RESISTENCIA DE Aedes aegypti (L.) EN MÉXICO. Adriana E. Flores Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas



Documentos relacionados
Aedes aegypti populations of Acapulco, Guerrero are resistant pyrethroids type i, but susceptible to pyrethroids type ii and pseudopyrethroid.

Dirección del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector

Susceptibilidad y resistencia a insecticida en mosquito transmisor del dengue

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD N.T.S. Nº MINSA/INS- V.01

Adriana E. Flores Suárez

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla

Instrucciones para la Evaluación de la Resistencia a Insecticida en Vectores mediante del Ensayo Biológico de la Botella de los CDC

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 9(2): 1-11,

Prevención de enfermedades transmisibles por vectores (Dengue y Chikungunya)

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P COLOMBIA

Vigilancia de la Resistencia a los Insecticidas y Perspectivas Futuras para su Manejo. REDES EN SALUD PÚBLICA Bogotá, mayo 05 de 2016

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

Esta publicación se realizó sobre la base de los informes técnicos de :

UNIDAD DE ZOONOSIS. SEREMI de Salud Región Metropolitana

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Monitoreo de la Resistencia a Insecticidas en la Región: que tenemos y que necesitamos?

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009

Diferencias en la susceptibilidad a la deltametrina en poblaciones de Aedes aegypti de Trujillo, Venezuela

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

PALUDISMO DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES

Uso de plaguicidas en espacios cerrados.

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México).

Introducción e Importancia Económica.

RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UAS

VECTOR ARTROPODO QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INFECTARSE, PORTAR Y TRANSMITIR UNA ENFERMEDAD

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS

Vigilancia y control de arbovirosis transmitidas por mosquitos en la Península Ibérica

Universidad Veracruzana Dirección General de Investigaciones Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación

Plagas Rizófagas del Maíz

Control de la Salud de los Trabajadores

La Solución Final a su Problema de Mosquitos. Punto.

IMPACTO DE LOS ESTUDIOS CON NOPAL

ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE)

Vector Biology and Behavior Integrated Vector Management. Haroldo Bezerra Advisor Public Health Entomology PAHO/WHO

ENFERMERIA COMUNITARIA

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

Caracterización de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en Culex quinquefasciatus del Estado de Miranda, Venezuela

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

K-Othrine CARACTERÍSTICAS: INGREDIENTE ACTIVO: FORMULACIÓN: ESPECTRO DE ACCIÓN: Insectos voladores: Insectos rastreros:

Reglamentacion y entorno para la investigación Clinica en Honduras

Norma Técnica de Salud para la Implementación de la Vigilancia y Control del Aedes aegypti, Vector del Dengue en el Territorio Nacional

LAS PULGAS TRATAMIENTO Y CONTROL. José Amodeo López

Tabaquismo y salud: Una actualización

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

MONITOREO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN EL VECTOR DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

1. OBJETO ALCANCE RESPONSABILIDADES DESARROLLO DEFINICIÓN... 2

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

DETERMINACIÓN DE LOS GRADOS DE RESISTENCIA AL INSECTICIDA TEMEFOS EN POBLACIONES DE

Informe de evaluación de necesidades en el control de vectores en el Perú

Programa para un mejor control de moscas

El manejo de las epidemias de dengue en Brasil Guías y recomendaciones

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico

FÓRMULA EXCLUSIVA. MAYOR PROTECCIÓN X4

Programa Mundial sobre Malaria

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS. Rossana Apaza Pino Marco Antonio García Ortiz

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

BASES DE POSTULACIÓN Becas Certificado Laureate en Educación Superior

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Resistencia a insecticidas en larvas y adultos de Aedes aegypti: prevalencia de la esterasa A4 asociada con la resistencia a temefos

Alicia Tinoco García Resumen

Índices Odontológicos

ANTECEDENTES DE HECHO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO

Productos para la Higiene y Salud Pública

Proyecto INCOMES Guía para la sustanciación de declaraciones para la salud en alimentos: funciones inmune, cognitiva y síndrome metabólico

Gestión Integrada de Programas de Control de Enfermedades Vectoriales

DATOS DE LA PERSONA A QUIEN SE LE TOMO LA MUESTRA DE SANGRE. Nombre: Género (M/F): Edad: No. de comprimidos administrados:

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y

Monitoreo del estado ambiental de arroceras y del impacto del uso de agroquímicos sobre las aves como indicadoras de salud

Beneficios de Aqua K-Othrine. Control efectivo de enfermedades transmitidas por mosquitos vectores. Mejor calidad de vida. Alta efectividad biológica.

DENGUE FIEBRE POR DENGUE FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Dengue: guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control.

Pediculicidas (para los piojos)

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR

Es una enfermedad aguda febril producida por un virus y transmitida por un mosquito llamado Aedes aegypti Existen dos tipos de presentación clínica:

Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

44. o CONSEJO DIRECTIVO 55. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

GUÍA PARA DETERMINAR LA SUSCEPTIBILIDAD Y/O RESISTENCIA DE MOSQUITOS A INSECTICIDAS

Facultad de Ciencias del Mar 20 de enero de 2014

Enfermedad de Newcastle

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA

TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N del 15 de diciembre de 2014.

Transcripción:

RESISTENCIA DE Aedes aegypti (L.) EN MÉXICO Adriana E. Flores Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas

Esquema de uso de insecticidas en México para el control de vectores DDT 1950-1960.1998 temefos 1960-fecha malation 1981-1999 clorpirifos 1996-1999 permetrina 1999-2010*

1998 Revisión de la Norma Oficial Mexicana para la Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector NOM-032-SSA2-2002 9.11.5 Insecticidas. Se indica el uso de permetrina, esbiol y butóxido de piperonilo a dosis de 10.9, 0.15 y 11.1 gramos de ingrediente activo por hectárea respectivamente; o como alternativa cyflutrina a dosis de 1 a 2 g/ha. El insecticida malatión en aplicación espacial queda temporalmente fuera de uso para el control de vectores, hasta contar con una larvicida que no pertenezca al mismo grupo de los organofosforados. 2008 NOM-EM-003-SSA2-2008 2009 MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-SSA2-2002

NOM-032-SSA2-2010 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector 6.4.1.5. Que el insecticida no exhiba resistencia manifiesta en la población de insectos objeto del control en laboratorio y campo de acuerdo al Manual para la Vigilancia, Diagnóstico, Prevención y Control de Dengue publicado en el portal de internet del CENAPRECE.

Lista actualizada de productos LARVICIDAS Y MATERIALES IMPREGNADOS recomendados por el CENAPRECE para el combate de insectos vectores de enfermedades a partir de 2013

Lista actualizada de productos ADULTICIDAS recomendados por el CENAPRECE para el combate de insectos vectores de enfermedades a partir de 2013

1999-2001 Oxidasas y a-esterasas incipientemente alteradas RR<1 temefos Monterrey San Pedro Apodaca San Nicolás Guadalupe Escobedo Allende Linares SUSCEPTIBLES permetrina 0.75% bifentrina 0.1% deltametrina0.05% l-cialotrina 0.05% propoxur 0.1% malation 5% Ponce et al. 2002. Mem. XXXVII Congreso Nacional de Entomología y Southwestern Branch, USA.

1999-2001 RR<1 malation permetrina cipermetrina bifentrina M. De la Torre Palma Sola Paso del Cerdo Yanga Rdz. Tejeda Dobladero L de Tejada S de Aleman Cosoleacaque Minatitlán Flores et al. 2002. Mem. XXXVII Congreso Nacional de Entomología y Southwestern Branch, USA.

Assessing the significance of insecticide resistance in Ae. aegypti in Mexico 2002-2005

OBJETIVO Establecer el nivel de resistencia a permetrina y mecanismos involucrados en poblaciones de Ae. aegypti.

2 2 Muestreos 2002-2003 2 2 1 10 19 estados 57 localidades 3 2 2 2 2 2 2 10 1 2 1 4 5

ENZIMAS ASOCIADAS A RESISTENCIA A PERMETRINA 2003-2004 a-esterasas b-esterasas MFO GST

a-esterasas 100% GST 63% a y b esterasas 100% a-esterasas 81% GST 43% a-esterasas 100% b-esterasas 100% GST 92% Flores et al. 2005. Pesticide Biochemistry and Physiology 82(1): 66-78.

Enzimas y kdr Ile1,016 a-esterasas 100% b-esterasas 65% MFO 98% Cepa IMU5 a-esterasas 100% b-esterasas 98.% MFO 58% a-esterasas 100% b-esterasas 100% Flores et al. 2006. J. Am Mosq Control Assoc. 22(4): 672-677 Saavedra et al. 2007. Insect Molecular Biology 16 (6):785-798.

Frecuencia de kdr Ile1,016 en Ae. aegypti en México Ponce et al. 2007. PLoS Negl Trop Dis 3(10): e531. doi:10.1371/journal.pntd.0000531

Actualización en distribución de kdr Ile1,016 en Ae. aegypti en México 2009 Siller et al. 2011. J of Am Mosq Cont Assoc 27(4):357-362.

Respuesta a la selección con permetrina en poblaciones de Ae. aegypti de Yucatán y Quintana Roo, México Cambios en la expresión de 290 genes de desintoxicación se midieron utilizando 'Aedes Detox'. La selección con permetrina después de 5 generaciones simultáneamente incrementó los valores de LC 50, KC 50 y la frecuencia de Ile1,016 además de encontrarse una correlación inversa entre ésta y la frecuencia y número de genes de desintoxicación. Saavedra-Rodriguez et al. 2012. Insect Mol. Biol. 21: 61-77

Respuesta a la selección con temefos en poblaciones de Ae. aegypti de Yucatán y Quintana Roo, México Cambios en la expresión de 290 genes de desintoxicación se midieron utilizando 'Aedes Detox'. Se demuestra que cepas seleccionadas con temefos no muestran resistencia cruzada a la permetrina y viceversa. Además, los genes asociados con la selección temefos son en gran parte independientes de los seleccionados con permetrina. Saavedra-Rodriguez et al. 2013. Insect Mol. Biol. (aceptado)

Kdr Cys1,534 sept.-dic 2011 44 sitios CASA SEGURA

Resistencia cruzada a piretroides en Ae. aegypti en México 2009 Flores et al. 2012. Journal of Economic Entomology 16(2): 959:969.

Susceptibilidad a clorpirifos en poblaciones resistentes a piretroides 2009 RRCK 50 RRCL 50 d-fenotrina 62X 52X permetrina 18X 33X RR 13X deltametrina 8X 19X cipermetrina 15 28X alfa-cipermetrina 289X 675X z-cipermetrina 10X 21X RR 12X RR 18X lambda-cialotrina 24X 197X bifentrina 21 34X Flores et al. 2013. Journal of Economic Entomology (en revisión)

a y b-esterasas responsables de resistencia cruzada entre clorpirifos y piretroides Flores et al. 2013. Journal of Economic Entomology (en revisión)

Kdr Ile1016 y Cys1534 asociada a piretroides en Ae. aegypti en México (2009-2010) Frecuencia de V1016I 80%, presencia de mutación F1534C Aponte et al. 2013. Pestic. Biochem. Physiol. (2013), http://dx.doi.org/10.1016/j.pestbp.2013.07.005

CONCLUSIONES La presión de selección ejercida por más de 6 décadas de control de mosquitos en México ha dado lugar a la resistencia de casi todos los insecticidas recomendados. Todos los estudios han demostrado la prevalencia de la resistencia cruzada a los piretroides causadas por mecanismos metabólicos y / o mutaciones puntuales.

CONCLUSIONES Es pertinente preguntarse si los piretroides deben seguir siendo los insecticidas de primera elección en México para el control de Ae. aegypti.

Recomendaciones Considerar medidas para evitar una fuerte resistencia entre los piretroides y adulticidas alternativos. En el futuro, las estrategias deben incluir la vigilancia de la resistencia, el desarrollo de herramientas para la detección de resistencia múltiple e implementación de técnicas prácticas y eficientes para el control de vectores.

RED DE RESISTENCIA EN MEXICO UANL Dra. Adriana E. Flores Suárez UADY Dr. Pablo Manrique Saide COLPOS Dr. J. Concepción Rodríguez CRISP Dr. Américo Rodríguez Villarreal

AREAS DE COBERTURA POR LA RED UANL CRISP UADY COLPOS