VISIÓN DE MERCADO. Mayo 2018

Documentos relacionados
DAX XETRA: mayores spreads a consenso

VISIÓN DE MERCADO. Noviembre 2018

IBEX35: mayores spreads a consenso

Cartera Renta4 Fénix

El ORO y las mineras salen de cuentas

Comentario técnico Bolsas europeas

Comentario técnico varios

Visión técnica del lunes

Técnico SECTOR AUTOS EUROPA

Comentario técnico DAX 2019

VISIÓN DE MERCADO. Abril 2018

Valor más votado r4: RED ELÉCTRICA

Análisis Técnico ( parte práctica ) Zaragoza 2009

Cierres mensuales IBEX35

Informe técnico especial ORO

Conferencia BBVA 2T18: las dudas sobre Turquía persisten. Mensaje positivo para 2S18. Lunes, 30 de julio de 2018

VISIÓN DE MERCADO. Octubre 2017

VISIÓN DE MERCADO. Noviembre 2017

High Yields mejor que gubernamentales!

IBEX35: ratios Price to Book Value

Valor más votado: ARCELORMITTAL

Observatorio Económico

Perspectivas técnicas bolsas e ideas de inversión

Pautas bajistas mensuales y trimestrales

3,1. Demanda privada Demanda pública PIB

Perspectivas técnicas bolsas e ideas de inversión

VISIÓN DE MERCADO Mayo 2017

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

TRICOT. Informe de Apertura a Bolsa: Empresas TRICOT S.A. 7 de Agosto de Conclusiones y Recomendación. Consideraciones de Inversión

SECTOR CONSTRUCCION: Evolución y perspectivas 1

Enagás 23 de noviembre de 2016

3,1. Demanda privada Demanda pública PIB

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008

TRADING DERIVADOS INDICES. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ASESORAMIENTO Madrid, 14/07/2017

Flash España. Afiliación a la Seguridad Social y desempleo registrado en febrero

Visión técnica del lunes

COLOMBIA: Perfil de su actualidad políticopartidista

GVC GAESCO PATRIMONIALISTA, F.I. clase A

Madrid, 20 de enero de 2011, 09:15 h. CET

GVC GAESCO BOLSALÍDER, F.I. clase A

BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista

GVC GAESCO SMALL CAPS, F.I. clase A

Estrategia de rupturas trimestrales

Conclusiones Enagás 2016: Mejoran perspectivas de beneficio periodo Martes, 14 de febrero de 2017

VISIÓN DE MERCADO. Septiembre 2017

GUATEMALA: Perfil de su actualidad políticopartidista

Endesa 24 de noviembre de 2016

Lenta ejecución fiscal pone en riesgo cumplimiento de la proyección de gasto público para el año

GVC GAESCO OPORTUNIDAD EMPR. INMOB. clase A

Apuntes para una inversión en LITIO

GVC GAESCO 300 PLACES WORLDWIDE, F.I. clase A

Ideas de Trading: Telefónica Madrid, 17 de septiembre :12am

Peso Mexicano. Gráfico 1 Estrategia: Comprar a , obj , stop

VISIÓN DE MERCADO. Abril 2017

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

VISIÓN DE MERCADO. Julio 2018

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

Visión de Mercado. Enero 2016

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

Previsiones técnicas EURODÓLAR

Mercados americanos: Mercados europeos Materias primas y divisas

Viscofan 20 de marzo de 2017

Reacción alcista desde soportes de corto plazo!

Ibex Intradía. Prima de Riesgo (frente a Alemania)

Peso Mexicano. ESTRATEGIA: Comprar a , obj , stop

Resumen Gestión Discrecional de Carteras

desde 1994 LIERDE c r e a n d o v a l o r Augustus Capital AM Madrid, 11 de abril de

Inditex 10 de marzo 2016

Sector Financiero: Balance resultados 1S18, se confirman las tendencias esperadas. Martes, 7 de agosto de 2018

ArcelorMittal 3 de marzo 2017

Comentario técnico sectorial europeo

Sector Financiero: Balance resultados 2017, 2018 pendiente del Euribor 12 meses. Miércoles, 21 de febrero de 2018

Acerinox 16 de octubre 2015

Conferencia de resultados FCC 9M16: contracción en ventas, mejoras en márgenes, impacto de extraordinarios. Miércoles 26 de octubre de 2016

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Visión de Mercado. Febrero 2016

Conferencia de resultados FCC 2016: resultados afectados por extraordinarios, menores ingresos con mejoras en márgenes. Lunes 6 de febrero de 2017

SMU. Informe de Apertura a Bolsa: SMU S.A. 19 de Enero de Precio Máximo Sugerido de Entrada: $85 / acción. Conclusiones y Recomendación

Inditex 18 de septiembre 2015

Albus & Iter. Informe trimestral. Junio del /06/2012 1

Conclusiones Acciona 2017: guía EBITDA 2018 razonable con elevado ritmo de inversión. Miércoles, 28 de febrero de 2018

Estrategia de rupturas trimestrales

ESCENARIO TÉCNICO ENERO GLOBAL FINANCIAL ADVICE Madrid 17/01/18

Perspectivas de los Mercados

Escenario Base (1) Crecimiento: crecimiento económico sincronizado en 2018, Desarrollados y aceleración del crecimiento en Emergentes

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

CONTENIDO. Antes de tomar una decisión de inversión, no olvide consultar a su Ejecutivo de Ventas. Para sus comentarios o preguntas contacte a

Visión de Mercado. Abril 2016

Cuenta propia explica la mayor parte de la creación de empleos, pero no impide aumento de la desocupación a 5,9%

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

Transcripción:

VISIÓN DE MERCADO Mayo 2018 1

Mercados complacientes Las principales bolsas, tras avanzar ~10% desde mínimos de marzo, se acercan a máximos anuales, a pesar de distintos riesgos cuya materialización podría provocar recortes: 1) Argentina: obligada a recurrir al FMI. Impacto en otros Emergentes? 2) Italia: nuevo gobierno de coalición euroescéptico (Movimiento 5 Estrellas + Liga Norte). Riesgo de nuevas elecciones. 3) Tensiones comerciales EEUU-China. Aunque se han suspendido temporalmente los aranceles, continúan las negociaciones para reducir el déficit americano con China. 4) Riesgos geopolíticos en Oriente Medio con presión alcista en precio del crudo. 5) Normalización monetaria. Riesgo de aceleración ante una inflación más alta de lo esperado (EEUU fundamentalmente). Es aconsejable disponer de una reserva de liquidez para aprovechar un incremento de volatilidad derivado de alguno de estos riesgos, y comprar en caídas, siempre y cuando el ciclo global se mantenga sólido. 2

Evolución mercados último Desde Mín Desde Máx 2018 may-18 abr-18 1T18 2017 2018 2018 MSCI WORLD 1.800 2,9% 4,4% 2,8% -4,2% 5,4% 9,2% -0,9% S&P500 2.302 3,5% 5,2% 1,8% -3,4% 4,8% 10,0% -0,5% EUROSTOXX 3.574 2,0% 1,1% 5,2% -4,1% 6,5% 9,0% -2,7% DAX 13.078 1,2% 3,7% 4,3% -6,4% 12,5% 10,9% -3,6% IBEX 10.112 0,7% 1,3% 4,0% -4,4% 7,4% 7,8% -4,7% MSCI EMERGING MARKETS 966 0,2% 0,3% 1,3% -1,4% 17,9% 3,2% -5,8% 1 EURO-USD 1,18-1,9% -2,5% -2,0% 2,7% 14,1% 0,3% -5,9% 1 EURO-GBP 0,87-1,6% -0,4% -0,2% -1,0% 4,1% 1,2% -2,2% BRENT 66,62 19,8% 7,3% 8,7% 2,8% 3,2% 31,2% -1,2% Nota: Rentabilidades en euros Fuente: Bloomberg y elaboración propia 3

Las bolsas recuperan casi todo lo perdido Fuente: Bloomberg y elaboración propia 4

Evolución tipos de interés. Divergencia EEUU-Europa Divergencia de políticas monetarias: Fed mucho más adelantada que BCE en normalización monetaria, con ciclo más fuerte e inflación ya en línea con su objetivo. 18-05-18 2017 TIR ESPAÑA 2 AÑOS -0,30-0,35 TIR USA 2 AÑOS 2,55 1,88 TIR ALEMANIA 2 AÑOS -0,58-0,63 TIR ESPAÑA 5 AÑOS 0,29 0,40 TIR USA 5 AÑOS 2,89 2,21 TIR ALEMANIA 5 AÑOS -0,05-0,20 TIR ESPAÑA 10 AÑOS 1,44 1,57 TIR USA 10 AÑOS 3,06 2,41 TIR ALEMANIA 10 AÑOS 0,58 0,43 Fuente: Bloomberg y elaboración propia 5

Volatilidad. Volviendo a niveles demasiado bajos? 6

Riesgo Argentina Emisión hace un año de bono a 100 años al 7,125%, subresuscrita 8x (exceso de complacencia?). Ante el fracaso de su intervención en el mercado de divisas para defender al peso (-30% vs USD en 2018), el Banco Central de Argentina sube agresivamente los tipos al 40%. Necesidad de 40.000 mln USD al año (déficit cuenta corriente). Negociaciones con FMI para préstamo de emergencia (30.000 mln USD). Positivo a medio plazo si estabiliza la situación (divisa, tipos) y permite volver a financiarse a mercado, pero con previsible coste a corto plazo (ajuste fiscal para corregir déficit público 6,5% PIB 2017). Programas de ayuda del FMI tienen duración aproximada de 12-24 meses.

Efecto en los emergentes. Riesgo dólar y tipos. Emergentes con mayor necesidad de financiación son los más expuestos al contagio. Asimismo, se enfrentan al riesgo dólar por crecientes emisiones en USD y la subida de tipos del USD. 8

Emergentes más vulnerables 9

Riesgo Contagio a otros emergentes 10

Riesgo Italia Coalición 5 Estrellas + Liga Norte Algunas de las medidas que podrían implementar (renta básica, rebajas impositivas, derogación de la reforma de pensiones) supondrían un riesgo para la sostenibilidad de la deuda pública (actualmente en 130% PIB). En todo caso, la ley confiere poderes al Presidente de la República (Sergio Matarella) para bloquear planes de gasto cuya financiación no estuviese justificada. 11

Riesgo Italia Los dos partidos populistas pueden querer nuevas elecciones. 12

El mercado, sensible a rumores de quita Rumores de solicitud de condonación de 250.000 mln eur de deuda en manos del BCE (aprox 70% del total) generan inestabilidad en los mercados, con contagio en deuda pública periférica y sector bancario. 13

Peligro de guerra comercial y efectos Las economías más abiertas, como la europea, serían las más afectadas por una guerra comercial global. 14

Acuerdo temporal con China, continúan las negociaciones (junio-julio) Resumen de medidas proteccionistas anunciadas por EEUU en 2018 y respuesta de China EN POSITIVO, Estados Unidos y China eliminan TEMPORALMENTE los aranceles anunciados en 2018 mientras negocian un acuerdo para que China importe más productos americanos (agrícolas, energéticos) y así poder reducir el déficit comercial que tiene EEUU. Escepticismo por ausencia de cifra concreta de reducción del déficit y posibles cuellos de botella en exportaciones americanas a China. Riesgo: no llegar a un acuerdo y que EEUU aumente unilateralmente aranceles. 15

Ciclo económico global se mantiene sólido, pero existen riesgos Riesgos: - Guerra comercial - Tensiones geopolíticas - Condiciones financieras 16

Riesgos geopolíticos Corea del Norte Ruptura acuerdo nuclear con Irán Apertura Embajada EE.UU. en Jerusalén Tensiones Irán Arabia Saudita Siria: Mini Guerra Global Sanciones de EE.UU. a Rusia. Represalias rusas Elecciones Méjico (1-julio) y Brasil (octubre) 17

Corea del Norte North Korea threatens to cancel Trump summit Corea del Norte ha cancelado la reunión que tenía agendada con Corea del Sur, y amenaza con cancelar la reunión con EE.UU. (12-junio en Singapur). Liberación de prisioneros de EE.UU. Anuncio de desmantelación de instalaciones. Foco secundario de tensión. 18

Ruptura de acuerdo nuclear con Irán Irán se convirtió en el tercer exportador de petróleo en importancia dentro de la OPEP en 2016 (detrás de Arabia Saudí e Iraq), tras el levantamiento de la sanciones que afectaban al país. Implicaciones: No renovación de la suspensión de las sanciones vigentes (sanciones se renuevan automáticamente sin necesidad de órdenes ejecutivas). Sanciones a Irán y a empresas europeas y americanas. Negociación con Europa de exención de sanciones? Difícil decisión de Europa. Precio del crudo: Irán exporta unos 2,7 millones de barriles de crudo al día, 3% de la oferta mundial. En caso de imponerse las sanciones, las exportaciones de crudo iraní podrían reducirse hasta en 1 millón de barriles diarios (1% de la producción mundial). 19

Apertura embajada EE.UU. Jerusalén/ Tensión Arabia Saudita - Irán Más de la mitad de los países invitados no acudieron Nueva Intifada en Gaza: +60 muertos, 2.000 heridos Fuente: Reuters 20

Tensiones geopolíticas: Siria/Israel/Irán/Arabia 21

Tensiones geopolíticas: sanciones a Rusia EEUU menciona las interferencias de Rusia en Ucrania, el apoyo al régimen de Assad, intento de intervenir en las elecciones de diferentes países occidentales y actividad cibernética maliciosa para justificar las sanciones. 22

Tensiones geopolíticas y precio del crudo 23

Precio del crudo Subida del precio del crudo por: 1) Positiva evolución de la demanda, 2) Control de la oferta (acuerdo de recorte de producción OPEP + no OPEP, vigente hasta dic-18, próxima OPEP 22-junio) que ha permitido eliminar el exceso de inventarios y 3) Tensiones geopolíticas. Posibles frenos a la escalada del precio del crudo: - Arabia Saudí (socio estratégico de EEUU en Oriente Medio y principal potencia enfrentada a Irán en la región) estaría dispuesto a incrementar su producción para mitigar el impacto de cualquier posible escasez en el suministro - Uso de las reservas estratégicas de EEUU. 24

Subidas petróleo pasadas 25

Quiénes son los más afectados 26

Precio del crudo, impacto sobre inflación europea Se estima que una subida de +10% en precio del crudo se traduciría en un incremento del IPC europeo de +0,4% a través del componente energético. BRENT (USD) MES 2017 2018e var 18e/17 Enero 55,6 69,1 24,4% Febrero 56,0 65,6 17,1% Marzo 52,5 66,9 27,3% Abril 53,7 71,8 33,7% Mayo 51,4 76,9 49,7% Junio 47,6 76,9 61,7% Julio 49,3 76,9 56,1% Agosto 51,9 76,9 48,1% Septiembre 55,5 76,9 38,5% Octubre 57,8 76,9 33,1% Noviembre 62,9 76,9 22,2% Diciembre 64,1 76,9 20,0% BRENT (EUR) MES 2017 2018e var 18e/17 Enero 52,2 56,6 8% Febrero 52,7 53,2 1% Marzo 49,2 54,2 10% Abril 50,1 58,6 17% Mayo 46,4 64,7 39% Junio 42,3 64,7 53% Julio 42,7 64,7 52% Agosto 43,9 64,7 47% Septiembre 46,6 64,7 39% Octubre 49,2 64,7 32% Noviembre 53,5 64,7 21% Diciembre 54,1 64,7 20% Fuente: Bloomberg y elaboración propia, asumiendo estabilidad en niveles actuales (Brent 77 USD/b y 1,19 USD/Eur) 27

EEUU: riesgo de inflación La inflación americana se sitúa ya en el objetivo de la Fed, por lo que el precio del crudo al alza puede suponer una presión adicional para los tipos de interés. 28

Diferencia de aumento salarios, inflación El ciclo económico americano, y por tanto las presiones inflacionistas, están mucho más adelantadas en Estados Unidos que en Eurozona o Japón. 29

La Fed, en plena subida de tipos Después de la subida de marzo, la próxima se espera para junio y otra adicional en 4T18 (total 3 subidas de +25 pb en 2018). Tras el reciente repunte del precio del crudo, el mercado empieza a descontar una cuarta subida de tipos en 2018 (probabilidad 45%). 30

BCE puede ser paciente

Retrasará el BCE la normalización monetaria ante los riesgos existentes? Aumento del proteccionismo, precio del crudo al alza, apreciación del euro Secuencia de política monetaria prevista para el BCE 32

Banco de Japón, sin prisas El BoJ finalmente elimina el horizonte temporal para llegar al objetivo del 2% de inflación, después de haberlo retrasado en seis ocasiones.

Banco de Inglaterra podría posponer las subidas El menor crecimiento del 1T18 se debe a causas climatológicas. Mantiene previsiones de crecimiento para todo el año, aunque por el momento no se ha visto aumento de la actividad. Carney sugiere subida de tipos en 2S18, pero el mercado reduce drásticamente las probabilidades de subida en agosto. Más probable próxima subida en 4T18. 34

Efecto subidas tipos de interés Deuda global 230% PIB, incluso por encima del peor momento de la crisis. EE.UU. Tiene un baja vida media de su deuda. Efecto de las subidas de tipos de interés 35

El principal riesgo, un error de política monetaria Ante el menor riesgo de guerra comercial, un error de política monetaria se consolida como el principal riesgo para los gestores. 36

Resultados empresariales 1T18 Resultados 1T18 mejor en EEUU que en Europa por reforma fiscal y depreciación del dólar (-15%). Fuente: Factset, AFI 37

Resultados empresariales 1T18 Resultados sectores S&P500 1T18 Resultados sectores EuroStoxx 1T18 38

Previsión de resultados: al alza en EEUU ( one off de reforma fiscal) y estables en Europa (euro) Fuente: Factset, Afi 39

Valoraciones absolutas Fuente: Bloomberg y elaboración propia Valoraciones razonables respecto a su mediana histórica (30 años) PER 18E PER 19E Mediana* S&P 500 17,23x 15,7x 18,5x 7% 18% Eurostoxx 50 14,32x 13,1x 15,9x 11% 22% CAC 40 15,21x 13,9x 17,0x 12% 22% DAX Xetra 13,47x 12,4x 16,9x 25% 36% Ibex 35 13,18x 12,2x 13,9x 5% 13% MIB 30 12,52x 11,1x 14,6x 17% 31% Nikkei 225 16,66x 14,7x 22,2x 33% 51% MEXBOL 15,86x 13,5x 15,2x -4% 12% Bovespa 12,32x 10,9x 16,3x 32% 49% Chile SM Selectivo 17,04x 15,4x 19,7x 15% 27% Hang Seng (Hong Kong) 12,07x 10,9x 13,2x 9% 21% * período contemplado: 30 años Recorrido a mediana PER 2018 PER 2019 40

Valoraciones relativas Renta Variable vs Fija, atractivas en Europa 41

no tanto en Estados Unidos Gap Dividend Yield-10yr Treasury Yield 42

Aprovechar caídas intra-anuales, siempre y cuando el ciclo económico se mantenga sólido Fuente: MSCI, Thomson Reuters Datastream, J.P Morgan Asset Management. Las rentabilidades se basan en los precios únicamente y no incluyen los dividendos. La caída intra-anual se refiere a la mayor caída del mercado desde el pico hasta el valle en un corto periodo de tiempo durante el año natural. La rentabilidad indicada corresponde a los años naturales desde 1980 a 2017. Los datos del ejercicio actual son los disponibles hasta la fecha. Las rentabilidades pasadas no son representativas de los resultados futuros. Guide to the Markets-Europa. Datos a 31 de marzo de 2018 43

Aprovechar niveles Identificando niveles de entrada en función del descuento de PERes a su mediana histórica. Eurostoxx 50 BPA 18E PER implícito Dto vs PER histórico Caída Potencial a Eurostoxx objetivo (3.950 ptos) actual 3.577 250 14,3x -10% 10% soporte 1 3.250 250 13,0x -18% -9% 21% soporte 2 3.100 250 12,4x -22% -13% 27% Mediana 30 años 15,9x Ibex 35 BPA 18E PER implícito Descuento vs PER histórico Caída Potencial a Ibex objetivo (11.000 puntos) actual 10.114 768 13,2x -5% 9% soporte 1 9.300 768 12,1x -13% -8% 18% soporte 2 9.100 768 11,9x -14% -10% 21% Mediana 30 años 13,9x Fuente: Bloomberg, Renta 4 Banco 44

Más cautos a medio plazo: Reserva Federal y S&P 45

Ciclo económico EEUU 1) Actual ciclo expansivo es ya uno de los más largos aunque de menor intensidad. 2) Bajada de impuestos de Trump (innecesaria) podría aplazar el fin del actual ciclo en EEUU. 3) Resto del mundo no está en una posición tan adelantada como EEUU. 46

S&P 500 - Evolución 1) 9 años de subidas consecutivas invitan a la prudencia. 2) Bolsas europeas no tienen las mismas características en cuanto a sobrevaloración, pero históricamente correlación alta. 47

Caídas ante recesión, 6 meses antes 48

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Grupo Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. Grupo Renta 4 puede mantener posiciones o actuar como creador de mercado en los instrumentos financieros de cualquiera de los emisores aquí mencionados o actuar como asegurador, agente de colocación, asesor o prestamista de dichos emisores, liquidando honorarios por estos servicios. Los empleados de Grupo Renta 4 pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio(2) redistribuida o(3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo Renta 4. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países(o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente informe no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones. GrupoRenta4esunaentidadreguladaysupervisadapor lacnmv. GrupoRenta4.PaseodelaHabana,74,28036Madrid Dª. Natalia Aguirre Vergara Tel:913984805Fax913848507.e-mail: online@renta4.es Del total de recomendaciones elaboradas por el Departamento de Análisis de Grupo Renta 4: 61% Sobreponderar, 37% Mantener y 2% Infraponderar. 49 49