PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA PRUEBA DE CONTRASTE POR ALCOHOLEMIA Y/O DROGAS DE ABUSO POSITIVOS EN CONTROL POLICIAL.

Documentos relacionados
MANUAL DE CALIDAD PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO (PNT) PROTOCOLO DE SOLICITUD DE ETANOL EN SANGRE CON CARÁCTER JUDICIAL

INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION DE MUESTRAS PARA ANALISIS TOXICOLOGICOS CON FINES LEGALES

Modelo de Formulario para la Remisión de las Muestras. Diligencia Tipo de Extracción de Sangre

SERVICIO URGENCIAS / FARMACIA HGU ALICANTE PROTOCOLO PARA DETERMINACIONES DE ALCOHOLEMIA O TÓXICOS EN ORINA POR ORDEN JUDICIAL/POLICIAL

PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: D.G. 06

ATESTADO Nº /20. ASUNTO INVESTIGADO:. DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (especificar tipo de delito: abuso, agresión, etc.).

IDIBESCENA. Identificación de indicios biológicos de interés criminal en el lugar de los hechos.

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN.

Negativa de un conductor a trasladarse a dependencias policiales para someterse a drogotest: constituye delito? Fecha de la consulta: 9/8/2012

Casos de determinación de tóxicos con repercusiones médico-legales relacionados con el uso de vehículos a motor Hospital Clínico San Carlos

1. ESTADO DE SITUACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES Y ALCANCE. 3. GRUPO DE TRABAJO Se constituye un grupo de trabajo formado por:

DILIGENCIA DE EXPOSICIÓN (INCIACIÓN DE ACTUACIONES)

"Buenas noches, esto es un control de alcoholemia. " Qué debes saber de esta prueba?

AYUNTAMIENTO DE. Atestados. Folio Nº.- Atestado Nº.- DILIGENCIA DE EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS

Instrucciones para la extracción, preparación y envío de muestras para determinaciones con fines legales

Everolimus Therapeutic Drug Monitoring

EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014

exigible el cumplimiento de las previsiones de la misma, en particular en lo relativo a la proporcionalidad e información a los interesados.

Y, para que conste, firman el conductor y los Instructores.-

REGLAMENTO REGULADOR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE RETIRADA, TRANSPORTE Y DEPOSITO DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA EN SANTOMERA

NORMATIVA SOBRE DETENCIÓN DE MENORES.-

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA

PNT 9. Procedimientos administrativos, de evaluación y de toma de decisiones de los proyectos de investigación que son trabajos fin de grado (TFG).

TEMA 17. REGULACIÓN DE LA ALCOHOLEMIA Y LA CONDUCCIÓN BAJO INFLUENCIA DE ESTUPEFACIENTES EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL.

Fecha: Junio 2010 Origen: Noticias Jurídicas

CONSEJERÍA DE SALUD SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Resultados de la campaña de controles sobre alcohol y drogas. Se han realizado más de pruebas combinadas de alcoholemia y drogas

RECOMENDACIONES SOBRE EL TRASLADO DE UN DETENIDO AL MÉDICO Y PETICIÓN DEL FACULTATIVO A LOS ACTUANTES

Guía del Curso Técnico Profesional en Elaboración de Atestados

Experto en Elaboración de Atestados

Dossier Informativo 19 Farmacias

SOLICITUD DE ADHESIÓN AL SERVICIO DE CANALIZACION DE GESTIONES, ANTE LA JEFATURA DE TRÁFICO DE SU DOMICILIO O DEMARCACION.

Lugar del hecho: Fecha:

DECLARACIÓN DE SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE SEGUNDA ACTIVIDAD POR DISMINUCIÓN DE FACULTADES FÍSICAS O PSÍQUICAS

El criterio a seguir en la actuación policial en relación con el supuesto agresor será el siguiente:

ARCO: procedimiento de acceso a la historia clínica

pedidos: tel ÍNDICE FORMULARIOS Fase previa Escritos de identificación del conductor

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos

DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN ATESTADOS + PERITO JUDICIAL EN ATESTADOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DTT014

DECANATO DE LOS JUZGADOS DE VALENCIA

EXPEDIENTES DE SANCIONES POR INFRACCIONES DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS Y SEGURIDAD VIAL

Campaña de intensificación de la vigilancia conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LA DETECCIÓN DE CONDUCTORES CON PRESENCIA DE SUSTANCIAS QUE ALTERAN SUS CAPACIDADES PSICOFÍSICAS.

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES - (S.E.S.) - DIRECCIÓN GRAL. DE SALUD PÚBLICA

ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y EL REINO DE MARRUECOS SOBRE EL RECONOCIMIENTO RECÍPROCO Y EL CANJE DE LOS PERMISOS DE CONDUCCIÓN NACIONALES («BOE

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ATESTADOS + PÉRITO JUDICIAL EN ATESTADOS LAW022

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO Nº 2/2011 RELATIVA AL TRASLADO DE EXPEDIENTES ENTRE LAS SEDES JUDICIALES.

Cada día, más de 300 conductores son detectados al volante habiendo consumido alcohol y otras drogas

EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN MATERIA EDUCATIVA Y DE MENORES PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ABSENTISMO ESCOLAR

EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN MATERIA EDUCATIVA Y DE MENORES PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ABSENTISMO ESCOLAR

Pruebas de Selección para la Habilitación como Instructor de Tiro del Personal de Seguridad Privada:

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 29 de enero de 2015

SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR

NUEVOS CRITERIOS DE JUSTIFICACION DE ACTUACIONES DE TURNO DE OFICIO

COMPETENCIAS EN MATERIA DE ALCOHOL Y DROGAS EN LA NORMATIVA DE TRÁFICO

DECANATO DE LOS JUZGADOS DE VALENCIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Guía del Curso Perito Judicial Especialista en Atestados

MODELO DE SOLICITUD DE ORDEN DE PROTECCIÓN

M-1. Denuncia por comparecencia ante el Fiscal

TEST NÚM. 29 PROCEDIMIENTO ABREVIADO. 1.- QUIÉN INSTRUYE UN DELITO CASTIGADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE 5 AÑOS?:

Tipo Instrucción de Servicio Titulo: Procedimiento de solicitud y expedición del Suplemento Europeo al Titulo TITULO

CAPÍTULO 15. Autores

Conducción profesional y trabajo. Guillermo Portero Lazcano Jefe servicios médicos de la Subdirección Bizkaia IVMl

LAURA HERNANDEZ NEGRIN 1

TÍTULO I.- OBJETO Y FORMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN OBJETO ALCANCE, ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES RESPONSABILIDADES...4

SOLUCIONES. TEST 3. TITULO II. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL.

ENSAYOS CLÍNICOS. Modelo de este CEIC en anexo 1a. Dirigido al CEIC y firmado por el solicitante.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL SOLICITANTE

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN EN SIGRE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Test I. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA-LLIRIA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA VALORACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO

Ayuntamiento de Barakaldo Barakaldoko Udala

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Se extenderá una diligencia por cada visita o comprobación, reflejando las materias o aspectos examinados y demás incidencias concurrentes.

Junta de Castilla y León

NORMAS PARA EL TRANSPORTE DE MUESTRAS COMUNIDAD DE MADRID

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto y ámbito.

INSTRUCCIÓN 1/2004 INSTRUCCIONES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEFUNCIÓN

Diligencias previas procedimiento abreviado delito de hurto

MODELO DE SOLICITUD DE ORDEN DE PROTECCIÓN

ARCO: rectificación y/o cancelación en la historia de salud. PENDIENTE DE COMPLETAR IMPLANTACIÓN

1 Objeto Alcance Documentos de referencia Definiciones Formatos / Registros Sistemática operacional...

Tema 4. CERTIFICADOS MÉDICOS

Transcripción:

PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA PRUEBA DE CONTRASTE POR ALCOHOLEMIA Y/O DROGAS DE ABUSO POSITIVOS EN CONTROL POLICIAL. OBJETO DEL PROTOCOLO: Este documento tiene por objeto facilitar el procedimiento de actuación policial y sanitaria, en aquellos supuestos recogidos por la Ley de Seguridad vial en los que los conductores denunciados o imputados por conducir bajo la influencia de determinadas sustancias o sobrepasando las tasas establecidas para el alcohol en sangre, requieren en uso de sus derechos, la realización de las pruebas de contraste que regula la normativa vial. Su finalidad es establecer los mecanismos y la coordinación entre Agentes de Policía Local y el Personal Sanitario del Departamento de la Ribera (Alzira), para el correcto desarrollo del proceso, el cual se realiza de forma combinada entre ambos colectivos. El protocolo se ha desarrollado para facilitar la realización de la toma de muestras de las personas denunciadas por conducción con alcoholemia positiva y/o drogas, en el centro de salud autorizado más cercano al lugar de los hechos y acompañados por agentes de la autoridad, procediendo a la extracción y/o recogida de muestras para la realización de determinaciones analíticas con fines sancionadores, ya sea en vía penal o administrativa. ALCANCE. Este protocolo será de utilización en el Departamento de la Ribera, en coordinación con la Policía Local, siguiendo la normativa vigente, para dar trámite al derecho al que la persona denunciada por alcoholemia y/o drogas de abuso en la conducción se ha acogido y ha exigido, tratándose de una prueba de contraste de alcohol en sangre cuya responsabilidad determinará la Autoridad correspondiente. REGLAMENTACIÓN JURÍDICA. Ley 38/2002 de reforma parcial de la Ley de enjuiciamiento criminal.

R.D. 1428/2003 de 21 de noviembre. Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Orden JUS 1291/2010 de 13 de mayo, por el que se aprueban las normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. PROCEDIMIENTO TÉCNICO POLICIAL. Solicitada la prueba de contraste por parte de Conductor ya sometido a las pruebas de alcoholemia y/o drogas con resultado positivo, tras la lectura de sus derechos, se procederá de la siguiente forma: 1. Se cumplimentará en Dependencias Policiales la SOLICITUD del Interesado (Acta de contraste núm. 1). Así como el Acta de AUTORIZACIÓN de traslado, extracción y análisis (Acta de contraste núm. 2). 2. Se contactará con el Centro de Salud adherido al protocolo para informarles de la petición. 3. Se trasladará el interesado en el móvil policial acompañado por dos agentes, mediante traslado voluntario (no caben medidas privativas de libertad, salvo que se encuentre detenido por delito). 4. Junto con el interesado, se trasladará al Centro de Salud las 2 Actas ya cumplimentadas y las Actas 3,4 y 5 por cumplimentar y, al menos, dos unidades de tubos de tapón color GRIS (Fluoruro-Oxalato) de 4 ml para la toma de muestras, si se trata de un contraste de drogas positivo. Laboratorio Echevarne facilitará directamente los tubos de tapón GRIS a la policía. El Centro de salud no dispone de tubos de tapón GRIS, los llevará consigo la Policía. La Policía Local solicitará a Laboratorios Echevarne los contenedores de muestras (tubos tapón GRIS) y mantendrá un stock suficiente de los mismos. 5. Una vez en el Centro de Salud, los Agentes estarán presentes cuando se produzca la extracción por parte del personal sanitario, facilitarán los contenedores de muestras (tubo GRIS) en caso de ser necesario, cumplimentando el Acta núm. 3 (de extracción), siendo firmadas al igual que las anteriores Actas. 6. Se recogerá el sobre, que contendrá los dos tubos precintados y con la identificación del interesado, se firmará en el sobre por los Agentes, conductor y personal sanitario, se hará constar el núm. de expediente y guardará en nevera portátil. Siempre bajo custodia policial. 7. Se cumplimentará el Acta núm. 5 de Cadena de Custodia por los Agentes que recogen la muestra en el Centro de Salud, en la primera cuadricula, en caso de que el traslado lo realicen Agentes distintos, se cumplimentará por los que ejecuten el traslado, la cuadrícula siguiente del Acta. 8. Se informará al conductor de que ha finalizado el proceso y que ya será informado del mismo cuando se conozcan los resultados, pudiendo abandonar el lugar. No procederá ningún otro traslado, por carecer de cobertura legal.

9. Se trasladará la muestra en la nevera portátil con frio, con el vehículo policial y se cumplimentará en el lugar el Acta núm. 4 (entrega de muestras). Al lugar se trasladarán también todas las Actas cumplimentadas (1 al 5). 10. Entrega de las muestras y de las Actas, bien en la Recepción de muestras del Laboratorio del Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia (en el caso de contraste para resultado de alcohol positivo en la prueba indiciaria), o bien, en la Recepción de muestras del Laboratorio Echevarne de Valencia (en el caso de contraste para resultado de drogas positivo en la prueba indiciaria), recibiendo en ambos casos copia sellada de las mismas. 11. Fin de procedimiento policial. Nota de interés: Al tratarse de un procedimiento voluntario del conductor, en cualquier momento podrá desistir del mismo, finalizando todo el procedimiento en dicho momento y haciéndolo constar en las diligencias o expediente que se tramite. PROCEDIMIENTO TÉCNICO SANITARIO. El procedimiento se iniciará a instancias de la Policía, que acudirá al Centro de Salud con la persona denunciada, por solicitud expresa de la misma que desea contrastar el resultado a través de análisis de sangre. A requerimiento de agentes de la Policía Local, tomarán parte el personal de enfermería y el facultativo de guardia del centro de salud. Su actuación consistirá en la extracción de muestra de sangre y el registro y firma de los formularios donde se detalla el proceso. La solicitud de extracción de sangre voluntaria (Anexo 1) irá acompañada de la debida Acta de extracción (ANEXO: Acta de Contraste número 3) que será firmada por todas las partes (Facultativo, ATS, denunciado y Policías actuantes). La solicitud vendrá dada por una autoridad competente: Guardia Civil de Tráfico, Policía Nacional o Local, o Juzgado. Es muy importante cumplimentar correctamente todos los datos del Acta de Contraste número 3, especificando el análisis requerido (drogas o alcohol) y el nombre completo, DNI y firma de la persona denunciada y del médico y DUE que han participado, así como la FECHA y HORA de la toma de muestras. De manera inexcusable se debe adjuntar el impreso DILIGENCIA u OFICIO de la solicitud de extracción de sangre por parte de la autoridad competente. 1. Previa a la extracción, se procederá a la lectura y firma de la Hoja de consentimiento de extracción y realización de análisis clínicos. (Anexo 2). Se le hará constar de forma clara por parte de la Policía que el coste económico de las pruebas de extracción y contraste, pasarán a cargo de la persona interesada caso arrojar un resultado positivo, teniendo en cuenta además que para poder solicitar esta prueba de contraste, deberá necesariamente firmar el acta de solicitud concreta de análisis.

2. Desarrollo de la extracción. Se seguirá el siguiente orden, y siempre en presencia de los Agentes. a. Se realizará la extracción de sangre venosa periférica en DOS tubos procurando llenar los tubos al máximo para evitar, en la medida de lo posible, la cámara de aire y obtener suficiente volumen para el análisis. La extracción se llevará a cabo con jeringa desechable, NO empleándose ALCOHOL o desinfectantes con fracciones volátiles en la desinfección de la piel. Puede emplearse Povidona Yodada (Betadine ). Se asegurará de que los tubos estén bien cerrados y se voltearán sin agitar, para una buena mezcla del anticoagulante. b. En el caso de una prueba de contraste por alcohol positivo, los DOS tubos a recoger serán de tapón color lila de 5 ml (tubo de tapón LILA con EDTA-K3 como anticoagulante) c. En el caso de una prueba de contraste por drogas positiva, los DOS tubos a recoger serán de tapón color GRIS de 4 ml (tubo de tapón GRIS con fluoruro sódico como conservante y oxalato potásico como anticoagulante, facilitado por la Policía) d. Los tubos deben ir correctamente identificados con el NOMBRE COMPLETO de la persona denunciada anotado con rotulador sobre la etiqueta del tubo. e. Los tubos IDENTIFICADOS se introducirán en los sobres (preferentemente acolchados) Se utilizará un sobre pequeño por cada tubo, por lo que en cada extracción se utilizarán 2 sobres. f. En el exterior de cada sobre se anotará el nombre del interesado y del número de diligencias o expediente, y en su caso de referencia de la solicitud. 3. Una vez realizada la extracción, se dará paso a la lectura de la Acta de extracción y entrega a la Unidad Instructora de las muestras. (Anexo 3) Deberá ser firmada por todas las partes. La extracción y recogida de muestras, debe realizarse en presencia de un sanitario que con su firma en el anexo, garantice la autenticidad de la procedencia de la muestra. Una vez finalizado el trámite, se introducirán los dos sobres pequeños con su tubo cada uno, en otro sobre más grande donde constará el número de atestado o expediente y que será custodiado por la Policia y trasladado posteriormente al Laboratorio correspondiente. Este sobre más grande se cerrará y firmará en la zona de cerrado del sobre: el extractor, el interesado y la autoridad. Para mayor garantía se precintará a la vista de las partes implicadas con cinta adhesiva transparente (celo) sobre las firmas a lo largo de toda la superficie de apertura 4. A partir de este momento finaliza la participación del personal sanitario del Departamento de la Ribera.

5. Se cumplimentará el oficio de remisión de la muestra recogida, al Laboratorio del IML o L. Echevarne, según proceda (Anexo 4) Deberá constar el número de diligencias o expediente y demás detalles más relevantes del procedimiento. 6. La custodia y el transporte de los sobres con las muestras de sangre por parte de la Policía se realizarán con nevera que mantenga una temperatura fría para conservar el buen estado de las mismas. 7. En el caso de tratarse de una prueba de contraste de alcohol positivo la policía trasladará las muestras y Actas al IML de Valencia. El transporte se realizará lo antes posible. 8. En el caso de tratarse de una prueba de contraste de drogas positivo la policía trasladará las muestras y Actas al Laboratorio Echevarne de Valencia. El transporte se realizará lo antes posible. 9. Finalizadas las gestiones, se incluirá el acta de entrega y recepción en el atestado. Los resultados del análisis obran en poder del IML o de L. Echevarne, según el caso, quien remitirá los mismos a la autoridad que los ha solicitado. 10. El coste de la extracción de muestras será asumido por el Departamento de la Ribera. El coste del ensayo deberá ser asumido por el conductor en caso de resultar positivo, y por la autoridad competente en caso de resultar negativo. 11. Se reflejará en la diligencia de cadena de custodia (Anexo 5), todos los detalles de entrega, custodia y recogida entre todas las partes que hayan tenido la más mínima participación en el procedimiento, traslado o entregas. Atención a la imperativa necesidad de mantener esta diligencia bien seguida y cumplimentada.

ANEXO DILIGENCIAS. ACTA DE CONTRASTE NÚM. 1. SOLICITUD DEL INTERESADO DE EXTRACCIÓN Y ANALÍTICA DE SANGRE COMO CONTRASTE CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR MEDIO DE AIRE ESPIRADO Y/O DROGAS POSITIVOS. Nº DILIGENCIAS. Nº EXPEDIENTE: En, siendo las horas del día de la fecha, por el funcionario de Policía Local con NIP, por la presente Acta, se HACE CONSTAR: Que habiéndose realizado las Pruebas de: Detección Alcohólica al abajo reseñado, por Etilómetro Evidencial, aportando resultados POSITIVOS en las cantidades 0,00 y 0,00 mg/litro de aire espirado en respectivas pruebas realizadas. Detección de drogas en el organismo, por Kit indiciario salival, siendo positivo en :. Y habiendo sido informado de su Derecho de realizar Prueba de Contraste con analítica de sangre, es por lo que, SE SOLICITA QUE: Por personal facultativo y por los medios y métodos que se estimen adecuados, se proceda a la extracción de muestra de sangre al/la identificado/a como: D., en calidad de CONDUCTOR, Conductor investigado, el cual, haciendo uso de los derechos que le asisten, SOLICITA A PETICIÓN PROPIA LA EXTRACCIÓN, quedando enterado de que, en caso de que dicha prueba resultase POSITIVA, los gastos ocasionados correrán de su cargo, de conformidad con lo dispuesto en el art. 23.4 párrafo segundo del RD. 13/1992, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación. Y que por Facultativos de este Centro de Salud se haga entrega de la/s citadas muestras a los Funcionarios de Policía allí presentes, ETIQUETADAS UNITARIAMENTE CON EL NOMBRE DEL INTERESADO Y HORA DE EXTRACCIÓN.- Para custodia y posterior remisión a para su análisis y notificación de los resultados al Ilmo. Sr. Juez de Instrucción en funciones de Guardia en el día de la fecha o Autoridad administrativa que corresponda. Lo que se extiende por Acta, en a de de 2.0.- INSTRUCTOR EL/LA SOLICITANTE. Facultativo Responsable Nº Col CENTRO DE SALUD DE. HORA DE LA EXTRACCIÓN: RECOGIDA DE MUESTRAS DE SANGRE PARA ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS EN SUJETOS VIVOS (BOE núm. 122, fecha 19/05/2010) Sangre venosa periférica en dos tubos de 5 ml., al menos uno con fluoruro sódico como conservante y oxalato potásico como anticoagulante, procurando llenar los dos tubos al máximo para evitar la cámara de aire.

ACTA DE CONTRASTE NUM.2 ACTA DE CONSENTIMIENTO DE TRASLADO, EXTRACCIÓN Y REALIZACIÓN DE ANALISIS CLÍNICOS. Nº DILIGENCIAS. Nº EXPEDIENTE: D/Dña:, con DNI nº, comparezco en el Servicio de Urgencias del Centro de Salud de, dependiente del Hospital de la Ribera de Alzira, que depende de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, tras ser trasladado en vehículo policial y autorizando el mismo. A Petición propia hago constar expresamente, mi AUTORIZACIÓN, para el traslado, la extracción de muestras de sangre para la realización de las pruebas de detección y determinación de etanol y/o drogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso los medicamentos u otras sustancias, para su remisión al Instituto de Medicina legal, así como dar cuenta del resultado de las pruebas que se realicen a la Jefatura de Policía Local de, de conformidad con el R.D. 1428/2003 de 21 de Noviembre de 2003. Para que así conste donde proceda, firmo la presente en a de de FIRMA DEL CONDUCTOR:

ACTA DE EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE. Nº DILIGENCIAS. Nº EXPEDIENTE: ACTA DE CONTRASTE NUM. 3 D/Dña:, comparece en el Servicio de Urgencias del Centro de Salud de dependiente del hospital de la Ribera de Alzira, que pertenece a la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana. De conformidad con el R.D. 1428/2003 de 21 de Noviembre de 2003, y a petición del interesado, se realiza la extracción de muestras de sangre para la realización de las pruebas de detección y determinación de etanol y/o drogas, entre las que incluirán, en cualquier caso los medicamentos u otras sustancias, para su remisión al laboratorio correspondiente. Determinación de alcohol Determinación de drogas Hora de la extracción de sangre : horas. Conservante utilizado: FLUORURO DE SODIO Y OXALATO POTÁSICO para la determinación de drogas (tapón GRIS); EDTA-K3 (tapón LILA) para la determinación de alcohol. Resultado: 2 tubos de 4 ml (tapón color: gris/morado) son entregados a los Policías actuantes en presencia de todas las partes, para ser trasladados al Laboratorio que corresponda. Para que así conste donde proceda, firman la presente en a de de 2.0 Fdo. El/la interesado Fdo. El/la facultativo Fdo. El/la Instructor Fdo. El/la enfermero Nombre completo: Nombre completo: Nombre completo: Nombre completo: DNI: Nº Colegiado: Agente nº: Nº colegiado:

ACTA DE CONSTRASTE NUM 4 ACTA DE ENTREGA DE MUESTRAS DE SANGRE AL LABORATORIO PARA SU ANÁLISIS Nº DILIGENCIAS. Nº EXPEDIENTE: Vía Penal. ( Ordinario Juicio Rápido, fecha ) Vía administrativa. El Agente con NIP 46400 perteneciente a la Policía Local de, hace constar que personados sobre las horas de día de del 20 en, hacen entrega de las muestras de sangre que con motivo de las diligencias que se han instruido por un presunto delito contra la seguridad vial, o expediente sancionador administrativo, para que por los medios que determinen, se realice la prueba de contraste de alcohol y o drogas en sangre a la persona denunciada, que ha exigido la realización de dicha prueba en el ejercicio del derecho que le asiste en aplicación de la normativa vigente, solicitando se participe del resultado de las mismas a esta Policía, haciéndose referencia al número de atestado o expediente más arriba indicado. Detalles de la solicitud: Conductor que solicita la prueba:d./dña. Fecha y hora de extracción: num. de tubos: y color Determinación de alcohol Determinación de drogas Juzgado que instruye: (Partido Judicial Sueca) Expediente Administrativo. de Policía Local de. Teléfono:. Y para que así conste, se extiende esta diligencia que se firma, solicitando el correspondiente acuse de recibo por parte del Departamento de Laboratorio, a las horas del día de de 20 Policía Local con NIP. Responsable recogida Laboratorio

ACTA DE CONSTRATE NÚM 5 TOMA DE MUESTRAS PARA CONTRASTE Y CADENA DE CUSTODIA UNIDAD DE ATESTADOS POLICIA LOCAL DE (VALENCIA) DATOS DEL PROCEDIMIENTO Tipo de procedimiento: (márquese el que proceda) Judicial Administrativo Número Expediente/Diligencias: Fecha: Hora: Lugar de la extracción de Sangre: Centro de Salud de (Valencia) Agentes de Policía Local presentes: Resultado Alcoholemia: PL 46400.Firma PL 46400.Firma DATOS DE RECOGIDA Identificación del personal sanitario que la realiza: Firma Facultativo/s POSITIVO NEGATIVO. Resultado Test Indiciario de Drogas POSITIVO En: NEGATIVO. La extracción se realiza de conformidad con lo establecido en los protocolos establecidos por la Conselleria de Sanidad por Personal Técnico habilitado y en presencia de los Agentes de Policía. IDENTIFICACIÓN DE LAS EVIDENCIAS/MUESTRAS QUE SE REMITEN Identificación Descripción Precinto (si lo hubiere) 1 Sobre que contiene 2 Tubos de ensayo, conteniendo en su interior muestra de: Sangre DATOS LABORATORIO AL QUE SE REMITEN LAS MUESTRAS SE ENTREGA EN EL LABORATORIO Nº informe (a rellenar por laboratorio) ESTUDIOS QUE SE SOLICITAN Análisis CUALITATIVO y CUANTITATIVO QUE DETERMINE: EL GRADO DE INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA. LA PRESENCIA DE DROGAS EN EL ORGANISMO. SE SOLICITA QUE EL RESULTADO DE LOS ANALISIS SEA REMITIDO A ESTA UNIDAD CADENA DE CUSTODIA A CUMPLIMENTAR POR LOS AGENTES Y PERSONAL SANITARIO QUE REALICEN CUALQUIER ACTUACIÓN CON LA MUESTRA ANTES DE SU ENTREGA. NIP y firma Fecha/ Hora Sello de las unidades Tipo de actuación realizada INCIDENCIAS OBSERVACIONES MUY IMPORTANTE: la muestra de saliva debe ser conservada en torno a temperatura de congelación, mientras que la muestra de sangre NO se puede congelar en ningún caso, manteniéndose en ambiente refrigerado con una temperatura entre 4º y 8º C.