Nuevo Gobierno Corporativo para ENAP y Capitalización

Documentos relacionados
Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo

Nuevo Gobierno Corporativo de ENAP

PDL ENAP-Gobierno Corporativo. Susana Jiménez S. 6 de julio de 2016

Los trabajadores y trabajadoras del petróleo frente a la reforma al gobierno corporativo de ENAP

Este proyecto fue ingresado a la Cámara de Diputados el 26 de enero de 2016 y se dio cuenta en la sesión N 126ª, celebrada el 27 de enero de 2016.

Proyecto de Ley: Comisión de Valores y Seguros

CodelcoInforma CAMBIO HISTÓRICO EN GOBIERNO CORPORATIVO ABRIL2010

GOBIERNO CORPORATIVO DE ENAP: AÚN INSUFICIENTE

Presentación de la CGR ante la CEI sobre la utilización de recursos públicos en Codelco, especialmente adquisiciones de bienes y servicios a privados

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Universidad del Bío Bío, Concepción 6 de junio de Carola Venegas B. Seremi Energía

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO

Elección Popular del Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional

Proyecto de ley que crea una Sociedad Anónima del Estado denominada Intermediación Financiera S.A. (INFISA) 11 de Abril de 2018

LEY DE REFORMAS A LA LEY N o. 428, LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA URBANA Y RURAL (INVUR) LEY N. 904, Aprobada el 11 de Agosto del 2015

PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN PARA NUEVOS DIRECTORES

Fondo de Infraestructura S.A. Ministro de Obras Públicas Comisión de Obras Públicas - Cámara de Diputados

Comentarios a proyecto de Gobierno Corporativo de ENAP. Alberto Etchegaray Junio de 2016

Un nuevo marco institucional para la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

PROGRAMA DE INDUCCIÓN PARA NUEVOS DIRECTORES

Agenda Legislativa Semanal

Política de Asistencia y Votación en Juntas de Accionistas. Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos 2014

Ley que modifica diversas Disposiciones de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Ley que modifica diversas Disposiciones de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Creación de una Comisión para el Mercado Financiero

CUESTIONARIO DE GOBIERNOS CORPORATIVOS. Teléfono de Contacto

Protocolo de Inducción para nuevos directores

Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile

Gaceta Nº 87 del 10 de mayo de Reforma Juntas Directivas de Autónomas Creando Presidencias Ejecutivas

Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

CAMBIOS EN TVN: BAJO RATING

MINUTA IDEAS FUERZA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL SISTEMA REGISTRAL Y NOTARIAL, EN SUS ASPECTOS ORGÁNICOS Y FUNCIONALES

Código de Conducta del Directorio

CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PÚBLICO-S3

0,01%. Más de : Chubb INA International Holdings Ltd. posee el 99,9% A.1.3 Mas de 5 años: 100% A.2

CUENTA PÚBLICA 2017 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

ESTATUTOS DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE NEGOCIOS (FINEG)

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

INFORME EJECUTIVO N GC El presente informe corresponde a la evaluación del año 2015 y ha sido elaborado por el siguiente equipo:

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

PROPOSICIONES DEL DIRECTORIO A LAS JUNTAS ORDINARIA Y EXTRAODINARIA DE ACCIONISTAS DE FECHA 24 DE MARZO DE 2016.

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

REGLAMENTO DEL COMITE DE EDUCACION - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

Programa de Inducción para nuevos directores

GAS NATURAL SDG, S.A.

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ INTEGRAL DE RIESGOS RG-006 VERSIÓN 002

Asamblea Anual Renovación y Ampliación del Directorio de ChileTransporte AG, Periodo Actividades de la Jornada.

ANTECEDENTES GENERALES DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA 1. * Qué es el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)?

REGLAMENTO SOBRE EL FORO UNIVERSITARIO UC

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 25 de agosto de 2000 Nº COMISIÓN LEGISLATIVA NACIONAL DECRETA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Nombre: REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR DEL TRABAJO

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Principios de los Sistemas de Garantías de Crédito. Dirección Institucional y Gestión de Riesgos. Taller No. 2 Parte 1: Iván Darío Ruiz

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

Mercado Alternativo Bursátil Plaza de la Lealtad, Madrid, a 28 de abril de Muy Sres. Nuestros:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORIA CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

G O B I E R N O C O R P O R A T I V O. Gobierno Corporativo L A N A I R L I N E S

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CAJA SOCIAL CONSIDERACIONES

Encuesta Código País. Código de mejores prácticas corporativas - Colombia

Política de Propiedad Estatal de Colombia: Proceso de reforma e implementación

Política Asistencia y Votación en Juntas de Accionistas. LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A. 2016

REGULACION DEL SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE ACREDITACION DE LA RED DE SALUD SEDES LA PAZ

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales

Dirección General de Concesiones de Obras Públicas

Nueva Institucionalidad y Agenda de calidad para Educación Parvularia

REFORMA CONSTITUCIONAL: ELECCION DEL GOBERNADOR REGIONAL

10 Propuestas para modernizar el Estado

Gobierno Corporativo ISA

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

8 Personas naturales y 1 Persona jurídica Personas naturales y personas jurídicas. Revelación de las instituciones vinculadas.

PROYECTO DE LEY QUE CREA UNA SOCIEDAD ANÓNIMA DEL ESTADO DENOMINADA FONDO DE INFRAESTRUCTURA S.A..

Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

Reglamento del Comité de Auditoria:

Formas de nominación y cesación de jueces de los Tribunales ambientales, de defensa de la libre competencia, y aduaneros y tributarios (boletín 11342)

INTRODUCCIÓN CÓDIGO SEP

ACUERDO 31 DE 2010 (5 de octubre)

Gobierno Corporativo Rol y Desafíos Actuales

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2011 ( )

GOBIERNOS CORPORATIVOS:

Consideraciones sobre la iniciativa de ley 5056 Ley para el fortalecimiento de la transparencia fiscal y la gobernanza de la SAT

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Transcripción:

Proyecto de Ley Nuevo Gobierno Corporativo para ENAP y Capitalización Boletín N 10.545-08 Mayo 2016 Ministerio de Energía

1.- Antecedentes. 2.- Proceso de elaboración proyecto de ley. 3.- Objetivos del proyecto de ley. 4.- Informe Financiero. 2

1.- Antecedentes. Compromisos de la Agenda de Energía Una de las 7 metas establecidas en la Agenda de Energía. Transformar a ENAP en una empresa robusta de forma tal que sea un actor sólido y con protagonismo en los desafíos energéticos del país En el Eje 1 de la Agenda, se establece entre sus líneas de acción y metas. 2. Transformaremos a ENAP en un actor de la estrategia energética de Chile. enviaremos a más tardar durante el primer trimestre del año 2016 un proyecto de ley para establecer el gobierno corporativo que le permita cumplir con el nuevo mandato, misión y ordenamiento establecido. En el mismo proyecto de ley se estipulará la capitalización de la compañía. 3

1.- Antecedentes. Gobierno Corporativo Vigente 1. Última modificación sustancial es del año 1986 (DFL N 1). 2. No funciona una asamblea que establezca y supervise actuar del Directorio. 3. Respecto del actual directorio: Está integrado por 8 miembros: Ministro de Energía, que lo preside. Vicepresidente Ejecutivo de CORFO. 3 designados por CORFO. Un cupo es cedido a los trabajadores de la Empresa. 1 designado por Instituto de Ingenieros. 1 designado por SONAMI. 1 designado por SOFOFA. Directores duran 3 años, pudiendo renovarse sin limitación. No existen requisitos para ser designado director (Profesional y experiencia). No están claramente normadas las incompatibilidades, causales de cesación y otras responsabilidades. 4. Hoy la ley no establece claramente los requisitos con que debe contar el Gerente General y los directivos principales. 4

2.- Proceso de elaboración proyecto de ley 1. Se realizó un trabajo conjunto entre Ministerio de Hacienda, Ministerio de Energía, DIPRES y ENAP. 2. Se revisaron las modificaciones que se han efectuado sobre otras empresas públicas y mejores experiencias. 3. Se efectuó diálogo con los trabajadores de la Empresa. Se generó conversación con las dos Federaciones de trabajadores. Se mantuvieron una serie de reuniones con cada una de las Federaciones, y así conocer opiniones, visiones e intereses Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile - FENATRAPECH. Federación Nacional de Sindicatos de profesionales, técnicos y Supervisores de ENAP FESENAP. 5

3.- Objetivos del Proyecto de ley. Objetivo GENERAL Modernizar y modificar el Gobierno Corporativo de la Empresa para que pueda transformarse en un protagonista de los desafíos energéticos del país. 6

3.- Objetivos del proyecto de ley. Objetivos ESPECÍFICOS. 1. Implementación de criterios OECD (actualizadas en sept. 2015). Seguir criterios establecidos, esencialmente Gobierno desarrollando política de propiedad con objetivos generales. Gobierno no se implica en gestión cotidiana, donde los directores ejercen sus acciones con responsabilidad e independencia. 2. Establecimiento de Junta de Accionistas. Corresponde atribuciones y funciones de la junta al Presidente de la República, que puede delegar, total o parcialmente, en Ministro de Hacienda y Energía. Reuniones ordinarias para analizar resultados y desarrollo de la empresa. 3. Nuevos instrumentos de Planificación Corporativa. Plan de negocios para 5 años. Cada año, para preparación de la ley de Presupuestos, se informará de resultados a Ministerio de Hacienda. 7

3.- Objetivos del proyecto de Ley. Objetivos ESPECÍFICOS. 4. Nueva Conformación del Directorio. Se reduce número de directores, pasando de 8 a 7. Se establecen claramente las incompatibilidades e inhabilidades para ser director. Se eliminan formas de nombramiento vigentes: Sale del directorio el Ministro de Energía. Salen del directorio los miembros designados por CORFO. Salen del directorio los miembros designados por Gremios (SOFOFA, SONAMI, Instituto de Ingenieros). Se incorporan directores que deben cumplir requisitos profesionales y de experiencia para ser nombrados: Nombrados por el Presidente de la República. Nombrados como resultado de elección en ternas preparadas en el marco de Sistema de Alta Dirección Pública con altos estándares. Se reconoce legalmente la integración de un director designado por todos los trabajadores de la empresa y nombrado por el Presidente de la República, que se exceptúa de cumplir con requisitos profesionales y de experiencia en el caso que sea trabajador de la propia empresa. 8

Ley Vigente 8 Directores Propuesta Proyecto de ley 7 Directores Ministro de Energía (Preside) Vicepresidente CORFO CORFO CORFO CORFO (cedido a trabajadores) Instituto de Ingenieros SONAMI SOFOFA Designación presidencial Designación presidencial Designación presidencial Designado por trabajadores Sistema de Alta Dirección Pública Sistema de Alta Dirección Pública Sistema de Alta Dirección Pública Nombramiento según requisitos establecidos en la ley. Nombramiento según designación de todos los trabajadores de la empresa. Elegidos de ternas resultantes de procesos llevados por el Consejo de Alta Dirección 9

3.- Objetivos del proyecto de Ley. Objetivos ESPECÍFICOS. 5. Responsabilidad de directores. Alto estándar de responsabilidades, con normas de conducta y responsabilidad a cumplir en el rol como director. Posibilidad de remoción por mal desempeño y no cumplimiento de normas de responsabilidad. 6. Reconocimiento rol de apoyo a políticas públicas. Se incorpora reconocimiento a rol de apoyo a implementación de políticas públicas y el marco legal para poder realizarlo. 7. Capitalización de la Empresa. Desde entrada en vigencia y en un plazo de 12 meses, habilitación para capitalizar la empresa por hasta USD 400.000.000.- 10

4.- Informe Financiero. No existe efecto en materia de gastos, ya que mayores gastos asociados a implementación son de la cargo de la Empresa. Aporte de Capital requiere recursos del Tesoro, pero corresponden a transacción de activos financieros, por lo que no se contabilizan como gasto público. 11

Marzo 2016 Ministerio de Energía Diciembre 2015 Ministerio de Energía