Lineamientos Internacionales y Marco Conceptual

Documentos relacionados
Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Puebla Total

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Morelos Total 2005 Indicador

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Oaxaca Total

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Guanajuato Total 2005 Indicador

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Chihuahua Total

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Yucatán Total

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE DURANGO

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Urbano medio 2 Total

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Urbano bajo 2 Total

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Rural 2 Total

Indicadores de Ocupación y Empleo durante septiembre de 2012.

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Distrito Federal Total

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Tamaulipas Total 2007

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Sinaloa Total 2007

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Quintana Roo Total 2007

MÉXICO: NUEVAS ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD LABORAL

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Urbano medio1 Total 2005 Indicador

Informalidad y género. R. Negrete y M. Eternod INEGI

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2008

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer Trimestre de 2017

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos EPH. Encuesta Permanente de Hogares

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE TABASCO

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE HIDALGO

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Segundo Trimestre de 2017

Ocupación y Empleo en Aguascalientes

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017

Nota al usuario: INEGI.

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Tercer Trimestre de 2016

INDICADORES DE GÉNERO MERCADO DE TRABAJO

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECASL

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Diciembre 2017

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE JUNIO DE 2015

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en San Luis Potosí

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo

Introducción. Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo por Entidad Federativa. en el Estado de San Luis Potosí.

Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en San Luis Potosí

Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en San Luis Potosí

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014

INDICADORES OPORTUNOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE NOVIEMBRE DE 2011

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 1 EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2017 PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017

ENOE Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

Informe trimestral de Mercado Lb Laboral

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO

Indicadores de Empleo

Informe Mensual. Abril, 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 1 PARA EL ESTADO DE CHIAPAS CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018

Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo. Presenta Cruz Alvarez Padilla

FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO

Actuales v/s Nuevos Indicadores del Mercado Laboral

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE SEPTIEMBRE DE 2015

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE FEBRERO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 1 EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

INDICADORES OPORTUNOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE JULIO DE 2012

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Encuesta sobre Mercado Laboral

ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS - AGLOMERADO USHUAIA RÍO GRANDE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2010

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Transcripción:

Lineamientos Internacionales y Marco Conceptual

Organismos internacionales que orientan la producción de estadísticas para garantizar la comparabilidad entre países ORGANISMOS Organización Internacional del Trabajo Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Grupo París (Creado en 1997) Grupo Delhi (Creado en 1997) Oficina de Estadística de la ONU TEMAS QUE TRATAN Ocupación, empleo, desocupación, población no económicamente activa (XIII CIET, 1982) Ocupación y empleo Sistema de Contabilidad Nacional Dinámica laboral Horas trabajadas Remuneración laboral Sector informal Empleo informal (XV CIET, 1993, XVII CIET, 2002) Diversos temas sociodemográficos

Esquema de la población por condición de actividad de la ENOE (XIII CIET, Actividad corriente de la semana pasada) Población total Disponibles para trabajar 1 No disponibles para trabajar 2 - Quehaceres domésticos - Estudiantes - Jubilados y pensionados - Otros - Quehaceres domésticos - Estudiantes - Jubilados y pensionados - Otros 1 No han buscado trabajo en el periodo de referencia inmediato pero aceptarían uno al momento que se les ofreciera. 2 No han buscado trabajo en el periodo de referencia inmediato y no aceptarían uno aunque se les ofreciera.

La ENOE entra en operación Después de un proceso de revisión, pruebas de cuestionario y de significancia estadística, reuniones con organismos, dependencias públicas y centros de investigación entre 2002 y 2004; En enero de 2005 inicia el levantamiento de la ENOE, con procesos, marco conceptual y diseño estadístico actualizado, nuevos instrumentos de captación, sistemas de captura, validación y procesamiento, y nueva oferta de información.

Conceptos y Criterios de las Poblaciones de Referencia

Población en edad de trabajar La población en edad de trabajar se define de acuerdo a lo que establece la Ley Federal del Trabajo: Población de 14 años y más de enero de 2005 a junio de 2014. A partir de julio de 2014, es la población de 15 años y más (Reforma constitucional). Acorde con lo que establece el convenio 185 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo.

Criterios para clasificar a los ocupados Que en la semana pasada a la entrevista hayan estado trabajando, con o sin remuneración. Si estuvieron ausentes de su trabajo, que mantengan un vínculo formal con el mismo. El cuál se define por el hecho de recibir algún pago, haber retornado al trabajo en la semana de la entrevista, o por situaciones como asistencia a cursos de capacitación, paro técnico, huelga o suspensión temporal (asalariados).

Criterios para clasificar a los desocupados Que en la semana pasada a la entrevista: no hayan estado trabajando, y Estuvieron buscando un trabajo en el último mes, y Estaban disponibles para trabajar. Los tres criterios deben de cumplirse.

Trabajadores subordinados Es la persona que trabaja (con o sin pago) para una unidad económica en la que depende de un patrón o un representante de él o de un trabajador por cuenta propia. Categorías que incluye: Trabajadores asalariados Trabajadores subordinados con percepciones no salariales (destajo). Trabajadores sin pago

Criterios para clasificar a los subocupados (subempleo) Ocupados: Con nexo laboral pero afectadas por paro técnico. Afectados por una caída en el ritmo de actividad. Que laboran menos de 35 horas por razones de mercado. Que laboran más de 35 horas pero menos de lo habitual por razones de mercado. Que no se encuentran en las situaciones anteriores pero buscan aumentar su jornada de trabajo para obtener más ingresos. Ausentes con retorno en la semana de la entrevista.

Concepto de horas trabajadas Dos conceptos y mediciones: Horas habituales trabajadas: Tiempo medido en horas que la población ocupada dedica normalmente a su trabajo durante una semana. Horas trabajadas en la semana pasada: Tiempo medido en horas que la población ocupada dedicó a su trabajo en la semana de referencia. Nota: Las horas se captan por día.

Concepto de ingresos por trabajo Percepción monetaria que la población ocupada obtiene o recibe del trabajo que desempeñó en la semana de referencia. Los ingresos se captan en términos netos y se calculan en forma mensual.

Empleo en ocupaciones marginales No se tiene un concepto de empleo en ocupaciones marginales. Lo más cercano es lo siguiente: Ocupados en actividades poco calificadas: Ocupados que realizan actividades económicas como: ayudantes, peones o similares en la agricultura, ganadería, industria manufacturera o transportes y otros, donde no es necesario algún tipo de calificación.

Subutilización de la fuerza de trabajo Como tal no se tiene un concepto, ni medición de la subutilización de la fuerza de trabajo. Se cuenta con datos de los subocupados, los desocupados y de la población no económicamente activa disponible para trabajar, que permiten un acercamiento a este concepto.

Indicadores del Mercado Laboral

Se cuenta con los indicadores estratégicos, los cuales están organizados en bloques: Indicadores del mercado laboral de difusión periódica trimestral (1/2) Población de 15 años y más Población económicamente activa Población no económicamente activa Población ocupada Trabajadores subordinados y remunerados Población subocupada Población desocupada Promedios, medianas y tasas (PEA y PO)

Indicadores del mercado laboral de difusión periódica trimestral (2/2) Tasa de participación Tasa de desocupación Tasa de ocupación parcial y desocupación 1 (TOPD1) Tasa de presión general (TPRG) Tasa de trabajo asalariado Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) Tasa de ocupación en el sector informal 1 y 2 (TOSI1, TOSI2) Tasa de informalidad laboral 1 y 2 (TIL1, TIL2) Cobertura nacional, tamaño de localidad, entidad federativa y ciudades y por sexo.

Indicadores del mercado laboral de difusión periódica mensual Se cuenta con los indicadores básicos preliminares Están organizados en bloques, similar a los indicadores estratégicos, pero con menor desagregación de variables. Se reportan las mismas tasas trimestrales a nivel mensual, con excepción de la TIL2 y TOSI2. Se reportan series desestacionalizadas. Cobertura nacional y agregado urbano.

Gracias por su atención