Abriéndose así una importante oportunidad, que por la tendencia lleva a un crecimiento a largo plazo. Es importante destacar que a pesar de la recesión económica, ésta ha afectado más significativamente al segmento de prendas para damas y caballeros, en cambio el concerniente a niños y bebes, se ha mantenido, principalmente porque existe la necesidad de comprar constantemente ropa para los bebes y niños ya que su crecimiento es rápido. V Participación Peruana En este primer acercamiento al mercado holandés, se contó con el apoyo del proyecto All Invest IV y la Cámara de Comercio, promoviendo a 07 empresas de prendas de vestir para bebes y niños. N Ruc Empresa Pag. Web producto Lyda Producciones Prendas para bebes y 1 20503580111 SAC www.lydaproducciones.com niños en algodón 2 20517363970 Inka Designs S.A.C adiaz@inka designs.com Prendas para bebes y niños en algodón 3 20480088523 N&P ATELIER S.A.C. www.joos.com.pe 4 20476763127 Royal Knit S.A.C www.rkperu.com Creaciones 5 2050608990 Herbac S.A.C Hakan Maki 6 20518485351 E.I.R.L http://www.bebecollections.com/ www.hakanmaki.com 7 20536474219 Natash SAC natash@peru.com Prendas para bebes y niños en algodón Prendas para bebes y niños en alpaca Prendas para bebes en algodón Prendas para bebes y niños en alpaca Prendas para bebes y niños en alpaca

La misión comercial contó con 03 actividades principales. Desarrollo de Agendas Durante el primer día se concertaron citas con compradores especializados, entre compradores de boutiques que buscaban prendas tejidas y accesorios tejidos a mano, agentes y mayoristas para las otras empresas que brindaban servicio de sourcing. Showroom El segundo día fue enfocado al desarrollo del showroom con la asistencia de 20 compradores entre las cuales se encontraban compradores de tiendas multimarcas, retailers, mayoristas y agentes. Inka Designs SAC Inka Designs Kids

Hakan Maki Eirl - Kusi Wawa Royal Knit SAC Koukouli Lyda Producciones S.A.C. Lyda Baby

NATASH SAC N & P Atelier Sac Joos Creaciones Herbac S.A.C Bebe Colllection

Visita a la red comercial y taller de Branding Durante el último día se visitó los principales puntos de la red comercial con el fin de ver las tendencias, estilos, colores, precios, presentación terminando así con un taller de Branding. Entre las principales tiendas que se visitaron fueron: Kids Case http://www.kidscase.com/ Es una marca holandesa con un enfoque ético, posee un estilo moderno, dinámico e independiente con un estilo en que lo básico es más. Con un rango de precios medio, se comercializa en Holanda Bélgica, Alemania, Espala, Portugal, Noruega, Dinamarca, Francia, Japón, entre otros. A continuación una muestra de su colección Otoño/Invierno 2011-2012:

D bjenkorf http://www.debijenkorf.nl/ Una de las principales cadenas de tiendas en Ámsterdam, posee diversas líneas, en cuanto a prendas para niños y bebes, se pudo apreciar que ya estaba en comercialización la colección de verano, entre las marcas destacan prendas de Tommy Hilfiger con un rango de precios para prendas básicas de Euros 30 60. Prendas de la marca holandesa Imps & Elfs, dirigido a un segmento medio, ofrece prendas desde recién nacidos hasta niños, con un fuerte compromiso de los valores éticos, se comercializa en Holanda, Bélgica, Francia, Italia y Estados Unidos. Sus precios varían entre Euros 20-40 en cuanto a prendas básicas para bebes. Así mismo esta cadena de tiendas tiene su propia marca con precios más dirigido a un segmento medio, estos se encuentran entre Euros 10-30 para prendas básicas. Imps & Elfs D bjenkorf Tommy Hilfiger Precio: Euros. 23.00 Precio: Euros. 9.95 Precio: Euros. 35.00 En cuanto a las tendencias de colores se pudieron apreciar prendas a rayas, combinaciones monocromáticas, con azul y lavanda, los aspectos náuticos, en relación a colores vivos, se resaltan el color mostaza, fucsia, mostazas. A continuación la paleta de colores y tendencias para el otoño invierno 2011/2012.

A continuación algunas webs de referencia: http://www.smallable.com/en/ Smallable Magazine https://asp-uk.secure-zone.net/v2/index.jsp?id=239/248/1446&lng=en http://www.littlefashiongallery.com/en/ Little Fashion books 4 & 5 http://www.littlefashiongallery.com/en/lfbook http://www.sweetwilliamltd.com/ http://www.eliasandgrace.com/ http://www.orfeodesign.com/ http://www.milkmagazine.net http://www.isabelmarant.tm.fr/ http://www.talcboutique.com http://www.31philliplim.com/main.cfm#kids?id=1 http://www.fingerinthenose.com/ http://www.chloe.com/#/collections/childrens-wear/en

http://www.kza.fr/ http://us.burberry.com/shop/index.jsp?categoryid=2119968 http://www.gabriel-et-valentin.com/ http://www.monamici.se/ http://www.maxlola.com/ http://www.pomdapi.fr/ http://www.lucienzazou.fr/ Otra tendencia importante a considerar es el hecho de contar con certificaciones internacionales, lo cual es muy valorado por el comprador europeo en especial aquel que está dentro del segmento de bebes y niños: Certificaciones Algodón Orgánico: Ámbito Social: Medio Ambiente: OE100, GOTS SA8000. ETI, Código ETI, WRAP, FLA. GOTS, Bluesign, ISO 14001, EU Ecolabel VII Conclusiones Esta actividad permitió sobretodo que los compradores apreciaran el valor de la fibra de alpaca y algodón Pima, desconocidos por la mayor parte de ellos, y consideren al Perú como una fuente de abastecimiento de productos de alta calidad, cabe mencionar que la mayor parte de los compradores se proveen de China e India, y debido a la alza de los precios en China, se ven forzados a buscar otras fuentes aprovisionamiento, y luego de esta participación les queda claro nuestra alta calidad, sin embargo es un primer paso ya que hay otros factores que considerar como el precio y diseño. Cabe señalar que esta actividad se realizó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima, a través del apoyo del programa All Invest IV, junto con el soporte de la Embajada del Perú en los Países Bajos, que permitió la participación de 7 empresas que realizaron negociaciones de USD 350,000 a doce meses. Definitivamente cada mercado es diferente por más que pertenezcan a un mismo continente, es por ello que es importante conocer las tendencias, hábitos de compra, precios y formas de comercialización con anticipación. Contar con colecciones adecuadas a las tendencias del mercado genera una mayor confiabilidad por parte del comprador europeo. Se notó un gran desconocimiento de nuestras fibras de lujo como la alpaca y algodón Pima, sin embargo al apreciarlas directamente, los compradores pudieron validar su gran calidad en comparación con otros materiales. Falta un trabajo de marketing de las posibilidades de sourcing con el Perú y sobre todo difundir las bondades de nuestras fibras que justifiquen un precio de segmento medio alto. El hecho de contar con una certificación que indique que la prenda es realizada con algodón orgánico y/o comercio justo definitivamente marca la diferencia ya que está es la tendencia que Europa viene imponiendo, abriendo así un nicho importante a cubrir por nuestra industria, así también es importante que las empresas peruanas puedan contar con otras certificaciones internacionales tipo WRAP, GOTS, ISO, etc. Según las cifras de la encuesta efectuada a los compradores, el 100% de ellos considera al Perú como una alternativa de sourcing entre los ya existentes como China, India, Bangladesh, Turquía, etc, así también arrojó un alto nivel de satisfacción con la organización del evento.

VIII Recomendaciones Se recomienda continuar trabajando en conjunto con el programa All Invest y la Cámara de Comercio de Lima a fin de propiciar la participación en otras actividades especializadas en Europa. Es importante trabajar en el diseño de la colección acorde a las tendencias del mercado, no basta con la calidad de las fibras, pero sí esto no va acompañado de un buen diseño, según patrones, y gustos del consumidor en destino existe poca probabilidad de negociación. Realizar un trabajo de difusión de las ventajas de nuestra industria y sobre todo de nuestras fibras que permitan posicionarnos dentro del segmento medio y alto, que nos brinde un poder de negociación en cuanto a precios. Es conveniente que las empresas puedan desarrollar más sus herramientas de marketing y que estas se encuentren acorde con los productos exhibidos, se notó que muchos compradores quedaron muy sorprendidos al ver la calidad de sus productos que no se mostraba a través de las fotos enviadas o del material promocional. Es importante que las empresas tengan en claro que tipo de oferta van a comercializar sí una oferta que busca promocionar marca o el servicio de sourcing, sí son empresas que están en ambos, presentar dos colecciones diferentes, con precios distintos a fin de evitar confusiones al comprador. A fin de poder presentar al comprador las opciones de producción, se recomienda llevar no sólo una colección netamente de invierno sino que también de primavera-verano, ya que también existen dos tipos de compradores, el importador que busca proveedores para la siguiente colección, y boutiques que están en la búsqueda de productos para colocar en tienda. En relación a las fechas del showrrom, es recomendable hacerlo antes de toda la programación de ferias del sector, o al término, de manera que se asegure una mayor asistencia de compradores.