TALLER RED METRICE. Dr. Dante Pinochet 1 Dr. Daniel Calderini 1 Dr. Patricio Sandaña 1, 2 Dra. Susana Valle 1

Documentos relacionados
Estrategias de producción de trigo bajo condiciones de toxicidad por aluminio

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos

Curso de la Red METRICE. La Fisiología de Cultivos como Herramienta para la Mejora de los Sistemas de Producción de Trigo y Cebada

La densidad y el arreglo espacial. Posibilidades que ofrece la modificación de las prácticas actuales

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile?

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad

Manejo del P en sistemas pastoriles. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

EVALUACION DE LA CAPACIDAD TAMPON DE FOSFORO DE UN SUELO VOLCANICO SERIE OSORNO, DEL SUR DE CHILE

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

10 FERTILIZACIÓN FOSFATADA

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

Principales limitantes para elrendimiento de los cultivos

Algunos resultados en manejo agronómico del trigo candeal

Eficiencia de captura y uso de nitrógeno en trigos liberados en distintos años. Un ejemplo de interacción y adaptación al sistema de cultivo?

Caso A: Rotación remolacha azucarera-algodón in Valle del Guadalquivir (marismas de Lebrija).

FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile Chillán, Jueves 9 abril 2015

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Aspectos de la fertilización del cultivo de la papa. Presentación Institucional

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES DEL PESO Y LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE TRIGO Y CEBADA

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

EFECTO DEL ESTRÉS HIDRÍCO EN TRITICALE Y TRIGO

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica.

Principios de Fertilización del Nogal

Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada: uso de modelos de simulación agronómica

Aspectos Básicos del Manejo del Potasio. Dr. Armando Tasistro IPNI-México y América Central

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE *

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA RESPUESTA DE SOJA A LA FERTILIZACIÓN CON POTASIO

Manejo del Fósforo en Maíz (*)

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

Materiales y métodos

Alfalfa Medicago sativa L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Ciencias Agroambientales AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos

CAPÍTULO I FERTILIZACION DE PRADERAS EN LA PROVINCIA DE PALENA

La Producción de Trigo y Cebada en los valles altos de México

Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua

Julio Jequier J. Ingeniero Agrónomo

FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO AFECTADA POR ENFERMEDADES FÚNGICAS FOLIARES

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN HUERTOS DE OLIVO USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

Fertilidad y salud del suelo

Implicancias Técnicas en la Corrección de Fertilidad del Suelo

Fertilización de girasol en siembra directa

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Bases de la producción vegetal Examen Final (22/01/2013)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Clima Temperatura Humedad relativa

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS

UN NUEVO CONCEPTO EN FERTILIZACIÓN. Ing. José Hernán Rodríguez

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

Nutrición en Soja. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

1.- Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

WashingtonPadilaG.Ph.D. AgrobiolabdelGrupoClínicaAgrícola

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

TECNOLOGIAS: ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS. Oscar Eduardo Sanclemente Reyes

Nutrición de plantas para óptimos rendimientos agrícolas

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes de alto potencial del sur de Chile

Evaluación agronómica de biosólidos producidos por digestión anaerobia de residuos agroindustriales

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos. IPNI Global Maize INTA Paraná INTA Balcarce - FCA UNMDP

Manejo sustentable de suelos bajo forestación: desafíos y alternativas posibles

Los suelos usados para agricultura presentan

Uso del modelo de Fertilización Racional de Praderas

Autores: Ings. Agrs. Gustavo Ferraris, Lucrecia Couretot y J.C. Ponsa Area de Desarrollo Rural INTA Pergamino Proyecto Regional Agrícola, CERBAN

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP

ANALISIS DE SUELO METODOLOGIA E INTERPRETACION

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Trigo: Criterios para el Diagnóstico de la Fertilización Fosfatada 1

Transcripción:

TALLER RED METRICE IIAS Prácticas habituales de manejo para trigo y cebada bajo restricciones edáficas en suelos ácidos del Sur de Chile: Disponibilidad de P y Toxicidad por Al Dr. Dante Pinochet 1 Dr. Daniel Calderini 1 Dr. Patricio Sandaña 1, 2 Dra. Susana Valle 1 1 Universidad Austral de Chile, 2 INIA-Remehue METRICE, Valdivia. Noviembre 211

Dahlgren et al., 24

GRANDES GRUPOS DE SUELOS V-X R

GRANDES GRUPOS DE SUELOS V-X R

Problemática de los suelos Andisoles ALTA RETENCIÓN DE FÓSFORO (> 85%) ALTA DISPONIBILIDAD DE ALUMINIO FITOTÓXICO (Al +3 ) GRANDES APLICACIONES DE FERTILIZANTES APLICACIÓN DE ENCALANTES

Frecuencia relativa Frecuencia relativa Frecuencia relativa Distribución de frecuencia de muestras P-Olsen, LAS UACh,6,5 Agricultores particulares Agricultores SAG Agricultores INDAP,6,6 24 25 24 25 24 25,5,5,4,4,4,3,3,3,2,2,2,1,1,1, <5 5-1 1-15 15-3 3-6 >6, <5 5-1 1-15 15-3 3-6 >6, <5 5-1 1-15 15-3 3-6 >6 P-Olsen (mg/kg) P-Olsen (mg/kg) P-Olsen (mg/kg) Frecuencia Relativa (%) Rango P - Olsen Agricultores Agricultores Beneficiarios (mg/kg) Particulares SAG INDAP < 5 11, 3,9 49,1 5-1 3, 32,9 28,4 1-15 25,5 18, 9,7 15-3 26,4 14, 9,4 3-6 5,7 3,7 2,5 > 6 1,4,5,9 Pinochet. ( 27)

Frecuencia relativa Frecuencia relativa Frecuencia relativa Distribución de frecuencia de muestras SatAl, LAS UACh.5.4 Agricultores particulares Agricultores SAG Agricultores INDAP.5.5 24 25 24 25 24 25.4.4.3.3.3.2.2.2.1.1.1. < 1 1-5 5-1 1-15 15-3 3-5 > 5. < 1 1-5 5-1 1-15 15-3 3-5 > 5. < 1 1-5 5-1 1-15 15-3 3-5 > 5 Saturación de Al (%) Saturación de Al (%) Saturación de Al (%) SatAl(%) Distribución de Frecuencia Relativa (%) Rango Agricultores Agricultores beneficiarios (%) Particulares SAG INDAP < 1 21, 9 23, 4 8, 2 1-5 45, 1 32, 4 33, 5 5-1 16, 7 17, 1 19, 2 1-15 6, 1 7, 6 1, 2 15-3 6, 9 1, 14, 3-5 3, 6, 5 9, 9 > 5, 4 3, 5, Pinochet. ( 27)

FÓSFORO

Modelo conceptual de las transformaciones del P en los suelos P Minerales Primarios [Pi HCl dil] P solución Reciclaje rápido P en plantas, fauna P Minerales Secundarios [Pi NaOH] [Pi Residual] P Lábil [P Resina] P Lábil [Po NaHCO 3 ] P Orgánico físicamente y químicamente protegido [Po HCl conc.] [Po Residual] P Ocluído [Pi HCl conc.] [Pi Residual] P ligeramente Lábil [Pi NaHCO 3 ] P ligeramente Lábil [Po NaOH] Lento Lento (adaptado desde Tiessen et al., 1984)

Distribución del Fósforo en un Andisol chileno (Malihue) 375 158 Pi HCl dil 93 P solución Reciclaje Rápido 1893 mg/kg 2596 mg/kg 2572 mg/kg 14 1399 Pi NaOH 622 13 P Resin Po NaHCO 3 6 26 72 87 66 224 181 Po HCl conc. 18 497 Pi HCl conc. Pi Residual 434 434 51 87 Pi NaHCO 3 23 336 Po NaOH 469 224 Lento Lento (Pinochet y Epple, no publicado)

Total Labile P (mg/kg) Relación entre el P Lábil y el P-Olsen disponible P Total Lábil = Pi Resina + Pi NaHCO 3 + Po NaHCO 3 Suelos evaluados: Andisoles, Ultisoles y Alfisoles 45 4 35 3 25 2 15 Bosque nativo Pradera natural Roca P FMC 1 5 Y = 63.1 + 4.89 X R 2 =.761 Sy.x = 39.1 1 2 3 4 5 6 7 Olsen - P (mg/kg) Pinochet et al., no publicado

Inorganic Labile P (mg/kg) Relación entre el P Lábil inorgánico y el P-Olsen disponible P Lábil inorgánico = Pi Resina + Pi NaHCO 3 Suelos evaluados: Andisoles, Ultisoles y Alfisoles 3 25 2 Bosque nativo Pradera natural Roca P FMC 15 1 5 Y = 4.45 X R 2 =.979 Sy.x = 9.3 1 2 3 4 5 6 7 Olsen - P (mg/kg) Pinochet et al., no publicado

Aproximación general a la fertilización de agroecosistemas Nivel nutricional Salidas (S) Entradas (E) Deposiciones sólidas Aerosoles Fijaciones biológicas Fertilizantes Otros ingresos Reciclaje Interno Inmovilización Adsorción Precipitación Estabilización Suelo Sistema de Acumulación de Nutrientes Extracción exportada Lixiviación Transformación a gases Escurrimiento superficial Erosión Otras pérdidas Si E > S Acumulación E < S Desacumulación

Nivel nutricional deseado Mantención de reservas del suelo Dosis de Mantención (DmNte) Creación de Reservas en el suelo Suelo Dosis de Corrección (DcNte) Esquema general para la creación de un Estado Estacionario y la mantención del Estado Estacionario

Cálculo de Dosis de Fertilización Exportación Nutrientes Pérdidas inevitables Sistema de manejo Dosis de Fertilización Dosis = DcNte + DmNte Tipo de suelo Tecnología de uso fertilizante DcNte = Dosis de Corrección Tiempo DmNte = Dosis de Mantención

Clima Cultivo Suelo Fertilización Disponibilidad requerida Disponibilidad actual Déficit Versión esquemática del Modelo de fertilización

DOSIS = Disponibilidad Disponibilidad - Requerida Actual Eficiencia de Disponibilidad Disponibilidad Requerida: Disponibilidad del nutriente en el suelo que permite que se alcance la demanda del cultivo Disponibilidad Actual: Disponibilidad del nutriente medida por el indicador químico de suelo (análisis) Eficiencia de Disponibilidad: Cantidad de nutriente a aplicar para incrementar la disponibilidad en una unidad

Demanda en Disponibilidad Requerida Demanda (kg /ha) = Rendimiento a Alcanzar (1 kg/ha) * fdem Nte (kg/1 kg) Disponibilidad Requerida (mg kg -1 ) = Demanda * feabnte (kg ha -1 ) (mg kg -1 /kg ha -1 )

Factores de Demanda de cereales Factor de Demanda (fdem) Cultivos N P K (kg /1 kg de producto) Arroz 1.64.3 1.5 Avena grano 2.22.33 1.55 Cebada 1.77.35 1.4 Centeno 2..32 1.45 Maíz grano 1.9.3 1.24 Trigo 2.43.32 1.62 Triticale 2.2.32 1.55

garin P uptake (kg P/ha) Eficiencia de utilización de P en trigo 4 35 3 C MCP ACT 62F ACT 97 ACT 12 ACT 15 25 2 15 1 7 8 9 1 11 12 grain DM yield (kg/ha) Y =.266 X R 2 =.73 Sy.x = 1.6 n = 21 376 kg grano/ha por kg P absorbido en los granos 2,32 kg P/ha per 1 kg de grano

Factores de Absorción de cultivos Grupo de cultivo Factor de absorción de P del cultivo ppm - Olsen/kg absorbido/ha Gramíneas forrajeras, arroz.357 Leguminosas forrajeras, lupino.54 Cereales.667 Remolacha, Brásicas y Leguminosas de grano.8 Papas, cebollas, lechugas, ajo, zanahoria 1.

Total P uptake (kg P/ha) Factor de Eficiencia de Absorción en Trigo 4 35 3 25 C MCP ACT 62F ACT 97 ACT 12 ACT 15,631 mg/kg P-Olsen por kg P absorbido/ha 2 15 Y = 1.584 X R 2 =.628 Sy.x = 2.3 n = 21 1 1 12 14 16 18 2 22 24 Olsen-P (mg/kg)

Efecto Residual del P aplicado desde los fertilizantes Dosis de Fósforo = 7 mg P/kg of soil P aplicado como P principalmente soluble Fosfato de Potasio (FdK) Fosfato monocálcico como SFT (FMC) Dos métodos de extracción Resinas en Membranas (Saggar et al., 199) Método Olsen (Olsen, 1954) Tres tipos de suelos Ultisol (Cudico) Dos Andisoles (Valdivia y Malihue) Incubación suelo fertilizante Citrato, 5,58 Insoluble,,3 25 ºC 75% MCAA Fertilizantes usados Método FdK FMC Agua 22,76 16,29 Total 22,76 22,18 73%

Resin Extracted P (mg/kg) Olsen Extracted P (mg/kg) Efecto residual del P aplicado como fertilizantes Dosis de Fósforo = 7 mg P/kg of soil Tres suelos diferentes: 1 Ultisol y 2 Andisoles Dos diferentes tipos de extractantes: Resin-P y Olsen-P 6 5 P- Resinas P- Olsen Ultisol (Cudico) 25 KDP MCP 2 Ultisol (Cudico) KDP MCP 4 15 3 2 Efecto tiempo 1 1 5 2 4 6 8 1 12 14 Incubation days at 25 ºC 2 4 6 8 1 12 14 Incubation days at 25 ºC

P extracted from MCP (mg/kg) P extracted from MCP (mg/kg) Relación entre los tipos de fertilizantes FdK y FMC Extracción de Resin P Extracción de Olsen P 45 4 35 Cudico Valdivia Malihue 2 18 16 Cudico Valdivia Malihue 3 25 2 14 12 1 8 15 6 1 4 5 2 1 2 3 4 5 6 P extracted from KDP (mg/kg) 5 1 15 2 25 P extracted from KDP (mg/kg) Y =.72 X R 2 =.957 Sy.x = 19 n = 18 Y =.8 X R 2 =.986 72% 8% Sy.x = 4 n = 18

Olsen P (mg/kg) Factor de Eficiencia de Disponibilidad (fed) 22 21 2 19 C MCP ACT 62F ACT 97 ACT 12 ACT 15 Segundo muestreo (Febrero 16, 21) 18 17 16 15 14-25 25 75 125 175 P applied - P exported (kg P/ha)

Factor fed (kg P aplicado/ mg/kg Olsen-P) Segunda fecha de muestreo (Febrero 16, 21) Parámetros de ecuación lineal FED Fertilizante a b R 2 Sy.x 1/b FMC 15.39 a.289 b.993.19 34.6 ACT 62F 15.53 a.336 a.986.32 29.7 ACT 97 15.5 a.364 a.989.31 27.5 ACT 12 15.57 a.355 a.994.22 28.2 82% ACT 15 15.62 a.363 a.993.25 27.5

ALUMINIO

www.soils.usda.gov

Distribución de los suelos ácidos del mundo von Uexkull and Mutert (1995)

Clasificación del grado de acidez de los suelos

Saturaci ph c y Saturación de Al en suelos chilenos ó n de Al (%) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 3 4 5 6 7 8 9 ph en CaCl 2,1 M Regiones I - IV V - VI - M VII - X XI - XII Ecuación Y = 1 / (1 + 1 (-1,75 * (4,17 ph)) ) -

Clasificación de los tipos de acidez de los suelos

Dinámica del Aluminio en el suelo Al -inorgánico No intercambiable (Al intercapas) (Difusión) Al -inorgánico precipitado no lábil Disolución Cristalinización Al -inorgánico intercambiable (Al adsorbido Al superficial) Al -inorgánico precipitado lábil (componentes minerales) Precipitación Al en solución (mono-poliméricos) complejos inorgánicos complejos orgánicos Al libre Especies vegetales Al - orgánico no lábil (Mat.Orgánica estabilizada) Desestabilización Estabilización Al - orgánico lábil (Mat.Orgánica adsorbida) animales

Manejo de suelos ácidos del Sur de Chile Corrección de la Acidez del Suelo Dosis Cal (t/ha) ph fct ph ph fct ph : Diferencia de ph (ph alcanzar - ph inicial) : Factor de la capacidad tampón del suelo

Grados de tolerancia a la acidez de los suelos

CT (gcaco3/kg/ph Cálculo de la capacidad tampón 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1.. CT 8.4*(1 -exp( -.9*( MO -.9)) R 2 =.955 Sy.x =.49 N = 44 5 1 15 2 25 3 Materia orgánica (%) fct ph =1/( 8.4 * (1 - exp(-.9 (MO -.9))* Dap * dm) Dap = densidad aparente (g/cm 3 ) dm = profundidad en decímetros

Eficiencia de Uso de Nutrientes kg MS producto/ha kg Nutriente/ha (suelo + fertilizante) (Wood, 1982) Producto Agronómico Indice de Cosecha Translocación Nutriente Absorbido Cultivo kg P absorbido ha -1 /ppm Eficiencia de Absorción Cultivo Interacciones Raíces-Suelo Nutriente disponible Suelo Eficiencia de Utilización kg MS ha -1 /kg P absorbido ha -1 Eficiencia de Disponibilidad ppm P /kg P aplicado/ha Tipo Suelo Tipo Fertilizante Fertilización

CASO DEL FÓSFORO Captura y Eficiencia de uso de Recursos Dr. Dante Pinochet Dr. Patricio Sandaña

Radiación solar (MJ m -2 d -1 ) Temperatura (ºC) CONDICIONES CLIMATICAS EN EXPERIMENTOS 4 35 3 25 2 15 1 5 4 35 3 25 2 15 1 5 Em Ant MF 12.5 16.5-5 -5-5 25 5 75 1 125 15 175 2 25 5 75 1 125 15 175 2 25 5 75 1 125 15 175 2 4 35 3 25 2 15 1 5 27-8 28-9 29-1 Em Ant MF 11.7 16.9 Em Ant MF 17.3 24.1 4 35 3 25 2 15 1 5 Em Ant MF 23.6 3.4 25 5 75 1 125 15 175 2 25 5 75 1 125 15 175 2 25 5 75 1 125 15 175 2 Días desde Agosto 4 35 3 25 2 15 1 5 4 35 3 25 2 15 1 5 Em Ant MF 1.2 13.8 Em Ant MF 18. 22.2

EFECTO DEL FOSFORO EN FENOLOGIA Exp. 1 Exp. 2 Exp. 3 Exp. 4 Exp. 5 +P -P +P -P +P -P P P 1 P 2 P P 1 P 2 2 4 6 8 1 12 14 16 2 4 6 8 1 12 14 16 18 Días desde siembra Sandaña and Pinochet, 211. Field Crops Res. Sandaña et al,. Field Crops Res. (en prensa)

Rendimiento (g m -2 ) BIOMASA, PARTICION Y SU IMPACTO EN RENDIMIENTO 14 12 1 8 6 4 2 14 12 1 8 6 4 2 5 1 15 2 25 3 35,,1,2,3,4,5,6 Biomasa total aérea (g m -2 ) Índice de cosecha (g g -1 ) Sandaña and Pinochet, 211. Field Crops Res. Sandaña et al,. Field Crops Res. (en prensa)

Rendimiento ( g m -2 ) Peso de granos (mg grano -1 ) NUMERO Y PESO DE GRANOS 14 12 1 8 6 4 2 5 1 15 2 25 3 Número de granos ( nº m -2 ) 6 5 4 3 2 1 5 1 15 2 25 3

Biomasa aérea total (g m -2 ) Tasa de crecimiento (g m -2 d -1 ) CAPTURA Y USO DE RADIACIÓN 3 25 2 15 kg P 1 kg P 25 kg P 45 35 25 1 15 5 Wheat = 74.9x 222 R 2 =.93; p<.1 5 Wheat =.22x +.83 R 2 =.97; p<.1 5 1 15 2 25 3 35 4 45 Tasa de crecimiento (g m -2 d -1 ) 25 5 75 1 125 15 175 2 Radiación total interceptada (MJ m -2 ) Sandaña et al,. Field Crops Res. (en prensa)

Índice de área foliar VARIACION DEL INDICE DE AREA FOLIAR 6. 5. 4. kg P 1 kg P 25 kg P Experimento 4 Experimento 5 6. 5. 4. 3. 3. 2. 2. 1. 1.. 2 4 6 8 1 12 14. 2 4 6 8 1 12 14 Días desde emergencia Sandaña et al,. Field Crops Res. (en prensa)

Radiación interceptada (%) RADIACION INTERCEPTADA 1 8 kg P 1 kg P 25 kg P Experimento 4 Experimento 5 1 8 6 6 4 4 2 2 2 4 6 8 1 12 14 2 4 6 8 1 12 14 Días desde emergencia

Fracción de radiación interceptada FRACCION DE LA RADIACION INTERCEPTADA 1..8.6.4.2. y = 1. x (1- exp ( -.56x) ) R 2 =.82; p<.5 kg P 1 kg P 25 kg P. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Indice de área foliar Sandaña et al,. Field Crops Res. (en prensa)

Biomasa aérea (g m -2 ) EFICIENCIA DE USO DE LA RADIACION 35 3 25 Y = 1,49X - 41 R 2 =,96 2 15 1 5 5 1 15 2 Radiación acumulada (MJ m -2 ) Sandaña and Pinochet, 211. Field Crops Res.

COMPONENTES DEL RENDIMIENTO Sandaña and Pinochet, 211. Field Crops Res.

P en biomasa (%) EFICIENCIA DE USO DE P.35.3.25 kg P 1 kg P 25 kg P.2.15.1.5. 5 1 15 2 25 3 35 Biomasa aérea (g m -2 )

Biomasa aérea (g m -2 ) P en granos (g P m -2 ) EFICIENCIA DE UTILIZACION DE P Rendimiento (g m -2 ) 35 3 25 kg P 1 kg P 25 kg P 16 14 12 2 15 Y = 781.x + 342 1 8 6 Y = 354x + 156 1 4 5 2..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 3.5 4. 4.5 5...5 1. 1.5 2. 2.5 3. 3.5 4. 4.5 5. 3. Absorción de P ( g m -2 ) 2.5 2. INDICE COSECHA DE P 1.5 1..5 y =.74x +.17.. 1. 2. 3. 4. P en biomasa (g P m -2 )

Largo específico (cm g -1 ) Densidad Raíz ( cm cm -3 ) Raíces (g m -2 ) Largo raíz ( m m -2 ) EFICIENCIA ABSORCION DEL FOSFORO 25 2 (a) 14 12 (b) 1 15 8 1 6 4 5 2 y Wheat =.75x - 26.1 R 2 =.92; p<.1 y Wheat = 4.12x + 642 R 2 =.93; p<.1 5 1 15 2 25 3 35 5 1 15 2 25 3 35 1 8 (c) 3. 2.5 (d) 6 2. 1.5 4 1. 2.5 y Wheat =.8x +.129. R 2 =.94; p<.1 5 1 15 2 25 3 35 5 1 15 2 25 3 35 Biomasa aérea (g m -2 )

Absorción de P (g m -2 ) EFICIENCIA ABSORCION DEL FOSFORO 4. 3.5 (a) 4. (b) 4. (c) 3.5 3.5 3. 2.5 2. P P1 P2 3. 2.5 2. 3. 2.5 2. 1.5 1.5 1.5 1. 1. 1..5. y wheat =.16x +.15 R 2 =.94; p<.5 5 1 15 2 25 Biomasa de raíces (g m -2 ).5. y wheat = 1.45x -.46 R 2 =.94; p<.1.5...5 1. 1.5 2. 2.5 3. 2 4 6 8 1 Densidad de raíces (cm cm -3 ) Largo específico de raíz (cm g -1 )

Ef. Uso P (g rendimiento ppm P-Olsen -1 ) RELACION ENTRE LAS EFICIENCIAS 9 9 7 7 5 5 3 1 3 y = 471x - 5.7 R 2 =.91 1..5.1.15.2 Ef. Abosorción P (g P ppm P-Olsen -1 ) 38 4 42 44 46 48 Ef. Utilización P (g rendimiento g P abs. -1 )

CASO DEL ALUMINIO Captura y Eficiencia de uso de Recursos Dr. Daniel Calderini Dr. Dante Pinochet Dra. Susana Valle

Fenología del cultivo de trigo bajo toxicidad por Al DR, doble lomo TS, espiguilla terminal Bo, bota An, antesis PM, madurez fisiológica Valle et al. (29). Field Crops Research

Generación del Rendimiento en trigo bajo toxicidad por Al Rendimiento de grano R B * IC Biomasa total Radiación interceptada acumulada Indice de área foliar?? Indice de cosecha? B Eficiencia de conversión Coeficiente de atenuación lumínico?? R e inc * i * EUR Nº de hojas Nº de macollos? Filocrono? Cárcova et al. (23)

Grain Yield (g m -2 ) Above-ground Biomass (g m -2 ) Rendimiento en función de la toxicidad por Al Grain Yield (g m -2 ) Harvest Index Valle et al., 29. Plant and Soil 15 125 1 75 5 R 2 =.91 p<.1 GY = B x HI 25 R 2 =.95 p<.1..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 ) 15 3 B = RI x RUE 125 25 1 2 75 R 2 =.88 p<.1 15 5 1 25 5 R 2 R 2 =.98 p<.1 =.9 p<.1 5 1 15 2 25 3..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Above-ground Biomass (g m -2 ) 15 6 125 5 1 4 75 3 5 2 25 1 R 2 =.63 p<.1 R 2 =.98 p<.1 1 2 3 4 5 6..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Harvest Index (%) Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 )

Intercepted radiation (%) Intercepción de Radiación 12 1 8 6 4 2 Al-sensitive 2 4 6 8 1 12 14 16 12 1 8 6 4 2 Al-tolerant 2 4 6 8 1 12 14 16 S1 12 1 8 6 4 2 2 4 6 8 1 12 14 16 12 1 8 6 4 2 2 4 6 8 1 12 14 16 S2 Days after emergence Valle et al., 29. Field Crops Research

Captura de Radiación versus eficiencia de uso bajo toxicidad por Al Cumulated PARi (MJ m -2 ) Above-ground Biomass (g m -2 ) RUE (g MJ -1 ) 15 4 1 R 2 =.91 p<.1 3 2 5 R 2 =.95 p<.1 1..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 )..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 3 3 25 25 2 2 15 15 1 1 5 R 2 =.93 p<.1 5 R 2 =.27 p<.5 2 4 6 8 1 12 IPARa (MJ m -2 )..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 3.5 RUE (g MJ -1 ) Valle et al., 29. Field Crops Research

Root Biomass (g m -2 ) Crecimiento radical bajo toxicidad por Al Root Length Density (cm cm -3 ) Specific Root Length (cm g -1 ) Crecimiento Radical 15 125 1 75 5 25 R 2 =.77 p<.1 R 2 =.96 p<.1..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 15 12 9 6 3 R 2 =.71 p<.1 R 2 =.94 p<.1..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 ) 8 7 6 5 4 R 2 =.74 p<.1 3..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Valle et al., 29. Plant and Soil

Element Above-ground in Grain (g m -2 ) Element Root Uptake (g m -2 ) Absorción de nutrientes y Al (mg m -2 ) Valle et al., 211. Field Crops Research (mg m -2 ) (mg m -2 ) Element Yield 35 3 25 2 15 1 5..5 1. 1.5 2. 2.5 3. N P K Ca R 2 S=.96*** R 2 T =.92*** 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1..5 R 2 S=.94*** R 2 T =.91***...5 1. 1.5 2. 2.5 3. 4 3 2 1 R 2 S=.95*** R 2 T =.85***..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 1..8.6.4.2 R 2 S=.98*** R 2 T =.86***...5 1. 1.5 2. 2.5 3. 6 5 4 3 2 1 Al R 2 S=.72**..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Uptake (g m -2 ) 35 3 25 2 15 1 5 R 2 S=.93*** R 2 T =.89***..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1..5 R 2 S=.92*** R 2 T =.93***...5 1. 1.5 2. 2.5 3. 25 2 15 1 5 R 2 S=.82** R 2 T =.51*..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 4 3 2 1 R 2 S=.83** R 2 T =.79***..5 1. 1.5 2. 2.5 3. 15 12 9 6 3 R 2 S=.73** R 2 T =.71**..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 ).4 P K Ca.2.12 2 Al.3.2 R 2 S=.89*** R 2 T =.61**.15.1 R 2 S=.68* R 2 T =.61**.9.6 R 2 S=.88*** R 2 T =.62** 15 1 R 2 S=.89*** R 2 T =.89***.1.5.3 5...5 1. 1.5 2. 2.5 3....5 1. 1.5 2. 2.5 3....5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 )..5 1. 1.5 2. 2.5 3.

Element uptake in grains (g m -2 ) Al concentration in grains (mg kg -1 ) Absorción y concentración en parte aérea Al concentration in vegetative tissues (mg kg -1 ) 4 3 2 1 R 2 GY=.99*** N P K Ca Al R 2 V=.95*** 5 1 15 2 2 15 1 5 4 3 2 1 R 2 GY=.98*** 2. 1.5 1. R 2 V=.75***.5. 5 1 15 2 4 3 2 R 2 GY=.99*** 1 1 R 2 V=.88*** 5 1 15 2 Grain yield or vegetative biomass (g m -2 ) 4 3 2.6.4.2 R 2 GY=.97*** R 2 V=.96***. 5 1 15 2 6 4 2 15 1 5 Values in mg m -2 R 2 V=.82*** 5 R 2 GY=.5*** 5 1 15 2 15 1 Element uptake in vegetative tissues (g m -2 ) 2 125 15 R 2 S=.96*** 1 R 2 S=.99*** 1 5 75 5 25..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 )..5 1. 1.5 2. 2.5 3. Valle et al., 211 Field Crops Research

Uptake in root biomass (g m -2 ) Absorción y concentración en parte radical (mg m -2 ) P K Ca Al.4.2.15 2.3 R 2 =.88***.15 R 2 =.74*** R 2 =.85*** 15 R 2 =.87***.1.2.1 1.1.5.5 5. 5 1 15. 5 1 15 Root Biomass (g m -2 ). 5 1 15 5 1 15 Valle et al., 211 Field Crops Research

Above-ground biomass (g m -2 ) UPE (kg kg -1 ) UTE (g g -1 ) Eficiencia de Absorción (UPE) y de Utilización (UTE) de Nutrientes N P K Ca 1.25 1.25 1.25.5 1..75 R 2 S=.88*** R 2 T =.78*** 1..75 R 2 S=.87*** R 2 T =.88*** 1..75 R 2 S=.75* R 2 T =.62**.4.3 R 2 S=.98*** R 2 T =.58*.5.5.5.2.25.25.25.1...5 1. 1.5 2. 2.5 3....5 1. 1.5 2. 2.5 3....5 1. 1.5 2. 2.5 3....5 1. 1.5 2. 2.5 3. 6 5 4 R 2 S=.91*** R 2 T =.54* 6 5 4 R 2 S=.93** 15 1 8 6 3 3 4 2 1 2 1 5 2..5 1. 1.5 2. 2.5 3...5 1. 1.5 2. 2.5 3...5 1. 1.5 2. 2.5 3...5 1. 1.5 2. 2.5 3. Exchangeable soil Al (cmol (+) kg -1 ) 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 R 2 S=.99*** R 2 S=.98*** R 2 S=.93*** R 2 S=.82***..5 1. 1.5 N uptake efficiency (kg kg -1 )..5 1. 1.5 P uptake efficiency (kg kg -1 )..5 1. 1.5 K uptake efficiency (kg kg -1 )..1.2.3.4.5 Ca uptake efficiency (kg kg -1 ) Valle et al., 211 Field Crops Research

Modelo de Generación del Rendimiento en trigo bajo toxicidad por Al IC Rendimiento de grano Absorción Nutrientes UT E UPE B aérea Concentración de Nutrientes Relación A/R S T B radical EUR k Filocrono RI acumulada IAF NFH Nº macollos Longitud específica S T Captura de Nutrientes Captura de Radiación

CONCLUSIONES Considerando ambas restricciones edáficas (P y Al), la fenología del cultivo fue ligeramente afectada por los distintos niveles evaluados. En general, bajo ambas restricciones de suelo el ciclo de cultivo fue extendido. Tanto la deficiencia de P como la toxicidad de Al afectan de forma similar los determinantes ecofisiológicos del rendimiento. Las respuestas en rendimiento estuvieron relacionadas con la producción de biomasa y solo en casos extremos se afecto la partición (Al). Las restricciones edáficas afectaron la producción de biomasa principalmente a través de su efecto sobre la captura de radiación (reducción del IAF y fracción de radiación interceptada). La eficiencia de uso de radiación mostró ser un carácter bastante estable bajo estas restricciones.

CONCLUSIONES El crecimiento radical fue afectado por ambas restricciones de suelo, disminuyendo la biomasa, longitud y densidad radical. Además, estas variables del crecimiento radical resultaron ser buenos descriptores de la producción de biomasa aérea. La absorción de nutrientes estuvo relacionada con la producción de biomasa, en cambio, la concentración de nutrientes fue poco afectada por las restricciones edáficas evaluadas. La determinación de la eficiencia de uso de nutrientes (Rendimiento/Disponibilidad de nutriente) fue principalmente asociada a la eficiencia de absorción (absorbido/disponible) y en menor medida a la eficiencia de utilización de nutrientes (rendimiento/absorbido), considerando ambas restricciones de suelo.

Reconocimientos Jermán Carrasco Ensayos de campo Ruth Espinoza Análisis de Laboratorio Gracias! ChileLáctero, Valdivia. Junio de 211