CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Documentos relacionados
Simulador del UAV. control_gamma MATLAB Function. masa. alpha_punto. Dinámica sistema. theta. masa. masa1. gamma. -Cmasa. control_ft MATLAB Function

AOF SATCA 1 : Carrera:

Análisis de la Estabilidad y el Control de un avión no tripulado. El proyecto Céfiro

DISEÑO DE UN UAV LIGERO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA PARA MONITORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD ESTÁTICA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO EMPLEANDO EL MÉTODO VORTEX LATTICE

Revisión de Tareas para la 3ª Entrega

Mecánica del Vuelo del Avión

Descripción del problema

Mecánica del Vuelo del Avión

Centro de presiones, centro aerodinámico y cuerda media aerodinámica

2. CO CEPTOS BÁSICOS SOBRE AERO AVES

Capítulo 3. Modelado de aeronaves

Revisión de Tareas para la 2ª Entrega

Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) AERONAVES

Andrés Zarabozo Martínez. Mecánica de Vuelo 2. Problemas

Diseño aerodinámico de un UAV de baja velocidad

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

1. Capítulo I: Introducción

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1. para la 2ª Entrega. Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos

Introducción. Sergio Esteban Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

Departamento de Diseño

Estudio de características Aerodinámicas y de Estabilidad de un Ala Voladora

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

CAPITULO 5. Uso del paquete y análisis de los resultados. Este capítulo presenta la simulación de los perfiles en túnel de viento, por

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CAPA LÍMITE TÉRMICA. Como se menciono anteriormente la capa limite térmica es la región donde los

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROYECTO FINAL DE CARRERA

ENTREGA FINAL Cálculo de Aviones 5º Ing. Aeronaútica Escuela Superior Ingenieros Universidad de Sevil a

CÁLCULO DE AVIONES 2012/2013 GRUPO 5

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO

INDICE. Capitulo I. Introducción

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación

Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte. Créditos: 3-2-5

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

Competencias Generales

Mecánica de Vuelo

Control Moderno: Paradigmas y Desafíos

Diseño, Simulación y Análisis de un Vehículo Ferroviario en ADAMS/Rail Softaware

David Morán de Godos Miguel Ángel Martín Sanz Vito Mario Fico Jorge Cordero Freile Anna Folch Codera Noelia Pérez Molina

Estabilidad. Ecuaciones generales. Referencia Básica [Pad96] Helicópteros () Estabilidad Ecuaciones generales 1 / 22

AAD (HE) Estabilidad Conceptos generales 1 / 21. Hipótesis

EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL AVIÓN NO TRIPULADO DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA (ANCE X-3)

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica

Recta de mejor ajuste por el método de los Mínimos Cuadrados

PRINCIPIOS DE VUELO-4

Abril 2012 MÉTODO ANALÍTICO PARA LA OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE DE ARRASTRE DE LOS CUERPOS QUE SE MUEVEN LIBREMENTE EN EL AIRE.

Efectos de la concentración de sólidos en el fenómeno de sobre-elevación en canales curvos

Diseño conceptual. Diseño conceptual del fuselaje. Referencia Básica [Lei02] Helicópteros () Diseño Fuselaje 1 / 19

MECÁNICA DE FLUIDOS II / Capa límite

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

Vuelo de Avance. Teoría de cantidad de movimiento. Referencia Básica [Lei02] Helicópteros () Vuelo de Avance TCM 1 / 18

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412

Helicópteros AOF SATCA 1 : Carrera:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Programación I, Análisis Numérico I y Álgebra Lineal Numérica.

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA: CIVIL DEPARTAMENTO: HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA AERONÁUTICA GENERAL

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler

O. García 1, V. Herrera 1, O. Karas 2, H. Reyes 1, A. Amézquita 1, D. Martínez 1, E. Liceaga 1 CIIIA FIME UANL UPIIG IPN

COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE PREDICCIÓN DE CURVAS POLARES DE RESISTENCIA PARA AVIONES LIGEROS

DISEÑO DE UN SIMULADOR DE HELICÓPTERO

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

51 Int. CI.: B64C 1/26 ( ) B64C 7/00 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química

MODULO I: Tecnologia y aerodinámica básica de HAWTs. MODULO I-A y B HORAS Responsable: CENER. MODULO I-C y D HORAS Responsable: CENER

Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora

Estabilidad y Control Preliminar

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑOAEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM 1

SIMULADOR DE LA OPERACIÓN DE PARQUES EÓLICOS (SOCPE)

ANÁLISIS DE ÓXIDOS DE SILICIO ESTRUCTURAS MULTICAPA PARA APLICACIONES MICROELECTRÓNICAS

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA CON CAPACIDAD DE DESPEGUE VERTICAL

Juan Manuel Tizón Pulido

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

1. Introducción y Objetivos.

DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

Recuperación prueba extraordinaria septiembre:

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Estabilidades estática y dinámica

Péndulo de torsión y momentos de inercia

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

Rotor articulado. Fuerzas I P

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS

2. Modelo Numérico. 2.1 Geometría del modelo

Ingenieria Concurrente Revision II Tema 10

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

Transcripción:

CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 9 Memoria PFC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Una parte fundamental en el diseño de una aeronave es la estimación y el cálculo de su estabilidad y maniobrabilidad. Muchos son los parámetros geométricos y de condición de vuelo que influyen en la estabilidad, por tanto, una buena estimación preliminar de las derivadas de estabilidad y coeficientes de fuerzas y momentos en función de dichos parámetros, es fundamental en el diseño de la aeronave. Una mala estimación de la estabilidad del avión, podría provocar cambios importantes en su estructura y su configuración inicial, de ahí la importancia de una buena definición del modelo aerodinámico en un diseño preliminar. En los sistemas de ecuaciones de la dinámica longitudinal y lateral-direccional linealizadas de un avión, se muestran las derivadas de estabilidad adimensionalizadas. Existen varios programas, que se describirán en capítulos sucesivos, que obtienen derivadas de estabilidad y otros parámetros aerodinámicos. En primer lugar, se va a hacer una pequeña descripción de cómo se obtienen las ecuaciones linealizadas de la dinámica del avión, para entender mejor que es lo que se pretende obtener y analizar en con este proyecto. Partiendo del teorema de la cantidad de movimiento y del teorema del momento cinético en el centro de gravedad, se obtienen las ecuaciones de fuerzas y momentos generales del avión en ejes cuerpo. Como se verá en la segunda parte del proyecto, estas son las ecuaciones generales usadas en el modelo de simulación. 10 Memoria PFC

Linealizando las fuerzas aerodinámicas (X,Y,Z) y momentos aerodinámicos (L,M,N) en torno al punto de equilibrio, adimensionalizando y operando convenientemente, se obtienen las ecuaciones linealizadas adimensionales de la dinámica longitudinal y lateraldireccional del avión. Los coeficientes de fuerzas y momentos que a continuación se describen, hacen referencia a variaciones de dichos coeficientes en torno al punto de equilibrio. Adimensionalización de parámetros y coeficientes longitudinales Adimensionalización de parámetros y coeficientes laterales-direccionales Operando convenientemente, se obtienen las ecuaciones linealizadas longitudinales y laterales-direccionales del modelo aerodinámico del avión. Para más información consultar referencia [4] y referencia [5]. 11 Memoria PFC

Ecuaciones de la dinámica longitudinal linealizadas de un avión con control. Ecuaciones de la dinámica lateral-direccional linealizadas de un avión con control. Varios son los métodos y programas usados para calcular derivadas de estabilidad y coeficientes de fuerzas y momentos como son por ejemplo Tornado y Datcom. Tornado es un programa de cálculo de derivadas de estabilidad y coeficientes de fuerzas y momentos implementados en Matlab, que usa un método numérico denominado vortex lattice. Este método está basado en la teoría de flujo potencial donde los efectos de viscosidad y disipación son obviados. Este método se basa en las siguientes suposiciones a la hora de realizar los cálculos: o Flujo potencial e incompresible. o Superficies sustentadoras de pequeño espesor. o La influencia del espesor en las fuerzas aerodinámicas son ignoradas. o Pequeños ángulos de ataque y de resbalamiento. 12 Memoria PFC

Existen varios programas que implementan el método vortex lattice como por ejemplo el AVL (ver referencia [2]). El motivo por el que se ha elegido Tornado para la obtención de resultados con este método, es por ser un programa de código abierto que además está implementado en Matlab. Por otra parte, Datcom es otro programa de estimación de derivadas de estabilidad y coeficientes de fuerzas y momentos. Este programa tiene su origen en la USAF y surgió como un compendio de métodos semiempíricos para estimar parámetros aerodinámicos de una aeronave. Más tarde, estos métodos serían digitalizados y escritos en lenguaje Fortran, surgiendo así el programa The USAF stability and control Digital Datcom. Tanto Datcom como Tornado son programas de cálculo de parámetros aerodinámicos que necesitan la definición de parámetros geométricos de la aeronave y de condiciones de vuelo para su ejecución. Una manera de mejorar los resultados de las estimaciones, sería hacer un programa que sea capaz de integrar otros dos programas de estimación como son Tornado y Datcom, obteniendo los mejores resultados de cada uno de ellos. El problema se encuentra en que la definición de las variables de entrada de geometría y condiciones de vuelo en Datcom y Tornado es distinta. De la misma manera, la estructura de los resultados de salida de ambos programas también es distinta. La idea principal de este proyecto, es la creación de un software que sea capaz de integrar los programas Tornado y Datcom, para obtener los mejores resultados de cada uno de ellos en lo que se refiere a la obtención de parámetros aerodinámicos. Esta integración, permitirá la definición de las variables geométricas del avión y de condiciones de vuelo en un archivo principal que servirá de entrada a ambos programas, tanto a Datcom como a Tornado. Este programa obtendrá también los resultados de salida finales en una única estructura. Tanto un método como otro tienen ventajas y carencias en la estimación de ciertas derivadas de estabilidad y coeficientes de fuerzas y momentos que se irán comentando. Uno de los motivos fundamentales de la obtención de los parámetros aerodinámicos bien de Datcom o bien de Tornado, es la posibilidad que dan tanto un programa como otro en cuanto a la geometría del avión. Por ejemplo, Tornado no permite análisis con fuselaje y Datcom no permite la definición de estabilizador vertical doble. En los sucesivos capítulos 13 Memoria PFC

de esta memoria se hará una descripción más detallada de Datcom y Tornado así como de la filosofía de integración del software que se ha implementado. En los siguientes esquemas se puede observar la idea principal del proyecto de forma esquemática. Datcom Tornado Integración Figura 1.1 Esquema de integración geométrica. Archivo principal Intérprete Datcom Intérprete Tornado Resultados Datcom Resultados Datcom Resultados de salida Figura 1.2 Esquema de integración funcional. 14 Memoria PFC