PAN Y SINARQUISMO EN MÉXICO

Documentos relacionados
Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

EL FASCISMO EN MÉXICO

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

LA II REPÚBLICA ( )

posrevolucionario. Objetivos Introducción Palabras clave Desarrollo Historia de México Unidad 10 Gobiernos Gobiernos posrevolucionarios

bloque i. los primeros años de vida independiente

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

Linga A/ HISTORIA DE MÉXICO. Coordinación GISELA VON WOBESER. Hfe. Mímeo vste

Formas parte de una gran familia!

ORÍGENES DE LA DERECHA EN MÉXICO

Argentina. América Latina ( ) en la historia de SERIE PLATA. Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios ( ).

El Movimiento obrero

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA

SUMARIO DE REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, POR PERIODO PRESIDENCIAL

2. A la muerte de Juárez Quién asume la presidencia? 3. Mediante este plan proclamado por Porfirio Díaz se desconocía el gobierno de Lerdo de Tejada:

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

Instituto Alexander Dul

EL fartido ^ DE LA REVOLUCIÓN Institución y conflicto ( )

FINANCIAMIENTO PÚBLICO 1997 ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES

México Posrevolucionario ÁLVARO OBREGÓN

Política. Relación con Plan Nacional de Desarrollo

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

México Revolucionario

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA

La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

CIFRAS DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE 1997 A PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES FINANCIAMIENTO PÚBLICO 1997 ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES

Fascismo y Nacionalsocialismo

BREVÍSIMA HISTORIA DE LA SOCIALDEMOCRACIA

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo: 3 E, D

El fascismo, un verdadero peligro para la Humanidad

Cronología de la contienda por la restitución de las tierras

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos

La Nueva Era Antología de una revista revolucionaria

PERIODO ENTREGUERRAS

MANUEL GÓMEZ MORIN,

ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA ( )

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

LA E SPANA DEL SIGLO XX

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

DELITOS DESCRITOS EN LEYES FEDERALES

Índice. Qué aprendí?... 18

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

FINANCIAMIENTO PÚBLICO 1997 GASTOS DE CAMPAÑA

QUE ES LA ENCICLICA RERUM NOVARUM?

La Constitución Española de El pluralismo político. Carlos Javier Garrido García

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: MÉXICO S. XX I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

La casa de Bernarda Alba Contexto histórico. Dr Carlos A. Sanz Mingo

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Los Periódicos del Siglo XX

La Propaganda Peronista ( )

Proceso Electoral I. Preparado por: H. Ramos 2017

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

ESTUDIOS SOBRE POLÍTICA Y RELIGIÓN

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DE ESPAÑA ( )

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Bandos del conflicto.

Nombre... Apellido... Cuerpo..

Causas de la Revolución Francesa

SEIS PREGUNTAS EN CADA OPCIÓN: 2 prácticas. 4 teóricas. La línea del tiempo se considera teórica. NO se podrá dejar en blanco ninguna pregunta.

DOS BOLIVIAS HAMBRE IDEAS BALA

Vladimir de la. Linga-Biblíothek. Linga A/ LAS LUCHAS SOCIALES EN COSTA RICA V'. >-<)

Unificación Italiana

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO

ÍNDICE. Pío XI. El Nazismo. Iglesia y Nazismo. Acuerdos. Conflictos en el Nazismo

GRADO MEDIO ÁMBITO SOCIAL

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes

EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN( ) 1. Regeneracionismo y revisionismo político.el Regeneracionismo en Castilla y León

La España liberal ( ) Política y sociedad

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

Crisis de las democracias

1-Identificar las principales características de los totalitarismos. 2-Analizar las ideologías fascitas

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y LA CRISIS DEL FORDISMO: TRASCENDENCIA PARA MÉXICO

La sociedad chilena en el cambio de siglo.

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN MÉXICO BASES PARA UN ADECUADO MARCO JURÍDICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Profesor: Miguel Luís LÓPEZ GUADALUPE MUÑOZ y Mayka DE CASTRO RODRÍGUEZ

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Transcripción:

PAN Y SINARQUISMO EN MÉXICO Jorge Isauro Rionda Ramírez La revolución mexicana exacerba las diferencias existentes entre el Estado mexicano moderno y la Iglesia católica. Si bien la constitución política de 1857 lesiona el poder económico y político de ésta, las rectificaciones a la misma realizadas en 1917 vienen a ser más rudas que las anteriores. Los artículos 3, 25, 27 y 130 de esta carta magna son abiertamente anticlericales. La pérdida que la Iglesia católica observa ante esta nueva legislación es necesariamente efecto de su ausencia durante la revolución mexicana, donde es prácticamente inexistente su protagonismo en la disrupción social. Ninguno de los bandos en pugna representaba sus intereses, ni el propio movimiento zapatista, por su carácter conservador tuvo aliento alguno de su parte. Su ausencia tiene su costo. En el periodo posrevolucionario las tensiones aumentan. El Gral. Álvaro Obregón, masón yorkino, es abiertamente un jacobino. Su distancia con la Iglesia católica roza con el abierto desprecio de este a esta institución religiosa. Necesariamente se crea la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos (ACJM). En 1923 es expulsado por su beligerancia al Estado mexicano el nuncio apostólico, quien había ordenado la construcción del monumento a Cristo Rey en el cerro del Cubilete en el centro del Bajío guanajuatense (Del Río, 2001; 36). Figura que no es católica, sino que era una afrenta al estado mexicano a quien se reta al indicarle que el occidente de México es terreno bajo control de la Iglesia católica y no del Estado. No todo en México obedece a la misma norma. Uno de los estados del país donde prospera la socialdemocracia es Tabasco, en ese mismo tiempo se les exige a los sacerdotes contraigan matrimonio para que se les permita el ejercicio de sus funciones sacerdotales. Contracorriente de lo que sucede en el occidente del país donde lo que crece es la filiación demócrata cristiana (Del Río, 2001, 36). También en la ciudad México el patriarca José Joaquín Pérez funda la Iglesia católica mexicana, donde el Estado mexicano, tras bambalinas está actuando. En 1926 la Iglesia católica publica una declaración contra la constitución de 1917 que en ese mismo año escribe el arzobispo José Mora y del Río, desafiando directamente al Estado, la respuesta es inmediata, se deportan a 200 sacerdotes extranjeros y cierra escuelas y conventos católicos. La Iglesia crea la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa (LNDLR), que es la segunda fórmula de corporativismo clerical para ir

conformando sus frentes de lucha contra el estado, la primera es la de Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos antes señalada. Es la Iglesia católica, para alentar la lucha armada la que suspende el culto el 31 de julio de 1926. Para un pueblo profundamente católico la suspensión del culto como de los sacramentos es una medida intolerable. La LNDLR lidera la lucha armada contra el Estado mexicano y se inicia la contienda. El financiamiento de esta disrupción proviene de los medios urbanos pero el campo de batalla es el rural. El Vaticano ordena al episcopado mexicano no comprometerse directamente en la lucha contra el Estado, aunque los principales líderes cristeros son sacerdotes de esta iglesia. Proponen su propia constitución es sustitución de la de 1917 donde no solo se eliminan los artículos 3, 25, 27 y 130 sino también la reforma agraria (Del Río, 2001; 37). La pacificación no fue fácil y el crimen a Álvaro Obregón victimado por un católico crispa las diferencias entre el Estado y la Iglesia católica. Es hasta la administración de Portes Gil en 1929, y gracias a la mediación del embajador norteamericano Dwight Morrow que se logra conciliar con esta Iglesia la pacificación de esta parte del país (el occidente). Se reanuda el culto y el servicio religioso el domingo 30 de junio de 1929. No obstante existe otra segunda revuelta cristera en 1936, lo que indica que la pacificación no es inmediata. Como la lucha armada contra el Estado no logra fruto alguno, de hecho se puede considera que la Iglesia católica es la perdedora, se buscan otras estrategias de presión al Estado. Se fomenta el movimiento sinarquista mexicano, derivado directamente de la ACJM. Nacen las legiones en el Bajío guanajuatense, especialmente en León, que viene a contraponerse a la educación socialistas que se da en las escuelas públicas, educación fundada en la administración de Plutarco Elías Calles, donde las víctimas fueron los profesores de dichas escuelas, sobre todo en el medio rural a quienes se les mataba o al menos desorejaba (Meyer, varias ediciones). La legiones derivan de las falanges que se organizan durante el fascismo italiano con Benito Mussolini por la misma época, las que se replican en Espala durante el periodo franquista donde también aparece tras bambalinas la Iglesia católica como principal promotora. EN México corresponde a la publicación de la encíclica Quadragessimo Anno (1930), creando otra corporación conocida como los legionarios, financiado por el grupo Monterrey. En 1936 en la ciudad de León, Guanajuato, se crea formalmente la Unión Nacional Sinarquista, respaldada por la Obiscopado local. El sinarquisco es un movimiento donde se plantea establecer un gobierno ideal, desde luego desde la óptico de los derechos divinos, el orden de Dios. Un antecedente la creación en 1915 de la Liga sinarquista Amigos del Pueblo, que es un movimiento totalmente ajeno al ulterior de los años 30. La falange en la España franquista surge como una corriente contra la República, propiamente en pro de la monarquía, liderada por José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador y cuya ideología está en la misma retórica de la de Adolf Hitler, liada al nacional socialismo, conservadora donde la aspiración es remontar la situación de España a su antigua gloria. Antimarxista, antisemita, antimasona, contra la República, reaccionaria, ni liberal ni socialista, ni siquiera socialdemócrata. Propiamente feudal.

En México son los hermanos Trueba Olivares (José y Alfonso), oriundos de la ciudad de Guanajuato quienes enarbolan el movimiento. Se dicen nacionalistas y contravienen las instituciones derivadas de la revolución mexicana, aspiran a restaurar el orden porfirista, incluso más atrás, el orden estamental heredado desde la colonia y tutelado por la Iglesia católica. A quienes más daña la revolución mexicana es a los hacendados, por lo que en el fondo es un movimiento anti agrarista, contra la reforma agraria y el reparto, por lo que mediante la Iglesia católica son los ex hacendados quienes están detrás del movimiento sinarquista. Contravienen la educación laica y el sindicalismo, abiertamente van contra la modernidad del país. El movimiento sinarquista nacional se debilita precisamente ante la caída de las naciones del eje (Alemania, Italia y Japón) y el término de la segunda guerra mundial, donde la corriente demócrata anglosajona, especialmente la norteamericana liderada por Franklin Delano Roosevelt, a fines de la década de los 30 del siglo XX da término al modelo fascista de un estado ideal bajo la óptica católica. El laicismo se impone y la secularización de las instituciones del país es una realidad. En esto la obra del Gral. Lázaro Cárdenas del Río es destacable. Interesante resulta ver que es durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), que tanto el movimiento sinarquista como la creación del Partido de Acción Nacional (PAN) se crean. En el régimen más socialdemócrata que conoce la historia socio política y económica del país. Destaca la laicidad educativa, la creación de escuelas públicas y cierre de escuelas pertenecientes al clero, la creación de escuelas rurales, nocturnas para trabajadores y el carácter gratuito de la educación, se crea el Instituto Politécnico Nacional, se implementa la educación socialista, entre otras iniciativas importantes que marcan su distancia con los intereses de las clases pudientes del país. Con Cárdenas también el PNR, posteriormente PRM, se formula el PRI y es considerado el padre del presidencialismo, donde el partido oficial adquiere su carácter de dictadura como programa de gobierno, similar al soviético. Un aparato de gobierno de abierta formación socialdemócrata y cuyas políticas van a favor de las clases trabajadoras del país. Entre las instituciones que marcan el carácter socialdemócrata del régimen destacan las siguientes (señaladas por Del Río, 2001; 43): Almacenes generales de depósito Banco Nacional Obrero de fomento industrial Trabajadoras sociales Comisión Federal de Electricidad Instituto Nacional Indigenista Confederación de trabajadores mexicanos Nacional financiera Departamento forestal, de caza y pesca Ley de cooperativas Código fiscal Código penal

Código agrario Código civil Código de electricidad Ley de seguros Instancias que son importantes para la modernización del aparato productivo nacional y el fomento a la productividad. El movimiento sinarquista se vale del campesina pobre, ignorante, controlado por el bajo clero, su resultado es reprobable ante el fracaso de la primera y segunda guerra cristera (1926 y 1936, respectivamente). El ascenso urbano de la nación, alentado especialmente en el periodo cardenista dan por necesario la creación de contar con un frente político de carácter urbano. Hay la necesidad de contar con un partido político de corte derechista, que represente los intereses del grupo de ricos conservadores y de la Iglesia católica, de corte demócrata cristiano. La derecha ahora se arma contra las instituciones de la revolución mexicana y se conforma principalmente por el grupo conservador beligerante desde el siglo XIX. La democracia cristiana se inscribe como parte de los movimientos sociales del país en la búsqueda de instaurar la democracia contra la dictadura que representa el régimen priísta, prominente y dominante desde su fundación en 1929 hasta el 2000. Los principales avíos de la derecha organizada en un partido en el país es el grupo Monterrey, la Iglesia católica y el Banco de Londres y México. Su principal doctrina se inspira en las encíclicas Rerum Novarum (del Papa Leon XIII) y Quadragésimo Anno (del Papa Pío XI, beligerantes al comunismo. En el fondo el ideal es establecer otro estado dictatorial, pero no de corte soviético como resulta el priísta, sino fascista del tipo franquista instaurado en España. El primer candidato a la presidencia de la Republica por parte de este partido recientemente creado es Juan Andreu Almazán, militar de formación (general), político y servidor público cuyas empresas personales crecieron bajo la sombra del estado con concesiones en constructoras, transporte de petróleo, explotaciones mineras, obras de ingeniería civil como puentes y carreteras, principalmente (Del Río, 2001; 63). Compite contra Manuel Ávila Camacho ante quien pierde imponiéndose la consigna nacional de sostener el partido oficial al estilo soviético. Los panistas descalifican al régimen priísta posrevolucionario a asemejarlo a un régimen comunista. Irónico, el discurso de ambos candidatos eran de corte socialdemócrata, aunque en el fondo los intereses que mueven a ambos candidatos tienen su avío en la clase empresarial del país. La administración de Manuel Ávila Camacho no se arenga la herencia socialdemócrata del Gral. Lázaro Cárdenas, sino que de hecho adquiere de inmediato un matiz de corte pro empresarial. La alta burguesía empresarial logra infiltrarse en las fuerzas corporativas del gobierno gracias a la mediación financiera que ofrece a los candidatos políticos. La experiencia del chaquetazo político se vive con la experiencia de Andreu Almazán a quien sus patrocinadores, especialmente el grupo Monterrey, abandonan mediante la concertacesión lograda por los camachistas durante las campañas por la presidencia de la República. La representación de la base patronal se materializa en la formación de CANACINTRA como otro pilar más del corporativismo priísta.

Es precisamente durante la administración del Gral. Manuel Ávila Camacho que los preceptos de la revolución mexicana comienzan a pasar a un segundo plano dentro del programa de gobierno. La infiltración burguesa disuade a los administradores de ir paulatinamente abandonando la misiva socialdemócrata a cambio de favorecer los intereses del grupo empresarial, cuestión que culmina en su máxima expresión en la administración de Gustavo Díaz Ordaz (nieto de Porfirio Díaz). Manuel Ávila Camacho concilia con la Iglesia católica regresándole sus planteles educativos, los cuales el Gral. Lázaro Cárdenas les había clausurado. El PAN por su parte logra el patrocinio estatal gracias al papel que juega como oposición oficial, oposición que el PRI controla. FUENTES: Del Río, Eduardo Rius (2001) PAN, Los panuchos. Historia del PAN desde los cristeros hasta Fox. México. Editorial Grijalbo. P. 198. Meyer, Lorenzo (Varias ediciones) Los cristeros. México.