DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN. Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales. Zaragoza, 30 de Marzo de 2016

Documentos relacionados
EL PROYECTO CLAMBER 17 de Noviembre de 2015

CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA

PROYECTO CLAMBER : UN EJEMPLO DE INVERSION EN BIOECONOMIA. Francisco Garcia Iglesias Coordinador del Proyecto

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA

PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIOECONOMY REGION EJEMPLO DE INVERSIÓN EN BIOECONOMÍA

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

VISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE Y LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

DEL BIOGAS A LAS BIORREFINERÍAS ANDRES PASCUAL

NOVEDADES EN EL SECTOR DEL BIOGAS. DEL BIOGAS A LAS BIOREFINERÍAS. PROYECTO LEMNA. PROYECTO URBIOFIN.

CLAMBER LA APUESTA DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA BIOECONOMÍA. Javier Mena Sanz Biorrefinería de I+D+i Clamber. Abstract

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Oportunidades de innovación en la industria agroalimentaria

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Sven Kallen Transfer Consultancy

Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas de alpechín. Mercedes García-Muñoz Martínez Departamento de I+D+i y proyectos ambientales

CONAMA 2016 Obtención de bioproductos a partir de biomasas Madrid, 29 de noviembre de 2016

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

EL ARTE DE TRANSFORMAR RESIDUOS EN ENERGÍA

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR

El uso estratégico de la CPI para el desarrollo sectorial y territorial

PROYECTO CASTILLA-LA MANCHA BIO-ECONOMY REGION FINANCIADO POR:

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA

ECONOMÍA CIRCULAR ENFOQUE. ANALISIS DEL CICLO DE VIDA RAZONES PARA APOYARLA BENEFICIOS QUE APORTA. EeE RIESGOS DE LOS PROYECTOS

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Servicios avanzados para el escalado e ingeniería de plantas industriales basadas en bio procesos

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

CTAER ÁREA DE BIOMASA

NEIKER-Tecnalia Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

Aguas de reúso en el sector avícola

Agenda. 1.GICON - Grupo empresarial. 2.Gestión de Residuos CHICON. 3. Aplicaciones de Biogás - Biometanización GICON

LA INCORPORACIÓN DE RESIDUOS DE CARNE EN LAS COMPOSTERAS DOMÉSTICAS

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería.

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

Documento de trabajo GT15 El reto de la gestión de la materia orgánica

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

Reactores de Digestión Anaerobia.

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

IV JORNADA HISPANO-ALEMANA DE BIOENERGÍA. Últimos resultados del Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Andrés Pascual. ainia centro tecnológico.

CLAS, esencia del campo asturiano

Evaluación de las enmiendas orgánicas sólidas en hinojo y pimiento italiano

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor

Caso práctico: el proyecto REWISE Modo pragmático para recuperar energía y nutrientes en las infraestructuras existentes

Objetivos del sector hidroeléctrico,

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass:

Valorización energética de subproductos de frutas y verduras en co-digestión, para la obtención de biogás.

Jornada de consulta al mercado. Presentación n FCCMA Marzo 2016

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio.

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales.

La posibilidad de utilizar la Compra Pública Innovadora en la financiación de la Bioeconomía

PRODUCIR UN COMPOST DE CALIDAD: REQUISITOS ACTUALES Y COMO ADELANTARSE A LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA.

AEBIG Asociación Española de Biogás

energía sin fronteras

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

LABORATORIOS Y SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR DEL PACKAGING.

MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS GENERADOS DE LA GANADERÍA Y AGRICULTURA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

XESTIÓN BIOLÓXICA SOSTIBLE DE RESIDUOS Biofertilizantes y Gestión Ambiental

SEPARACION SOLIDO LIQUIDO SECTOR PORCINO. Fina Díaz FIRA AGRARIA DE SANT MIQUEL Jornada Tècnica 30 Setembre 2016

Modelo de economía circular Granja de vacuno lechero y digestor anaerobio para producción de energía y fer;lizante.

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Financiación Compra Pública de Innovación

Dr. Elías Razo Flores

Plataforma Tecnológica Española Forestal -CONGRESO INNOVACIÓN FORESTAL-

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

! " #$ %& '(')))($ *+(%',$ * & -.%'$ *

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

INTRODUCCIÓN Objetivos Material y Métodos Resultados y Discusión Conclusiones

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

Proyectos Clima Convocatoria Requisitos de proyecto. Claves para la adjudicación. Fases del proceso de registro. Eficiencia energética.

Rueda de Prensa. Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

orgánico a partir de residuos agrícolas

Oferta tecnológica: Producción de trans-resveratrol a partir de cultivos celulares de vid

Transcripción:

DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN www.ppi4waste.eu Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales Zaragoza, 30 de Marzo de 2016 Jesús GARCÍA / José Mª GÓMEZ Centro I+D+I y Producción Experimental Algodor, Toledo jgarcia@bpeninsular.com jmgomez@bpeninsular.com

PROYECTO CLaMber Financiación del Proyecto CLaMber 4 M 16 M 20 M clamber@jccm.es 2

PROYECTO CLaMber Segundo Objetivo: Biorrefinería a Escala Demostrativa Laboratorio Biorrefinería a escala demostrativa Biorrefinería a escala industrial 3

PROYECTO CLaMber Primera actuación del Proyecto CLaMber Emisión de una Compra Pública Pre-comercial (CPP) (8,6 Mi ) para la realización de 19 proyectos innovadores de I+D cuyos objetivos: SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS ÓPTIMAS MEJORA ARROLLO DE NUEY DESARROLLO DE NUEVOS BIOPROCESOS DESARROLLO DE NUEVOS BIOPRODUCTOS INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA, NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO, LOGÍSTICA Y OTROS RETOS TECNOLÓGICOS 4

PROYECTO CLaMber Proceso de adjudicación de la CPP 60 LICITADORES // 39 ESTUDIOS DE VIABILIDAD CIEMAT FASE 1 PUBLICACIÓN DE LA LICITACIÓN SOLVENCIA ECONÓMICA Y TÉCNICA OFERTA TÉCNICA FASE 2 ESTUDIO DE VIABILIDAD ADJUDICACIÓN DEL PROYECTO EJECUCIÓN HITOS 1, 2, 3 CIEMAT CIEMAT ACEPTACIÓN DOC FINALES OFERTA ECONÓMICA 19 PROYECTOS I+D EXPLOTACIÓN RESULTADOS PRODUCTOS BIO IRIAF-CONTRATISTAS 5

PROYECTO CLaMber Adjudicatarios 19 Proyectos I+D CLaMber LICITACIÓN LOTE NOMBRE LOTE EMPRESA LIGNOCELULÓSICA 1 RESIDUOS LEÑOSOS F.U. ALCALÁ 2 RESIDUOS HERBÁCEOS NEOL BIOPOLIS 3 CULTIVOS LIGNO NEOL 4 LIGNINA NATAC ÓLEAGINOSA - CULTIVOS ÓLEO CAMELINA COMPANY AGROALIMENTARIA NO AGROALIMENTARIA 1 RESIDUOS VINICOLAS NATAC AINIA 2 ALPERUJO INNOVAOLEO 3 LACTOSUERO BIOPOLIS 4 RESIDUOS CÁRNICOS BIOGAS FUEL CELL 5 AR ALTA CARGA ALVINESA BIOMASA PENINSULAR 1 RESIDUOS GANADEROS AINIA PURINES ALMAZÁN 2 FORSU BIOMASA PENINSULAR 3 LODOS EDAR AINIA 4 GLICERINA TECNALIA 5 BIOGÁS NO ENERGÉTICO BIOPOLIS 6

Proyecto BIOMASA-FORU Socio científico -Biogás y digerido -Bio-fertilizante líquido con acción fitofortificante -Compost enriquecido con PGPRs Plant growth promoting rhizobacteria 7

OBJETIVOS Desarrollar una colaboración estable entre BIOMASA PENINSULAR (y otros socios) e IRIAF y la Bio-refinería ClaMber y su desarrollo a escala industrial: - Creación de un modelo de recogida selectiva y Tratamiento FORU. - Desarrollo de bio-productos con alto valor añadido (líquidos y sólidos). - Desarrollo de controles de proceso para Compostaje y Digestión Anaerobia. - Desarrollo de Ingeniería con escalado de equipos y sistemas. 8

CENTRO DE I+D+i y PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL ALGODOR, TOLEDO 9

LÍNEA de TRIAJE FORU y D. ANAEROBIA 10

PILOTO DE COMPOSTAJE: DESARROLLO SOFTWARE PILOTO DE COMPOSTAJE MODULAR 1500 L 11

RESULTADOS-PRODUCTOS Efecto en semillero de bio-fertilizante en plantas de pimiento El bio-fertilizante a dosis comprendidas entre el 0,5% y el 1,0% proporciona los mejores resultados. Ensayo en campo en pimiento con diferentes dosis del bio-fertilizante La biofertilización supuso un incremento del rendimiento con respecto al control no biofertilizado del 26%,mejorando la biofertilización en todos los casos los resultados. Ensayos del compost mejorado con PGPRs: test maiz microcosmos Los mejores resultados se obtuvieron con el compost enriquecido a 5 t/ha, un 30% de Incremento en peso húmedo y un 27% en peso seco 12

RESULTADOS-PRODUCTOS (1) Efecto de bio-fertilizante en plantas de pimiento en semillero Tabla 1.- peso fresco y seco de la parte aérea, y seco de raíces en plantas de pimiento Tratamiento Peso fresco parte Peso seco parte aérea Peso seco raíces aérea (g/planta) (mg/planta) (mg/planta) Control negativo 2,06 ab 339,54 ab 239,31 ab Digerido vegetal (0,1%) 2,02 a 347,50 ab 235,35 ab Digerido vegetal (0,5%) 2,75abc 477,13 abc 304,15 abc Digerido vegetal (1%) 2,11ab 374,70 abc 211,40 a Digerido vegetal (1,5%) 1,74 a 285,60 a 225,90 a Digerido vegetal autoclavado (0,1%) 2,69 abc 473,55 abc 272,70 abc Digerido vegetal autoclavado (0,5%) 2,34 abc 425,25 abc 262,80 abc Digerido vegetal autoclavado (1%) 2,29 abc 383,55 abc 251,40 abc Digerido vegetal autoclavado (1,5%) 2,40 abc 377,90 abc 264,20 abc Bio-fertilizante (0,1%) 2,65 abc 423,83 abc 264,39 abc Bio-fertilizante (0,5%) 3,12 bc 556,41 bc 327,89 bc Bio-fertilizante (1%) 3,27 c 588,43 c 342,19 c Bio-fertilizante (1,5%) 1,94 a 334,25 ab 223,40 a Grados de libertad 12 12 12 Media cuadrática 4,765 0,181 0,034 F 4,185*** 3,623*** 4,104*** 13

RESULTADOS-PRODUCTOS (2) Ensayo en campo en pimiento con diferentes dosis del bio-fertilizante Tabla 2.- Valores medios obtenidos para los parámetros medidos en el ensayo de campo Tratamiento plantas/m 2 frutos/planta Peso fruto (g) Rendimiento (kg/m 2 ) Biomasa seca (g) IC Control negativo 12,43 a 1,24 a 127,39 a 1,93 a 287,35 a 50,86 a N mineral (80%) 12,29 a 1,63 ab 171,62 b 4,76 bc 428,46 ab 47,27 a N mineral (100%) 12,08 a 1,71 ab 171,74 b 4,34 b 416,53 ab 42,40 a Bio-fertilizante (0,75%) 14,28 a 2,25 b 204,03 b 5,41 bc 513,19 b 48,58 a Bio-fertilizante (1%) 13,75 a 2,28 b 205,26 b 5,80 c 511,08 b 50,56 a Grados de libertad 4 4 4 4 4 4 Media cuadrática 2,906 0,586 3031,073 6,917 255513,195 35,190 F 3,687* 5,141* 13,325*** 30,503*** 4,438* 1,018ns Ensayos del compost mejorado con PGPRs: test maiz microcosmos Tabla 3.- Valores medios en el ensayo de maíz en microcosmos Tratamiento Peso fresco (g/planta) Peso seco (g/planta) N total por planta (mg) P total por planta(mg) K total por planta (mg) Ca total por planta (mg) Mgtotal por planta (mg) Control negativo 10,08 a 0,97 a 15,05 a 2,40 a 47,86 a 7,63 a 3,118 a Compost convencional (2t/ha) 12,00 ab 1,10 ab 17,51 ab 2,81 ab 55,78 ab 8,36 ab 3,68 ab Compost convencional (5t/ha) 12,29 ab 1,14 abc 18,53 ab 2,88 ab 58,81 abc 8,52 ab 3,70 ab Compost enriquecido (2t/ha) 14,25 bc 1,36 bc 22,37 b 3,35 b 69,08 bc 10,47 bc 4,58 bc Compost enriquecido (5t/ha) 15,75 c 1,45 c 22,95 b 3,40 b 73,47 c 11,15 c 4,86 c Grados de libertad 4 4 4 4 4 4 4 Media cuadrática 214,726 1,727 501,887 7,803 4786,095 101,777 22,945 F 6,806 *** 5,744*** 5.381*** 3,996*** 5,429*** 5,152*** 6,641*** 14

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN