Un análisis de la presencia de la mujer en el periodismo de opinión

Documentos relacionados
GÉNEROS PERIODÍSTICOS

CORAZON. .es DOSSIER. El único periódico del corazón actualizado las 24 horas

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas

Los géneros periodísticos

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos

Irene Ruiz, Imane Laroui, Inés Gracia y Abril Motrel.

Seguimiento a Medios de comunicación Elecciones locales Informe estadístico 20 de Octubre Bogotá 2011 Llano 7 días y Extra LLanos

GENEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

El género periodístico

Índice. Autores Introducción Capítulo 1. Lo imposible : Construyendo la ética del periodismo tras el tsunami digital...

El artículo periodístico

Es la división de Lawyerpress dedicado a proyectos de publicaciones periódicas y no periódicas y eventos para despachos de abogados, instituciones y

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Qué te sugiere la imagen?

LA PRENSA IMPRESA EN EL AULA. Guía del alumnado

Informe 2010: Medios de Comunicación en Redes Sociales

Informe de la cobertura en prensa y redes sociales de las transferencias de valor

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

ABORDAJE MEDIATICO EN EPOCA DE CAMPAÑA ELECTORAL OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA COMUNICACION

Manual de Estilo. Publicaciones del Convenio 10-CO1-058

Especialista en Redacción Periodística. Medios, Géneros y Formatos

LOS GÉNEROS DISCURSIVOS (II) Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato

TEMA I.- RETÓRICA ORATORIA Y ESFERA PÚBLICA. Retórica en sociedad (y evolución tecnología) Retórica política.

Cobertura Noticiosa de las Elecciones para Autoridades Locales en el 2011 El Espectador, Nuevo Siglo y de la revista Semana

ESTUDIO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA RADIO

VIII CIPET CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS

Contenido de calidad Para que siempre estés bien informado

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

la imagen, la prensa escrita ha perdido autoridad a favor de la prensa digital.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

Manifestaciones propias de género de opinión

Manual de periodismo LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA. periodismo

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Los Instrumentos del Periodismo. 2. El Periodista

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Deportivo

COMUNICAMOS Y PROYECTAMOS TU MARCA

MEJORAN LOS ÍNDICES DE LECTURA EN ESPAÑA

Nota de prensa. El consumo cultural de los españoles se mantiene a pesar de la crisis económica

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Temas 7 del libro de texto

MEMORIA DIGITAL. b. Objetivos conseguidos. Dado su grado de generalidad, se consiguieron desarrollar todos ellos con un aceptable nivel.

Libro de códigos Material para uso de la cátedra

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Géneros y Estilos Periodísticos" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

RESUMEN EGM 1º AC 2013

Cristian González Arias Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje Pontificia Universidad Católica de Valparaíso FONDECYT Nº

PERIODISTAS, EMPRESAS E INSTITUCIONES CLAVES DE UNA RELACION NECESARIA

África subsahariana en la prensa

CONSEJOS PERIODÍSTICOS EL BLOG

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. El presente estudio realizado entre 90 personas que laboran en

Noviembre Preparado para: Hábitos de compra y lectura de publicaciones periódicas 1

Recomienda la incorporación de personas con discapacidad al ejercicio profesional del periodismo

.*I NSA EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, SA. PAMPLONA

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones:

Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya

Índice general. 1 Al lector de titulares (Introducción) El titular: evolución, elementos y tipología 21

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

Ponencia El estado de la comunicación interna en las universidades de la Comunidad de Madrid. Investigadores. Arturo Gómez Quijano

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. LA PRENSA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Estadística Básica Aplicada

CLIPPING DESAYUNO CON D. JAVIER VEGA DE SEOANE AZPILICUETA, PRESIDENTE DEL CÍRCULO DE EMPRESARIOS

Introducción al periodismo

CURRICULUM VITAE Licenciada en Ciencias de la Información (Rama Periodismo), por la Universidad Autónoma de Barcelona.

PERIODISMO, NUEVAS ALTERNATIVAS.

EL REPORTAJE CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

Estructura del periódico y géneros periodísticos

4. Cruces de variables

Informe de Medios de La comunicación en la Industria del Vino. -Datos de precios y tipos de vinos -

Reporteros de guerra, una pasión que mata : en el XXIX Exposhow de Medios en los Libertadores.

Elaboramos un periódico

NUEVE DE CADA DIEZ ESPAÑOLES LEE EN CUALQUIER SOPORTE IMPRESO O DIGITAL

El rostro de periódicos digitales limeños

PRINCIPALES MERCADOS EMISORES PARA EXTREMADURA (Informe ampliado)

RESEÑA DE TESIS DOCTORAL. LA IMAGEN DE LA PERIODISTA PROFESIONAL EN EL CINE

COMUNICACIONES PERIODISMO Y MEDIOS DIGITALES 3 AÑOS NUEVA CARRERA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Estrategias y planes de Marketing de Contenidos

EL ESPACIO AL SERVICIO PÚBLICO Unidad 8. USAL - FCECS - DYP J.M. Bouthemy 2011

DATOS GALICIA EXTERIOR EGM 2º ACUMULADO MÓVIL 2018 MEDIOS IMPRESOS TELEVISIÓN RADIO INTERNET CINE

Líneas de investigación para elaboración de TFG Facultad de Comunicación

Gripe A en los diarios Infancia, adolescencia y embarazadas

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

LAS MUJERES SUPERAN A LOS HOMBRES POR FRANJAS DE EDAD Y NIVEL DE ESTUDIOS EN HÁBITO LECTOR

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PERIODISMO DEPORTIVO + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO IEM011

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial.

NOTICIAS prensa escrita/dixital DIARIO PONTEVEDRA QUE PASA NA COSTA

MPW009 Legislación, Ética y Participación Ciudadana

Un gran medio en distintos soportes y dispositivos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Literatura española y medios de comunicación

Prof. Beatriz I. Díaz 2

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO DEPORTIVO PG055

Guía docente de la asignatura

A quién le llegamos? Población desde los 18 años en adelante. NSE desde clase baja hasta clase alta

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El perfil del periodista jurídico actual en España

Transcripción:

Un análisis de la presencia de la mujer en el periodismo de opinión El papel de la mujer en la esfera pública, la igualdad de oportunidades entre géneros, la posición femenina dentro del marco político, social y económico, no solo en nuestro país sino a nivel internacional, es hoy un reto social prioritario. También en la profesión periodística. Con el objeto de arrojar algo de luz, aportar elementos objetivos que permitan conocer mejor la situación y propicien un marco en el que evaluar de manera clara la situación, Planner Media, consultora de Comunicación con más de veinticinco años de experiencia, ha realizado el informe ColumnistAs, que analiza la presencia de la mujer en el periodismo de opinión en nuestro país.

3.000 piezas de opinión 26 1.500 columnistas medios de comunicación 30 días enero 2018 DATOS DEL ESTUDIO El equipo responsable del proyecto, diez periodistas, ha registrado más de 3.000 piezas de opinión. Cerca de 1.500 columnistas diferentes, de 26 medios de comunicación analizados, que ofrecen una muestra representativa en la que basar de manera objetiva los argumentos alrededor del creciente debate en torno a la presencia de la mujer en diversos ámbitos, centrándose en esta ocasión en las columnas y tribunas de opinión publicadas en las versiones digitales de los periódicos de ámbito nacional, así como en los principales periódicos nativos digitales a lo largo del mes de enero de 2018. Este informe, que cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) busca, más allá del enfoque de género, analizar el volumen de firmas, la temática de las mismas, su posición dentro del medio y la apuesta de este por el periodismo de opinión, entre otras interesantes variables que ofrecen una clara fotografía de este género periodístico en nuestro país. Columnas y tribunas de opinión en la prensa digital

CONTEXTO Pocas mujeres ocupan cargos de dirección en medios impresos y digitales INFORME ANUAL DE En el último Informe Anual de la Profesión LA PROFESIÓN Periodística, realizado por la Asociación de PERIODÍSTICA la Prensa de Madrid, se constata que el 60% de los estudiantes de Ciencias de la Información son mujeres y que más del 50% de los profesionales que ejercen el periodismo en nuestro país también lo son; un dato que contrasta con que tan solo 10,9 % de las mujeres ocupen cargos de dirección en medios impresos de España y apenas el 3,9% en medios digitales. 60% ESTUDIANTES 11% PROFESIONALES DIRECCIÓN 50% 9% PROYECTO DE El último informe elaborado por el MONITOREO GLOBAL Proyecto de Monitoreo Global de Medios DE MEDIOS indica que solo un 9% de las fuentes externas consultadas para la elaboración de noticias son mujeres. Este ha sido otro dato que ha inspirado la realización del informe columnistas. Pocas fuentes expertas femeninas consultadas

RESULTADOS PIEZAS POR GÉNERO La presencia femenina sigue siendo escasa Se presume que el contraste, o al menos la diversidad, suele agradar. Una diversidad que en el ámbito de la opinión parece no estar presente en los periódicos españoles, con una cuota aún muy escasa de articulistas femeninos, algo que resulta llamativo a la luz de los datos antes comentados y que refieren una cierta paridad en la profesión periodística. Así se refleja en este informe, en el que de las 3.389 piezas de opinión analizadas durante un mes en 26 periódicos (todos ellos en sus versiones digitales), solo el 21% han sido escritas por mujeres. Es decir, que solo una de cada cinco columnas y tribunas de opinión están firmadas por mujeres. Quizás, tal y como señalaba la periodista Anita Botwin en un artículo en ctxt.es, lo que necesitan las mujeres no es que les den voz, que ya la tienen, sino exigir espacios para que se las escuche. PIEZAS POR GÉNERO 21% MUJERES 79% HOMBRES De todas las piezas analizadas solo el 21% han sido escritas por mujeres

RESULTADOS MEDIOS El Huffington Post, Eldiario.es y El Periódico, los PHGLRV FRQ PiV PXMHUHV FROXPQLVWDV El Huffington Post, Eldiario.es y El Periódico destacan como los periódicos con un mayor porcentaje de colaboradoras (en el caso de El Huffington Post un 47% de sus columnistas son mujeres, en Eldiario.es son mujeres cerca del 40% y, en El Periódico, un 39%). En el otro extremo estaría la Estrella Digital, que solo cuenta con opinadores varones en sus filas. MUJERES ELDIARIO.ES 21% (MEDIA) 0% 40% 30 ESTRELLA DIGITAL HUFFINGTON POST EL PERIÓDICO 47% 39% Columnistas con más piezas Digital Papel 25 20 30 27 24 23 Alfonso Ussía Miquel Giménez Ferrán Monegal Juan Ramón Rallo, Josep Maria Espinàs 24 Emma Riverola Cristina Fallarás Ángela Vallvey, Elisa Beni, Cristina López Schlichting, Curri Valenzuela, Rosa María Artal, Olga Grau 15 10 5 10 9 En el análisis también se ha evaluado la distribución por género entre los periódicos con solo versión digital y los diarios con versión en papel no encontrando ninguna diferencia.

RESULTADOS TEMÁTICA Política, política y más política De manera global, la política es la temática estrella, sobre la que más se ha publicado en los espacios de opinión analizados. Sin embargo, solo un 19% de las piezas de esta categoría han sido escritas por mujeres. Con todo, las periodistas españolas dedicadas a política son numerosas y contamos con muchos nombres conocidos. 204 INTERNACIONAL Tras Política, Sociedad es la sección que acumula más opinión, seguida por los contenidos sobre Economía, Cultura/Entretenimiento e Internacional. Los columnistas más prolíficos son hombres, salvo en el caso del diario catalán El Periódico, en el que el primer lugar en número de artículos es compartido por Emma Riverola (articulista de Política) y Ferrán Monegal (Cultura/Entretenimiento). 336 CULTURA/ ENTRETENIMIENTO 6% 10% 40% 18% 12% POLÍTICA 1.379 solo el 19% han sido escritas por mujeres SOCIEDAD 602 ECONOMÍA 420

RESULTADOS TEMÁTICA / GÉNERO En general domina la opinión masculina 35% POLÍTICA En todas las categorías domina la opinión masculina, pero es mucho más pronunciada en los contenidos sobre Ciencia (h: 93% vs m: 7%); Deporte (h: 90% vs m: 10%) y Economía (h: 88% vs m: 12%). OTROS Las secciones con mayor presencia de opinión femenina son Sociedad (40%), Estilo de vida (38%) y Salud (37%), seguidas de lejos por los contenidos sobre Economía, Deportes y Ciencia. CIENCIA DEPORTES SOCIEDAD ECONOMÍA 33% CULTURA / OCIO Sobre qué escriben las mujeres POLÍTICA INTERNACIONAL TECNOLOGÍA PERIODISMO MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN SALUD MAYOR PRESENCIA FEMENINA ESTILO DE VIDA SOCIEDAD 0% 20% 40% 60% 80% 100% Si analizamos exclusivamente las piezas escritas por mujeres (730), los temas de política (con un 35%) y sociedad (con un 33%) son los dos contenidos más abordados; seguidos de lejos de asuntos de cultura y entretenimiento, economía e internacional.

RESULTADOS TIPO DE PIEZA Columnas y tribunas 63% de las columnas están firmadas por hombres En el estudio se han analizado tanto las columnas como las tribunas de opinión. De las 3.389 piezas analizadas, un 81% son columnas de opinión y, en el 63% de los casos, están firmadas por hombres. De los textos analizados firmados por mujeres (un total de 730), el 80,96% son columnas de opinión un porcentaje similar (80,68%) al que se obtiene si se analizan solo los textos firmados por hombres (un total de 2.691); por lo que proporcionalmente las mujeres firman practicamente igual de columnas que los hombres. La Columna se distingue por su brevedad, el comentario personal, la periodicidad y localización fijas, elementos que facilitan la búsqueda al lector. Por su parte, la Tribuna es un espacio que el medio pone a disposición de personas significativas, protagonistas de actualidad y especialistas para que, de manera ocasional o puntual, puedan expresar su punto de vista. En la mayoría de los casos son textos extensos y argumentados. 81% 0% 20% COLUMNA DE OPINIÓN 40% 60% 80% 100% TRIBUNA DE EXPERTO 19%

RESULTADOS POSICIÓN EN EL MEDIO En portada: 64% de las columnas En este análisis, el 64% de las columnas analizadas tiene presencia en la portada. De los textos firmados por mujeres, el 68% aparece reseñado en portada y un 63% de los firmados por varones. Este es un dato que pone de relieve la importancia que los medios otorgan a la sección de opinión, teniendo en cuenta que suelen ser contenidos muy próximos a los temas de máxima actualidad. TOTAL Llamada en portada La portada de un periódico es el escaparate que muestra los mejores artículos que se encuentran ampliados en las páginas interiores. El objetivo es provocar la atención del eventual lector que pasa por un quiosco, ya sea físico o virtual; un planteamiento que podríamos decir que está próximo al marketing. La ventaja de las versiones digitales es que no tienen problema de espacio, por lo que la home acumula un gran número de contenidos. HOMBRE MUJER 68% 63% 65%

METODOLOGÍA ANÁLISIS Medios analizados La realización de este estudio se ha basado en el análisis de las piezas de opinión publicadas en 26 periódicos de ámbito nacional, tanto medios solo con versión digital como los de versiones digitales de periódicos impresos. PERIÓDICOS ANALIZADOS: CON VERSIÓN IMPRESA 20 Minutos ABC Cinco Días El Economista El Mundo El País La Razón La Vanguardia El Periódico Expansión 10 SIN VERSIÓN IMPRESA Contexto y Acción Cuarto Poder El Confidencial El Confidencial Digital El Español El Independiente El Plural Eldiario.es Estrella Digital Huffington Post InfoLibre La Información La Marea Okdiario VozPopuli Público 16 Autores del informe Ramón Alonso-Allende Gabriel Arrese Vanessa Barrio Rocío Galán Vanesa Gallego Javier Herrero Mónica Llorente Lorena Nosti Beatriz Olmos Sonsoles Pérez Esperanza Portero Julián Zabala

METODOLOGÍA ESPECIFICACIONES Realización del estudio Para realizar el presente estudio se han analizado de forma diaria, del 2 al 31 de enero de 2018 ambos inclusive, las piezas correspondientes a columnas y tribunas de opinión ubicadas en las portadas de los medios y en las portadas de las principales secciones de los mismos. Las piezas de opinión en la portada han sido recogidas y analizadas entre las 8 y las 15 horas. No se han tenido en cuenta para el estudio otros formatos de opinión como editoriales, crónicas, análisis, viñetas, apuntes gráficos, audiovisuales, cartas al director o entrevistas. Tampoco han sido registradas aquellas piezas sin nombre de autor o firmadas bajo seudónimo o por una institución. En las piezas con más de un autor se han considerado todos los firmantes como autores para tener una representatividad real por género. ESPECIFICACIONES: **El Periódico: se han tenido en cuenta para el análisis las columnas firmadas por el director del periódico (al margen del editorial). **El País: no se han incluido artículos de Cultura que, aún marcados como opinión, iban catalogados como el disco de la semana, película de la semana o similares, ni aquellos sujetos al cintillo crítica. No se han contemplado las piezas de opinión alojadas en blogs, suplementos y secciones independientes, a excepción de aquellos medios (InfoLibre, eldiario.es, okdiario, Huffington Post) en los que toda la opinión aparece en formato blog, así como aquellas secciones con una estética diferenciada del resto del medio. El análisis de cada medio se ha hecho de acuerdo a las peculiaridades del mismo y atendiendo de forma particular a la manera que este tiene de referenciar aquellas piezas que son de opinión. Asimismo, aquellos medios en los que los artículos de opinión no aparecen identificados como tal, o no de forma homogénea, el análisis ha respondido al criterio periodístico de la persona encargada del registro y de las pautas reflejadas en este apartado para cada medio. **La Razón: análisis de la portada y la sección de opinión. Como en el resto del medio las piezas de opinión no están diferenciadas, se ha revisado el medio en papel y realizado una búsqueda posterior en la web. **La Marea: se han tenido en cuenta, en la sección de opinión, los artículos de opinión de los socios. **Huffington Post: los datos de este medio fueron incluidos en el estu io n marzo de 2018. Calle Adela Balboa, 3-4º 28039 MADRID [España] Tel. +34 91 787 03 00 www.plannermedia.com INICIO DATOS DEL ESTUDIO CONTEXTO RESULTADOS METODOLOGÍA SÍGUENOS EN: