FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA Y RECOGIDA MANUAL EN AUTOESCALERAS

Documentos relacionados
INSTALACIÓN TENDIDO CON MONITOR

INSTALACIÓN TENDIDO CON MONITOR

Sonda térmica de aire del interior (B10/4), serie 219 hasta 06/2006

PLATAFORMA VERTICAL CASADO VR 2

SINOPSIS DE LOS SÍMBOLOS. SINOPSIS DE LOS SÍMBOLOS Letreros de advertencia. Observaciones a tener en cuenta. Observaciones a tener en cuenta

Chasis ANTIBLOQUEO DE RUEDAS CB1U DICIEMBRE 2002 EDITION ESPAGNOLE RENAULT RENAULT se reserva todos los derechos de autor.

Calefacción y ventilación

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

Pantalla LCD ve Pantalla LCD

Instrucciones de uso

DB X35 - SHORT MANUAL -

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS)

I. INTRODUCCIÓN E TABLE OF CONTENTS

LUCES DE ADVERTENCIA DEL VEHICULO

DB 460 CBV - SHORT MANUAL -

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

Las condiciones por que se rige la atención en garantía son las siguientes:

CIRCUITOS ELECTRICOS AUTOMOTRICES

Invacare REM 550. Mando Instrucciones de uso

MANUAL CONDUCCIÓN IVECO CITYCLASS CURSOR NOGE

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

00: Información de los productos para los servicios de emergencia. Camiones. Se aplica a las series P, G y R. Edición 1

Rescate del vehículo PUNTOS DE REMOLQUE. Argollas para remolcar y puntos de amarre delanteros y traseros

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

PUESTO DE CONDUCCIÓN 1. Mando del regulador de velocidad/limitador de velocidad. 2. Mando de reglajes del volante. 3. Mandos de luces, indicadores de

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

MANUAL DE INSTRUCCIONES

UT 4.PROGRAMACIÓN AULA

PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS

3 Chasis FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO X74 37B

WL44. Un todoterreno para el máximo rendimiento a diario

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Sony Vaio PCG-7184L (VGN-NW240F) Reemplazo de la placa madre

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR

UPA HOME BOOSTER. Bomba de Agua. Instrucciones de Instalación y Funcionamiento. Grundfos U PA-120 / UPA 120. Nombre del Producto: Marca: Modelo:

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

Manual de usuario de la app 112 Región de Murcia

Una breve visión de conjunto

9.5 Suplemento del Manual de Vuelo para el Quemador MK-21 Eléctrico

Apertura de puerta industrial con montaje lateral. Manual de usuario - 1 -

DB 460 SL - SHORT MANUAL -

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el

NEUMATICA E HIDRAULICA

EWM 1000 DIAGNOSTICO & SEGUIMIENTO DE AVERÍAS

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE

Asientos CÓMO SENTARSE EN LA POSICIÓN CORRECTA

Calibración del Sensor del Ángulo de Dirección Tipo AMR

Suspensión neumática

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO BOMBA ELÉCTRICA SUMERGIBLE KPC SPA-450

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla

Neumática Tecnología industrial I. 1er curso de Bachillerato. RIES Jovellanos.

FC-30 y FC-30/P MEDIDAS

WL54. Convincente en todas las obras

Tema 3. Iniciación a la electricidad

Elevalunas y retrovisores

Mando de pie. CaraCterÍstiCas. opciones. CertiFiCaCiones

PLAN DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA O CATASTROFE EN EL ANIMALARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCIA (ICMAN-CSIC)

TENDIDOS INDUSTRIALES

PRACTICA 5 GRAFCET I. Bascula Industrial de precisión. Ejercicio 1. Descripción del proceso :

F.S.V. En función del tipo de emergencia. Distribución del operativo. Coordinación operativa con walkie. B.U.L. Consultar llamada al técnico.

Asientos ASIENTOS DELANTEROS AVISO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

BULL MANUAL DEL USUARIO

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B60K 28/06 ( ) G01N 33/98 ( )

CIRCUITO DE ENTRADA DE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS AL CENTRO

Ejercicio 1. Práctica 2

Fusibles SITUACIONES DE CAJAS DE FUSIBLES. Caja de fusibles del compartimento motor

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. Tema 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

DISPOSITIVOS/SISTEMAS EN EL USO HABITUAL Y DURANTE LA EVACUACION

TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MANUAL del USUARIO NS120EN PUERTA AUTOMÁTICA PEATONAL CORREDERA TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES

UNIDAD 25 SISTEMAS OLEOHIDRAULICOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MANUAL DE UTILIZACION IVECO CITYCLASS NOGE

2 - Identificación y calcos de seguridad

Testigos FRENO (ROJO) TESTIGOS E INDICADORES COMPROBACIÓN DE LUCES

SISTEMAS DE CONTROL DE HUMOS EN VIAS DE EVACUACION SANTOS BENDICHO

Características Generales

El presupuesto se presentará, de forma unitaria, sin IVA. Los gastos de matriculación (como servicio público) correrán a cargo del vendedor.

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

PRENSA COMPACTADORA K-2-D

PLANTA PILOTO TANQUES RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES

Parámetros ajustables Alarma y cierre centralizado

MANUAL DE UTILIZACION MAN NL222F DOBLE PISO (VERSION CONDUCTORES)

PREPARACIÓN. Contenido

Proceso a seguir para cambiar un parámetro en concreto: Por ejemplo (4011) para cambio de presión.

Transcripción:

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA Y RECOGIDA MANUAL EN AUTOESCALERAS Lo primero que vamos a hacer va a ser diferenciar, desde el punto de vista de una intervención de bomberos lo que consideramos emergencia, de lo que es una avería, sea mecánica o eléctrica, y requiere utilizar estos sistemas para recoger la escalera. Por emergencia vamos a considerar todo aquello que en el transcurso de una intervención nos impida el funcionamiento normal de la AEA debido a bloqueo de movimientos y que después de haber utilizado el sistema de anulación para dichos bloqueos la AEA sigue bloqueada, o no permite el movimiento que realmente se necesita realizar. La emergencia como tal, debe de ser solucionada por el operador del puesto principal en pocos segundos y se debe de utilizar para devolver a la AEA a su funcionamiento normal en cuanto sea posible, para tener todos los sistemas de seguridad activados en cuanto se haya solucionado la situación de bloqueo. LA EMERGENCIA BAJO NINGUN CONCEPTO PODRÁ SER UTILIZADA PARA AUMENTAR EL VOLADO DE LA AEA Este sistema lo utilizaremos tanto para la escalera como para la nivelación de la cesta si se encuentra bloqueada. Por recogida manual vamos a considerar todas aquellas situaciones en las que tras una avería queda inutilizada la AEA para continuar la intervención y lo que hay que hacer es recoger la escalera, devolverla a una posición óptima para poder circular o ser transportada por otros medios. En este caso hay que matizar que en la mayoría de los modelos la cesta no va a ser posible abatirla a su posición de transporte y por tanto sería necesario desmontarla o circular con ella sin abatir. Una vez diferenciados los conceptos vamos a identificar todos los elementos que se encuentran en la AEA para este fin, y habrá que utilizar unos u otros según cada caso y modelo de AEA.

FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA: TODOS LOS MOVIMIENTOS BLOQUEADOS O FALLOS DE FUNCIONAMIENTO Esta maniobra la debe de realizar exclusivamente el bombero conductor desde el puesto de mando principal (PARA ELLO EL PUESTO DE MANDO DEBE DE ESTAR PERMANENTEMENTE OCUPADO SIEMPRE QUE HAYA PERSONAS EN LA CESTA) Para activar este sistema será condicción indispensable, que la AEA esté en marcha con presión en el circuito hidrahulico principal y con corriente electrica en todo el sistema. DURANTE EL PROCESO NINGUN SISTEMA DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA ACTIVO ESQUEMA HIDRÁHULICO Y ELECTRICO QUE INTERVIENE EN ESTE MODO DE OPERACIÓN Los esquemas representados a continuación, no tienen por qué coincidir necesariamente con los reales de las AEA. Estos están realizados para ayudar a comprender como funciona. - Abrir las tapas de funcionamiento de emergencia que se encuentran: - En los modelos L debajo del asiento del puesto principal. - En los modelos PLC en el lado derecho delante del asiento. - Los joystick quedan sin función. - Pisar el interruptor de liberación y comprobar que suben las revoluciones del motor. - Actuar sobre las palancas correspondientes al movimiento que se desea realizar. - Solucionado el problema cerrar tapas y volver al funcionamiento normal. RECOGIDA MANUAL: En algún caso la recogida manual puede ser considerada también emergencia, si en el transcurso de una intervención y estando la escalera emplazada callera de golpe la corriente del vehículo o se quedase sin presión hidráulica el circuito principal, pero estos casos al ser poco habituales y requerir de una persona más en algunos

casos y en otros dos, los vamos a tratar como recogida manual y no como emergencia, en cualquier caso lo llamemos como lo llamemos el procedimiento para cada caso va a ser igual. Para este procedimiento vamos a poner tres casos: CASO Nº 1: NO HAY SERVICIO ELECTRICO EN LOS ORDENADORES PERO EL MOTOR DEL CAMIÓN SIGUE ARRANCADO Y HAY PRESIÓN HIDRAHULICA EN EL CIRCUITO PRINCIPAL, LA BATERIA SIGUE ACTIVA: ESQUEMA HIDRÁULICO Y ELECTRICO QUE INTERVIENE EN ESTA OPERACIÓN DURANTE EL PROCESO NINGUN SISTEMA DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA ACTIVO Para este caso se necesitan 2 operadores. RECOGER ESCALERA Y NIVELAR CESTA: - Ayudante ocupa la parte trasera del vehículo, abre la tapa. En los modelos L pulsa la válvula de purga de aire durante 5seg. En los modelos PLC presiona y mantiene presionada la palanca de generar presión. Para los movimientos de escalera y nivelar cesta, en ambos modelos pone la palanca en posición de escalera. - Conductor abre las tapas de emergencia en el puesto principal, acciona las palancas correspondientes al movimiento que se desea realizar hasta que descanse la escalera sobre su soporte. RECOGER APOYOS: - Ayudante cambia la palanca a la posición de apoyos y la mantiene pulsada. - Conductor actúa sobre los joystick en dirección recoger, hasta que queden totalmente recogidos y la suspensión desbloqueada. MIENTRAS LA BATERIA ESTÉ ACTIVA LOS APOYOS SE RECOGERAN A TRAVÉS DE LOS JOYSTICK. CASO Nº 2: FALLO HIDRAULICO POR ROTURA DE LA BOMBA PRINCIPAL, PERDIDA DE PRESIÓN EN EL CIRCUITO, O MOTOR DEL CAMIÓN AVERIADO, PERO CON SERVICIO ELECTRICO Y ELECTRONICO MEDIANTE BATERIA (mientras la batería mantenga una tensión por encima de 23,8 voltios)

ESQUEMA HIDRÁHULICO Y ELECTRICO QUE INTERVIENE EN ESTE MODO DE OPERACIÓN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SE ENCUENTRAN ACTIVOS Para este caso se necesitan 3 operadores si los movimientos se ejecutan con bomba manual. RECOGER ESCALERA Y NIVELAR CESTA: - Ayudante abre la tapa de la parte trasera del vehículo, en los modelos L pulsa la válvula de purga de aire durante 5seg. - Conductor pone interruptor del generador en posición 0 arranca el generador, pone en posición de servicio hacia la bomba electrohidráulica normalmente posición 1. - Ayudante, en los modelos PLC presiona y mantiene presionada la palanca de generar presión, para los movimientos de escalera y nivelar cesta, en ambos modelos pone la palanca en posición de escalera. - Conductor ocupa el puesto principal y recoge la escalera mediante los joystick teniendo en cuenta que no se pueden realizar movimientos simultáneos debido al bajo caudal hidráulico que suministra la bomba. - Apoya la escalera sobre su soporte. RECOGER APOYOS. Hay que diferenciar dos casos, si queda batería o si no queda nada de batería. QUEDA BATERIA - Ayudante permanece en su puesto de la parte trasera y cambia la posición de la palanca a posición de apoyos. - Conductor actúa sobre los joystick en posición de recoger hasta que la operación haya finalizado asegurándose de que se ha soltado el bloqueo de la suspensión. NO QUEDA BATERIA - Ayudante realiza la misma operación. - Conductor abre la tapa de las válvulas electromagnéticas que se encuentran situadas en el centro de la plataforma y actúa de manera ordenada para recoger los apoyos, realizando los movimientos de uno en uno y comenzando por elevar, después recoger y por ultimo desbloquear la suspensión.

EN LAS AEA QUE NO DISPONGAN DE BOMBA ELECTROHIDRAULICA O EN CASO DE FALLO DE ESTA TODO ES IGUAL PERO LA PRESIÓN HIDRAHULICA SERÁ GENERADA CON LA BOMBA MANUAL. CASO Nº 3: AVERIA EN EL CIRCUITO HIDRAHULICO PRINCIPAL Y CAIDA TOTAL DE LA TENSION (NO HAY HIDRAULICO NO HAY CORRIENTE) ESQUEMA HIDRAULICO QUE INTERVIENE EN ESTE MODO DE OPERACIÓN DURANTE EL PROCESO NINGUN SISTEMA DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA ACTIVO Para este caso se necesitan 3 operadores si los movimientos se ejecutan con bomba manual. - Ayudante 1 abre la tapa de la parte trasera del vehículo, en los modelos L pulsa la válvula de purga de aire durante 5seg. - Conductor pone el interruptor del generador en posición 0 arranca el generador, pone en posición de servicio hacia la bomba electrohidráulica normalmente posición 1 - Ayudante 2 en caso de no disponer de bomba electrohidráulica, actúa con bomba manual. RECOGER ESCALERA Y NIVELAR CESTA: - Ayudante 1, en los modelos PLC presiona y mantiene presionada la palanca de generar presión, para los movimientos de escalera y nivelar cesta, en ambos modelos pone la palanca en posición de escalera. - Conductor abre las tapas de funcionamiento de emergencia en puesto principal y acciona las palancas de emergencia correspondientes al movimiento que se desea realizar hasta que descanse la escalera sobre su soporte. RECOGER LOS APOYOS: - Ayudante 1 cambia la palanca a la posición de apoyos y la mantiene pulsada.

- Conductor abre la tapa de las válvulas electromagnéticas que se encuentran situadas en el centro de la plataforma y actúa de manera ordenada para recoger los apoyos, realizando los movimientos de uno en uno y comenzando por elevar, después recoger y por ultimo desbloquear la suspensión. EN LAS AEA QUE NO DISPONGAN DE BOMBA ELECTROHIDRAULICA O EN CASO DE FALLO DE ESTA TODO ES IGUAL PERO LA PRESIÓN HIDRAHULICA SERÁ GENERADA CON LA BOMBA MANUAL. FUNCINAMIENTO DE EMERGENCIA EN CESTA DURANTE TODO EL PROCESO DE RECOGIDA DE LA ESCALERA LA CESTA SE DEBE DE MANTENER NIVELADA, SE DEBE DE HACER DE MANERA SIMULTANEA A LOS MOVIMIENTOS DE ESCALERA PARA NO PRODUCIR DAÑOS NI EN LA ESCALERA NI EN LA CESTA. EN CASO DE FALLO O CORTE DE TENSIÓN SE PUEDEN CONMUTAR LOS MOTORES DE NIVELACIÓN A TRAVÉS DE LA BATERIA, MANTENIENDO PULSADO EL INTERRUPTOR SITUADO A MANO IZQUIERDA EN LA PARTE TRASERA DEL VEHÍCULO. Y ACTUANDO SOBRE LA PALANCA DE EMERGENCIA DE NIVELAR CESTA. PARA CUAQUIER DUDA CONSULTAR EL MANUAL ESPECIFICO DE CADA MODELO.