BIOFERTILIZACIÓN. Alternativa sostenible para el manejo de la nutrición vegetal en suelos tropicales. Walter Osorio, I.A., M.Sc., Ph.D.

Documentos relacionados
EFECTOS DE MATERIALES ORGÁNICOS SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Manejo biológico de fosfato en suelos tropicales. II

Principios de Fertilización del Nogal

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

Producción de tilapia y pimiento en invernadero sobre cultivo hidropónico en fibra de coco

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN

CONGRESO DE FRUTICULTURA

WashingtonPadilaG.Ph.D. AgrobiolabdelGrupoClínicaAgrícola

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Fertilización Integrada de Musáceas

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN CON FOSFORO. Luis Armando Castilla Lozano I.A, M.Sc, Ph.D 2015

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr.

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

BIOINOCULACIÓN Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA REDUCIDA ASOCIADAS CON EL CRECIMIENTO DE PLANTA Y PRODUCTIVIDAD DE SORGO

Alternativas Microbiológicas para Mejorar el Crecimiento del Caupí

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE

Fáber de Jesús Chica Toro*

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

Biofertilizantes: Algo más que añadir nutrientes.

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS

La aplicación al suelo de fertilizantes,

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

José Arnold Pineda Rodríguez

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Análisis de suelo revisitado: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL Y EL MANEJO INTEGRADO DE LA NUTRICIÓN

Manejo del P en sistemas pastoriles. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

FERTILIZACION DE FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

Alfalfa Medicago sativa L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Acidez del suelo y su manejo

Monitoreo Nutricional: Optimización de Rendimiento y calidad en Frutales

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Monitoreo Nutricional: Optimización de Rendimiento y calidad en Frutales. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr.

Iniciativa Fertilización Pastos

VALIDACIÓN DEL PRODUCTO COMERCIAL BACTHON SC PARA LA RESTAURACIÓN DE SUELOS EROSIONADOS A TRAVÉS DEL USO DE BIOABONO. Daniela Prado Lucio-Paredes

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

Dinámica y Manejo del nitrógeno en el suelo

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS

Manejo Nutricional de Huertos Orgánicos. Dr. Enrique E. Sánchez INTA Alto Valle, Argentina

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO

Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros

Karen Zamora Fernández

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

INBIO, Heredia Agosto 2007

QUE VAMOS A PRODUCIR

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

Riego y fertilización en Nogales

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

Materiales orgánicos y abonos verdes

Transcripción:

BIOFERTILIZACIÓN Alterntiv sostenible pr el mnejo de l nutrición vegetl en suelos tropicles. Wlter Osorio, I.A., M.Sc., Ph.D. Grupo de investigción en Microbiologi del suelo Profesor Asocido, Universidd Ncionl de Colombi, Medellín Director Grupo Investigción Microbiologí del Suelo-COLCIENCIAS www.wlterosorio.net nwosorio@gmil.com Director técnico BIOFERTILIZAR S.A.S. 68 1

Biofertilizción Es l cción de plicr sustncis que contienen microorgnismos vivos, los cules l plicrse l suelo, plnts o semills colonizn l rizosfer o el interior de ls plnts y promueven l nutrición y el crecimiento vegetl medinte el mejormiento de l disponibilidd o cptur de nutrientes por l plnt hospeder. 2 6 meses después

Efecto de l plicción de pulp de cfé sobre l fertilidd del suelo.i. Trtmiento CIC Al C (cmol c. kg -1 ) Mg Suelo (control) 6.7 4.7 1.3.4.3 Suelo+pulp 1.2 1.3 4. 2.2 2.7 K Biofertilizntes Los biofertilizntes ctun medinte procesos nturles que restituyen ciclos biogeoquímicos que portn grdulmente los nutrientes que requieren ls plnts. Pueden ser: Genericos: con composición microbil indetermind (estiércol, compost, bocchi). Específicos: composición conocid (Azospirillum sp., 1 8 UFC/mL) 3

Biofertilizntes Entre los específicos se tienen: Bcteris Fijdors de di-nitrógeno: simbioticos (Rhizobium) y simbioticos (Azospirillum) Hongos formdores de Micorrizs Microorgnismos Solubilizdores de Minerles (P, C, Mg, Fe, Mn, Si, etc.) Disolución minerles Descomposición de l mteri orgánic Efecto de l plicción de pulp de cfé sobre l fertilidd del suelo.i. Trtmiento ph M.O. (%) P-Bry II B (mg. kg -1 ) Suelo (control) 4.9 4.2 1.1 1 Suelo+pulp 4.8 1.1 7.6 3 Zn 4

Efecto de l plicción de pulp de cfé sobre l fertilidd del suelo.i. Biofertilizntes Se esper con los biofertilizntes: Almcigo de cfé Suelo= unidd suroeste (Typic Dystrudept) Acelerr el ciclje de nutrientes vi hojrsc y compost. Mejorr l efectividd de enmiends minerles Mejorr l efectividd de fertilizntes hidrosolubles Suelo:pulp (2:1, V:V) Inoculción micorrizl Crecimiento plnts (6 meses) Unmended Soil Amended Soil No se esper que funcionen con gentes de control biológico de ptógenos o insectos, pero pueden tener efectos multiples. 5

Efecto de l plicción de porquinz sobre l fertilidd del suelo L industri de los bioestimulntes (incluidos biofertilizntes y promotores de crecimiento) generron US $2241 millones (213). Crecimiento nul 12.5 % Trtmiento Fe Mn Cu Zn B (mg. kg -1 ) Control 495 5 3 5.2 C/2 pstoreos 1 5 6 6 2 1.3 C/pstoreo 671 4 8 22 1.2 6

Efecto de l plicción de porquinz sobre l fertilidd del suelo Trtmiento CIC Al C (cmol c. kg -1 ) Mg Control 3.8 1.2 1.9.5.16 K Micorriz -Asocición simbiótic entre ls ríces de plnts y hongos del suelo. - Ls plnts no tienen ríces, tienen micorrizs (B.E.G.) C/2 pstoreos 5.6 3. 2.1.55-97% de ls plnts formn l socición micorrizl C/pstoreo 11.2 6.6 3.3 1.27 7

AMF hyphe Efecto de l plicción de porquinz sobre l fertilidd del suelo Trtmiento ph M.O. (%) NO 3 NH 4 (mg. kg -1 ) P-Bry II Control 5.4 2.1 2 13 1 C/2 pstoreos 5.5 18.3 45 21 85 C/pstoreo 5.9 14. 85 15 16 8

7, 6,5 6, 5,5 5, Efecto de l plicción de mteriles orgánico sobre el ph de un Oxisol (9 dd) 5 1 15 2 25 3 M.O. plicd (g.kg-1) gllinz porquinz control Ventj: Asocición micorrizl Se form entre un mplio número de especies vegetles y de hongos micorrizles No hy especificidd pr l formción de l socición Si puede hber mejores (más efectivs) sociciones hongo-plnt Desventj: Es fectd por el mnejo del suelo : P disponible (>6 ppm, >.2 mg/l), Uso excesivo de fungicids Inundciones, compctción del suelo, sobremecnizción, sobrepstoreo, quems, erosión, minerí, Resistenci< 2 psi: OK; 2-4 psi X; >4 psi XXX) 9

Asocición micorrizl P Mehlich-3 en un Andisol fertilizdo con 3 f uentes de P (9 dd) 5 Gllinz 4 3 2 1 8 16 24 32 Porquinz KH 2 PO 4 P plicdo (mg. kg -1 ) 1 Foto: NW Osorio

Cmbios en l fertilidd del suelo con sistems silvopstoriles Inoculción con HMA RESULTADOS Objetivo 3 11

Cfé cv. Colombi T (dís) 1,,6 GUA3.5 mg L -1.2 mg L -1. 2 mg L -1 1,,6 MOM,2 -,2 3 9 15 189 233 3 36 GUA2 GUA1,2 ANG T (dís) -,2 3 9 15 189 233 3 36 1, No inoculdo Glomus fscicultum No inoculdo Glomus fscicultum No inoculdo Glomus fscicultum T (dís),6,2 CAO CEI 12 -,2 3 9 15 189 233 3 36 T (dís)

3 DIAS 15 DIAS Agucte.2 mg L -1 75 Agucte M- M+ Ms sec ére ( g/ plnt) 5 25 ** * **.2.2.2 13 No inoculdo Glomus fscicultum P en solución Soil solution del P suelo (mg L -1 )(mg L -1 )

Cítricos (6 meses) TIEMPO: d TIEMPO: 187 d 16 M- M+ 12 8 4 TIEMPO: 233 d Limón rugoso Nrnj, Brzil Tngelo Nrnj dulce Nrnj trifolid 14

Cntidd de NUTRIENTES en hojrsc 2 9 15 6 Ms sec (SDW) de plnts tropicles (leucen, cfé, lulo y grndill) en función de l concentrción de P en solución y l inoculción micorrizl con G. fscicultum. 1 5 4 b A A1 A2 A3 3 16 b A A1 A2 A3 2.5 2. L. leucocephl AMF+ 3 12 1.5 2 8 1 b 4 b 1. 64 48 32 16 A A1 A2 A3 b b c 9 6 3 A A1 A2 A3 b.5 Uninoculted control..1.1.1 1 Soil solution P (mg L -1 ) A A1 A2 A3 RESULTADOS Objetivo 1 A A1 A2 A3 15 Fuente: Hbte nd Mnjunth et l. (1987).

Sistems silvopstoriles multiestrt Ms sec (SDW) de plnts tropicles (leucen, cfé, lulo y grndill) en función de l concentrción de P en solución y l inoculción micorrizl con G. fscicultum. 5. 4. 3. C. rbig AMF+ 2. 1. Uninoculted control..1.1.1 1 Soil solution P (mg L -1 ) 16 Fuente: Jrmillo, Gonzlez y Osorio (unpublished) 53

Cmbios en el suelo con l hojrsc y con l hojrsc inoculd. Sitio B Cu Fe Mn Zn (mg kg -1 ) Ms sec (SDW) de plnts tropicles (leucen, cfé, lulo y grndill) en función de l concentrción de P en solución y l inoculción micorrizl con G. fscicultum. Támesis Control.2 b 5.9 158.8 26.2 1.1 b H.3 b 7.1 149.4 16.8 33.2 12 S. quitoense AMF+ HI.6 9.3 223.8 15. 32.3 9 Jericó Control.2 b 3.1 133.3 18.3 32.8 b H.3 3.6 42.3 b 7.3 b 144.1 HI.3 3.3 52.8 b 12.1 b 114.1 Entrerríos Control.5 b 2.8 35.2 b 11.8 12. b H.6 b 2.7 143.2 6.8 b 24. HI 1. 2.1 5.8 b 2.4 b 12.2 b 6 Uninoculted control 3.1.1.1 1 Soil solution Pi (mg L -1 ) 52 17 Fuente: Gonzlez nd Osorio (28).

Ms sec (SDW) de plnts tropicles (leucen, cfé, lulo y grndill) en función de l concentrción de P en solución y l inoculción micorrizl con G. fscicultum. 1..75.5.25. P. ligulris AMF+ Uninoculted control.1.1.1 1 Soil solution P (mg L -1 ) Sitio MO P ph CICE K C Mg Al Támesis (%) (mg kg -1 ) ----------------- cmolc kg -1 ----------------- Control 18.3 28.7 c 4.4 b 6.1 b.36 b 2.8 b 1. b 1.6 H 18.6 119.8 b 4.7 8.9.44 6. 1.7.8 b HI 18.6 183. 4.5 b 1.1.85 5.3 1.6 1.1 b Jericó Cmbios en el suelo con l hojrsc y con l hojrsc inoculd. Control 35.9 22.2 b 4.1 b.7 b.48 b 2.6 b 1.1 b 2.6 H 34.6 11.2 4.7 11.6.76 7. 2.7.7 b HI 35.1 4.5 b 4.6 11.4.76 6.6 2.5 1.2 b Entrerríos Control 3.5 15.6 b 4.5 c 11.2 b.66 5.2 b 2.7 b 2.3 H 23.2 b 19.8 b 5.1 b 9.4 b.66 5.2 b 2.8 b.5 b HI 2.8 b 43.7 5.9 2.2.81 12. 6.3. b 18 Fuente: Corredor nd Osorio (unpublished) 51

HMA promuev myor bsorción de gu en estrés hídrico NO INOCULADAS 1, -Micorriz +Micorriz,8 MSR 1,,8,6,4,2 No-inoculdo Inoculdo Támesis INOCULADAS MSA (g/plnt),6,4,2, LSD.5 =.1,18,2,22,43,33,61, 1 2 3 4 5 Tiempo (dís) 15-25 25-35 35-4 Humedd grvímetric ( g, %) 5 19 Cp. cmpo

Efectividd de micorriz en productividd de gucte AGUACATE- HOJARASCA-INOCULACIÓN Huerto cv. Hss, Municipio El Retiro, Antioqui: 7 ños; P-Bry II : 3 ppm Fertilizción: $1,/árbol/ño Rendimiento: 4 t/h Enmiends + DAP 25 g/rbol + HMA (1 kg/árbol)+ 1 ml MSN: Fertilizción: $2,/árbol/ño Primer ño: 15 t/h Segundo ño: 22 t/h Sitio Producción nul de hojrsc (kg h -1 ño -1 ) Aporte potencil de nutrientes (kg h -1 ño -1 ) N P K C Mg Fe Cu Mn Zn B Támesis 4 785 b 57. 5.5 13.2 62.7 13.8.6.5.96.11.1 Jericó 6 931 81.7 8.3 24.4 19.2 21.9.51.14.67.15.11 Entrerríos 3 6 c 46.8 3.7 1.7 5.4 11.6.63.95 2.2.21.16 2 49

Control ( ml) Efecto de MSM en crisntemo 1 9 8 7 y = -1x1-5x2 +.189x + 8.187 r² =.9673 Efecto conjunto de l RF y AMF 5 ml 6 2 4 6 8 1 Dosis MSM (ml/er) 5, 4,5 4, 3,5 y = -2x1-6 x 2 +.25x + 3.853 r² =.9945 3, 48 2,5 25 5 75 1 Dosis MSM (ml/er) Fuente: Londoño C. & Osorio NW., no publicdo 21

Ms sec de Leucen leucocephl en función de l dosis de RF plicd y l inoculción micorrizl. 6. 4.5 +AMF Efecto de MSM en Crisntemo (Tesis Cludi Londoño) Crisntemo cv. Atlntis Rionegro-L Cej, Antioqui Dosis MSM:, 25, 5 y 1 ml/er Prcel: 7.5 x 1.2 m 3. Uninoculted control 1.5...6 1.2 1.8 2.4 3. RP dded (g/kg) 22 Fuente: Mnjunth et l. (1989) 47 Fuente: Londoño C. & Osorio NW., no publicdo

Crecimiento y No. de frutos de pepino creciendo en un suelo fertilizdo con SILICATO DE MAGNESIO e inoculdo con AMF + MSM Ms sec de jonjoli (Cpsicum nnuum ) en función de l dosis de RF plicd y l inoculción micorrizl. Fuente: Herrer N. & Osorio NW (unpublished) Ms secd (g/plnt) 2, 1,6 1,2,8,4, b M- M+ Inoculción 2. +AMF 1.5 1. Uninoculted control.5...6 1.2 1.8 2.4 3. RP dded (g kg -1 ) 46 Fuente: Snchez Julin (TDG), 216 23

Ms sec de cupi (Vign unguicult) en función de l dosis de RF plicd y l inoculción micorrizl. 6. 4.5 +AMF SDW (g/plnt) Efecto de AMF y PSM sobre l ms sec de leucen 1,5 1,2,9,6,3, Mollisol b c d Control +PSM +AMF +PSM+AMF SDW (g/plnt) 1,5 Oxisol (HI) 1,2 b,9,6 d c,3, Control +PSM +AMF +PSM+AMF 3. Uninoculted control 1.5...6 1.2 1.8 2.4 3. RP dded (g/kg) SDW (g/plnt) 1,5 1,2,9,6,3 Oxisol (Cr) c c b SDW (g/plnt) 3, 2,5 2, 1,5 1,,5 Oxisol (SQ) c c b 24 Fuente: Rmírez et l. (213). 45, Control +PSM +AMF +PSM+AMF, Control +PSM +AMF +PSM+AMF Fuente: Osorio & Hbte, 29

EFECTO HMA + MSM en bnno (Bnplm) Dosis: 5-1 g/bols Incremento en ms sec 25-37% Incremento en diámetro 12-17% Incremento ltur 9-16% Microorgnismos solubilizdores de MINERALES RP, SiC, SiMg, SiK, Micronutrientes -Fe, Mn, Cu, Zn-, Si Incremento en P folir 44 Fuente: Londoño & Osorio, no publicdo 25

Guycán de Mnizles Hyuelo COLONIZACION DE LA SUPERFICIE DE LA RAIZ Control HMA+MSP Control HMA+MSP Urpán Chirlobirlo Bcteri Superficie de riz 26 Puente et l. 24. Plnt Biology 43 Control HMA+MSP Control HMA+MSP

Aislmiento de MSM prtir del rizoplno y rizosfer Guycán de Mnizles Control M5 M1 MF5 MF1 Pltos de Petri que contienen el medio de cultivo inoculdo con un dilución 1-3 de suelo rizosférico. (Andisol/Oxisol) Nótese el crecimiento de lguns colonis de hongos y bcteris. 42 Fuente: Moreno et l. 215 27 Se recomiend en el medio el uso de Roc fosforic

Mecnismos de disolución de minerles: Chirlobirlo Producción y liberción de ácidos orgánicos: H + disuelven los fosftos de Clcio Bse conjugd (citrto, oxlto) complej C 2+ Ambos componentes fvorecen l disolución de fosftos de c L presenci de monio promueve l liberción de ácidos orgánicos (Nitrto no) Desorción de fosfto es otro nuevo mecnismo identificdo pr l cción de PSM Control M5 M1 MF5 MF1 28 41 Fuente: Moreno et l. 215

Ms sec ere (SDW) de leucen en función de l dosis de plicción de RF y l inoculción individul con micorriz (AMF+) y l inoculción dul con micorriz y un hongo solubilizdor de minerles (AMF+PSM+) en un Oxisol de Sntnder de Quilicho. Roc fosfóric - No inoculd 3. AMF+PSM+ 2.4 AMF+ 1.8 1.2.6 Uninoculted control.. 1. 2. 3. 4. 5. RP dded (g kg -1 ) 4 Fuente: Londoño & Osorio (21) 29

Roc fosfóric -inoculd con PSM Ms sec ere (SDW) de leucen en función de l dosis de plicción de RF y l inoculción individul con micorriz (AMF+) y l inoculción dul con micorriz y un hongo solubilizdor de minerles (AMF+PSM+) en un Oxisol de los Llnos Orientles 1.5 1.2 AMF+PSM+.9 AMF+.6.3 Uninoculted control.. 1. 2. 3. 4. 5. RP dded (g kg -1 ) 3 39 Fuente: Osorio nd Hbte (213)

Efecto combindo de un hongo micorrizl y un hongo solubilizdor de P Roc fosfóric -trtd con PSM Control + MSP +HMA +HMA + MSP 38 Fuente: Londoño, 21 31

Disolución microbil de l roc fosforic Efecto de l inoculción con un MSM sobre el crecimiento y bsorción de P por plnts de frijol micorrizl P soluble (mg/l) 1 8 6 4 2 Roc fosfóric-p 7,8 1, Control Inoculdo C soluble (mg/l) 5 4 3 2 1 Roc fosfóric-c 55,8 7,8 Control Inoculdo 8 6 4 2 b 1 8 6 4 2 b No inoculdo Inoculdo No inoculdo Inoculdo 32 Fuente: Slzr, Osorno & Osorio, No publ. 37 Fuente: Moreno 214

Efecto de l inoculción con un MSM sobre el crecimiento y bsorción de P por plnts de míz micorrizl Disolución microbil del silicto de mgnesio 1 Silicto de Mgnesio-Mg 3, Silicto de Mgnesio-Si 8 6 4 2 b 1 8 6 4 2 b Mg soluble (mg/l) 8 6 4 2,9 Control 6,8 Inoculdo Si soluble (mg/l) 2,5 2, 1,5 1,,5,,9 Control 2,2 Inoculdo No inoculdo Inoculdo No inoculdo Inoculdo Fuente: Slzr, Osorno & Osorio, No publ. 36 Fuente: Moreno 215 33

Disolución microbil del feldespto de potsio Feldespto de potsio-k 4 3 3,4 Hongos micorrizles + Microorgnismos solubilizdores de minerles K soluble (mg/l) 2 1,2 Control Inoculdo MSM disuelven minerles (RP, SiC, SiMg, SiK) HMA bsorben 34 Fuente: Slzr, Osorno, Osorio (No publ.) 35