Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

Documentos relacionados
Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

IV JORNADA HISPANO-ALEMANA DE BIOENERGÍA. Últimos resultados del Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Andrés Pascual. ainia centro tecnológico.

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Rueda de Prensa. Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Nota de Prensa. España tiene un potencial de generación de biogás agroindustrial de millones de m3/año

Miguel Rodrigo Departamento de Biomasa y Residuos

El proyecto PROBIOGAS

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Jornadas Técnica sobre Valorización Energética de Subproductos Animales mediante la Producción de Biogás

1. PER Perspectivas de. 2. Situación actual del biogás en España. Prospectiva Proyectos en curso 4. Oferta tecnológica

CLAS, esencia del campo asturiano

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornadas de Difusión de la Biotecnología. Jornada 3. Aplicaciones Biotecnológicas en la Industria Agroalimentaria: productos IV y V gama.

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Reactores de Digestión Anaerobia.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

AEBIG Asociación Española de Biogás

Situación n en España de las plantas de biometanización

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

DOCUMENTO INFORMATIVO: PLANTAS DE BIOGÁS

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

10 años llevando la innovación a la explotación del biogás

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

LUDAN RENEWABLE ENERGY ESPAÑA S.L. Bioenergías de la Sierra de Gata S.L.

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. Juan Esteban Carrasco García

CAPITULO 8: RESIDUOS

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Obteniendo Valor del Agua Residual Presentation Title. Octubre de 2016 Carlos Poveda, Director Regional Nijhuis Industries

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

ainia Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering D. Alfredo Rodrigo Señer

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

Alternativas para el tratamiento de residuos. ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión. Casos reales aplicados

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

Cuantificación de subproductos de industrias bioenergéticas

ANÁLISIS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE: SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA A CORTO Y MEDIO PLAZO

ainia JORNADA CTL La digestión anaerobia de subproductos ganaderos

Plataforma Tecnológica Española Forestal -CONGRESO INNOVACIÓN FORESTAL-

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA

La digestión anaerobia: Una herramienta para la valorización de las deyecciones ganaderas

La herramienta METANIZA. Sostenibilidad de plantas de biogás agroindustrial. (Proyectos PROBIOGAS y agrobiomet)

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

CAPTACIÓN Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DEL BIOGÁS EN CESPA

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Aguas de reúso en el sector avícola

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor

De ser vivo a ser biomasa

Proyecto LIFEBIOGRID

Plan de Energías Renovables: Escenario 2020

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Potencial de biogás y usos en Galicia ENERGYLAB Mario Iglesias Casal

Novedades y retos de la biomasa

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Revalorización del lactosuero mediante obtención de energía por biodigestión de la lactosa

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Demostración de un sistema sostenible de producción y uso de biometano en vehículos a partir de residuos ganaderos y biomasas alternativas

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Objetivos del sector hidroeléctrico,

BIOCOMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Transcripción:

3ª Conferencia Internacional sobre la obtención de energía a partir de residuos y biomasa 14 y 15 de Octubre de 2010. Madrid LA ENERGÍA DE RESIDUOS Y BIOMASA RESIDUAL EN UN MODELO ENERGÉTICO Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España. PROYECTO SINGULAR Y ESTRATÉGICO PS-120000-2007-6

Introducción Proyecto Residuos Agroindustriales. Digestión Anaerobia. Co-Digestión. El Biogás. Objetivo y Alcance Subproyectos Resultados obtenidos Fichas Comarcales Mapas por comarcales de potencial disponible Modelo metaniz Manual del Estado del Arte de la Codigestión. Manual de Alternativas de Uso del Biogás. Puesta en marcha de una planta de demostración. Co-digestión: bovino con residuos cítricos. Discusión de resultados Conclusiones

: Introducción La industria agroalimentaria es la encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria se basan en productos de origen vegetal (agricultura) y animal (ganadería), principalmente. La mayor parte de sus residuos tienen estos orígenes y, por lo tanto, son residuos orgánicos. El proceso de tratamiento más adecuado para aplicar a estos residuos, debido su alto contenido en materia orgánica, son los procesos biológicos y más concretamente la digestión anaerobia o biometanización.

: Introducción La digestión anaeróbia es un proceso biológico mediante el cual la materia orgánica, en ausencia de oxígeno y por medio de un grupo de bacterias específicas, se degrada en una serie de productos gaseosos conocidos como biogás. La co-digestión permite el tratamiento de mezclas de residuos para optimizar la producción energética, facilitando la gestión integral de residuos orgánicos en la zona de aplicación. El biogás está constituido principalmente por metano y dióxido de carbono. Al contener un alto porcentaje de metano en su composición (50-70%), éste le confiere un poder energético importante que puede ser fácilmente aprovechable. CO 2 (30%- 40%) H 2 S, H 2, otros. (<5%) CH 4 (55%- 65%) El poder calorífico del biogás es función del contenido de metano y es del orden de 20 25 MJ/m 3

: Introducción Calor - Digestor Anaerobio Vertedero Biogás Electricidad y calor con motores de cogenera-ción 0,8 Kg de carbón 1,2 l alcohol combustible 0,8 l de gasolina Integración en líneas de gas natural 0,7 l de fuel-oil 1 m 3 de Biogás 70% CH 4 + 30% CO 2 0,70 m 3 de gas natural Combustible para vehículos + 1,5 Kg de madera 6.000 Kcal 6,8 kwh electricidad Pilas de combustible Equivalencias del biogás con otros combustibles

: Introducción por qué es conveniente la Biometanización? El balance energético es positivo y es un proceso productor neto de una energía renovable como es el biogás. Es un método de reciclaje de residuos orgánicos biodegradables. Contribuye a la disminución en la generación de gases de efecto invernadero, si el metano producido sustituye una fuente no renovable de energía. Disminuye la contaminación ambiental producida por los residuos. Eliminación de ácidos grasos volátiles (AGV) y otros compuestos fácilmente degradables disminución de olores, producto más estable, en procesos térmicos posteriores se evitan problemas por volatilización de compuestos orgánicos y disminución de la fitotoxicidad a los cultivos por estos componentes. Permite el tratamiento de mezclas con otros residuos para optimizar la producción energética (codigestión), facilitando la gestión integral de residuos orgánicos en la zona de aplicación. La codigestión hace más viable económicamente el proceso

Representación esquemática del ciclo sostenible de la codigestión de purines con otros residuos orgánicos Luz Fotosíntesis : Introducción O 2 Purines Animales Residuos Vegetales Fertilizantes H 2 O CO 2 Residuos Agroindustriales Biogás Residuos Orgánicos Digestión Anaerobia Electricidad y Calor

: Introducción Biogás de vertedero Biogás de lodo depuradora Otras procedencias (plantas descentralizadas de biogás agrícola, etc) Fuente: EurObserv'ER 2007 ENERGÍA PRIMARIA (KTEP) PRODUCIDA A PARTIR DE BIOGÁS EN LA UNIÓN EUROPEA (2007)

: Introducción Situación actual: - Existen más de 4000 plantas de digestión anaerobia en Alemania. - Rápido desarrollo en otros países (Suecia, Austria, Dinamarca o Italia) en los últimos años. - Incipiente desarrollo en España. Proyecto EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS DE BIOGÁS EN ALEMANIA (1992-2007)

: Objetivo y Alcance Objetivo General: Desarrollo de modelos sostenibles de producción y uso de biogás en entornos agroindustriales, así como la demostración de su viabilidad y difusión en España. Alcance: Macro-proyecto (13 subproyectos o actuaciones). 28 socios (14 centros de I+D y 14 empresas/instituciones) de 9 CCAA. Coordinador AINIA Duración 5 años (2007-2011). Biogás procedente de digestores. Materias primas agroindustriales : residuos/subproductos de la ganadería, agricultura y de la industria alimentaria. Tecnología: co-digestión anaerobia. Uso de biogás en distintas aplicaciones. PROYECTO SINGULAR Y ESTRATÉGICO PS-120000-2007-6

Participantes: Proyecto : Objetivo y Alcance NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN COMUNIDAD TIPO DE AUTÓNOMA ORGANIZACIÓN ainia Centro Tecnológico (coordinador) Comunidad Valenciana Centro tecnológico Biogas Fuel Cell Principado de Asturias Empresa Biogas Nord España Comunidad Valenciana Empresa Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) Región de Murcia Centro público de I+D Cespa Cataluña Empresa Centro de investigaciones energéticas medioambientales y tecnológicas (Ciemat) Madrid Centro público de I+D Fundación Dimargrasa Asturiana de la Energía (FAEN) Madrid Principado de Asturias Empresa Fundación Fundación CIDAUT Castilla y león Centro Tecnológico Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León Castilla y León Fundación Fundación Ruralcaja Valencia Fundación Gestcompost Aragón Empresa Giro Centro Tecnológico de Gestión de Residuos Orgánicos Cataluña Centro Tecnológico Granja San Ramón Comunidad Valenciana Empresa Grupo Abantia Cataluña Empresa Guascor Hera Amasa Cataluña C.A. del País Vasco Empresa Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDEA) Madrid Empresa Pública Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Comunidad valenciana Centro público de I+D Naturgas C.A. del País vasco Empresa Protecma Principado de Asturias Empresa Purines Almazán Castilla y León Empresa Ros Roca Cataluña Empresa Universidad de Cádiz Andalucía Universidad Universidad de León. Instituto de Recursos Naturales. (IRENA) Castilla y León Instituto Universitario Universidad de Oviedo Principado de Asturias Universidad Universidad Miguel Hernández de Elche Comunidad Valenciana Universidad Universidad Politécnica de Valencia. Inst. de Ingeniería Energética y grupo RESIAGRI Comunidad Valenciana Universidad Universidad de Santiago de Compostela Galicia Universidad Universidad de Barcelona Cataluña Universidad

: Subproyectos Subproyectos 1-4: Investigación Características y distribución de materias primas agroindustriales que pueden producir biogás. Plantas de Biocombustibles Explotaciones Agrícolas Explotaciones Ganaderas Industrias Alimentarias Cultivos Energéticos Residuos Biocombustibles Residuos Cultivos Residuos Ganaderos Residuos Alimentarios Ce B Ve G An Ve Sp 1 MATERIAS PRIMAS Ce B G Ve An Valorización agronómica del digestato generado en la co-digestión anaerobia de residuos animales y vegetales Sp 3 DIGESTATO Sp2 PRODUCCIÓN (CO-DIGESTIÓN) G An G Ve G B G Ce Codigestión de residuos ganaderos y agroindustriales y métodos de optimización Sp 4 BIOGAS Co-Generación Vehículos Redes de Gas Pilas Microturbinas

: Subproyectos Subproyecto 5: Oficina Técnica y Difusión www.probiogas.es

Subproyectos 6-12: Demostración SP6. Uso de biogás de subproductos agroalimentarios en pilas de combustible. (2008-2010) Proyecto Sp6 Tineo (Asturias) Sp9. Co-digestión purines y glicerina. (2008-2010) Sp9 Almazán (Soria) : Subproyectos Sp11 Pina de Ebro (Zaragoza) Sp11. Producción de abonos orgánicos a partir de la co-digestión anaerobia de residuos ganaderos y agroindustriales. (2009-2011) Sp12 Juneda (Lleida) Sp12. Control y automatización de instalaciones de codigestión anaerobia (purines y residuos agroindustriales. (2009-2010) Sp7. Co-digestión cultivos energéticos autóctonos y no alimentarios (tabaco y chumbera). (2009-2011) Sp7 Navalmoral de la Mata (Cáceres) Sp8 Requena (Valencia) Sp10 Vacarisses (Barcelona) Sp10. Digestión anaerobia de subproductos del canal HORECA con aprovechamiento del biogás como combustible en vehículos.(2009-2011) CANCELADO Sp8. Co-digestión de residuos cítricos y ganaderos. (2008-2010)

Subproyecto 13: Observatorio Biogás Agroindustrial (2009-2011) : Subproyectos Subproyecto 14: Interrelaciones entre poblaciones microbianas y los parámetros de operación en dig. anaerobios (2009-2010) Actualización de Mapas comarcales de materias primas y Mapas comarcales de potencial de aplicación agrícola Perfil de DGGE de amplicones del gen 16S rdna procedente de un digestor anaerobio alimentado con fangos de depuradora en codigestión con grasa procedente de la decantación primaria de la depuradora

: Subproyectos Actividades interrelacionadas en el proyecto PROBIOGAS Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación (3 subproyectos) Investigación industrial. (3 subproyectos). Proyectos de desarrollo experimental (demostración). (6 subproyectos). Disponibilidad de materias primas, potencial de producción de biogás y sostenibilidad de su utilización (suproyecto 1). Análisis de viabilidad sobre los usos alternativos del biogás de origen agroindustrial (subproyecto 4). Observatorio de biogás agroindustrial (subproyecto 13) Mejora viabilidad de técnicas de co-digestión anaerobia a partir de residuos agroindustriales (subproyecto 2). Mejora viabilidad de técnicas de valorización agronómica del digestato (subproyecto 3). Interrelaciones entre poblaciones microbianas y los parámetros de operación en digestores anaerobios (subproyecto 14). Co-digestión de residuos ganaderos con residuos de matadero y otros de tipo alimentario con utilización del biogás en una pila de combustible (subproyecto 6). Biorrefinería de tabaco y chumbera (subproyecto 7). Co-digestión residuos ganaderos con residuos citrícolas (subproyecto 8). Biorrefinería: integración biogás-biodiesel(subproyecto 9). Valorización del digestato de una planta de co-digestión anaerobia. (subproyecto 11 ). Co-digestión de residuos animales con ganaderos ( subproyecto 12). Acciones complementarias (1 subproyecto) Oficina técnica y difusión de resultados (Subproyecto 5). A pesar de su corta vida, PROBIOGAS ha empezado a generar resultados en sus distintas actividades.

: Resultados Obtenidos Informe de residuos vegetales en España: Cuantificación de materias primas de origen ganadero.

: Resultados Obtenidos Informe de residuos vegetales en España: Cuantificación de materias primas de origen animal.

: Resultados Obtenidos Informe de residuos vegetales en España: Cuantificación de materias primas de origen vegetal.

: Resultados Obtenidos Informe de residuos vegetales en España: Cuantificación de subproductos de industrias bioenergéticas.

: Resultados Obtenidos Informe de residuos vegetales en España: Cuantificación de cultivos energéticos.

: Resultados Obtenidos Informe de residuos vegetales en España: Cuantificación de materias primas para producción de biogás.

: Resultados Obtenidos Ejemplo de Ficha COMARCAL POTENCIAL (T/año) ACCESIBLE

: Resultados Obtenidos Mapas COMARCALES de subproductos de distintos orígenes (Potencial ACCESIBLE)

: Resultados Obtenidos Mapas COMARCALES de subproductos de distintos orígenes (Potencial DISPONIBLE) P. Disponible: 41,2 mill T/año (84,3 % del P. Accesible) 1.130 ktep/año P. Disponible: 1,9 mill T/año (61,9 % del P. Accesible) 45 ktep/año P. Disponible: 2,2 mill T/año (68,0 % del P. Accesible) P. Disponible: 2,2 mill T/año (68,0% 32 del ktep/año P. Accesible) 32 ktep/año P. Disponible: 0,3 mill T/año (64,3 % del P. Accesible) 15 ktep/año P. Disponible: 3,7 mill T/año (13,8 % del P. Accesible) 215 ktep/año

: Resultados Obtenidos Qué es metaniz? metaniz Herramienta para la Evaluación de la Sostenibilidad de una Planta de Biogás Agroindustrial (soporte Internet). Desarrollada en el marco del Sp1 PROBIOGAS por ainia centro tecnológico y CIEMAT con la colaboración de BYDT. Para qué sirve? Facilita las tareas de diseño de una planta de biogás agroindustrial. Realiza balances energéticos, medioambientales y socio-económicos de forma rápida y sencilla, a partir de las materias primas de partida o de la potencia eléctrica que se desea instalar en la planta. Características. Introducción de DATOS propios y/o de las Bases PROBIOGAS (materias primas, composición, potencial de biogás, etc.). Posibilidad de seleccionar hasta 10 co-sustratos. Detección de mezclas no compatibles técnicamente. Distintos grados de personalización introduciendo datos propios económicos, energéticos y ambientales.

: Resultados Obtenidos Manual de Estado del Arte de la Co-Digestión de Residuos. Versión nº 2. Recoge información sobre el estado de conocimiento tecnológico (tipo de reactor, temperatura de operación, usos de biogás y digestato, etc.) de la co-digestión anaerobia de residuos ganaderos y residuos agroindustriales. Los residuos ganaderos considerados son, principalmente, purín de cerdo y de vacuno. Respecto a los residuos agroindustriales, estos se han dividido en los siguientes grupos: - Residuos de la industria aceitera: Alperujo - Residuos de cultivos de huerta: Cortezas de naranja y residuos de remolacha - Cultivos energéticos: Residuos de colza, residuos de girasol, residuos de maíz - Residuos animales: Residuos pesqueros, residuos de animales procedentes de matadero - Residuos de la industria láctea: Lodos lácteos - Residuos de la fabricación de biodiesel: Glicerina Los datos se han seleccionado de la información obtenida en plantas de codigestión anaerobia de este tipo de residuos y artículos científicos. Las plantas están ubican en diferentes países de Europa (Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Holanda, Irlanda, Italia, Polonia, Reino Unido y Suecia), en Canadá, India y Túnez.

: Resultados Obtenidos Manual Estado del Arte de la Co-Digestión de Residuos. Versión nº 2.

: Resultados Obtenidos Estudio de Viabilidad de sistemas de purificación y aprovechamiento de biogás. Capítulo 1: Caracterización, purificación y control del biogás.

: Resultados Obtenidos Estudio de Viabilidad de sistemas de purificación y aprovechamiento de biogás. Capítulo 2: Motores de cogeneración.

: Resultados Obtenidos Estudio de Viabilidad de sistemas de purificación y aprovechamiento de biogás. Capítulo 3: Motores de transporte por carretera.

: Resultados Obtenidos Estudio de Viabilidad de sistemas de purificación y aprovechamiento de biogás. Capítulo 4: Uso en redes de gas natural.

: Resultados Obtenidos Estudio de Viabilidad de sistemas de purificación y aprovechamiento de biogás. Capítulo 5: Nuevos usos del biogás.

: Resultados Obtenidos Estudio de Viabilidad de sistemas de purificación y aprovechamiento de biogás. Capítulo 6: Microturbinas.

: Resultados Obtenidos Planta de Demostración (Subproyecto 8) Explotación actual 2.000 vacas. La generación de estiércol es de 35.000 t/año Valorización del estiércol, en codigestión con cítricos, mediante la obtención de biogás y digestatos para su uso agrícola. Dos digestores de tecnologías Flujo Pistón (900 m 3 ) y Mezcla completa (2.200 m 3 ) Un motor de cogeneración Jenbacher de 499 kw con aprovechamiento de energía térmica. Se espera obtener: - Generación de 4.000.000 kwhe/año (electricidad verde) - Energía eléctrica y térmica equivalente a 307 viviendas - Reducción de emisiones de 2.808 t de CO 2

: Discusión de Resultados Subproductos de distintos orígenes y generación de biogás agroindustrial en España. (Potencial ACCESIBLE) España dispone de: - 49 millones t/año de subproductos ganaderos (2.400 millones de m 3 potenciales de biogás/año); - 27 millones t/año de subproductos vegetales (5.000 millones de m 3 potenciales de biogás /año); - 3,3 millones t/año de subproductos cárnicos (100 millones de m 3 potenciales de biogás /año); - 0,5 millones t/año de subproductos del pescado (43,5 millones de m 3 potenciales de biogás /año; - 3,1 millones t/año de subproductos lácteos (125,5 millones de m 3 potenciales de biogás /año). - Producción total materias primas = 83,5 millones toneladas/año (8.000 millones de biogás /año). Potencial total de generación de biogás abroindustrial: 8.000 millones de m3/año Mapa por COMARCAS del potencial de biogás de residuos agroindustriales por CCAA.

: Discusión de Resultados Subproductos de distintos orígenes y generación de biogás agroindustrial en España por CCAA. (Potencial ACCESIBLE) Por Comunidades Autónomas las de mayor potencial de generación de biogás agroindustrial: - Castilla-León: Potencial de 2.140 millones de m 3 de biogás/año (15,7 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios, principalmente Subproductos ganaderos, vegetales y lácteos). - Andalucía: Potencial de 1.000 millones de m 3 de biogás/año (12,7 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios, principalmente Subproductos vegetales, ganaderos y cárnicos). - Castilla-La Mancha: Potencial de 952 millones de m 3 de biogás/año (8,6 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios, principalmente Subproductos ganaderos, vegetales y lácteos). - Aragón: Potencial de 858 millones de m 3 de biogás/año (10,1 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios, principalmente Subproductos ganaderos, vegetales y cárnicos). - Cataluña: Potencial de 767 millones de m 3 de biogás/año (12,3 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios, principalmente Subproductos ganaderos, vegetales y cárnicos). En cuanto a la co-digestión anaerobia, de los países estudiados, Alemania y Dinamarca son los que tienen más plantas de co-digestión a nivel industrial. Con relación al tipo de mezcla, las codigestiones más empleadas son la de residuos ganaderos con cultivos energéticos (principalmente maíz) y la de residuos ganaderos con residuos de matadero.

: Conclusión El proyecto PROBIOGÁS está cumpliendo con las expectativas marcadas y está siendo un referente para todas las empresas interesadas en el biogás agroindustrial, contribuyendo a la consolidación de este emergente sector en nuestro país y es de esperar que sea un instrumento promotor de la innovación e impulsor de nuevos proyectos en los próximos años. Más información: http://www.probiogas.es/

3ª Conferencia Internacional sobre la obtención de energía a partir de residuos y biomasa 14 y 15 de Octubre de 2010. Madrid LA ENERGÍA DE RESIDUOS Y BIOMASA RESIDUAL EN UN MODELO ENERGÉTICO Gracias por su atención