ESTE ES UN DÍA HISTÓRICO: LÓPEZ OBRADOR

Documentos relacionados
Nuevos aires de esperanza recorren México con victoria presidencial de AMLO

Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015

Cuauhtémoc Blanco nuevo gobernador de Morelos [1]

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

Sistema Nacional Electoral. Gabriela del Valle Pérez Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara, TEPJF

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

Primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

Presidenta argentina logró la mitad del total de votos en elecciones primarias

Creación del Instituto Federal Electoral (IFE), como ente autónomo e independiente.

Cinco explicaciones del 3 de julio en el Estado de México

PANEL: REFORMA POLÍTICO ELECTORAL

Comunicado 327/17. Autonomía de FEPADE abona a la democracia y a la credibilidad de la Institución

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA

Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Federal y Locales (COTECORA)

RENUNCIA DE MARGARITA ZAVALA A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Solo se reporta la escala más alta de esta pregunta y es la estimación de la participación electoral del día de la elección.

Compartimos un conjunto de ideas y valores

FOLLETO PARA OBSERVADORES ELECTORALES

Quiénes eligieron a AMLO como presidente?

Perspectiva de género en la cobertura de los Procesos Electorales Locales de Enero de 2018

Mensaje de bienvenida

Resultados de Encuesta Municipal

Por frecuencia Por orden alfabético

PRESIDENTES MEXICANOS

Elecciones Federales: Inicio del proceso y preparación de la elección

Qué es el Instituto Electoral del Estado?

Proceso Electoral Federal

LA URGENCIA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Estimados amigos:

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

Foro Empresarial Anticorrupción

Colección de cuadernos. Elecciones Federales. Enero de Elecciones Federales

Mantiene AMLO ventaja; crece Ricardo Anaya

@Integralia_Mx

MÉXICO Resultados Estimación. CONSULTA MITOFSKY y PREP. Jornada Electoral

Política. Relación con Plan Nacional de Desarrollo

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

CURRICULUM VITAE. Juan Romero Tenorio

Recuento de votos en la totalidad de las casillas

Esto se debe hacer, aun cuando signifique sacrificar espacios en el Congreso y no ir solos en la contienda, señala.

Comité Ejecutivo Nacional Presidencia Estatuto de MORENA Artículo 38

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Observadoras y Observadores Electorales

1 E R D E B AT E P R E S I D E N C I A L de abril de 2018

Proceso Electoral Local D I R E C C I Ó N D E C A P A C I T A C I Ó N E L E C T O R A L Y E D U C A C I Ó N C Í V I C A.

Precio del dólar, liberación de la gasolina y triunfo de Donald Trump

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

LOS EXITOSOS LÓPEZ. El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura. Coronel Sanders ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

12 abril Quadri se dice el candidato de la educación El Universal Por Horacio Jiménez 11.abril.2012

FICHA METODOLÓGICA. Mayo,

Encuesta Parametría-El Sol de México Confianza en instituciones

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta

SERIE: DERECHO ELECTORAL

CONFIANZA EN INSTITUCIONES Y RESULTADO ELECTORAL EUA. 15 de noviembre de 2016

Segunda Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

Aplauden diputados acciones de seguridad POR VIOLETA HUERTA

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

Encuesta de Salida y Conteo Rápido de la elección de diputados locales en el Estado de Mexico

Sistema Político y Relaciones Exteriores

II. SISTEMA ELECTORAL

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Cuarta Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

Un afectuoso saludo y el agradecimiento a nuestros amigos de la Prensa, por acompañarnos en el lanzamiento del Código de Integridad y Ética

Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los

Título Octavo. De las Reformas de la Constitución

01 CASILLAS ÚNICAS 02 CÓMPUTOS Y DECLARACIÓN DE VALIDEZ 03 CONSTANCIAS 04 CONTÉOS RÁPIDOS

ÓRGANOS ELECTORALES LOCALES Y CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR A RENOVARSE 2015

Tercera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

1a Encuesta Nacional Preelectoral RUMBO AL 1 DE JULIO DE 2018

Lic. Pedro Zamudio Godínez Consejero Presidente

Año 3 No. 34. Manlio Fabio Beltrones, nuevo dirigente del CEN del PRI

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA emite las siguientes: BASES OPERATIVAS

37.7 Ni orgulloso, ni no orgulloso Poco orgulloso

ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

Raúl junto a los Cinco Héroes de nuestra Patria. Autor: Estudios Revolución Publicado: 21/09/ :00 pm

Boletín_estadístico: Participación Año 1, Número 4, 15 de agosto de 2017

METODOLOGIA Y PERFIL DEL INFORMANTE ESTUDIO DE OPINIÓN EN EL MUNICIPIO DE PIEDRAS NEGRAS

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto,

Gracias. Permítanme intervenir en esta primera ronda.

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

INAUGURACIÓN DE REUNIÓN NACIONAL DE CONSEJEROS PRESIDENTES DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

ELECCIONES DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La Paz, Baja California Sur, a veinticuatro de agosto de dos mil diecisiete. C O N S I D E R A N D O

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los

23 DE AGOSTO DE DE AGOSTO DE

LA SECRETARÍA DE MARINA SE SIENTE MUY HONRADA CON SU PRESENCIA.

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

DIPIYADO RAÚL CASTA DA POMPOSO. Presidente de la IV iesa Directiva del Congreso -1 Estado e Baja California. HONORABLE ASAMBLEA

C. Dip. Antonio Ricardo Cano Jiménez Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Compañeras Diputadas; Compañeros Diputados:

Transcripción:

EL TERCER MENSAJE DE LORENZO CÓRDOVA, HISTÓRICO Lunes 02 de Julio 2018 En su tercer mensaje, Lorenzo Córdova Vianello, dio a conocer la noticia que, de inmediato, tuvo un vuelo fuera de toda proporción: La estimación del conteo rápido, aseguró el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, (INE) arrojó la siguiente tendencia: Andrés Manuel López Obrador, 53 por ciento; Ricardo Anaya Cortés, 22 por ciento; José Antonio Meade, 16 por ciento; Jaime Rodríguez Calderón, 5 por ciento. ESTE ES UN DÍA HISTÓRICO: LÓPEZ OBRADOR Minutos después, convencido ya de que su triunfo electoral es legal, contundente e irrebatible, Andrés Manuel López Obrador en lo que fue su primer discurso se dirigió al país y describió, a modo de programa de gobierno, su visión de gobernar a México; se lo le transcribo: Este es un día histórico y será una noche memorable. Una mayoría importante de ciudadanos ha decidido iniciar la cuarta transformación de la vida pública de México. Agradezco a todos lo que votaron por nosotros y nos han dado su confianza para encabezar este proceso de cambio verdadero. Expreso mi respeto a quienes votaron por otros candidatos y partidos. Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés general. Como afirmó Vicente Guerrero: La patria es primero. El nuevo proyecto de nación buscará

establecer una auténtica democracia. No apostamos a construir una dictadura abierta ni encubierta. Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido. Habrá libertad empresarial; libertad de expresión, de asociación y de creencias; se garantizarán todas las libertades individuales y sociales, así como los derechos ciudadanos y políticos, consagrados en nuestra Constitución. En materia económica, se respetará la autonomía del Banco de México; el nuevo gobierno mantendrá disciplina financiera y fiscal; se reconocerán los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros. CONTRATOS DEL SECTOR ENERGÉTICO. Los contratos del sector energético suscritos con particulares serán revisados para prevenir actos de corrupción o ilegalidad. Si encontráramos anomalías que afecten el interés nacional, se acudirá al Congreso de la Unión, a tribunales nacionales e internacionales; es decir, siempre nos conduciremos por la vía legal. No actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscación o expropiación de bienes. La transformación que llevaremos a cabo consistirá, básicamente, en desterrar la corrupción de nuestro país. No tendremos problema en lograr este propósito porque el pueblo de México es heredero de grandes civilizaciones y, por ello, es inteligente, honrado y trabajador. La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia. Estamos absolutamente seguros de que este mal es la causa principal de la desigualdad social y económica y de la violencia que padecemos. En consecuencia, erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal del nuevo gobierno. CORRUPCIÓN. Bajo ninguna circunstancia, el próximo Presidente de la República permitirá la corrupción ni la impunidad. Sobre aviso no hay engaño: sea quien sea, será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. Un buen juez por la casa empieza. Todo lo ahorrado por el combate a la corrupción y por abolir los privilegios, se destinará a impulsar el desarrollo del país. No habrá necesidad de aumentar impuestos en términos reales ni endeudar al país. Tampoco habrá gasolinazos. FINANZAS. Bajará el gasto corriente y aumentará la inversión pública para impulsar actividades productivas y crear empleos. El propósito es fortalecer el mercado interno, tratar de producir en el país lo que consumimos y que el

mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas; quien desee emigrar, que lo haga por gusto y no por necesidad. El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos: a ricos y pobres; a pobladores del campo y de la ciudad; a migrantes, a creyentes y no creyentes, a seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y de todas las preferencias sexuales. Escucharemos a todos, atenderemos a todos, respetaremos a todos, pero daremos preferencia a los más humildes y olvidados; en especial, a los pueblos indígenas de México. Por el bien de todos, primero los pobres. SEGURIDAD PÚBLICA. Cambiará la estrategia fallida de combate a la inseguridad y a la violencia. Más que el uso de la fuerza, atenderemos las causas que originan la inseguridad y la violencia. Estoy convencido de que la forma más eficaz y más humana de enfrentar estos males exige, necesariamente, del combate a la desigualdad y a la pobreza. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. A partir de mañana, convocaré a representantes de derechos humanos, a líderes religiosos, a la ONU y a otros organismos nacionales e internacionales, para reunirnos las veces que sean necesarias y elaborar el plan de reconciliación y paz para México que aplicaremos desde el inicio del próximo gobierno. Me reuniré todos los días, desde muy temprano, con los miembros del gabinete de Seguridad Pública; es decir, habrá mando único, coordinación, perseverancia y profesionalismo. Seremos amigos de todos los pueblos y gobierno del mundo. En política exterior, se volverán a aplicar los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de solución pacífica a las controversias. Y como decía el Presidente Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el Derecho. Con el gobierno de Estados Unidos de América buscaremos una relación de amistad y de cooperación para el desarrollo, siempre fincada en el respeto mutuo y en la defensa de nuestros paisanos migrantes que viven y trabajan honradamente en ese país. Amigas y amigos: Agradezco las muestras de solidaridad que he recibido de dirigentes y de organizaciones sociales, políticas y religiosas del mundo. Ya hemos contestado las primeras llamadas de

felicitación de Jefes de Estado y de gobierno de algunos países. A todos, nuestro sincero agradecimiento y respeto. Debo reconocer el comportamiento respetuoso del presidente Enrique Peña Nieto en este proceso electoral. Muy diferente al trato que nos dieron los pasados titulares del Poder Ejecutivo. Fue ejemplar la pluralidad y el profesionalismo de la prensa, la radio y la televisión. Los medios de información no fueron, como en otras ocasiones, correas de transmisión para la guerra sucia. También mi gratitud a las benditas redes sociales. Amigas y amigos: Reitero el compromiso de no traicionar la confianza que han depositado en mí millones de mexicanos. Voy a gobernar con rectitud y justicia. No les fallaré porque mantengo ideales y principios que es lo que estimo más importante en mi vida. Pero, también, confieso que tengo una ambición legítima: quiero pasar a la historia como un buen Presidente de México. Deseo con toda mi alma poner en alto la grandeza de nuestra patria, ayudar a construir una sociedad mejor y conseguir la dicha y la felicidad de todos los mexicanos. PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO Al término de la jornada electoral de ayer domingo, y una vez que el Consejero Presidente del INE dio a conocer el resultado del conteo rápido efectuado por ese Instituto respecto de la elección para Presidente de la República, el Primer Mandatario de la Nación, Enrique Peña Nieto, dirigió un mensaje.

Hoy, por medio del voto, los mexicanos hemos decidido el rumbo que habrá de seguir nuestra Nación durante los próximos años. Éste es el día más importante en una democracia; la fecha en la que las y los ciudadanos ejercemos con responsabilidad y libertad el derecho a elegir nuestros gobernantes. La jornada electoral que se llevó a cabo en todo el territorio nacional, la más grande de nuestra historia por el número de electores y de cargos públicos en contienda, se realizó con normalidad, equidad y una amplia participación ciudadana. Hace unos momentos, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral dio a conocer los resultados del conteo rápido que el Instituto realizó, conforme a lo acordado por su Consejo. Con base en ese conteo, el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el mayor número de votos en la elección presidencial. De conformidad con lo establecido en nuestro régimen electoral, será necesario esperar a la conclusión de los cómputos distritales y, en su momento, a la declaración de validez que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De confirmarse este resultado, Andrés Manuel López Obrador se convertirá en el Presidente de la República para el periodo 2018-2024. Hace unos momentos me comuniqué con el ganador de la elección presidencial para expresarle mi felicitación y asegurarle que él y su equipo de trabajo contarán con el apoyo del Gobierno de la República para realizar una transición ordenada y eficiente. Estoy seguro de que todos los mexicanos le deseamos una gestión exitosa, en beneficio de nuestro país. En su momento, el Instituto Nacional Electoral también dará a conocer los resultados de las elecciones para integrar el Congreso de la Unión. A su vez, los organismos públicos locales de cada entidad federativa informarán acerca de los resultados de las elecciones estatales y municipales. México ha decidido en democracia; en un proceso libre y plural conducido por un órgano independiente y autónomo, como lo establece nuestra Constitución. Expreso mi reconocimiento a todas y todos los candidatos que participaron en el proceso electoral. Su esfuerzo es testimonio de una clara voluntad de contribuir al desarrollo de México y confirma la vitalidad de nuestra democracia. También reconozco la dedicación y el espíritu cívico de los millones de ciudadanas y ciudadanos que, durante la jornada electoral, se desempeñaron como funcionarios de casilla, representantes de partidos y observadores. Hoy, como ayer, las instituciones del Estado mexicano garantizarán que se cumpla la voluntad mayoritaria de nuestra sociedad. Hago un llamado a las y los ciudadanos para que, por encima de nuestras legítimas diferencias, nos unamos en torno a los valores que compartimos y de las instituciones que hemos creado, para trabajar juntos en el bienestar de nuestro país. La Nación nos necesita a todos, a todos unidos por un objetivo común: seguir mejorando la vida de las y los mexicanos. Unidos, todo es posible. RICARDO ANAYA Previamente, el candidato de la coalición Por México al frente, Ricardo Anaya, había expresado: ninguna democracia funciona sin demócratas, por eso creo en la democracia y como demócrata, digo hoy ante las y los mexicanos, que la información de resultados con la que cuento, me indica que la tendencia favorece a Andrés Manuel López Obrador, como ya lo hice vía telefónica hace unos minutos que hablé con él, reconozco su triunfo, le expreso mi felicitación y le deseo el mayor de los éxitos por el bien de México". JOSÉ ANTONIO MEADE

En tanto, el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, al anteponer que esperaría el cómputo final, reconoció que de acuerdo a las tendencias, fue Andrés Manuel López Obrador quien obtuvo la mayoría y tendrá la responsabilidad de conducir el poder Ejecutivo y, por el bien de México, le deseo el mayor de los éxitos". Más adelante, expresó: "Siempre he defendido la ley y las instituciones, creo en la democracia y en ese marco, con responsabilidad reconozco que las tendencias del voto no nos favorecen. Habremos de esperar los resultados finales del PREP, seguiremos de cerca la elección de diputados, senadores y gobernadores, pero por la información pública, la coalición no es la triunfadora en este proceso de sufragio ciudadano para la Presidencia"; más adelante, dejó claro: "Me voy como llegué a este proceso: con la frente en alto". DONALD TRUMP El presidente de Estados Unidos, Donald Trump luego de felicitar vía twitter a Andrés Manuel López Obrador por su victoria electoral, afirmó que tiene deseos de trabajar con el próximo presidente de México, ya que hay muchas cosas que hacer para beneficiar a ambas naciones. Por su parte, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau felicitó al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, por la victoria lograda en los comicios electorales. Trudeau expresó su interés de trabajar con López Obrador para lograr (para los dos países) un crecimiento económico y un avance en materia de derechos humanos. ALFREDO DEL MAZO MAZA El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, vía twitter, felicitó a Andrés Manuel López Obrador por su triunfo y le expresó la voluntad del Gobierno del Estado de México, para trabajar en conjunto por el bienestar de los mexiquenses. CARLOS SALINAS DE GORTARI El ex presidente Carlos Salinas de Gortari a través de un comunicado, sostuvo: Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial. Felicidades por su triunfo. Cada uno en su ámbito de responsabilidad habremos de apoyarlo porque si al Presidente López Obrador le va bien, a México le irá bien. Bienvenida la reconciliación que permita la unidad de la República. Es por México. Siempre primero México. JUSTIN TRUDEAU Copyright 2014 LINEASECRETA.COM. All rights reserved. Web Hosting by Yahoo