UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO. ACTA No.015

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL. REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO ACTA No. 023

CONSEJO DIRECTIVO ACTA 10

REUNION JUNTA DIRECTIVA ACESI

CONSEJO DIRECTIVO ACTA 07. Salón de Consejos, Rectoría de la Institución.

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

Luis Fernando Gaviria Trujillo Rector. Mayo de 2018

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011

Despacho del Señor Gobernador

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. Respecto por la vida!!!

Fue discutida y aprobada el Acta No.021 del 12 de Diciembre de 2006.

ACCIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL. SULMA LILIANA MORENO GÓMEZ Secretaría General

Las tareas de los hospitales universitarios en tiempo de crisis

Consejo Superior. Comité de Planeación. Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional

Comité: Consejo de la Facultad de Salud No: Páginas: 6 Dependencia Facultad de Salud Lugar: Salón del Consejo de la Facultad de Salud

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN SEDAR REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA PROTECCION AL USUARIO PROCESO: RENDICION DE CUENTAS

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 028 Julio 6 de Por la cual se reglamenta el proceso para la designación de Rector de la

UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO ACTA No. 011

Luis Fernando Gaviria Trujillo Rector

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 124 Octubre 30 de 2013

Salón de reuniones despacho de la Gobernación del Valle

3.- Acta de la Sesión Extraordinaria

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR,

FORO DE DISCUSIÓN PROYECTO DE LEY 112 C REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO VII, CAPITULO I DE LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA JORNADA DE REFLEXIÓN UNIVERSITARIA 2015 PLANEACION UNIVERSITARIA NUESTRO FUTURO: CONSTRUCCIÓN DE TODOS

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A PVVS - HUV PROGRAMA VIDA

El Hospital de Engativá atiende a dos millones de personas - Buquedepapel, Semanario de noticias cultur

Concepto Sedes Período Inscripciones, Noviembre 20 de

UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO ACTA No.002

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014, AVANCE

Informe de Gestión 2013

Gaceta Universitaria

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

PERFIL No. 1: Aspirante identificado con cédula de ciudadanía No

POLÍTICA NACIONAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

Ciencias de la Salud - FUCS

Santiago de Cali, 16 de agosto de Doctor JUAN MANUEL SANTOS Presidente de la República de Colombia Bogotá D.C.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ANESTESIA Y REANIMACION SEDAR REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA. ACTA No 033

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO. ACTA No. 010

ASCOLFA 20 AÑOS POR LA CALIDAD DE LA ADMINISTRACION BOGOTÁ, AGOSTO 25 DE 2006

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE MARZO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE ENERO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Información e Indicadores Básicos Información actualizada al 12 de diciembre de 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

PRUEBAS SABER PRO. Universidad del Valle Junio 2017

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

PROGRAMA BOGOTÁ, OCTUBRE 15, 16 Y 17 DE 2009

Protegemos el bien más preciado, la SALUD de nuestros usuarios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Medellín. Facultad de Minas. Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión

INFORME DE ACTIVIDADES DEL DECANO

AGENDA DEL DÍA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

MEDALLAS DE SERVICIO

PREMIOS UTADEO CONVOCATORIA

ACTA No.005 (Marzo 25 de 2008) DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

Autoevaluación. Especialización Contratación Estatal

CONVOCADOS / ASISTENTES NOMBRE CARGO / ROL SI NO Doctora Diana Paola Basto Castro Presidenta X

Gaceta Universitaria

Agenda Nº 27. Sesión Ordinaria del Página 1 de 5

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL. REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR ACTA No. 012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Mg. Julio Alejandro Salas Bacalla (Vicedecano Académico) Mg. Cesar Campos Contreras ( Director de la E.P De Ingeniería Industrial)

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA

Problemas transversales a todas las Mesas de trabajo, y a las sedes de Cali, norte, centro del Valle y pacífico

ACTA REUNIÓN No. 127

Fuente: RESOLUCIÓN 915 DE (19 de Julio)

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SECRETARIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 072 Septiembre 27 de 2012

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No.

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN. Liliana Arias Castillo Vicerrectora Académica

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2017 ( )

UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO. ACTA No.018

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 030 Diciembre 22 de 2003

C O N S E J O D E S E D E A C T A 0 8 D E ( D E L J U L I O ) S E S I Ó N E X T R A O R D I N A R I A N O P R E S E N C I A L

PROPUESTA PARA LA DECANATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ACTA No. 007 REUNION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE PERSONAL DOCENTE ASISTENTES

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 10

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

Oficina de Admisiones Registros y Control Académico CIRCULAR PROCESO PARA ADMISIÓN PROGRAMA DE POSTGRADOS CLÍNICOS MÉDICOS

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

Transcripción:

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO ACTA No.015 Fecha: Septiembre 5 de 2011 Hora: 2:30 p. m Lugar: Auditorio El Torreón, Facultad de Salud ASISTENTES: HÉCTOR CADAVID RÁMIREZ, Vicerrector Académico con funciones delegadas de Rector. PATRICIA GUERRERO, Vicerrectora de Investigaciones (E) EDGAR VARELA BARRIOS, Vicerrector Administrativo CLAUDIA SANTAMARIA DE HERRERA, Decano (E) de la Facultad de Salud. OMAR SOLANO RODRIGUEZ, En representación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración CARLOS HUMBERTO ORTIZ QUEVEDO, Decano Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. CARLOS LOZANO, Delegado del Decano de la Facultad de Ingeniería. JAIME RICARDO CANTERA KINTZ Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. HERNAN TORO PATIÑO, Decano de la Facultad de Artes Integradas. ERIK RODRIGUEZ, En representación del Director del Instituto de Educación y Pedagogía INGRID CAROLINA GOMEZ BARRIOS, Directora del Instituto de Psicología. LIBIA SOTO LLANOS, Representante de los Programas Académicos MARIO ALEJANDRO PEREZ, Representante Profesoral MARCEL LOPEZ MORENO, Representante Estudiantil CESAR ORLANDO COLLAZOS RICO, Representante Estudiantil FERNANDO FIERRO PEREZ, Secretario General (E)

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 2 Verificado el quórum por parte del Secretario General, se procede a la discusión y aprobación del siguiente Orden del Día: ORDEN DEL DIA Situación del Hospital Universitario del Valle Evaristo García y su impacto en la formación de programas académicos en salud. Varios D E S A R R O L L O Verificado el Quórum por parte del Secretario General, se procede a la discusión y aprobación del siguiente Orden del Día: La lista de los asistentes del Consejo de la Facultad de Salud y de la Comisión Profesoral, se incorpora a esta acta como anexo. 1. SITUACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCÍA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN SALUD El Consejo Académico se reúne de modo extraordinario, ampliado con el Consejo de la Facultad de Salud y una Comisión Profesoral de la Facultad, para analizar la situación de crisis del Hospital Universitario del Valle Evaristo García y su impacto en la formación de programas académicos en salud. La Decana (E) de la Facultad de Salud, la Doctora María Ana Tovar S., el Doctor Gerardo Campo y el Doctor Raúl Molina hacen una presentación al Consejo Académico sobre el alcance asistencial del HUV, una síntesis de su situación financiera, programas académicos, programas académicos con calidad certificada, numero de estudiantes de pregrado, numero de estudiantes de posgrado, porcentaje de practicas de pregrado en el HUV, nuevos programas, movilidad internacional de estudiantes en el año 2010, movilidad internacional de estudiantes año 2011 y finalmente plantean una serie de propuestas a mediano y corto plazo para enfrentar la difícil situación que se presenta en el HUV. La siguiente es la presentación hecha ante el Consejo Académico.

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 3 ALCANCE ASISTENCIAL HUV Atiende población pobre y vulnerable No Asegurada Es cabeza de la Red de Prestación de Servicios de Salud de Cali y el Valle (Cauca, Choco, Nariño, Putumayo, Caquetá, Viejo Caldas). Realiza : 99.500 atenciones de Urgencias 25.000 Cirugías y 7.000 Partos 45.000 Egresos hospitalarios /año. Institución Pública de máxima complejidad del Suroccidente Colombiano SINTESIS SITUACIÓN FINANCIERA - HUV Facturación año 2010: $ 188.600 millones Cartera a Junio 30/2011: $ 168.600 millones Cartera < 90 días: $ 45.300 millones Cartera EPS S: $ 81.300 millones EPS-S CaliSalud: $ 19.500 millones Programas Académicos Total Profesional Tec/lógico Espec/ción Maestría Doctorado Bct/Lab. Clín 1 1 Ccias Básicas 1* 1 Enfermería 1 7 1* 9 Medicina 1 1 23 25 Odontología 1 4 5 Salud Pública 3 4 7 Reh. Humana 3 1 4 Total 7 1 38 5 1* 52

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 4 Programas Académicos con Calidad certificada Estudiantes Pregrado

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 5 Estudiantes Posgrado Porcentaje de prácticas en el HUV-Pregrado

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 6 Porcentaje de prácticas en HUV-Posgrado NUEVOS PROGRAMAS EN CREACIÓN: - Infecto Pediatría - Otología y Neuro-Otología - Geriatría - Medicina Reproductiva - Cuidado Crítico del Niño en Enfermería - DOCTORADO en SALUD PROPUESTAS Cita con Presidencia/ Min Protección / Min Educación: Garantizar flujo de Recursos Subsanar problemas de Cartera Acciones de los Estamentos: Movilizaciones: Marcha Pro-HUV Septiembre/2011 Abrazo al Hospital Jornada de Antorchas Difusión por redes sociales y medios universitarios Reunión con Empresarios del Valle del Cauca Nuevo modelo de Docencia-Servicio Foro Regional Prácticas de otras Facultades Estudio de Costos / Planta Ideal Cargos Æ desde Univalle Lineas de Investigación Hospital Universitario Una vez terminada la presentación, el Vicerrector Académico con funciones Delegadas de Rector da la palabra a los asistentes.

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 7 El Doctor Gerardo Campo integrante de la Comisión Profesoral, manifiesta: En referencia al comunicado que expidió en Consejo Académico sobre la situación del HUV, que allí ya se empiezan a reflejar algunas de las propuestas del grupo de trabajo, señala que desde un año con la presencia directa del Señor Rector o del Señor Decano se ha estado asistiendo a la Junta Directiva del Hospital, esto para decir que los espacios de participación que tiene la Universidad están siendo atendidos oportunamente, que esta crisis trasciende el poder de acción de la junta directiva y al Comité Docente Asistencial, considera que la crisis no es un exceso de pesimismo, que el Gobernador del Valle con presencia de directivas de la Facultad anuncio que de no modificarse la situación de financiamiento del hospital se esta ante un inminente cierre. Dentro de las propuestas esta una reunión con el Gobernador con el apoyo de la Rectoría a fin de conseguir una cita con el Señor presidente Santos, señala que hay un alto nivel de compromiso que posibilite soluciones reales a la crisis, en tal sentido para el miércoles 7 de septiembre a la 7.30 se ha dado cita en el Ministerio de Protección Social, reunión a la cual asistirá también la Ministra de Educación y pide el Doctor. Campo el acompañamiento del Señor Rector, quien de inmediato acepta, señala el Doctor. Campo que si el hospital cierra colapsa toda la atención de salud para la ciudadanía del común, se espera de la reunión en Bogotá que se cumpla con la ley y la ley ya ordena que se giren los recursos sin la intermediación de los Entes Departamentales, se debe igualmente llegar a acuerdos de pago con la EPS, y que en general el estado cumpla con sus obligaciones y con la ley. En cuanto a las acciones del estamento universitarios se debe participar en la marcha del 7 de septiembre apoyando la sostenibilidad y la recuperación del HUV, la Facultad de Salud quiere invitar a marchas a los estudiantes, sus familias, y a la comunidad de usuarios, acordar reuniones con los empresarios del Valle del Cauca, sugiere adelantar protestas dentro de los canones legales sin, por ejemplo, obstruir el los carriles del MIO y que en general no se afecte a la comunidad, acciones como abrazarse alrededor del Hospital, movilizaciones pacificas, desarrollar un foro regional organizado por UNIVALLE sobre el nuevo modelo de docencia - servicio, que sobre ese nuevo modelo se plantee al estado que no solo se acompañaría en practicas asistenciales sino también en la parte administrativa con la participación de otras Facultades de la Universidad vinculando estudiantes de administración de ingeniería haciendo practicas; elaborar con un estudio de costos, determinar cuanto factura el Hospital a través de su personal y del personal de la Universidad; apoyar un estudio para definir cual es la planta ideal de cargos administrativos y personal científico del hospital y hacer un acompañamiento para el desarrollo tecnológico del hospital, desarrollar

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 8 líneas de investigación, esto permitiría mantener optimizar la presencia de la universidad en el Hospital y intentar que el mismo no se cierre. El Vicerrector Académico con funciones delegadas de Rector considera que el informe presentado es muy completo y justifica plenamente que el consejo haya acudido inmediatamente a este llamado que hizo la Facultad de Salud a través de su Decana (E). El Profesor Gustavo Echeverry, señala que un documento importante a tener en cuenta en este caso es la comunicación de fecha 19 de agosto de 2011 que le remite el director operativo de servicios de salud y otros al Doctor Juan Manuel santos en relación con la critica situación financiera del HUV. Se da por recibido y se anexa al acta. Llama a que los profesores y estudiantes para que hagan presencia en las movilizaciones que se adelanten en apoyo a la causa del HUV. El Profesor Mario Pérez, considera que el problema de fondo no es lo que le adeudan las EPS al HUV sino que el problema es del sistema, que en este caso hay cartera de difícil recuperación, señala que la movilización pacifica es muy importante. El Represente Estudiantil Marcel Kogui López Moreno, esta de acuerdo que se debe salir a marchar en defensa de lo público, convocar a todos los estamentos y que se asuma un compromiso serio frente a la crisis del HUV. El Vicerrector Académico con funciones delegadas de Rector, considera que empiezan a aparecer propuestas creativas respecto al caso del HUV, que se debe acudir al espíritu de la movilización pacifica que esta forma de protesta social es posible e invita especialmente a la marcha del día 7 de septiembre informando que para ese día ya se expidió un comunicado de flexibilidad académica total que incluye las Sedes de Meléndez, San Fernando y las regionales, que también se debe acudir a los medios de comunicación institucionales y la prensa común en defensa de lo público, señala que claramente ya existen unas tareas concretas que serán apoyadas en todo por parte de la dirección universitaria, considera que al HUV y a la Universidad del Valle los une una causa común, resalta que al día de hoy existe una participación bien estructurada y activa de la representación de la Universidad del valle en la junta directiva del HUV y se esta haciendo un trabajo en común; señala que hay que aprovechar la crisis en el buen sentido de la palabra, y atender el llamado o invitación a la participación de unos actores naturales como la Facultad de Ciencias de la

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 9 Admón., la Facultad de Artes Integradas, la Facultad de Ingeniería, el Instituto de sicología, para que todos desde nuestros campos de acción podemos confluir en una causa común y trabajar en temas como por ejemplo la modernización de equipos del HUV, señala que la crisis del HUV permite vislumbrar una asociación fructífera para ambas partes que no se quede solo en la relación docencia servicio. Esta de acuerdo que se debe apoyar al hospital en la organización del estudio de costos y demás aspectos administrativos, finalmente, respecto a las líneas de investigación señala que es otro interés natural de las partes y que en este aspecto se pueden establecer alianzas estratégicas fructíferas entre el HUV y la Universidad para este y otros fines. La Decana (E) de la Facultad de Salud agradece el espacio cedido por el Consejo Académico para analizar el caso de HUV y anuncia que el día 7 de septiembre de 2011 habrá una movilización en defensa del HUV que se ha denominado la marcha blanca. 2. VARIOS El Señor Vicerrector Académico con funciones delegas de Rector manifiesta al Consejo Académico su inquietud frente al último pronunciamiento de CORPUV en el sentido que no coorganizaría, ni participaría, ni designaría un moderador para el evento de presentación de las propuestas de los candidatos que se llevara a efecto el día 6 de septiembre de 2001, corriéndose el riesgo de que no haya debate; señala, que la universidad a través de la secretaria general - Oficina de Prensa - ya dispuso la logística organización general del evento, pero que es tradición en la universidad que los profesores moderen el debate y que corresponde a CORPUV esta tarea por representar a todos los profesores, como también corresponde a los estudiantes moderar el suyo considerando que es una consulta estamentaria regida por reglamentos, el hecho que modere el debate un directivo llámese Rector con funciones delegadas, vicerrector, decano, etc, podría generar suspicacias y dar la sensación de parcialidad El Decano de la Facultad de Artes Integradas Hernán Toro Patiño: Señala que CORPUV no ha cerrado la puerta y que él ve mal que un directivo o un decano moderen los debates, considera que lo natural es que lo haga la representación profesoral o estudiantil según el caso, no ve porque se niega eso por parte de CORPUV, desconoce las razones de esta decisión.

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 10 El Vicerrector Administrativo Edgar Varela, manifiesta que tampoco ve a un directivo moderando el debate, señala que los moderadores deben ser neutrales y moderador que no sea neutral no es buen moderador, señala que las consultas son estamentarias y si bien la dirección universitaria apoya logísticamente el proceso, no se inmiscuye en el manejo interno de los foros de cada estamento, a no ser que estos quieran tercerizarlas, por ejemplo en uno o dos de los periodistas del canal universitario que tienen experticia y accedan a moderar el debate. El Profesor Erik Rodríguez, considera que evidentemente debería ser CORPUV quien modere los debates, pero propone que sea un estudiante avanzado de estudios políticos quien modere el debate. El Profesor Mario Pérez, señala que inicialmente CORPV iba a participar mas activamente en el proceso pero que el día del debate de Profesores el Director de Control Interno Disciplinario Docente Profesor Alonso Moreno, pregunto que hacia CORPUV haciendo cosas que no le correspondían, que porque estaban coorganizando estas actividades con la administración, que ese no era el rol de CORPUV, este fue un argumento importante para tomar la decisión de no participar. Manifiesta que lo que CORPUV propone es que sea un Comité de Notables quien modere el debate, puede que para mañana no se alcance pero para las otras presentaciones de los candidatos si. El Decano Carlos Humberto Ortiz Quevedo, señala que el Asunto si le importa a CORPUV, considera que los debates los deben moderar los estamentos profesorales y estudiantiles y no los directivos, pero que si CORPUV y los estudiantes no quieren moderar, sugiere que en el primer minuto del debate ésta designe allí un moderador. El Decano Hernán Toro Patiño, señala que esta de acuerdo que en el debate se designe el moderador. El Vicerrector Académico con funciones Delegadas de Rector manifiesta que esta de acuerdo con la propuesta y de que al inicio del debate de mañana sean los asistentes quienes designen un moderador. El Consejo Académico acoge por unanimidad este propuesta.

ACTA No.015-2011 Consejo Académico 11 Siendo las 5:30 p. m. Se termina la reunión. El Presidente, HÉCTOR CADAVID RAMÍREZ Vicerrector Académico con Funciones Delegadas de Rector FERNANDO FIERRO PÉREZ Secretario General (E)