RESEÑA NOTICIAS DE LA AMC

Documentos relacionados
XXI Verano de la Investigación Científica. Desayuno becarios Pfizer 4 de agosto de Dr. Juan Carlos Molina Director del Centro Científico Pfizer

Discurso del Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias en la Ceremonia de Inicio del LVI Año Académico

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur

Programa de Salud XXXI Cátedra de Salud Miguel Alemán Valdés

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Un panorama de la investigación/innovación en México: sus prioridades y evolución reciente

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia. Judith Zubieta G.

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

La UNAM en Cifras 17

CONACYT Programa de Formación n de Recursos Humanos de Alto Nivel en Posgrados de Calidad

Premios Nacionales de Informática 2013

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Programa de fortalecimiento y ampliación de cuerpos académicos y grupos de investigación de la Universidad de Celaya. Septiembre, 2011.

Programa Institucional

Apoyando a las Investigaciones de la Universidad de Guadalajara a Escala Nacional e Internacional por Medio del uso de Supercómputo

UNAM internacional. Convocatorias Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

Formación de capital humano para la innovación

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Oaxaca

MECANISMOS DE MOVILIDAD

La UNAM en Cifras 17

Programa de Salud XXXII Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de la Salud

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nayarit

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

INVESTIGACIÓN. y Posgrado

Grados Académicos Obtenidos Nombre de la Licenciatura Institución Período (Años) Año de Titulación Biología Facultad de Ciencias, UNAM

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

UNIVERSIDAD PANAMERICANA MAESTRÍA EN BIOÉTICA

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Durango

2 Núcleo Académico Básico

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

En la función de Ciencia, Tecnología e Innovación se invirtieron 87.0 millones de pesos.

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

Avances y perspectivas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Marzo, 2017

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud. Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012

Caminos y Estrategias para ser parte del SNI

Las nuevas Aulas de Excelencia de Bachillerato entrarán en funcionamiento el próximo curso

UNAM internacional Convocatorias externas Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE COAHUILA, REGIÓN LAGUNA BECAS VIGENTES

Facultad de Ciencias de la U. de Chile conmemora su quincuagésimo aniversario

The Instituto de Neurociencias receives the 'Severo Ochoa' accreditation as a Center of Excellence

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

El Comité Organizador del. 20 Verano de la Ciencia de la Región Centro CONVOCA

UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Profesores de tiempo completo. Nivel Distinciones Feria Emérito Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Neurobiología. Velasco

DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA REPARTIDO Nº 1538 ABRIL DE 2009 CARPETA Nº 3187 DE 2009

PROGRAMA DE APOYO Y FORMACIÓN DE TALENTOS UNIVERSITARIOS

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

Maestría en Ciencias Nucleares

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD INDUSTRIA SECTORES SOCIALES CASO: DIVISIÓN DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE SONORA

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Ingeniería de software, caso de éxito de vinculación del CIMAT

Estadísticas de los Sistemas Estatales de Innovación. Volumen I

XXII Premio de Ecología y Medio Ambiente Miguel Alemán Valdés

España. Argentina México Colombia

COMPAÑERO OMAR HALLESLEVEN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03

Acciones de Capacitación. Curso-Taller: Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

El Posgrado en Mesoamérica, Innovación y Perspectivas

UNAM internacional. Convocatorias Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

Conoce a los profesores que impartirán el diplomado.

TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Distinciones y Premios Núcleo Académico Básico

CURRICULUM VITAE LIC. BLAS JOSÉ FLORES DAVILA. Fecha de Nacimiento: Septiembre 3, Saltillo, Coahuila

ING. HECTOR MEDINA AGUIAR CEREMONIA DE APERTURA DE LA CATEDRA CEMEX-UR DE EDIFICACION SUSTENTABLE Monterrey, N.L., mayo 28, 2008

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL COORDINACIÓN DE OPERACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

DR. FERNANDO CANO VALLE. CURRICULUM VITAE Síntesis Ejecutiva

UNAM internacional. Convocatorias Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

INSTITUTO. Dr. Adolfo García Sáinz Director (octubre de 2001) INTRODUCCIÓN

Consejos Técnicos de la AMEXCID

Necesidad de un Sistema de Información para la Evaluación del Posgrado Nacional

PROGRAMA 463A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Guerrero

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010

Convocatoria L ORÉAL UNESCO CONACYT Academia Mexicana de Ciencias Becas para las Mujeres en la Ciencia

CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General

FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Transcripción:

RESEÑA NOTICIAS DE LA AMC

Colaboración entre la Academia Mexicana de Ciencias y la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia XX Aniversario RESEÑ A Eusebio Juaristi y Claudia Jiménez nnn n n nn La Academia Mexicana de Ciencias (amc) es una asociación civil independiente, constituida por científicos mexicanos que realizan investigación en ciencias exactas, naturales y sociales, así como en humanidades e ingenierías. Su propósito es impulsar la ciencia mexicana procurando siempre que la producción del conocimiento se haga en beneficio de la sociedad. Entre sus diversos objetivos, la amc asume el compromiso de promover el diálogo entre la comunidad científica, las autoridades gubernamentales y los demás miembros de la sociedad civil, para fomentar la reflexión encaminada a resolver los grandes problemas nacionales e internacionales. La amc tiene como una de sus tareas fundamentales promover la ciencia entre los niños y jóvenes, con el fin de despertar su curiosidad científica y fomentar el interés por las disciplinas relacionadas con la ciencia. Asimismo, la amc cuenta con programas para impulsar la formación de nuevos investigadores, fomentar la comunicación y colaboración con las instancias responsables de la investigación en el país y fortalecer su participación con organismos internacionales. En este sentido, la amc mantiene estrechos lazos con diversas entidades, principalmente con academias de otros países y con instituciones que han apoyado programas para el avance de la ciencia en México. Entre los programas internacionales con los que cuenta la amc, están los que convoca conjuntamente con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia. Antecedentes Con la participación de los gobiernos y las comunidades científicas de México y Estados Unidos, se decidió establecer la creación de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) en 1993, con la colaboración del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; y el Comité para la Ciencia, el Espacio y la Tecnología del Congreso de los Estados Unidos. Desde el inicio, la amc ha mantenido una fructífera colaboración con la Fumec. De dicha colaboración se han derivado exitosos programas a través de los cuales se ha proporcionado a jóvenes investigadores mexicanos la oportunidad de reunirse con colegas de prestigiosas universidades de Estados Unidos para avanzar en sus proyectos de investigación, así como para consolidar la relación entre los grupos de trabajo. De igual manera, se ha establecido un programa para invitar a investigadores de reconocido prestigio y radicados en Estados Unidos a visitar nuestro país, con el propósito de realizar labores académicas como seminarios, cursos cortos, asesorías, talleres o incluso iniciar nuevas colaboraciones en todas las áreas del conocimiento. Este año 2015 es particularmente especial para la amc y la Fumec, pues celebramos 20 años de colaboración ininterrumpida, que ha redundado en el apoyo de 120 becas para jóvenes investigadores que han realizado estancias de verano en Estados Unidos; así como octubre-diciembre de 2015 ciencia 81

RESEÑ A en la visita de 330 profesores distinguidos radicados en Estados Unidos a diversas instituciones académicas a través de todo nuestro país. Tabla 1. Total de becas por área y género, 1995-2015. Área Mujeres Hombres Total % Astronomía 2 7 9 7.14 Estancias de verano en Estados Unidos para investigadores jóvenes Creado en 1995, este programa consiste en otorgar becas a jóvenes investigadores para realizar durante el verano algún proyecto de investigación en laboratorios de Estados Unidos, en muy diversas disciplinas, como astronomía, biología, ciencias ambientales, computación, física, ingeniería, investigación educativa, microsistemas (mems), salud ambiental y química. Cabe destacar que las áreas disciplinarias que cubre el programa se desarrollan hoy en nuestro país a un nivel muy competitivo dentro del ámbito internacional (Tabla 1 y Gráfica 1). A lo largo de los años, el número de becas ha ido variando según la disponibilidad de recursos de cada institución. Gracias al esfuerzo conjunto de ambas organizaciones y a la gran respuesta por parte de los jóvenes investigadores provenientes de diversas instituciones del país, este programa se ha logrado mantener a lo largo de los últimos 20 años (Gráfica 2). Otro de los objetivos de este programa es coadyuvar a generar recursos humanos de alto nivel en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación en México. En este contexto, la amc y la Fumec han contribuido para que, a través de estas becas, los jóvenes científicos de nuestro país se incorporen a instituciones de investigación mexicanas tanto públicas como privadas. Así también, la amc pretende contribuir junto con la Fumec en la promoción de la cooperación en materia de ciencia y tecnología para responder a la solución de problemas de interés binacional, como son: asuntos fronterizos, salud, medio ambiente, seguridad, empleo y desarrollo económico. La labor de la amc y de la Fumec ha sido recompensada por los jóvenes investigadores que se han beneficiado a través de su participación en el programa a lo largo de estos 20 años, pues hoy se han convertido en prominentes científicos adscritos a diversas instituciones nacionales. Baste mencionar que de los 126 becarios, 100 (79.3%) están incorporados al Sistema Biología 5 3 8 6.35 Ciencias ambientales 2 2 4 3.17 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Computación 4 7 11 8.73 4 35 39 30.95 Ingeniería 4 4 3.17 Matemáticas 1 1 0.79 Medicina 3 1 4 3.17 Microsistemas 1 1 0.79 Química 18 25 43 34.13 Salud ambiental 2 2 1.59 Total 39 87 126 100.00 Mujeres Astronomía Biología Ciencias ambientales Computación Ingeniería Matemáticas Medicina Microsistemas Química Salud ambiental 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1995 1996 Hombres Gráfica 1. Total de becas por área y género, 1995-2015. 10 10 9 8 7 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 4 4 3 3 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gráfica 2. Becas para estancias de verano en EUA a investigadores jóvenes amc-fumec, 1995-2015. 82 ciencia octubre-diciembre de 2015

Nacional de Investigadores (sni) y, de éstos, 44 cuentan con el nivel II y 21 tienen el nivel III. Cabe destacar también que 37 de ellos ya son miembros de la amc, y que algunos otros han participado activamente en Comités y Mesas Directivas Regionales; asimismo, han sido merecedores de algunos de los premios más importantes que otorga la amc. Es un verdadero orgullo que de los becarios amc- Fumec, seis hayan sido galardonados con el Premio de Investigación de la amc, considerado como la distinción más importante que confiere la Academia Mexicana de Ciencias desde 1961: Víctor Romero Rochín, Premio 1998 y miembro de la amc. Gabriel Cuevas González Bravo, Premio 2002 y Héctor Hugo García Compeán, Premio 2004 y Ana Cecilia Noguez Garrido, Premio 2009 y José López Bucio, Premio 2012. Luis Arturo Ureña López, Premio 2014 y miembro de la amc. Asimismo, tres becarias han sido reconocidas con la Beca para Mujeres en la Ciencia L Oréal-unesco-amc: Citlali Trueta Segovia (2011). Érika Bustos Bustos (2012). Matilde Jiménez Coello (2014). Otro de los aspectos que este programa ha mantenido desde su creación es el equilibrio geográfico. De 1995 a 2015, más de la mitad de las becas (76) se otorgaron a jóvenes investigadores pertenecientes a instituciones ubicadas en diversas entidades federativas del país (Gráfica 3). Programa Visitas de Profesores Distinguidos En 1996, la amc y la Fumec crearon este programa, que tiene como objetivo promover la visita a nuestro país de investigadores de reconocida trayectoria científica en el ámbito internacional, y que residan en Estados Unidos, para realizar labores académicas como seminarios, cursos cortos o talleres. El programa está abierto a todas las áreas del conocimiento. De 1996 a 2015 se aprobaron 338 visitas de profesores distinguidos pertenecientes a prestigiosas instituciones de Estados Unidos, entre las que destacan la Universidad de California, con 44 visitas; la Universidad de Texas, con 12; y la Universidad Estatal de Ohio, con nueve visitas. RESEÑ A Distrito Federal, 50, 40% Total en los estados, 76, 60% Total en los estados Distrito Federal Gráfica 3. Total de becas por estados y D. F., 1995-2015. octubre-diciembre de 2015 ciencia 83

RESEÑ A Por otro lado, es un privilegio para la amc que de los 338 profesores distinguidos, diez de ellos sean ahora Miembros Correspondientes de la amc y continúen una muy activa colaboración científica con grupos de investigación mexicanos en diversas disciplinas: Profesor distinguido y ahora Miembro Correspondiente Andrew Townsend Peterson, University of Kansas Biología Disciplina Distrito Federal, 162, 48% Total en los estados, 176, 52% Arnoldo Valle Levinson, University of Florida Donald R. Paul, University of Texas Eric Van Young, University of California, San Diego Ignacio E. Grossmann, Carnegie Mellon University James L. McGaugh, University of California John Fernando Alderete, University of Texas Luis A. Orozco, University of Maryland Oceanografía Ingeniería química Historia Ingeniería química Neurociencias Microbiología Total en los estados Distrito Federal Gráfica 4. Total de visitas por estados y D. F., 1995-2015. Sergio Eduardo Ulloa, Ohio University Vijay P. Singh, Louisiana State University Geociencias Al igual que en el programa de estancias de verano, se ha mantenido especial cuidado para que la visita de estos distinguidos investigadores beneficie al mayor número de instituciones de educación superior e investigación a lo largo de todo el país. A casi 20 años de su creación, más de la mitad de las visitas han sido a instituciones en los estados de la República (Gráfica 4). Eusebio Juaristi Cosío es coordinador de los Programas amcfumec. Es también Profesor Emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, ipn) y Miembro de El Colegio Nacional. juaristi@relaq.mx Claudia Jiménez Villaseñor es Secretaria Técnica de Asuntos Académicos de la amc. claujv@unam.mx 84 ciencia octubre-diciembre de 2015