Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín.

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Introducción a la economía solidaria

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

ANEXO IV. Criterios de selección y baremación de proyectos

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS.

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

INGENIEROS SIN FRONTERAS COLOMBIA

ANEXO DEL EPÍGRAFE 7 ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL CONDADO DE HUELVA

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PAISAJES CULTURALES. El patrimonio Cultural como Recurso para un Desarrollo Sostenible

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

de Jóvenes DE COLOMBIA

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

Miguel Aguirre Perry 2080 La Serena, Chile

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Plan Estratégico Participativo

Sistema Estatal de Presupuesto Basado en Resultados. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

grupo Consultoría en Programas e Iniciativas Europeas (FEDER-FSE) Formación Continua a Pymes Formación Privada

Acerca del TEC. Campus. Visión

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN

Briefing del proyecto

Es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de experiencias para acompañar el crecimiento de las huertas urbanas.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

Humberto Ortiz Limachi

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

PROPUESTA DE TRABAJO LISTA Nª 1

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

Presentación cuantitativa de resultados

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN

Firma del Convenio de Cooperación Técnica CAF y AEI para la implementación de la estrategia Ecuador Emprendedor e Innovador 2020

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Plan Estratégico

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Plan de Actuaciones 2018

HACIA UN SISTEMA LOCAL DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA

ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA ÑUBLE

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Visión del Relacionamiento Comunitario y Social en Cerrejón. Noviembre de 2011

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO: CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA. Por María Cecilia Múnera

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.

principios EVoCH en el Salone RESTAURO Ferrara 2015

VALENCIA DICIEMBRE 2007

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Academia de Diseño. Entrenamos equipos y fortalecemos personas para construir el Estado del futuro. Nuevas tecnologías. Habilidades exponenciales

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

AYUDAS LEADER ORDEN

EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA

Transcripción:

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. raul@hlg.unaicc.cu

Holguín, oriente cubano Provincia de Holguín Municipio de Holguín Extensión territorial: 689.81 km 2 Población: 347 736 habitantes Urbana: 298 484 (85.8 %) Rural: 49 252 (14.2%) Ciudad de Holguín Extensión territorial: 65 km 2 Población: 290 359 hab (83,5%) Densidad Poblacional: 4 467 hab/km 2

Holguín, la historia 1737 1752 1866 1966 1974 1978 2002

Antecedentes, bases del Plan Estratégico Proyectos de colaboración Unaicc Evento anual La Ciudad que Queremos JUNIO 2014 AGOSTO 2014 OCTUBRE 2014 MARZO 2015 Presentada a COSUDE iniciativa Plan Estratégico Holguín, Ciudad Parque de Cuba Enviada a COSUDE solicitud de donativo para Proyecto Holguín, Polis Casa Grande Se recibe aceptación para un financiamiento de COSUDE Se firma acuerdo para inicio del Proyecto LOS ARGUMENTOS EL PARQUE: Concentrador de los valores patrimoniales de Holguín y factor de identidad de esta ciudad: Holguín es reconocida como Ciudad cubana de los Parques

Potencialidades y Problemas para la Gestión Integral POTENCIALIDADES Contexto político, científico, técnico, cultural, natural Cooperación y solidaridad (estatal-no estatal) Entrelazamiento de una visión estratégica con un alcance integral sistémico y el sentido de la oportunidad Empuje emprendedor de holguineras y holguineros, y su naturaleza creativa PROBLEMAS Disciplina social y urbanística Cultura urbana y educación ambiental Calidad de vida y ofertas de servicios Métodos y estilos de gobernar Capacitación de directivos para implementar estrategia municipal de desarrollo con participación ciudadana Diálogo y compromiso responsable entre instituciones y con el sector no estatal Conservación del patrimonio, el medio ambiente y la identidad de la ciudad y su entorno Explotación de sinergias Condiciones para la participación en la toma de decisiones (transparencia, coherencia, relaciones horizontales y otras) Promoción del desarrollo local junto con la articulación a redes nacionales e internacionales

Proyecto Polis Casa Grande PRIMERO DE LOS 22 PROYECTOS CONCEBIDOS EN EL PLAN ESTRATÉGICO Tributan a la ARTICULACIÓN del Triple Fin del Plan Estratégico Objetivo General Contribuir al desarrollo de una gestión urbana integral, participativa y creativa, por parte de instituciones y ciudadanos, como actores clave de los procesos y transformaciones locales Objetivo Específico Generar espacios permanentes de conocimientos, habilidades e identidad que contribuyan a posicionar a Holguín como Ciudad de los Parques, a través del Festival, los Talleres de Urbanismo Integral y estrategias de difusión en el territorio

Resultados

Articulaciones y Alianzas ANDA Costa Rica Patrimonio Centro de Competencias UHo Casa de Iberoamérica CEDES Estudios Anima Ciudad Verde Universidad Magdeburgo Mapa Verde PADIT Ingeniería Civil Radio Angulo Planificación Física Tele Cristal Cultura Uneac

El Futuro

Proyecto Casa de Todos ETAPA 2017 2021 DEL PLAN ESTRATÉGICO Contribución para los 300 años de la fundación del pueblo de San Isidoro de Holguín (1720 2020) Casa de Todos es un proyecto pertinente que tendrá un impacto social significativo pues se trata de una experiencia innovadora orientada a la cooperación horizontal entre entidades públicas, emprendimientos cooperativos, privados, y comunidad, basada en la potenciación de valores patrimoniales y culturales como recursos para el desarrollo local, la mejora del hábitat y de las condiciones de vida de la población holguinera. La recuperación del patrimonio y espacios públicos descualificados está dirigida a la promoción del desarrollo, desde una concepción de la gestión urbana eficiente que articula la sostenibilidad económica con el urbanismo integral y aporta elementos para políticas públicas locales enfocadas al estímulo a la creatividad e iniciativa de holguineras y holguineros, la ampliación de la participación activa de la ciudadanía en beneficio de su propio desarrollo y de la construcción de una ciudad justa, segura, saludable, accesible, próspera, resiliente y sostenible

Objetivos Tributan a TRIPLE FIN del Plan Estratégico VISIÓN del Plan Estratégico Objetivo General Objetivos Específicos Potenciar los valores patrimoniales e identitarios como recursos para el desarrollo local, la mejora del hábitat y de las condiciones de vida de la población de Holguín 1. Crear capacidades para la articulación entre entidades públicas, cooperativas, privadas, y la comunidad, mediante una gestión urbana eficiente basada en el urbanismo integral 2. Recuperar espacios urbanos descualificados a través de la reanimación urbana, comunitaria y sociocultural 3. Fomentar la dimensión productiva de los espacios urbanos rehabilitados 4. Preparar a niñas, niños y jóvenes en el conocimiento y conservación de la Arquitectura, el Urbanismo y el Medio Ambiente

Localización de obras principales

Espacios permanentes

Consulta Comunitaria

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. raul@hlg.unaicc.cu