DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Secretaría Académica

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

INFORMES QUINCENALES Desarrollo de Actividades (abril-junio de 2013)

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

DIRECCIÓN DE CULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR (DGAE)

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

REGLAMENTO GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Dirección General de Administración Escolar

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCESO

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA INCORPORACIÓN A PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNAM - MAESTRÍA Y DOCTORADO -

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA UNAM. Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

CAPÍTULO VI. a. Conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Manual, así como las normas universitarias, en lo aplicable.

A V I S O. SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Subdirección de Incorporación

INFORMES QUINCENALES Desarrollo de Actividades (octubre - diciembre de 2013)

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Psicología Reglamento Interno de Servicio Social

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Informe Anual de Actividades 2011

A V I S O. SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Subdirección de Incorporación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

CATÁLOGO DE SERVICIOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE)

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

CONSIDERANDO REGLAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHMALHUACÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios. Circular Núm. DGIR/DG/028/16

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

Planes y Programas 2012

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Coordinación de Difusión Cultural

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PASE REGLAMENTADO 2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Dirección General de Administración Escolar (DGAE)

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPLOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades PROGRAMA DE TRABAJO. Enrique Cerón Ferrer

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE)

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

Procedimiento para Alfabetización Mediante el Servicio Social

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 92, Fracciones I, II, III y IV del RIPPPA.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Clave: PC Fecha de emisión: 20/11/2013 Versión N. 2 Página: 1 de 7

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Lic. Mercedes Hernández de Graue Directora General (marzo de 2000) INTRODUCCIÓN La incorporación de estudios a la UNAM es una actividad que se viene realizando desde los años treinta del siglo pasado. Con la incorporación se contribuye a consolidar la labor universitaria centrada en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura en beneficio de la sociedad, origen y fin de nuestra institución. Por tal motivo, en 1968 se creó la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), cuya misión consiste en extender los beneficios de la educación a la sociedad al brindar, de manera eficiente, los servicios de incorporación y revalidación de estudios, que apoyan a la UNAM a mantener su carácter rector en materia académica a nivel nacional y a proporcionar una formación integral de calidad. Derivado de esta misión, durante el 2005 la DGIRE llevó a cabo un conjunto de acciones encaminadas a promover la superación académica del Sistema Incorporado (SI), a agilizar y a modernizar los trámites de administración escolar, así como a fortalecer el vínculo existente desde hace más de 70 años entre esta casa de estudios y las instituciones con estudios incorporados a ella. En función de dichos propósitos, se desarrollaron los siguientes programas estratégicos con sus correspondientes objetivos generales. Excelencia Académica Promover programas y actividades que coadyuven a la formación y actualización de los profesores, la regularización académica de los alumnos y el desarrollo de una cultura de la evaluación, con el fin de brindar a la sociedad mejores opciones hacia una educación integral de calidad. 118-dgire.indd 1000 26/9/06 14:20:50

Memoria 2005 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Proyección Institucional Fortalecer la vinculación entre la UNAM y el SI, promoviendo la participación de alumnos y profesores en actividades extracurriculares que refuercen su sentido de identidad y pertenencia. Reingeniería Administrativa y Desarrollo Tecnológico Hacer eficientes los servicios que se proporcionan en la Dependencia, mediante la actualización de documentos normativos y la automatización de los procedimientos de administración escolar, así como la aplicación de medidas de control que permitan detectar irregularidades y/o deficiencias, empleando los recursos financieros de acuerdo a las políticas universitarias de transparencia y austeridad presupuestal y diseñando proyectos que permitan la captación de recursos. Por el impacto que esto representa, es importante mencionar que para este año 2005, se continuó con el proyecto al que se ha denominado Administración Escolar en Línea para el Sistema Incorporado de la UNAM, según el cual, a partir de ahora, serán los mismos profesores quienes envíen las calificaciones a través de la redes de cómputo, y los propios alumnos los que se registren y se inscriban, previa autorización de sus instituciones. Los alcances de dicho proyecto se verán reflejados en un periodo de dos años, durante los cuales, autoridades, profesores y alumnos realizarán sus correspondientes trámites. INFORME DE ACTIVIDADES Durante el año, se autorizaron dos nuevas incorporaciones en instituciones educativas, mismas que han venido a formar parte de las 317 que, en 350 sedes, atienden a poco más de 90 mil alumnos, con 10,374 profesores. Asimismo, se benefició a 3,833 alumnos con becas completas y a 7,953 con medias becas. Los planes de estudio de bachillerato continúan siendo los de mayor demanda; son 256 las instituciones que ofrecen el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria y 60 las opciones con el plan de estudios del CCH. Las licenciaturas de mayor demanda son: Derecho, Psicología, Enfermería y Obstetricia, Administración, Contaduría y Médico Cirujano. Para este ciclo escolar 2005-2006, el SI continúa teniendo presencia en 25 entidades federativas. El número de alumnos egresados de bachillerato fue de 19,488. En lo que respecta a licenciatura, fueron 2,381 los que realizaron su servicio social, y 1,873 los que presentaron exámenes profesionales en diferentes disciplinas. En relación con los alumnos egresados del bachillerato, y que son aspirantes para ingresar a la UNAM, en el concurso de febrero se presentaron 14,639, con 2,168 seleccionados. Para el concurso de junio los aspirantes fueron 6,869, con 1,365 seleccionados. Programa para la Excelencia Académica Algunas de las acciones más relevantes tendientes a elevar el nivel académico del SI, fueron: Se desarrolló un programa de formación y actualización docentes, para promover nuevas opciones y valorar la calidad de las actividades académicas que se ofrecen. 1001 118-dgire.indd 1001 26/9/06 14:20:50

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2005 Se organizó y se pusieron en marcha siete diplomados de formación y actualización docentes de alto nivel académico, cuya acreditación permitió que 51 profesores obtuvieran su autorización definitiva de cátedra dentro del propio SI. Se ofrecieron cuatro cursos de educación artística y 55 cursos, talleres, asesorías y seminarios de formación docente. Se evaluó la función académico-administrativa de las instituciones del SI y de las que cuentan con reconocimiento de estudios por acuerdo de revalidación, proporcionándoles la asesoría que les permita mejorar la calidad de sus funciones educativas. Se supervisó la correcta aplicación de los planes de estudio en el nivel bachillerato (316 planes) y en la totalidad del nivel licenciatura (174). Se publicó en el sitio Web de la DGIRE información detallada sobre la operación de: bibliotecas, enfermerías y laboratorios, con un avance del 60%, 25% y 100% respectivamente. Se establecieron, en coordinación con facultades y escuelas de la UNAM, los requisitos mínimos de infraestructura para nuevas incorporaciones. Se suscribió un convenio entre la SEP y la UNAM para la consulta del Registro Nacional de Profesionistas. También se logró que la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación de Personal estableciera un módulo en la DGIRE para facilitar a profesores y alumnos la obtención de la CURP. Para que los alumnos regularizaran su situación académica y/o culminasen sus estudios en el ciclo o nivel correspondiente, se promovió el servicio social y se impulsaron y difundieron las modalidades que ofrece la UNAM para la titulación de los egresados del SI. En lo que corresponde al bachillerato, se impartieron cuatro cursos de nivelación académica en Matemáticas para alumnos. Proyección Institucional En este rubro se realizaron las siguientes acciones. Con el fin de fomentar la vinculación entre la UNAM y el SI, a través de la participación de alumnos y profesores en actividades extracurriculares que refuercen el sentido de identidad y pertenencia, se planearon, organizaron, promovieron y coordinaron los siguientes eventos extracurriculares: Un concurso literario; un concurso de diseño de cartel; el tercer Coloquio Orientadores Educativos del SI ; la Muestra Cultural del SI; diez torneos interescolares; un Encuentro de Investigación del SI; un Concurso de Piñatas y Adornos Navideños; un Concurso de Pastorelas; cinco prácticas de investigación en estaciones foráneas de la UNAM; el 8 o, Coloquio de Jóvenes Hacia la Investigación; la 1 a. Exposición de Fotografía Vida cotidiana en el Bachillerato ; 34 estancias de investigación en diferentes Institutos; un Encuentro de Ajedrez del SI; un Concurso de Etimologías; un Concurso de Coros; 27 conferencias en escuelas Expedicionarios del saber ; 18 conferencias sobre el Año Internacional de la Física y la Magna conferencia Jetsun 1002 118-dgire.indd 1002 26/9/06 14:20:50

Memoria 2005 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Pema. Además, el 1 er. Encuentro de Comunicación del SI; once funciones de teatro El de la triste figura ; el concurso Cartas a Cervantes ; el concurso Cómo ves al Quijote?; el Simposio de Protección Civil; un Circuito de Ajedrez del SI; el Curso Metodología de la Investigación UNESCO ; la asistencia de alumnos del SI a la inauguración del Premundial de Polo Acuático; un Curso Stress Docente, y el 1 er. Seminario de Administración del Tiempo Libre. En dichos eventos participaron 28,551 alumnos y 1,347 profesores. Se gestionó, organizó y promovió la participación del SI en los siguientes eventos organizados por la UNAM: La Feria de las Ciencias, con 55 proyectos; el Programa Jóvenes Hacia la Investigación; el Festival Universitario de Día de Muertos (Megaofrenda); un concierto de la Ofunam dedicado al Sistema Incorporado; los Juegos PUMA; la Feria de Orientación Vocacional Al Encuentro del Mañana. En estos eventos participaron 80 instituciones con 17,486 alumnos y 191 profesores. Para difundir el quehacer de la UNAM entre las instituciones incorporadas, se organizó y coordinó un total de 167 visitas guiadas a exposiciones o recintos universitarios, en las que participaron 5,554 alumnos y 475 profesores de 100 instituciones; 37 visitas dentro de la Jornada UNAM, en la que participaron 10,350 alumnos de 34 instituciones; dos cursos La Ciencia en la UNAM, con 26 profesores de 19 instituciones; un ciclo de diez conferencias con expertos universitarios: El que sabe sabe, en las que participaron 278 alumnos y 146 profesores de 51 instituciones; hubo también invitaciones especiales a profesores y alumnos del SI para asistir a eventos culturales y deportivos en donde se entregaron 3,450 cortesías (fútbol) para alumnos de 58 escuelas; se distribuyerón 86,592 ejemplares de material impreso relativo a la oferta de diversas dependencias universitarias. Para actualizar el programa de comunicación de la DGIRE se rediseñó su Sitio Web, se publicaron cinco números de la Gaceta de la DGIRE, con un tiraje de 35,000 ejemplares y se elaboró la Agenda Académica para los alumnos que ingresaron en el ciclo escolar 2005-2006, de la cual se distribuyeron 35,300 ejemplares. Programa Reingeniería Administrativa y Desarrollo Tecnológico Para hacer más eficiente la administración y para contribuir a la captación de recursos, en el programa, se realizó lo siguiente: Hace cuatro años la DGIRE inició los trámites a través de las redes de cómputo y, para el año 2004, surge un gran proyecto de cómputo al que se ha denominado Administración Escolar en Línea para el Sistema Incorporado de la UNAM. El proyecto tiene por objeto: ofrecer al Sistema Incorporado de la UNAM un mejor servicio, con mayor flexibilidad de operación, seguridad y resultados inmediatos, sin aumentar los costos de operación, tanto para las instituciones incorporadas como para la DGIRE. En el proceso intervienen cada uno de los actores que conforman el Sistema Incorporado de la UNAM, es decir, alumnos, profesores y personal académico-administrativo de cada institución. 1003 118-dgire.indd 1003 26/9/06 14:20:51

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2005 Para dar continuidad a las metas del proyecto sobre Administración Escolar en Línea para el Sistema Incorporado de la UNAM, en este año, se pusieron en operación: una segunda versión de los sistemas para la captura de actas de exámenes, lo que permite que las actas puedan ser impresas después de ser autorizadas por los profesores y antes de que se realice el visto bueno de las instituciones; además, para el caso de las actas de exámenes extraordinarios, se incluyó la posibilidad de que ambos sinodales pudieran dar el visto bueno. Con estas modalidades, para la conclusión del ciclo escolar 2004-2005, fueron capturadas las calificaciones de los exámenes ordinarios y extraordinarios (aproximadamente 1'200,000 calificaciones). Al iniciar el ciclo escolar 2005-2006, se puso en operación la primera versión de los sistemas que permitieron, a poco más de 30 mil alumnos y aproximadamente 2,500 profesores, la captura de sus datos para conformar un expediente digital. Con la captura del expediente digital se eliminó, por primera vez en la historia del Sistema Incorporado, el uso de los expedientes en papel. En adelante, la DGIRE sólo tendrá bajo su resguardo los expedientes digitales de alumnos y profesores, mientras que los documentos quedarán bajo la custodia de los interesados. Para ello, se desarrollaron y pusieron en operación los sistemas que permiten al personal de la DGIRE la verificación de los expedientes digitales tanto de los alumnos como de los profesores. También se puso en operación el sistema que permite la inscripción de los alumnos a sus cursos regulares. También, para iniciar el presente ciclo escolar, las instituciones incorporadas pudieron utilizar los sistemas que les permitieron capturar el registro de grupos-asignatura-profesor y horarios, además de los sistemas que les permitieron autorizar a los profesores como parte de su planta docente y a los alumnos como parte de su matrícula, con su correspondiente inscripción. Con relación a los exámenes extraordinarios, también se cuenta con la primera versión del sistema que permite a los alumnos registrarse en las asignaturas que desean presentar, y las instituciones pueden autorizar en línea esos registros a exámenes extraordinarios. En el mismo sentido de ampliar la administración escolar en línea, se puso en operación un sistema que permite realizar el inventario de las instalaciones físicas de las Instituciones del Sistema Incorporado, es decir, desde este sistema se captura la información correspondiente a los planos arquitectónicos de cada una de las sedes de las instituciones incorporadas. Por ahora, esta información es utilizada cuando se realizan las supervisiones a la planta física de las instituciones. Para operar con los sistemas que forman parte del proyecto sobre Administración Escolar en Línea para Instituciones del Sistema Incorporado de la UNAM, se redefinieron los procedimientos de las diversas áreas de la Dependencia; para ello fue necesario capacitar al personal de acuerdo con su actividad específica. Se aplicó al 10% de las Instituciones Incorporadas, un programa de auditoría en administración escolar. Se supervisó la correcta aplicación de los planes de estudio del 100% de las instituciones y se diseñó un programa para actualizar las tablas de equivalencia y revalidación de estudios de planes y programas de estudio nacionales y de sistemas educativos extranjeros. 1004 118-dgire.indd 1004 26/9/06 14:20:51

Memoria 2005 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios En otro orden de actividades, cabe destacar la organización de la Ceremonia de Alumnos Sobresalientes del SI, cuyo desempeño académico fue de excelencia, y la Ceremonia de Reconocimiento para los profesores, por su perseverancia y dedicación. Finalmente, y como resultado de las actividades cotidianas y del plan de trabajo, la DGIRE continúa aportando a la UNAM recursos que superan su propio presupuesto. Durante el año 2005 ingresaron $119 354,696.20, por concepto de Servicios de Educación. En lo que respecta al Plan de Trabajo para el año 2006, se continúa con los programas estratégicos. Algunas de las metas definidas dentro de estos programas son las siguientes: La Excelencia Académica Desarrollar un programa de formación y actualización docentes. Establecer un padrón de excelencia de las ISI, para el nivel bachillerato. Revisar y, en su caso, replantear mecanismos de supervisión académica, a fin de que se supervise con eficiencia el 100% de los planes de estudio. Supervisar al 50% de las ISI en todos los turnos que tengan registrados, restableciendo los controles de turno respectivo. Publicar en el sitio Web de la DGIRE la información completa detallada sobre la operación de Bibliotecas. Realizar una evaluación académico-administrativa a las nueve escuelas con convenio de revalidación de estudios. Proponer la suscripción de dos convenios de colaboración en materia de revalidación de estudios. Promover la titulación de los egresados del SI, a través de las nuevas opciones de titulación que ofrece la UNAM. Impartir cuatro cursos de nivelación académica para alumnos. Informar acerca del trámite de Servicio Social a cinco Instituciones del Sistema Incorporado, en las que por primera vez egresarán alumnos de nivel licenciatura. La Proyección Institucional Realizar un programa de trece eventos extracurriculares para dar proyección al trabajo del SI. Promover la participación del SI en seis actividades extracurriculares organizadas por la UNAM. Operar un programa para difundir el quehacer de la UNAM entre las instituciones del SI. Fortalecer el programa de comunicación de la DGIRE. La Reingeniería Administrativa y el Desarrollo Tecnológico Elaborar un documento que precise los Criterios de evaluación académica (calificaciones) para los alumnos del SI. 1005 118-dgire.indd 1005 26/9/06 14:20:51

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2005 Contar con el 100% de los programas indicativos de los planes de estudio del nivel licenciatura, en medios magnéticos. Establecer un mecanismo que permita verificar el vencimiento de las vigencias de los contratos de arrendamiento o comodato de las Instituciones del Sistema Incorporado. Integrar, difundir y actualizar ocho perfiles profesiográficos de los correspondientes planes de estudio de las licenciaturas incorporadas. Optimizar el procedimiento de recepción y control de la planta docente de las Instituciones del Sistema Incorporado. Establecer alternativas de solución que permitan elevar el porcentaje de profesores definitivos del SI. Elaborar un documento normativo que establezca los Lineamientos Generales de Incorporación de Especialidades que se imparten en la UNAM. Elaborar un documento que contenga las Normas Operativas de Funcionamiento para el Programa Único de Especialización (PUED) de la Facultad de Derecho. Aplicar un programa de auditoría en administración escolar a 15 instituciones del SI. Diseñar un programa para la actualización de planes y programas de estudio nacionales y de sistemas educativos extranjeros. Consolidar el programa de incidencias para bachillerato. Redefinir las bases de datos del sistema UNAMSI para una mejor funcionalidad, seguridad y confiabilidad de la información. Rediseñar el programa de certificados, con una fuente que contenga caracteres del alfabeto español. Hacer adaptaciones a los sistemas sobre la Administración Escolar en Línea. Rediseñar los sistemas que están en operación a fin de que se adapten a las necesidades actuales. El presente documento es una reseña de los logros obtenidos y algunas de las metas de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, para el año 2006, los cuales habrán de orientar sus actividades durante los próximos años. * * * 1006 118-dgire.indd 1006 26/9/06 14:20:51

Memoria 2005 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Resumen Estadístico 1. Educación Continua Concepto 2003 2004 2005 Número de Cursos, Talleres y Seminarios. 29 28 59 Número de Diplomados. - 5 7 Número de conferencias. 51 55 46 Asistencia a conferencias. - - 5,913 Asistencia a Diplomados. - - 23 Asistencia a Cursos, Talleres y Seminarios. - - 1,395 2. Sistema incorporado Concepto 2003 2004 2005 Alumnos de licenciatura. 16,599 16,482 15,938 Alumnos de nivel bachillerato. 82,579 77,608 74,430 Total de Alumnos. 99,178 94,090 90,368 Becas otorgadas. 12,459 11,731 11,786 Instituciones del Sistema Incorporado. 330 321 317 Profesores de Bachillerato. 8,650 7,886 7,679 Profesores de Licenciatura. 3,359 2,644 2,695 Sedes del Sistema Incorporado. 361 355 350 1007 118-dgire.indd 1007 26/9/06 14:20:52