1. HATCHERY DE MOLUSCOS: DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS... 15

Documentos relacionados
JOSÉ DANIEL BEAZ PALEO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

TINAMENOR S.L. Carlos Mazorra de Quero Laredo, 7 Julio 2012

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

JOSÉ DANIEL BEAZ PALEO

1. CONCEPTO DE ACUICULTURA Y GENERALIDADES... 11

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias

Índice. Prólogo... Introducción La acuicultura en el mundo El medio El agua como medio de cultivo... 59

MASTER DE INGENIERO AGRONOMO ACUICULTURA AVANZADA ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS INSTALACIONES ACUÍCOLAS EN TIERRA

INFORMACIÓN DE CADA MATERIA O ASIGNATURA MATERIA 6 TECNICAS ACUICOLAS CÓDIGO COORDINACIÓN Mª

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Obra de Toma. El agua salada (marina) Es prioritaria para el funcionamiento del Centro.

TEMARIO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO

Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra

Juan Mato Rodríguez. Vicepresidente Juan Pablo Jiménez Mar7n. Jefe de Ventas OCTUBRE, 2010

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO DE CULTIVO LARVARIO O "HATCHERY"

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA E HIDRÁULICA

FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES

Avances en el Atún rojo; en colaboración, mejor.

TEMARIO DE PROCESOS DE CULTIVO ACUíCOLA


AQUASEF AQUASEF MEJORA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS ECO-EFICIENTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

+#*$.! %$)#'($ $#*$%+('$ $+# '(,#) )#+'-++,(%#+(#

Avances en gestión de recursos vivos y acuicultura marinos

Mínima. Asistencia y participación en clases 5% 10% Asistencia y realización de clases

TOMAS DE AGUA Y SISTEMAS DE BOMBEO

Pozo de extracción de agua


Comisión Estatal del Agua. Términos de Referencia para Proyectos de Equipamiento y Electrificación para Agua Potable

IRTA Sant Carles de la Ràpita

Proyecto Aplicación Tecnológica Página 3

Virtual del Agua en usal.es. Programa. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca

Investigación del IEO en acuicultura

Almejas del año 1994 al 2003 según UNEP World Conservation Monitoring Centre)

TEMARIO DE PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

Virtual del Agua en usal.es. Programa

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

SMARTFEED. Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

Ruth Montenegro Ortega

II Edición de los Premios de Reconocimiento del PAS de la Universidad de Cádiz, correspondientes al año 2011

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRÍA Y CULTIVO

D & B TECNOLOGÍA. Generación de burbujas y diseño industrial. Grupo de Acuicultura de la PTEPA Madrid, 5 de Mayo, 2015

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Cultivador de Moluscos en Criadero

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Cultivador de Fitoplancton

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN EN ACUICULTURA.

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

II EVENTO NETWORKING PROYECTO LIFE AQUASEF

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CULTIVADOR DE MOLUSCOS EN CRIADERO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ERIS PROGRAMA DEL CURSO DE INGENIERIA SANITARIA 1.

CÁLCULO DEL CANON EN DPMT

EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

Nombre de la asignatura: Abastecimiento de Agua. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIF-9337

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

M A R Í T I M O P E S Q U E R A. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ACUICULTURA

Nutricion y alimentación

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

CONSTRUCCIÓN DE INTERCEPTORES Y PLATA RECUPERADORA DE AGUA (PRA) DEL SISTEMA ALANGASI - AMAGUAÑA CONOCOTO GUANGOPOLO, PARROQUIAS RURALES DEL DMQ

SOLUCIONES INTEGRALES PARA ACUICULTURA

RESUMEN DEL PROYECTO

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño de sistemas de Abastecimiento de agua

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

ESTACIONES DE BOMBEO

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

Universidad Tecnológica Nacional

ANEXO I. Módulos Profesionales. 1. Módulo Profesional: Técnicas y gestión de la producción de cultivos auxiliares. Código: 1015

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

VISITA A LA PISCIFACTORÍA DE M DIQ

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO

TEMA 6. DOCUMENTOS DEL PROYECTO. LA MEMORIA.

Promotor: Dª. MARÍA DEL PILAR MARÍN ROMERO. Ingeniero Civil: D. MANUEL FALCÓN ESCUDERO

FICHA LEVANTAMIENTO EN TERRENO PARA MICROCENTRALES HIDROELECTRICAS Ministerio de Energía

Servicios Profesionales 2013.

SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II

SOLAR TERMOELÉCTRICA BIOMASA EÓLICA SOLAR FOTOVOLTAICA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

CCV Proyectos. Instalaciones para producción de especialidades farmacéuticas estériles o no estériles, según normas GMP y FDA.

SANIDAD ANIMAL EN. APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 88/2006 Proyecto de Real Decreto.

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS.

ORDEN ENS/53/2017, de 29 de marzo, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de cultivos acuícolas.

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ ADMINISTRACIÓN GENERAL. RESUELTO ARAP No. 03 de 13 de diciembre de 2007

... * Permitiendo la comprensión avanzada de ros equipos frigoríficos, su funcionamiento y cálculo.

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA ACUÍCOLA CON SOFTWARE DE CAD.

Transcripción:

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 1. HATCHERY DE MOLUSCOS: DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS... 15 INTRODUCCIÓN... 17 1.1. ESTUDIOS PREVIOS... 17 1.1.1. Estudio de viabilidad biológica... 18 1.1.2. Identificación del emplazamiento... 20 1.2. PRIMERAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO... 24 1.2.1. Separata de la Dirección General de Costas... 25 1.2.1.1. Memoria descriptiva de las instalaciones... 27 1.2.1.2. Planos de las tuberías... 28 1.2.1.3. Presupuesto de las instalaciones en el DPMT... 28 1.2.1.4. Consideraciones de la aspiración y la descarga... 28 1.2.1.5. Certificación catastral de los terrenos colindantes... 28 1.2.1.6. Naturaleza de los vertidos... 28 1.2.2. Solicitud de declaración de impacto ambiental... 29 1.2.2.1. Introducción: declaración de intenciones... 30 1.2.2.2. Descripción del proyecto... 30 1.2.2.3. Alternativas consideradas para la obra civil y razones de la elección elegida... 31 1.2.2.4. Elementos del medio ambiente que pueden verse afectados por este proyecto... 31 1.2.2.5. Medidas previstas para evitar, reducir y compensar los efectos del proyecto sobre el medio ambiente... 32 1.2.2.6. Resumen de los aspectos más importantes en relación con el medio ambiente... 33 1.2.2.7. Conclusiones... 33 1.2.2.8. Anexos... 33 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 5

INGENIERÍA DE LA ACUICULTURA MARINA 1.3. MEMORIA DEL PROYECTO... 34 1.3.1. Introducción... 34 1.3.2. Concepto... 34 1.3.3. Consideraciones generales... 34 1.3.3.1. Empresa u organismo promotor... 34 1.3.3.2. El «porqué» del proyecto... 35 1.3.3.3. Situación de la instalación... 35 1.3.3.4. Descripción de las instalaciones... 35 1.3.3.5. Justificación del emplazamiento... 36 1.3.3.6. Elección de las especies... 36 1.3.3.7. Plan de producción... 36 1.3.4. Condiciones oceanográficas del emplazamiento... 37 1.3.5. Interferencia con otros sectores... 37 1.3.6. Mano de obra y equipos... 37 1.4. ESTUDIO DE MERCADO... 37 1.4.1. Introducción... 37 1.4.2. Las almejas y su mercado... 39 1.4.2.1. Mercado internacional... 40 1.4.2.2. Mercado nacional... 41 1.4.2.3. Los problemas del sector... 41 1.4.2.4. Comercialización, demanda y precios... 42 1.4.3. La ostra plana y su mercado... 42 1.4.3.1. Mercado internacional... 42 1.4.3.2. Producción nacional... 43 1.4.3.3. Los problemas del sector... 44 1.4.3.4. Comercialización, demanda y precio... 45 1.4.4. Otras consideraciones... 45 1.4.4.1. Necesidades del mercado... 45 1.4.4.2. Estudio de la competencia nacional e internacional... 46 1.4.4.3. Análisis de clientes... 46 6 CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

ÍNDICE 1.5. ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA... 46 1.5.1. Sistema de bombeo... 47 1.5.2. Sistema de filtración... 47 1.5.3. Sistema de calentamiento de agua... 48 1.5.4. Sistema de esterilización... 48 1.5.5. Sistema de aireación... 49 1.5.6. Sistema para el almacenamiento de agua... 49 1.5.7. Sistema de distribución de agua... 49 1.5.8. Recipientes y tanques para el cultivo... 49 1.5.9. Instalación para el cultivo de fitoplancton... 50 1.6. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA... 51 1.6.1. Introducción... 52 1.6.2. Primera inversión... 52 1.6.2.1. Proyecto de la instalación... 52 1.6.2.2. Compra del solar para la instalación... 52 1.6.2.3. Realización del proyecto... 53 1.6.2.4. Pagos para obtención de permisos y licencias... 54 1.6.3. Costes de explotación... 54 1.6.3.1. Suministros... 54 1.6.3.2. Personal... 54 1.6.3.3. Mantenimiento... 55 1.6.3.4. Seguros e impuestos... 55 1.6.4. Estimación de los ingresos... 55 1.6.5. Gastos financieros... 56 1.6.6. Amortizaciones... 56 1.6.7. Análisis económico financiero... 56 1.6.8. Conclusiones... 57 1.7. PLAN DE PRODUCCIÓN... 57 1.7.1. Introducción... 57 1.7.2. Definición de las necesidades... 58 1.7.3. Parámetros a considerar... 61 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 7

INGENIERÍA DE LA ACUICULTURA MARINA 1.7.4. Ciclos de producción... 70 1.7.5. Dimensionamiento de la instalación... 71 1.7.5.1. Progenitores... 71 1.7.5.2. Dimensiones de los tanques de cultivo... 72 1.7.5.3. Número de tanques para las fases de cultivo de moluscos... 73 1.7.5.4. Cultivo de fitoplancton... 74 1.7.5.4.1. Introducción... 74 1.7.5.4.2. Cálculo... 74 1.7.5.5. Necesidades de agua de mar... 75 1.8. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISEÑO... 76 1.8.1. Disposición general... 76 1.8.1.1. Zona seca... 77 1.8.1.2. Disposición de los tanques de almacenamiento... 77 1.8.1.3. Zona húmeda. Disposición de los tanques de cultivo... 79 1.8.2. Circuito de agua salada... 81 1.8.2.1. Sistema de bombeo... 81 1.8.2.1.1. Cálculo de la potencia de las bombas y sus motores... 99 1.8.2.1.2. Fallos de las bombas centrífugas y posibles causas... 105 1.8.2.2. Sistema de conducción, filtración y desagüe... 107 1.8.2.2.1. Tuberías forzadas... 107 1.8.2.2.2. Canales abiertos... 114 1.8.2.2.3. Tuberías de aspiración... 116 1.8.2.2.4. Tanques de cabecera de almacenamiento... 116 1.8.2.2.5. Tuberías y equipos aguas abajo de los tanques de cabecera... 117 1.8.2.2.6. Diseño de las tuberías y cálculo de los diámetros de las mismas... 123 1.8.2.2.7. Cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías... 124 1.8.2.2.8. «Water Hammer»... 130 1.8.2.2.9. Control de las incrustaciones («biofouling»)... 132 1.8.2.3. Sistema de esterilización... 135 1.8.2.4. Sistema de calentamiento... 136 1.8.2.5. Sistema de aireación... 139 1.8.2.6. Tanques de cultivo... 147 1.8.2.6.1. Reproductores... 147 8 CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

ÍNDICE 1.8.2.6.2. Larvas... 147 1.8.2.6.3. Post larvas y semillas... 148 1.8.2.7. Sistema de producción de microalgas... 149 1.8.2.8. Sistema de decantación de residuos... 154 1.8.3. Circuito de agua dulce... 158 1.8.4. Suministro eléctrico... 158 1.8.5. Sistema de instrumentación y control... 159 1.9. PLANOS DE DISPOSICIÓN GENERAL Y DE DETALLE... 160 1.10. CRITERIOS Y CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO... 160 2. HATCHERY DE PECES: DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS... 163 2.1. INTRODUCCIÓN... 165 2.2. PLAN DE PRODUCCIÓN... 166 2.2.1. Parámetros a considerar... 166 2.2.2. Dimensionamiento de la instalación... 168 2.3. REQUERIMIENTOS DE LAS FASES DE PRODUCCIÓN... 169 2.3.1. Cuarentena... 169 2.3.2. Selección de los progenitores... 170 2.3.3. Progenitores... 170 2.3.4. Incubación... 171 2.3.5. Fase larvaria... 172 2.3.6. Fase post larvaria... 173 2.3.7. Destete de los alevines... 174 2.3.8. Pre engorde... 174 2.3.9. Cultivo auxiliar de microalgas... 176 2.3.9.1. Producción a nivel de laboratorio... 176 2.3.9.2. Producción a nivel industrial... 176 2.3.10. Cultivo auxiliar de rotífero... 177 2.3.11. Cultivo auxiliar de Artemia... 177 2.4. ZONA HÚMEDA: TANQUES DE CULTIVO DE PECES... 178 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 9

INGENIERÍA DE LA ACUICULTURA MARINA 3. ENGORDE DE PECES: RODABALLO... 185 3.1. INTRODUCCIÓN... 187 3.2. PROCESO DE CULTIVO... 187 3.2.1. Emplazamiento... 187 3.2.2. Captación del agua del mar... 191 3.2.3. Parámetros del engorde... 191 3.2.4. Filtración en las instalaciones de engorde de rodaballo... 194 3.2.5. Tanques de cultivo... 194 3.2.6. Descarga de efluentes... 197 4. REFERENCIAS... 201 10 CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados