Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 22/06/2015

Documentos relacionados
Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 20/06/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 26/06/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 06/08/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 01/07/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 05/07/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 26/08/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 19/08/2015

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 01/09/2015

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 24 al 30 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/10 al 22/10/2005) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 07 al 13/12/2008) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 08/10 al 14/10/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 31/07 al 06/08/2011) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09/04/2011) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 23 al 29/03/2008) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 28/03 al 03/04/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 05 al 11/07/2009)

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/05 al 22/05/2004) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 18 al 24/11/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 17/04 al 23/04/2005) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 20/08 al 26/08/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Ica. Evolución del Foncomun PIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 12 al 18/02/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

N AVSP-OE. Objetivo:

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 28/10 al 03/11/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 25 al 31/05/2008) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 24 al 30/01/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 07/11/ al 13/11/2004) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 26/09 al 02/10/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

RM /MINSA NTS

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 02 al 08/12/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 28/08 al 03/09/2005) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Directiva sanitaria Nº 037- MINSA/DGE-V-01 para la notificación de casos en la Vigilancia Epidemiológica del Dengue

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 14 al 20/11/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA INCREMENTO DEL RIESGO PARA BROTES DE DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LIMA METROPOLITANA (CONO ESTE) MARZO A JUNIO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 20 al 26/06/2010)

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 29/02 al 06/03/2004) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 25/09 al 01/10/2011) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 13 al 19/05/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03/02/2008 al 09/02/2008) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 29/08 al 04/09/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 23 al 29/05/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 22 al 28/08/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25/02/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Situación Epidemiológica del dengue en el Perú

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 23 al 29/11/2008) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 25 al 31/10/2009) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 09/04 al 15/04/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 09 al 15/12/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 14 al 20/03/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/07 al 22/07/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 05 al 11/09/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 17 al 23/01/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 31/10 al 06/11/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 24 al 30/10/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 12 al 18/09/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 29/08 al 04/09/2004) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 06 al 12/09/2009) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 02 al 08/09/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 31/01 al 06/02/2010)

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 29/07 al 04/08/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 07 al 13/11/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 01 al 07/08/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 12 al 18/08/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09/01/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 23al 29/09/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 24 al 30/06/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA N (Del 17 al 23 de Enero de 2016)

Boletín Epidemiológico Semanal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 10 al 16/06/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 15 al 21/01/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal

GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCION REGIONAL DE SALUD

Boletín Epidemiológico Semanal

Transcripción:

Gobierno Regional de Ica Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiología SALA DE SITUACIÓN DENGUE 22/06/2015

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS, DEMOGRAFICA Y SOCIO ECONOMICAS DE LA REGION ICA

PROVINCIAS DE LA REGIÓN ICA Chincha Pisco Palpa Ica Nazca

UBICACIÓN DE LOS DISTRITOS DE LA TINGUIÑA Y PARCONA LA TINGUINA PARCONA

POBLACIÓN REGIÓN ICA SEGÚN PROVINCIAS DISTRITOS - 2015 UBIGEO DEPARTAMENTO / PROVINCIA / DISTRITO TOTAL UBIGEO DEPARTAMENTO / PROVINCIA / DISTRITO TOTAL 11 ICA 787,170 1101 ICA 362,693 1103 NAZCA 58,780 110101 ICA 131,003 110301 NAZCA 26,719 110102 LA TINGUIÑA 35,641 110302 CHANGUILLO 1,537 110103 LOS AQUIJES 19,259 110303 EL INGENIO 2,702 110104 OCUCAJE 3,745 110304 MARCONA 12,403 110105 PACHACUTEC 6,729 110305 VISTA ALEGRE 15,419 110106 PARCONA 54,747 110107 PUEBLO NUEVO 4,784 110108 SALAS 23,504 110109 SAN JOSE DE LOS MOLINOS 6,235 1104 PALPA 12,279 110110 SAN JUAN BAUTISTA 14,663 110401 PALPA 7,195 110111 SANTIAGO 29,117 110402 LLIPATA 1,497 110112 SUBTANJALLA 27,706 110403 RIO GRANDE 2,268 110113 TATE 4,574 110404 SANTA CRUZ 988 110114 YAUCA DEL ROSARIO 986 110405 TIBILLO 331 1102 CHINCHA 217,683 110201 CHINCHA ALTA 63,671 110202 ALTO LARAN 7,387 110203 CHAVIN 1,417 1105 PISCO 135,735 110204 CHINCHA BAJA 12,323 110501 PISCO 53,887 110205 EL CARMEN 13,296 110502 HUANCANO 1,594 110206 GROCIO PRADO 24,049 110503 HUMAY 5,869 110207 PUEBLO NUEVO 61,078 110504 INDEPENDENCIA 14,390 110208 SAN JUAN DE YANAC 316 110505 PARACAS 7,009 110209 SAN PEDRO DE HUACARPANA 1,660 110506 SAN ANDRES 13,539 110210 SUNAMPE 27,496 110507 SAN CLEMENTE 21,796 110211 TAMBO DE MORA 4,990 110508 TUPAC AMARU INCA 17,651

DEMARCACIÓN Y ÁREAS URBANAS Y RURALES DE LOS DISTRITOS DE LA TINGUIÑA Y PARCONA

UBICACIÓN DE LOS DISTRITOS DE ICA, LA TINGUIÑA Y PARCONA La Tinguiña

ZONAS URBANAS DE LA TINGUIÑA Y PARCONA La Tinguiña

DEPARTAMENTO ICA: DISTRITOS CON MAYOR Y MENOR INCIDENCIA DE POBREZA TOTAL, 2010. PROVINCIA DISTRITO RANKING DE POBREZA TOTAL UBICACION DE LA (%) POBREZA TOTAL MAS POBRES Chincha Chavin 34.9 1 222 Ica Ocucaje 28.9 1 359 Palpa Santa Cruz 28.7 1 369 Ica Yauca del Rosario 26.6 1 417 Ica Tate 26.5 1 421 Chincha San Pedro de Huacarpana 25.6 1 436 Chincha San Juan de Yanac 25.4 1 441 Ica Los Aquijes 22.7 1 500 Nasca Changuillo 21.6 1 520 Pisco Hunay 21.4 1 523 Palpa El Ingenio 21.3 1 528 MENOS POBRES Ica Ica 5.8 1 723 Pisco Pisco 6.3 1 721 Ica Pueblo Nuevo 11.0 1 696 Ica Subtanjalla 11.0 1 695 Nasca Nasca 11.1 1 694 Chincha Pueblo Nuevo (Chi) 11.1 1 693 Palpa Palpa 11.2 1 692 Ica Parcona 11.4 1 685 Chincha Chincha Alta 11.6 1 683 Ica La Tinguiña 11.7 1 680 Pisco Tupac Amaru Inca 11.7 1 679 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

NIVEL POBREZA POR MANZANAS EN ÁREAS URBANAS DE LOS DISTRITOS DE PARCONA Y LA TINGUIÑA

CARACTERISTICAS DEL Aedes aegypti

DIFERENCIA ENTRE Aedes aegypi y Culex pipens Aedes aegypi Mosquito trasmisor del Dengue Culex pipens, Zancudo endémico de la zona

CARACTERÍSTICAS Y CICLO DE Aedes aegypi

CICLO DE INFESTACIÓN Y TRASMISIÓN DEL DENGUE

DEFINICIONES DE CASO DE DENGUE

DEFINICION DE CASO PARTE 1/5 1. Caso sospechoso de dengue: Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución que estuvo dentro de los últimos 14 días en área con transmisión de dengue. Los casos sospechosos de dengue no son notificados al sistema regular de vigilancia epidemiológica. Esta definición de caso, solamente tiene fines operativos para la investigación a nivel local en situaciones de brote o epidemia, en donde se deberá buscar criterios de caso probable. 2. Caso probable de dengue: A. Caso probable de dengue (sin señales de alarma) Todo caso sospechoso que no tiene ninguna señal de alarma y que presenta por lo menos dos de las siguientes manifestaciones: Artralgias Mialgias Cefalea Dolor ocular o retro ocular Dolor lumbar Erupción cutánea (rash)

DEFINICION DE CASO PARTE 2/5 B. Caso probable de dengue con señal(es) de alarma Todo caso sospechoso o probable de dengue (sin señales de alarma) que presenta una o más de las siguientes señales de alarma: Dolor abdominal intenso y contínuo. Dolor torácico o disnea Derrame seroso al examen clínico a Vómitos persistentes Disminución brusca de temperatura o hipotermia Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario) Decaimiento excesivo o lipotimia Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud o irritabilidad o convulsión) Hepatomegalia o ictericia Disminución de plaquetas o incremento de hematocrito Ascitis, derrame pleural o derrame pericárdico según evaluación clínica.

DEFINICION DE CASO PARTE 3/5 C. Caso probable de dengue grave Todo caso sospechoso de dengue o Todo caso probable de dengue con o sin señal(es) de alarma Y que además, presenta por lo menos uno de los siguientes hallazgos: Síntomas o signos de choque hipovolémico b Derrame seroso por estudio de imágenes Sangrado grave, según criterio clínico Escala de Glasgow < 13 b Detectado por: presión arterial disminuida para la edad, diferencial de la presión arterial < 20 mmhg, pulso rápido y débil (pulso filiforme), frialdad de extremidades o cianosis, llenado capilar >2 segundos.

DEFINICION DE CASO PARTE 4/5 3. Caso confirmado de dengue A. Caso confirmado de dengue por laboratorio Todo caso probable de dengue que tenga resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas: Aislamiento de virus dengue RT-PCR Antígeno NS1. Detección de anticuerpos IgM para dengue en una sola muestra Evidencia de seroconversión en IgM en muestras pareadas c c En casos de reinfección, cuando hay un resultado inicial y posterior de IgM negativo, se podrá confirmar el caso por la elevación del título de anticuerpos de IgG (muestras pareadas)

DEFINICION DE CASO PARTE 5/5 B. Caso confirmado de dengue por nexo epidemiológico d Todo caso probable de dengue con o sin señales de alarma de quien no se dispone de un resultado de laboratorio y que tiene nexo epidemiológico. Cuando no hay brote o epidemia de dengue, los casos probables deberán tener prueba específica de laboratorio que confirme o descarte el caso. d Esta definición no se aplica para los casos probables de dengue grave, los cuales requieren necesariamente de prueba específica de laboratorio para su confirmación o descarte. 4. Caso descartado de dengue por laboratorio Resultado Negativo de IgM e IgG, en una sola muestra con tiempo de enfermedad mayor a 10 días. Resultado Negativo IgM e IgG, en muestras pareadas, la segunda muestra tomada con un tiempo de enfermedad mayor a 10 días. NOTA.- Las pruebas negativas de RT-PCR, aislamiento viral o NS1, no descartan el caso o la enfermedad.

FICHA DE INVESTIGACIÓN DENGUE

NOTI DENGUE Aplicativo informático desarrollado por la DGE para el Registro de Fichas de Investigación para casos de Dengue

DEFINICIONES DE CASO DE FIEBRE CHIKUNGUNYA

DEFINICIÓN DE CASO F. CHIKUNGUNYA 1.1. Caso sospechoso de Fiebre de Chikungunya 1 Toda persona con fiebre de inicio brusco > 38,5 ºC y artralgia severa o artritis, no explicada clínicamente por otra condición médica, que reside o ha visitado áreas epidémicas o endémicas en los últimos 14 días antes del inicio de los síntomas, que puede presentar, al menos, una de las siguientes manifestaciones clínicas: Mialgias Rash Dolor retro-orbital Cefalea Náuseas/vómitos.

DEFINICIÓN DE CASO F. CHIKUNGUNYA 1.2. Caso probable de Fiebre de Chikungunya Todo caso sospechoso de la Fiebre Chikungunya, al que se haya detectado anticuerpos IgM específicos contra virus Chikungunya (CHIKV) en una sola muestra durante la fase aguda o convaleciente 2. 1.3. Caso confirmado de Fiebre Chikungunya Todo caso probable de la Fiebre Chikungunya, que tenga, al menos una de las siguientes pruebas confirmatorias de laboratorio: Detección del ARN viral por reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR). Aislamiento del CHIKV. Seroconversión IgM o IgG (aumento de títulos en cuatro veces) en sueros pareados tomados entre dos momentos entre la primera y la segunda muestra 3

DEFINICIÓN DE CASO F. CHIKUNGUNYA 1.4. Caso descartado de Fiebre Chikungunya 4 : Todo caso probable de la Fiebre Chikungunya que cumpla con al menos uno de los siguientes criterios: Resultado negativo de IgM en la segunda muestra tomada después de los 14 días del inicio de los síntomas o Que tenga otra condición médica como dengue u otras arbovirosis o malaria o enfermedades exantemáticas o enfermedad reumatológica.

DEFINICION DE CASO F. CHIKUNGUNYA GRAVE 2.1. Caso sospechoso de Fiebre Chikungunya Grave: Caso que, además, de presentar fiebre de inicio brusco >38,5 ºC y artralgia severa o artritis, no explicada clínicamente por otra condición médica, que requiere el mantenimiento de al menos una función de vital o presenta compromiso de uno o más órganos (miocarditis, encefalitis, nefropatía, hepatitis o falla respiratoria). 2.2. Caso probable de Fiebre Chikungunya Grave: Todo caso sospechoso de la Fiebre Chikungunya grave, al que se haya detectado anticuerpos IgM específicos contra CHIKV en una sola muestra durante la fase aguda o convaleciente 5.

DEFINICION DE CASO F. CHIKUNGUNYA GRAVE 2.3. Caso confirmado de Fiebre Chikungunya Grave: Todo caso probable de la Fiebre Chikungunya Grave que cumpla con los mismos criterios de caso confirmado de Fiebre Chikungunya. 2.4. Caso descartado de la Fiebre Chikungunya Grave: Todo caso de la Fiebre Chikungunya Grave que cumpla con los mismos criterios de caso descartado de Fiebre Chikungunya.

DEFINICION DE CASO F. CHIKUNGUNYA NOTAS Fuente: R.M. 734-2014/MINSA. DIRECTIVA SANITARIA N 057 - MINSA/DGE- INS.V.01 - Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. Notas: 1 En todos los casos se debe realizar el diagnóstico diferencial con dengue, otras arbovirosis, malaria, enfermedades exantemáticas o enfermedad reumatológica. 2 En el caso de que la primera muestra sea negativa, se tomará una segunda muestra, entre los 14 a 30 días del inicio de síntomas. 3 En el caso de que la primera muestra sea negativa, la segunda muestra debe ser tomada entre los 14 a 30 días del inicio de síntomas. 4 El resultado negativo de una sola prueba de IGM, aislamiento y el RT- PCR no descarta el caso. 5 En el caso de que la primera muestra sea negativa, se tomará una segunda muestra, entre los 14 a 30 días del inicio de síntomas.

FICHA DE INVESTIGACION F. CHIKUNGUNYA

CASOS DE DENGUE

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LOS CASOS DE DENGUE

CASO DE DENGUE DETECTADO POR ESSALUD, ICA Varón de 47 años, ocupación abogado y técnico de construcción. Residencia: Pichanaki, provincia de Satipo, región Junín. Inicia síntomas el 07/05/2015 cuando estaba en Pichanaki, refiere fiebre de 39,9 ºC, cefalea, dolor retro-ocular, mialgia, rash, náuseas persistentes, dolor lumbar, epistaxis, sangrado nasal y plaquetas < 100 000 ml. Decide viajar el 13 de mayo a Lima y consulta en el Hospital Rebagliati, luego en el Almenara, finalmente, debido a que no tenía familiares viaja a Ica el 14 de mayo (con 7 días de enfermedad). El 15/05/2015 consulta en el Hospital EsSalud Augusto Hernández de Ica y deciden hospitalizarlo. Fue confirmado el 20 de mayo a IgM+ en el INS.

CASO DE DENGUE DETECTADO POR ESSALUD, ICA A la investigación epidemiológica se determinó que en la vivienda donde reside su familia (distrito La Tinguiña, Ica) viven 6 personas, ninguno de ellos ha presentado cuadro febril o síntomas compatibles con dengue antes ni después del viaje del caso importado. Asimismo, refiere haber tenido 9 episodios de dengue. Durante la investigación epidemiológica realizada por personal de salud de la Red de Salud Ica en forma conjunta con el CS La Tinguiña, se encontraron larvas de Ae. aegypti a una cuadra de la vivienda del familiar del caso. El paciente manifiesta que se estima que existen entre 300 a 500 personas entre 18 a 35 años residentes de Pichanaki, que viajan en grupos desde dicha localidad hacia Ica, donde trabajan en diferentes actividades agrícolas (mango, uva, espárrragos, etc) y Se concluye que se trata de un caso de dengue importado con signos de alarma y que el riesgo de introducción del virus en la localidad es bajo.

CASO DE DENGUE DETECTADO EN SAN FRANCISCO, AYACUCHO A la investigación epidemiológica complementaria del caso se determinó que en la zona donde residió en el distrito de Parcona no se han presentado febriles antes ni después de su viaje hacia Ayacucho; sin embargo, a una casa existe un hostal que recibe clientes de diferentes lugares y se ha identificado un conglomerado de viviendas positivas para Ae. aegypti. Es un caso que aún se investiga si es autóctono y el día 14 se realizará búsqueda de febriles alrededor de este caso.

CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS Y VIVIENDAS A. aegypti(+) DISTRITOS DE PARCONA Y TINGUIÑA, 02/06/2015

VIGILANCIA ENTOMOLOGICA DEL Aedes aegypti

LEVANTAMIENTO DE INDICADORES ENTOMOLOGOS EN 35 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN LA METODOLOGIA DEL MUESTRERO ALEATORIO SIMPLE (MAS), PARA DETERMINAR LA DISPERSION DEL VECTOR AEDES AEGYPTI

Dirección de Salud / Dirección Regional de Salud: Ica Provincia: Ica Red de Salud / Micro Red de Salud: Red de Salud Ica FORMATO DE CONSOLIDADO MENSUAL DE VIGILANCIA DEL Aedes aegypti Mes: Junio Fecha: 22/06/2015 1. Humedad relativa (%): 3. Precipitación (mm): 2. Temperatura ambiental ( c): Distrito Establecimiento de Salud (Localidad) Población Total viviendas N viviendas programadas N viviendas inspeccionadas N viviendas positivas N recipientes inspeccionados N recipientes positivos I. Aédico I. Recipiente I. Breteau Tanque Elevado Tanque Bajo - Pozo Barril - Cilindro - Sanson FOCOS POSITIVOS LA TINGUIÑA CS LA TINGUIÑA 42261 8452 358 400 19 1152 19 4.75 1.65 4.75 3 11 3 2 13/06/15 14/06/15 PARCONA C.S. PARCONA 44286 8857 361 408 17 1320 17 4.17 1.29 4.17 1 14 1 1 13/06/15 13/06/15 PARCONA CS ACOMAYO 18089 3618 347 324 1 774 1 0.31 0.13 0.31 1 14/06/15 15/06/15 PARCONA P.S. PSJ.TINGUIÑA VALLE 12224 2445 331 341 8 1203 8 2.35 0.67 2.35 7 1 14/06/15 15/06/15 LOS MOLINOS CS LOS MOLINOS 5234 1047 241 255 27 809 30 10.59 3.71 11.76 1 29 15/06/15 15/06/15 LOS MOLINOS P.S. PAMPA DE LA ISLA 2968 594 157 157 1 566 1 0.64 0.18 0.64 1 15/06/15 18/06/15 LOS AQUIJES P.S. YAURILLA 1969 394 193 200 3 616 3 1.50 0.49 1.50 3 15/06/15 16/06/15 SALAS CS GUADALUPE 23328 4666 349 350 9 1189 9 2.57 0.76 2.57 6 2 1 15/06/15 18/05/15 SALAS P.S. COLLAZOS 3093 619 125 143 10 757 10 6.99 1.32 6.99 7 1 1 1 15/06/15 18/05/15 Principal recipiente positivo 4 5. Cobertura (%): (%): Firma y sello del responsable del llenado del formato: M.V. FLAVIA CARDENAS QUISPE - RED DE SALUD ICA Blga. MONICA GUEVARA SARAVIA - DESA Ica Balde - Batea - Tina Cantaro de Barro Ollas Llantas Canaletas Florero - Macetero Otros Inservibles Fecha de inicio Firma y sello del Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la DISA / DIRESA: Fecha de término

Dirección de Salud / Dirección Regional de Salud: Ica Provincia: Ica Red de Salud / Micro Red de Salud: Red de Salud Ica FORMATO DE CONSOLIDADO MENSUAL DE VIGILANCIA DEL Aedes aegypti Mes: Junio Fecha: 22/06/2015 1. Humedad relativa (%): 3. Precipitación (mm): 2. Temperatura ambiental ( c): SALAS SALAS Distrito SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA SUBTANJALLA SUBTANJALLA SUBTANJALLA ICA Establecimiento de Salud (Localidad) P.S. CERRO PRIETO P.S. PAMPA DE VILLACURI CS SAN JUAN BAUTISTA P.S. CARMEN - OLIVO Población Total viviendas N viviendas programadas N viviendas inspeccionadas N viviendas positivas N recipientes inspeccionados N recipientes positivos I. Aédico I. Recipiente I. Breteau Tanque Elevado Tanque Bajo - Pozo Barril - Cilindro - Sanson FOCOS POSITIVOS Balde - Batea - Tina Cantaro de Barro Ollas Llantas Canaletas Florero - Macetero Otros Inservibles Fecha de inicio Fecha de término 3231 646 248 251 16 733 16 6.37 2.18 6.37 14 1 1 16/06/15 16/06/15 2375 475 259 249 0 1483 0 0.00 0.00 0.00 16/06/15 16/06/15 7891 1578 216 217 2 652 2 0.92 0.31 0.92 1 1 16/06/15 17/06/15 6088 1218 172 200 5 532 5 2.50 0.94 2.50 2 3 16/06/15 16/06/15 P.S. FONAVI IV 10019 2004 348 350 5 926 5 1.43 0.54 1.43 2 3 17/06/15 18/06/15 P.S. SAN MARTIN DE PORRAS C.S. SUBTANJALLA P.S. LA ANGOSTURA P.S. ARRABALES P.S. SEÑOR DE LUREN 8414 1683 312 361 22 1393 22 6.09 1.58 6.09 5 14 2 1 18/06/15 18/06/15 16884 3377 323 383 14 1018 14 3.66 1.38 3.66 13 1 17/06/15 17/06/15 13649 2730 314 331 21 1044 21 6.34 2.01 6.34 1 14 5 1 17/06/15 17/06/15 954 191 126 128 5 293 5 3.91 1.71 3.91 1 3 1 17/06/15 17/06/15 8914 1783 348 372 15 987 15 4.03 1.52 4.03 1 8 6 18/06/15 18/06/15 Principal recipiente positivo 4 5. Cobertura (%): (%): Firma y sello del responsable del llenado del formato: M.V. FLAVIA CARDENAS QUISPE - RED DE SALUD ICA Blga. MONICA GUEVARA SARAVIA - DESA Ica Firma y sello del Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la DISA / DIRESA:

ACTIVIDADES DEL PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE Y LA FIEBRE CHIKUNGUNYA

COMPONENTE DE GESTION Emisión de la Alerta Verde. Elaboración del Plan de Prevención y Control de Dengue y Fiebre Chikungunya (29/05/2015). Instalación del Comité de Prevención y Control de Enfermedades de la DIRESA Ica (01/06/2015). Reunión de Coordinación con el equipo de intervención de la Red de Salud Ica (01/06/2015, 35 participantes).

COMPONENTE DE GESTION Reuniones de coordinación con los Directores de las Unidades Ejecutoras d la DIRESA Ica para la elaboración de los Planes de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Chikungunya (01/06/2015, 48 participantes).

COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Elaboración de la Sala de Situación de Salud de Dengue (03, 05, 06, 08, 14, 20 de junio de 2015). Distribución de las definiciones de casos de Dengue (154 establecimientos de salud). Distribución de los documentos técnicos para la implementación de la vigilancia de febriles (154 establecimientos de salud). Monitoreo telefónico a las Unidades de Epidemiología de las Unidades Ejecutoras.

COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Reunión Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Fiebre Chikungunya, Vigilancia de Febriles e Investigación de casos para personal responsable de Epidemiología de las Unidades Ejecutoras y Jefes de Redes, Micro Redes y Establecimientos de Salud (10/06/2015, 110 participantes). Reunión Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Fiebre Chikungunya, Vigilancia de Febriles e Investigación de casos para personal responsable de Epidemiología de las Unidades Ejecutoras y personal de salud de Clínicas Privadas (18/06/2015, 26 participantes).

COMPONENTE DE COMUNICACIONES

COMPONENTE PROMOCION DE LA SALUD

COMPONENTE DE CAPACITACION Capacitación para personal de salud y personal de las municipalidades de Parcona y La Tinguiña para inspección de viviendas y captura de larvas de Aedes aegypti (03/06/2015, 80 participantes). Capacitación para personal de salud para la identificación de larvas de Aedes aegypti por personal del Instituto Nacional de Salud y DIGESA (03/06/2015, 43 participantes). Reuniones informativas sobre el dengue para el personal de los Centros de Salud Parcona y La Tinguiña (05/06/2015, 25 y 24 participantes respectivamente).

COMPONENTE DE CAPACITACION Reuniones informativas para el personal administrativo de la Dirección Regional de Salud de Ica (03 y 12/06/2015, 125 participantes en promedio). Reunión Técnica de Sectorización de las jurisdicciones de establecimientos de salud de la provincia de Ica (17/06/2015, 84 participantes).