GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA LABORAL II DE LA TITULACION CIENCIAS DEL TRABAJO.

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE Macroeconomía. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas

ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO EN MARKETING I

Guía docente de la asignatura "Economía del turismo

GUÍA DOCENTE Macroeconomía

GUÍA DOCENTE DE Innovación y TICs en Economía y Empresa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Aplicada Economía del Trabajo 6 Optativa

GUÍA DOCENTE Economía Laboral

GUÍA DOCENTE Microeconomía

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA LABORAL: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO DE TRABAJO I. Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: ECONOMÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE MACROECONOMIA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FICHA DE LA ASIGNATURA

EL ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

DIRECCION ESTRATEGICA

METODOS DE DECISION APLICADOS AL MARKETING

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Segundo curso Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE MACROECONOMÍA

ECONOMIA I: MICROECONOMIA

GUÍA DOCENTE ECONOMÍA POLÍTICA

GUÍA DOCENTE ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PÚBLICA GRADO EN DERECHO. Curso

DIRECCION FINANCIERA II

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Economia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE CURSO 2011/2012

Guía Docente Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Macroeconomía

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE EL ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Proyecto docente de la asignatura

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Economía Laboral (21800)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE. Curso

INTRODUCCIÓN AL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Enfermería del envejecimiento

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE Economía Internacional

Syllabus MACROECONOMÍA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE MACROECONOMÍA. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

AMPLIACIÓN DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Economía de la Educación

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía de la Unión Europea II: Aspectos Sociales y Políticas de Cohesión"

GUÍA DOCENTE DE COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO

Estilismo Comercial, Showroom

GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN / INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso

Proyecto Docente de la Asignatura. Econometría II. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2017/18

- Clases teóricas, prácticas y teorico-prácticas: 5 horas semanales hasta completar las 60 horas presenciales.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Guía docente de la asignatura MACROECONOMIA II

Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA GUÍA DOCENTE Curso

Macroeconomía II Curso:

PROYECTO DOCENTE Química Farmacéutica I GRUPO 2 CURSO

GUÍA DOCENTE

Introducción a la Economía y a la Hacienda Pública Economía para Juristas Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal:

Principios de economia

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA APLICADA. Curso

GUÍA DOCENTE Curso

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA LABORAL II DE LA TITULACION CIENCIAS DEL TRABAJO. Profesor: Isabel Mª Rodríguez Iglesias I.- Datos iniciales 1 Código de la asignatura 2 Tipo 3 Período de impartición 4 Créditos Modalidad de impartición 5 Departamento Prerrequisitos de acceso 6 Conocimientos recomendados 7 Troncal 1S 4.5 ECTS Presencial Fundamentos del Análisis Económico Introducción a la Economía II.- Objetivos generales Competencias genéricas Competencias específicas El alumno desarrollará su capacidad de análisis y síntesis de la información. El alumno será capaz de construir un texto escrito comprensible y organizado. El alumno será capaz de comunicar de forma coherente el conocimiento adquirido, exponiéndolo de forma ordenada, así como de debatir y argumentar. El alumno será capaz de exponer un argumento y el contrario, siendo capaz de tomar parte y expresar su opinión de forma coherente y objetiva. El alumno desarrollará su capacidad para trabajar en grupo, especializándose en algún aspecto pero sin perder la perspectiva general del tema tratado. El alumno conocerá conceptos básicos relacionados con el mercado de trabajo. El alumno comprenderá las diferentes decisiones tomadas por los agentes que intervienen en el mercado de trabajo El alumno sabrá aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas concretos. El alumno será capaz de utilizar la bibliografía presentada. El alumno será capaz de buscar la información necesaria para analizar la evolución de los mercados de trabajo. El alumno será capaz de analizar los efectos de las distintas políticas de empleo. El alumno será capaz de identificar y analizar los fallos en la estructura y funcionamiento de los mercados de trabajo, así como de proponer 2 A cumplimentar por la Universidad 3 Tipo: Obligatorias u optativas. 4 Período de impartición: En el caso del grado, la docencia se organiza por cursos y semestres. En el caso del posgrado hablamos de cuatro semestres: 1S-2S-3S o 4S 5 A determinar por la comisión de posgrado. Puede ser presencial o semi-presencial 6 Anotar las asignaturas llave para poder acceder a esta asignatura. 7 conocimientos que sería recomendable que el estudiante dominara para poder entender adecuadamente la materia 1

soluciones. III.- Contenido Temario de la asignatura Bloque temático Tema Apartados I.- INTRODUCCIÓN. Tema 1. La economía laboral como disciplina La escasez relativa del trabajo y de otros recursos productivos. La importancia de la economía laboral. Visión panorámica de la economía laboral. II.-ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL MERCADO DE TRABAJO. Tema 1. La población: Empleo y paro. Tema 2. Consideraciones teóricas sobre el mercado de trabajo. Tema 3.Relación entre desempleo, inflación y crecimiento económico. Tema 4. La política de empleo. Tema 5. Reformas estructurales en la regulación laboral. Tema 6. Principales variables macroeconómicas en el mercado de trabajo y su evolución en España. Tema 7. La discriminación en el mercado de trabajo Objetivos del tema. Evolución histórica. Conceptos de Empleo y desempleo. Tipos de desempleo. La importancia del problema del desempleo. Objetivos del tema. Perspectiva clásica del mercado de trabajo. Perspectiva Keynesiana. Otros enfoques teóricos: Job Search, outsider-insider, Objetivos del tema. Paro e inflación. La curva de Phillips y la tasa natural de desempleo. La formación de expectativas: la curva de Phillips a corto y largo plazo. De la curva de Phillips a la oferta agregada: la ley de Okun. Objetivos del tema. Elementos institucionales y normativos del mercado de trabajo. Ajustes salariales, prestaciones por desempleo, Jubilaciones anticipadas. La política activa del mercado de trabajo. Objetivos del tema. Estudio de la flexibilidad de los mercados. Políticas de flexibilidad. Propuestas sobre empleo en el seno de la UE. Objetivos del tema. Demografía. Empleo, paro, productividad, migraciones. Objetivos del tema. Concepto y tipos de discriminación. El modelo 2

del gusto por la discriminación. Teoría de la discriminación estadística. El modelo de la concentración. Factores no discriminatorios. Medidas para luchar contra la discriminación. Lecturas obligatorias 1 European employment estrategy European Comisión Prácticas o actividades obligatorias 2 IV.- Bibliografía 3 General Economía Laboral McConnell, C. R; Brue, S.L.; y Macpherson, D.A. McGraw Hill. Madrid El trabajo en un mundo globalizado Fujii y Ruesga Pirámide. Madrid. The Economics of Labor Markets Kaufman y Hotchkins The Dryden Press Economía del trabajo y política laboral. Ruesga, S.M. Pirámide. Madrid. Direcciones web de interés Dirección 1 http://www.europa.eu.int Dirección 2 http Dirección 3 http V.- Tiempo de trabajo 1 1 Cuando sean lecturas evaluables. 2 Cuando sean evaluables. 3 Se recomienda no exceder de 20 títulos 3

Asistencia a clases teóricas 25 Asistencia a clases prácticas 15 Asistencia a clases de problemas 15 Realización de exámenes 5 Asistencia a tutorías 20 Asistencia a actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc 10 Preparación de clases teóricas 30 Preparación de clases prácticas y/o problemas 30 Preparación de exámenes 30 Total de horas de trabajo del estudiante 180 a = 10 x número de créditos de la asignatura b = 5 x número de créditos de la asignatura c = 15 x número de créditos de la asignatura d = 30 x número de créditos de la asignatura Distribución horaria de la parte presencial: Con carácter general, se recomienda establecer para una asignatura semestral de 6 créditos, (60 horas de clase), cuatro horas semanales de clase presencial. Para asignaturas con menos créditos, se distribuirán las clases respetando la proporción anterior (1,5 créditos, 1 hora de clase semanal al semestre). VI.- Metodología y plan de trabajo Clases teóricas Fecha 2 Temas Metodología semana 1 La economía laboral como disciplina Clase presencial. semana 2 La población: Empleo y paro. semana 3 La población: Empleo y paro semana 4 Consideraciones teóricas sobre el mercado de trabajo: Paro Clásico. semana 5 Consideraciones teóricas sobre el mercado de trabajo: Paro Keynesiano. semana 6 Relación entre desempleo, inflación y crecimiento económico: Curva de Phillips. semana 7 Relación entre desempleo, inflación y crecimiento económico: Curva de Phillips y mercado de trabajo. semana 8 Relación entre desempleo, inflación y crecimiento económico: Ley de Okun. semana 9 La política de empleo Clase presencial. 1 El volumen de trabajo está referido al trabajo del estudiante. La dedicación de los profesores a las diferentes actividades docentes permite reconocer y valorar más adecuadamente su carga de trabajo, y por ello es conveniente desarrollar herramientas que permitan conocer el tiempo que efectivamente dedica a sus alumnos más allá de las horas lectivas, pero no son objeto de las guías docentes. 2 Especificar la semana o período en que está previsto desarrollar el tema. 4

Clases prácticas Fecha Temas Metodología semana 10 Reformas estructurales en la regulación laboral. semana 11 Reformas estructurales en la regulación laboral. semana 12 Principales variables macroeconómicas en el mercado de trabajo y su evolución en España semana 13 Principales variables macroeconómicas en el mercado de trabajo y su evolución en España semana 14 La discriminación en el mercado de trabajo. Tutorías Fecha El trabajo tutorial será de carácter fundamental en esta asignatura. Existirá un seguimiento personalizado del alumno y se intentarán resolver posibles dificultades con la asignatura. En el espíritu del Proceso de Bolonia se tratará que el alumno desarrolle sus habilidades desde una motivación intrínseca, con la idea de que se aprenda a aprender. Otras actividades Fecha Asistencias a seminarios externos en otras instituciones (fundaciones ). VII.- Métodos de evaluación: Criterio Ponderación 1 Fecha Temas / Contenido Examen escrito 60% Trabajos escritos 15% Exposición de los trabajos 15% Asistencia a clase 10% VIII.- Profesorado Nombre y apellidos Materia Categoría Universidad Titulación Académica Isabel Mª Rodríguez Iglesias Economía Laboral Profesor Colaborador. Rey Juan Carlos Licenciado en CC Económicas y Empresariales (Universidad Complutense de Madrid). 1 La ponderación se establecerá otorgando a cada criterio de evaluación el porcentaje estimado por el profesor. Los criterios establecidos son orientativos, por lo que no todos se utilizan en todas las asignaturas, y se pueden incluir otros métodos no incluidos. 5

Experiencia Docente Experiencia Investigadora Profesor asociado del departamento de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid (1988-2006). Profesor de Economía en el Centro de Estudios Superiores San Román de Madrid (1989-2004) Proyectos de investigación en el área de Fundamentos de Análisis Económico en la URJC 6