PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PROMOCIÓN DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Documentos relacionados
LA PASTORAL BIBLICA EN AMÉRICA LATINA DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II

Peregrinos sin fronteras

3er. Encuentro LA SOLUCIÓN DE DIOS: LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL

DESAFÍOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. Pastoral, teológico y espiritual

Marcelo A. Murúa - La Pedagogía de Jesús en la Catequesis

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.3. UNA SIEMBRA FECUNDA (Nociones Fundamentales de Catequesis)

Elementos fundamentales de la CFIVE

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

Evangelizar como Jesús

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

1. Del Cristo evangelizador a la Iglesia evangelizada

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

REUNIÓN ÁREAS Febrero - Marzo 2015

LA BIBLIA EN LA IGLESIA. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

Lecturas del próximo Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

SOMOS IGLESIA. en marcha!

DOMINGO III DE PASCUA (A) Emaús 30 de abril de 2017

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía

C-12: En el camino de Emaús

Historia de la Biblia 240 EL CAMINO A EMAUS LUCAS 24:13-35

Testigos de la fe en el mundo

Algunas particularidades

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

El próximo taller será el día Abril 28 a las 7:00 pm en la Iglesia de Sta. Agatha, salón Chiquinquira.

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

MEDIOS DE CRECIMIENTO

Testigos de la fe en el mundo

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

Lección 5 Resucitó! Lucas , «Que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón». Lucas 24.34

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Objetivos e itinerario

PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACION

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas)

JESUCRISTO MISIONERO, NOSOTROS MISIONEROS

LA MISION CONTINENTAL

Propuesta Líneas Pastorales

Curso: El papel del laico en la Iglesia actual.

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

Vayan sin miedo. Somos Iglesia en Misión Permanente Misión Territorial DIÓCESIS DE SAN JOSÉ DE TEMUCO

CON EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA LOS JÓVENES EN EL CORAZÓN DE LOS PAPAS

JESÚS EN EL CAMINO A EMAÚS

Día de Hispanoamérica

FICHA 2. Gratitud por la Buena Noticia. Resumen DP # 21-30

ECLESIOLOGÍA COMUNIÓN DE VIDA Y MISIÓN AL MUNDO. La eclesiología de los Sinópticos. El evangelio del Reino. El Reino de Dios anunciado por Jesús

Octubre Diciembre La prueba más convincente

Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera Tirocinio con Jesucristo Noviembre.

La jornada mundial de los pobres. Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario - 19 de noviembre de 2017.

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

FICHA 16. Vida Consagrada Discípulos y Misioneros de Jesucristo

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

Grupo #1. No alejarnos de nuestra comunidad. Exigir que se sepa la verdad y a la vez ser misericordiosos porque no somos quienes para juzgar.

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa

XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016

TEMA 5 LA NUEVA MISIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EXIGENCIAS

Diócesis de Cádiz y Ceuta. Secretariado Diocesano de Catequesis

"Anunciamos el Amor de Dios"

Tema introductorio. Por amor, Dios Padre nos salva a través de su Hijo. 7 I. La creación del hombre, el pecado original y la gracia

TRABAJO GRUPAL N 2. Cómo sueño la Iglesia?

Sexenio DE LA MESA DEL CENÁCULO A LA MESA DEL MUNDO

Dra. María Luisa Aspe Armella

Textos Litúrgicos. GUION para el Domingo III del Tiempo Ordinario (Ciclo C) Guión para la Santa Misa. enero GUION PARA LA MISA

Jesús, fuente de agua viva

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Día de Hispanoamérica

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

2016 Año de la Misericordia

Proponer. Nuevos horizontes para la Catequesis en el. Ecuador

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

UNIDAD 1: Los piensan que la es un regalo de. 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás.

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

YO DIGO SÍ CON MARIA CONSTRUYO LA IGLESIA Segunda etapa Propuesta Pastoral 2016

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

Palabras de bienvenida a todos los hermanos que participarán del encuentro de pastoral urbana y misionera desde el 11 al 15 de agosto. P. Fr.

LIURGIA Y CANTOS LA PARROQUIA Y LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA LA PARROQUIA Y LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

La Iglesia y los Cristianos

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE REPASO 4.2. DE JERUSALÉN A GAZA (Iniciación Cristiana)

Retiro de Adviento Hermandad de Santa Marta 27 noviembre 2012 AQUÍ ESTOY SEÑOR

22 de abril de Subsidio litúrgico-

IDEAL DE IGLESIA QUE DESEAMOS CONSTRUIR APORTACIONES PARA EL MARCO ECLESIAL EN VISTA DE LA ELABORACION DEL V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

Transcripción:

2. PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PROMOCIÓN DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

El episodio de Emaús nos muestra los principales aspectos de la «nueva evangelización» Hoy se habla mucho de nueva evangelización, pero no tenemos claridad acerca del porqué y del significado de la novedad de la misión originaria de la Iglesia La misión fundamental de la Iglesia querida por Cristo (Mc 16,15; Hch1,8): Proclamar e instaurar el Reino de Dios, es decir, hacer presente a Cristo en medio de todos. El vino a traernos la salvación y a manifestar el amor y la misericordia de Dios. Todavía muchísimos no conocen a Cristo Otros se han alejado o son indiferentes Misión «ad gentes» Pastoral ordinaria Nueva evangelización

1. La nueva evangelización en el Magisterio de la Iglesia Qué ha suscitado el Señor en los últimos 70 años, para renovar el dinamismo en la Iglesia?

1. La nueva evangelización en el Magisterio de la Iglesia La nueva evangelización es una realidad que ha aparecido en diversos momentos de la Iglesia En momentos de crisis el Señor ha suscitado hombre y mujeres capaces de impulsar un renovado dinamismo en la evangelización. Han obrado con sus palabras, sus carismas y testimonios, para que los bautizados tuvieran un renovado encuentro con Cristo. Hoy no podríamos entender lo que es la nueva evangelización, sin el soporte de los documentos conciliares y el aporte de los papas en los últimos 70 años

Pío XII Frente a la crisis religiosa, es necesario un cristianismo vivido con valentía. Luchar por la fe con tenacidad y constancia. Juan XXIII Rechazo a una actitud pesimista Urgencia de transmitir eficazmente el Depósito de la Fe Un Concilio no para condenar, sino para expresar la misericordia. Concilio Vaticano II Cumplir la misión con espíritu misionero Importancia de los laicos en la misión de la Iglesia Estar atentos a los signos de los tiempos

Pablo VI Hace falta formación en la fe Evangelización a partir del primer anuncio Encontrar los medios y el lenguaje necesarios para proponer la fe en Jesucristo Juan Pablo II Propone la nueva evangelización para hacer frente a tantos cristianos que quieren excluir a Dios, marginar a la Iglesia y vivir en total indiferencia religiosa. No se trata de una reevangelización Convocó a la Iglesia a realizar su misión con espíritu misionero Llamó nueva evangelización el esfuerzo que debe hacer la Iglesia para responder a los grandes desafíos del mundo moderno

Benedicto XVI Dio un gran impulso a la nueva evangelización Creó el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización Convocó un Sínodo de los Obispos para tratar el tema Nueva evangelización para la transmisión de la fe Propuso la realización del Año de la Fe Sínodo 2012 Continuó la reflexión de toda la Iglesia Respuesta a los cristianos que se han alejado Constata con alegría la existencia de muchas realidades de nueva evangelización a lo largo de todo el mundo

Papa Francisco Poco habla como tal de nueva evangelización pero Su actitud de sencillez y cercanía El lenguaje simple pero profundo Su compromiso con los pobres Su llamado a ir contracorriente Su invitación a ser coherentes Su insistencia en salir a las periferias Su testimonio de encuentro con Cristo Han sido un mensaje elocuente de cómo hacer en la práctica Nueva evangelización En el ámbito de la pastoral ordinaria para hacer arder el mensaje en el corazón del creyente Nueva evangelización En el ámbito de las personas bautizadas que no viven las exigencias del Evangelio En el ámbito de la missio ad gentes para proclamar el Evangelio a quienes no lo conocen

Cómo podemos transmitir ese mensaje elocuente de hacer práctica la Nueva evangelización desde las realidades en las que nos desenvolvemos?

2. Contexto existencial que urge nueva evangelización «Dos de los discípulos se dirigían aquel mismo día a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. Iban hablando de todo lo que había pasado.» (Lc 24, 13s) Desconcertados y angustiados, se sienten abandonados Están convencidos de haber equivocado estrada en su vida y se sienten vacíos.

En la actualidad hay muchas personas que viven amargadas y no logran encontrar al Señor Arrastradas por la secularización han perdido el horizonte religioso El secularismo busca una total separación con el cristianismo Dios se presenta como una hipótesis inútil, que oprime la libertad humana Dejando a un lado a Dios, el hombre se pierde y no encuentra razón para amar Se pierden los valores, se vive una mentalidad hedonista y un clima de relativismo

«Mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se les acercó y se puso a caminar a su lado. Pero, aunque le veían, algo les impedía reconocerle. Jesús les preguntó: de qué veníais hablando en el camino? Jesús les dijo entonces:!oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?» (Lc 24, 15-17; 25s) En el camino de Emaús ocurre un acontecimiento inesperado Ellos no logran reconocerlo El Señor no les reprocha el hecho de haber perdido la esperanza Camina con ellos para acompañarlos y explicarles lo que ha sucedido en Jerusalén Esta es la misma dinámica en otros encuentros del Resucitado: Tomás, Pedro, Pablo

Sacramento de la Reconciliación: sacramento del amor y misericordia de Dios Los penitentes tienen el derecho de encontrar en los sacerdotes servidores del perdón de Dios Pero el hombre no queda solo ni abandonado por Dios Él se acerca siempre a nosotros, no para reprocharnos, sino para iluminar nuestra existencia Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón

Cuáles razones respaldan la urgencia de la evangelización?

3. El contenido esencial de la evangelización Jesús, en el camino de Emaús, después de haberlos escuchado con paciencia, inicia un diálogo para explicarles su misterio de salvación. «Luego se puso a explicarles todos los pasajes de la Escritura que hablaban de él, comenzando por Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas» (Lc 24, 27). Jesús, durante su vida pública, interpretando la Sagrada Escritura, anuncia a sus apóstoles la llegada del Reino de Dios e invita a la conversión. Él quiere enseñar cómo entrar en su Reino.

Evangelizar consiste en anunciar que : Jesús es el único Salvador, que él es la manifestación plena del amor y la misericordia de Dios Padre Que por eso murió en la cruz, para el perdón de los pecados, y que resucitó de entre los muertos para nuestra salvación (Rm. 4,25) Él es nuestra salvación La novedad de la acción evangelizadora No incide en su contenido: es invariable, porque: «Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y siempre» (Hb 13,8) No se trata de anunciar un mensaje nuevo Tampoco es una simple estrategia de comunicación El objetivo fundamental es: Un encuentro con Jesucristo vivo en las actuales circunstancias

No se trata de anunciar un mensaje nuevo Tampoco es una simple estrategia de comunicación Cómo podemos facilitar el encuentro con Jesucristo vivo en las actuales circunstancias del mundo contemporáneo?

3.1 La perenne novedad a partir de Cristo No presentamos un mensaje nuevo, distinto al de siempre. El contenido es el mismo, pero se nos pide un modo novedoso de transmisión Transmitirlo sin excluir a nadie, no como una obligación, sino compartiendo una alegría y un horizonte bello Que sea una palabra viva, porque encierra en ella a Cristo Cristo es la novedad perenne, que da sentido pleno a la existencia humana y cuyo encuentro con Él llena de alegría y de esperanza. Se trata de retornar y fortalecer el amor primero (Ap 2,4) Se debe irradiar la frescura y novedad perenne del Evangelio La novedad está en el Evangelio mismo: es la Buena Nueva No significa algo nuevo desde el punto de vista temporal 18

Se trata más bien de algo novedoso cualitativamente, y que presente el mensaje de manera atrayente Es presentar a Cristo que da respuesta a las inquietudes más profundas del hombre Novedad también en quien evangeliza: ha de tener un Corazón nuevo (Ez 36,25-28) Despojado del hombre viejo y ser un hombre nuevo (Col 3,9s), que ha nacido de nuevo (Jn 3,1-8) animado por el Espíritu Santo En relación de amistad y amor filial con Dios 19

3.2 La novedad se refiere también a la actitud, al estilo y al esfuerzo Anunciar el Evangelio de forma atractiva, cordial ACTITUD Mostrar al mundo la alegría de creer Actitud de respeto, cercanía y escucha Que exprese la dulzura y misericordia de Dios Francisco: No tengamos miedo a la ternura ESTILO Principalmente misionero y centrado en la Palabra de Dios Salir a buscar a los pobres, a los abandonados y a los que sufren Estilo de puertas abierta, para salir y para acoger Mostrar que en Cristo encontramos el verdadero sentido de nuestra existencia 20

Esfuerzo Para no repetir mecánicamente lo que siempre se ha hecho Para comunicar en un modo vivo, porque transmitimos una persona viva: a Jesucristo mismo Para dar un testimonio con autenticidad Programación Crear procesos evangelizadores Debe comenzar con el Primer anuncio - Kerigma Necesitamos cristianos convencidos de su propio Bautismo Conscientes de su misión en la Iglesia Que sean verdaderos testigos de Cristo 21

4. Una evangelización llena de ardor Los discípulos, después de haber reconocido al Señor se decían el uno al otro: «acaso no ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc 24, 32) Hay que dejarse llevar por el fuego que brota del Espíritu Santo También nosotros debemos hacer arder la llama de la fe al escuchar la Palabra de Dios y llevarla a nuestro corazón Nueva evangelización Nuevo ardor Nuevos métodos Nueva expresión Si hay un nuevo ardor Buscaremos los nuevos métodos y la nueva expresión

Nueva en su ARDOR Predicar con entusiasmo, con valentía, con alegría, con vigor y convicción Con PARRESIA : impulsados por el fuego del amor divino Como lo hizo la prima comunidad cristiana (Hch 5,28s) No buscar eficacia y resultados inmediatos Nueva en sus METODOS Renovación y CONVERSIÓN PASTORAL De una pastoral de conservación a una pastoral misionera Responder a los desafíos de la actualidad Responsabilidad de los laicos Evangelizar el «continente digital» Nueva en su EXPRESION Lenguaje comprensible a todos Inculturación del Evangelio Importancia del testimonio y de la coherencia Vivir el mandamiento del amor Importancia del anuncio de la Doctrina Social de la Iglesia Que la Iglesia expresión del amor y del servicio

5. Reconocer a Jesús en la fracción del pan Se acercaron a la aldea adonde iban, y El hizo como que iba más lejos. Y ellos le instaron diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde y el día ya ha declinado. Y entró a quedarse con ellos. Y sucedió que al sentarse a la mesa con ellos, tomó pan, lo bendijo, lo partió y les dio. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron; pero El desapareció de su vista. (Lc 24, 28-31) Los discípulos de Emaús escucharon al Señor pero no lo reconocieron Hoy sucede lo mismo: no basta la sola palabra para reconocer y aceptar a Jesús. Es necesario el encuentro con El en la Eucaristía Jesús viene a nuestro encuentro Nos acompaña en el camino Nos invita y se nos ofrece como nuestro alimento

Certeza de la eficacia de la Palabra divina Confianza y familiaridad con la Escritura La Palabra al centro de la acción pastoral Lectura orante de la Palabra: la lectio divina La Eucaristía: plena inserción en Cristo Fuente y culmen de la vida cristiana Celebra el misterio central de nuestra fe hace presente el sacrificio redentor de Cristo Anuncia la Palabra, celebra la fe y nos compromete en el amor El sacramento de la reconciliación en el centro del camino de la nueva evangelización y la conversión pastoral

Debemos hacer nuestra la súplica de los discípulos de Emaús «Quédate con nosotros» Es indispensable la oración Anuncio acompañado de la oración, como la de Jesús Evitar el activismo: hacer por hacer Escuchar a Jesús como María en Betania «Hablar primero con Dios, para poder hablar de Dios» Primacía de la Gracia: Es la acción del Espíritu Santo (NMi, 38) No son nuestros proyectos ni nuestros programas Evitar la actitud del profeta Jonás

A qué le deberíamos dar acento en la acción pastoral para llevar al mundo contemporáneo, el anuncio del Evangelio?

6. La alegría de comunicar la Buena Nueva Y levantándose a esa misma hora, regresaron a Jerusalén, y hallaron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que decían: Es verdad que el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón. Y ellos contaban sus experiencias en el camino y cómo le habían reconocido en el partir del pan (Lc 24,33-35) La alegría que produce el encuentro con el Señor no se puede esconder Es necesario compartirla en la comunidad y con aquellos que se han alejado Todos los discípulos deben ser misioneros

Especial atención a la familia, que ha de volver a ser la primera transmisora de la fe cristiana Urgencia de prestar particular atención pastoral a los jóvenes Acentos en la acción pastoral Abrir un amplio espacio de acción a los laicos ofreciéndoles una adecuada preparación Para responder a los desafíos actuales ha que conocer el contexto socio cultural y religioso Importancia de una gozosa inserción en las parroquias y participación eucaristía dominical

En conclusión: Tenemos que Bajarnos del Arca de Noé Y subir a la Barca de Pedro para ir a mar abierto, en medio de la tempestad Debemos convertirnos en DISCÍPULOS MISIONEROS protagonistas de la nueva evangelización en medio de la sociedad Familiares Amigos Vecinos de casa Compañeros de trabajo Personas de fe débil Con nuevo dinamismo Gran creatividad iniciativas concretas Sin pereza