CAPITULO IX PRUEBAS DE ELABORACIÓN DE HILOS EN LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO.

Documentos relacionados
CAPITULO I HILOS DE FANTASIA. Un hilo de fantasía se define como un hilo novedoso de apreciación fuera de lo normal.

INDICE AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INTRODUCCION CONTENIDO PARTE TEORICA 1. HILOS DE FANTASIA GENERALIDADES 1.2. CARACTERISTICAS...

CAPITULO VI DIAGNOSTICO GENERAL DE LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO.

CAPITULO VII REDISEÑO Y RECONSTRUCCION DE LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO.

EJERCICIOS DE MECANISMOS II PARA 1º ESO. En todos los ejercicios hay que dibujar un esquema del mecanismo

Tecnología Industrial I

TECNOLOGÍA EJERCICIOS SOBRE MECANISMOS I

12.7. Cadenas cinemáticas. A Representación gráfica. Cadenas cinemáticas.

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

PRINCIPIOS DEL TREN DE FUERZA FUNCIONES DEL TREN DE FUERZA 19/07/2014. qué es Tren de fuerza?

MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

Máquinas y mecanismos

CAPITULO II MAQUINAS DE FANTASIA EFECTOS DE FANTASIA OBTENIDOS EN LA CARDA.

- Variadores de Velocidad

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECÁNICOS

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

Engranajes. LEGO and the LEGO logo are trademarks of the/sont des marques de commerce de/son marcas registradas de LEGO Group The LEGO Group.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.

Guía de Verano Física 3 Medio 2017

Actividad de Aula 2.0. Engranajes

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

TRANSMISION UTILIZANDO CADENAS DE RODILLOS

HILATURA DEL ALGODÓN POR EL SISTEMA OPEN END

TECNOLOGÍAS, ACTIVIDADES DE REPASO PARA PENDIENTES DE 3º ESO.

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS

Procesos de obtención de hilaturas

1. Introducción TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO Trabajo, energía y rendimiento MECANISMOS QUE TRANSFORMAN

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

CATEDRA: TCDM UNIDAD 4: TRANSMISIONES FLEXIBLES TEMA : CADENAS Ejercicio 1B:

4) Indica en las siguientes imágenes si hay sólo transmisión de movimiento o también hay transformación:

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

EJERCICIOS DE PALANCAS

NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca:

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos.

1. EL CABRESTANTE 1.1 FUNDAMENTO 1.2 TIPOS 2.1 FUNDAMENTOS Y DESCRIPCION DEL APARATO 2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2.

Ejercicios de Transmisión por Correa

MECANISMOS Y SISTEMAS DE UNIÓN. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º Bachillerato

TRANSMISION POR ENGRANAJES Y CADENAS ACTIVIDAD NUMERO 01 (TERCER PERIODO)

PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.)

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

CAPITULO IX 9. RETORCIDO

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE

El movimiento en las máquinas

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16

TEMA 2: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO. 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento:

AUIN 1314 motor G20. Motores Oleohidráulicos (Hidraulicos) Contingut

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 7. MECANISMOS

Variadores de velocidad

Consignas de reflexión a) Defina el concepto de momento torsor. b) Cómo se distribuyen las tensiones de corte en la sección transversal de la llave?

ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases

Transmisiones de Potencia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

ASPECTOS PRACTICOS DEL FILTRADO DEL CAUCHO

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1

MANUAL/INSTRUCTIVO MAQUINA CONSEW MODELO 339RB 4

Problema descriptivo

1. Energía. Trabajo. Potencia.

Máquinas de corriente directa

Es un conjunto de ruedas dentadas que sirve para transmitir un movimiento circular entre dos ejes.

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura.

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (QUIMICA Y MINAS)

M2 - Creación Virtual de Mecanismos Planos en Maquinas v2015- Prof. Dr. José L Oliver

Clasificación de los mecanismos.

2. Introducción a las Flechas Cardan.

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4-1

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos.

Construcción de un motor simple en el aula-taller de tecnología

UNIDAD 3.- MECANISMOS

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

Departamento de Tecnología MECANISMOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

PRIMERA PARTE. a) DIBUJO TECNICO. 1. Obtener las vistas (alzado, planta y el perfil izquierdo) de las siguientes figuras.

TEMA 2: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO

M2 - Creación Virtual de Mecanismos Planos en Maquinas v2015- Prof. Dr. José L Oliver

Lo que se hace es calcular la cantidad de vueltas que da la rueda trasera en relacion a las vueltas que da el motor.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V.

Grandes Diámetros (60-90 mm)

TECNOLOGÍA. UNIDAD 7 MÁQUINAS Y MECANISMOS 3º E.S.O.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Box 501 S Landskrona, SE

Universidad de Valladolid. Control y Programación de Robots. Morfología del robot: E.T.S. de Ingenieros Industriales. Estructura mecánica

CURSO DE MECANICA APLICADA TRANSMISIONES

Transcripción:

CAPITULO IX PRUEBAS DE ELABORACIÓN DE HILOS EN LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO. Existe una diversidad de hilos de fantasía, cuyos efectos se los puede obtener atravez de máquinas de fantasía, colores, diferentes materiales y por efectos de retracción. Por lo tanto para la elaboración de los hilados de fantasía usaremos diferentes colores, materiales combinadas con diferencias de velocidades de los cilindros productores y alimentadores vamos a obtener varios efectos, debemos tener presente que para elaborar un hilo de fantasía debemos tener un hilo para el alma, el efecto y otro para el amarre. Una vez realizados los ajustes procedemos a elaborar los hilos de acuerdo a las muestras enviadas por los distintos clientes, los efectos más trabajados y obtenidos en la máquina se detallan a continuación. 9.1. HILOS MOLINE. Este hilo se lo obtiene retorciendo dos hilos ó mechas de colores diferentes, donde uno de estos servirá de efecto y el otro de amarre, Fig. 113. Cargamos los hilos de diferentes colores en la fileta hacia la máquina por los guía hilos, pasando estos por los cilindros productores y alimentadores, seleccionamos la máquina en modo de retorcido normal ubicando los pines en la posición A1 y A2 de la placa selectora, con el selector de dos posiciones ubicamos el tipo de torsión Z y modificando la velocidad de los motores principales tanto de los cilindros como de los husos aumentamos o disminuimos el valor de la torsión. 148

2 1 V1 = V2 Z Fig. 113. Elaboración hilo moline. DATOS ELABORACIÓN HILO MOLINE Piñones de R.P.M Drives T.P.M 454 cambio Huso 670 Sentido Torsión Z A 40 Cilindros 1100 Estiraje 5,66 B 85 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 80 Productor 60,68 9,68 D 30 Alimentador 10,70 1,70 MUESTRA MOLINE 149

9.2. HILOS FRISE. Se le conoce como serreta, espiral o sacacorchos presenta ligeras ondulaciones a intervalos regulares, son suaves y debido al pronunciado efecto de fantasía, se caracterizan por ser voluminosos, el efecto se produce al torcer juntos dos o mas hilos con diferentes diámetros variando la velocidad de torsión o en el sentido de la torsión, el efecto se produce retorciendo un hilo fino con alta torsión y el otro grueso con baja torsión en donde este ultimo se envuelve alrededor del hilo delgado o viceversa. En las máquinas de fantasía el efecto se obtiene con dos o tres hilos amarrando directamente el hilo ó mecha de efecto con el hilo de fijación, en el primer caso (dos hilos) o envolviendo la mecha o hilo de efecto que forman los rizos alrededor del hilo de base y amarrándolo con el otro hilo para fijar los rizos (tres hilos). Es necesario disponer de un hilo base, uno o más hilos o mechas para el efecto y un hilo de fijación. También se puede obtener el efecto solo con hilos o mechas de efectos y amarre Para la elaboración de este hilo lo realizamos en dos pasos, Ingresamos dos hilos uno grueso por cilindro alimentador y el más delgado por el cilindro productor. En el primer paso variamos el sentido de la torsión en S y damos una torsión alta, el segundo paso el hilo obtenido anteriormente lo retorcemos en el sentido Z con el hilo delgado y con una torsión baja y es así como podemos notar un efecto se sierra en el hilo, Fig. 114. 150

2 1 V2 > V1 2 1 V1 = V2 Primer paso S Segundo paso Z Fig. 114. Elaboración hilo frise. DATOS ELABORACIÓN HILO FRISE Piñones de R.P.M Drives T.P.M 307 cambio Huso 800 Sentido Torsión S y Z A 45 Cilindros 770 Estiraje 0,66 B 45 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 40 Productor 18,88 3,01 D 60 Alimentador 28,32 4,51 MUESTRA FRISE 151

9.3. HILOS BOUCLES. Los hilos bouclé se caracterizan por la formación de buclecitos en forma de aros del hilo de efecto sobre la longitud del hilo de alma, se obtienen por diferencia se velocidades de los cilindros. Realizamos dos pasos, en el primero aumentamos la velocidad del cilindro alimentador con respecto al cilindro productor, la finalidad de esto, provocar una sobrealimentación del hilo con una elevada torsión en el sentido S y en el segundo paso unimos el otro hilo de amarre en sentido Z seguida de una torsión baja, Fig. 115. Fig. 115. Elaboración hilo boucle 152

DATOS ELABORACIÓN HILO BOUCLE Piñones de R.P.M Drives T.P.M 592 cambio Huso 800 Sentido Torsión S y Z A 45 Cilindros 770 Estiraje 4,09 B 65 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 85 Productor 40,12 6,40 D 30 Alimentador 9,80 1,56 MUESTRA BOUCLE 9.4. HILO FLAME. Se consiguen variando la velocidad de alimentación a intermitencias, consiguiendo hilos irregulares de masa. Para este efecto se tenia dos alternativas la primer eliminando una cierta cantidad de dientes de los piñones que mueven el cilindro alimentador con el fin de conseguir la intermitencia de su movimiento es decir girar y parar, la segunda opción controlando el accionamiento del cilindro alimentador atravez de impulsos eléctricos para que gire y pare durante un determinado tiempo regulable. 153

La primera opción destruía piñones que necesitamos frecuentemente, la segunda fue la más viable por cuanto solo generamos impulsos eléctricos al electroimán de acoplamiento que mueve el cilindro alimentador. Entonces colocamos en la placa selectora los pines en la posición A1 y A9 ingresando el hilo delgado por el cilindro productor y la mecha por el cilindro alimentador observando intervalos en donde el cilindro alimentador se pare originando partes gruesas y delgadas al largo de la mecha, Fig. 116. 2 1 2 1 V1 = V2 Primer paso Segundo paso Z S V1 = mov. continuo V2 = mov. intermitente Fig. 116. Elaboración hilo flame. DATOS ELABORACIÓN HILO FLAME Piñones de cambio R.P.M Drives T.P.M 197 Huso 300 Sentido Torsión Z y S A 45 Cilindros 450 Estiraje 2,12 B 45 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 85 Productor 23,44 3,74 D 40 * Alimentador 11,03 1,76 154

40 * (Piñón eliminado nueve dientes seguidos para conseguir en el cilindro alimentador un efecto de intermitencia). MUESTRA FLAME 9.5. HILO NOPPE. Se obtiene teniendo el hilo de base casi estacionario mientras que el hilo de efecto es envuelto alrededor de este varias veces con la finalidad de construir una protuberancia o segmento agrandado algunas veces, el hilo de efecto es mantenido en posición por un hilo de amarre, pero casi siempre el efecto esta bien sujeto y no necesita de este. Se puede utilizar dos hilos de diferentes colores y arreglarse los nudos de manera de que los puntos de color se alternen a lo largo del hilo. Existen diverso métodos para producir este tipo de efectos en los hilos, entre ellos anotaremos los siguientes: eliminando cierto número de dientes del engranaje motriz a la flecha de los cilindros destinados a los hilos de alma. Acoplando pequeñas laminas a los cilindros de presión de los hilos de alma para que en determinado momento pinzen los hilos y en otro momento dejen libre al paso de los hilos. Con el uso de mecanismos acoplados a la máquina, por ejemplo; cama de balanceo, sistema de doble transmisión con ruedas libres; embragues electromagnéticos, etc. Siendo lo mas común la utilización de 155

velocidades intermitentes de los cilindros a base de embragues electromagnéticos. En la mayoría de los casos estos hilos se obtienen en dos operaciones y solo excepcionalmente cuando son hilos muy finos y de elevada torsión se pueden prescindir de la segunda operación. Al igual que el caso anterior ubicamos los pines en la placa selectora A2 y A8 pero esta vez notaremos que el cilindro productor se detiene un avance intermitente lo que origina la formación de nudos a lo largo del hilo a elaborar, Fig. 117. Fig. 117. Elaboración hilo Noppe DATOS ELABORACIÓN HILO NOPPE Piñones de R.P.M Drives T.P.M 209 cambio Huso 1000 Sentido Torsión Z y S A 45 Cilindros 755 Estiraje 1 B 45 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 75 Productor 34,71 5,53 D 75 Alimentador 34,71 5,53 156

MUESTRA NOPPE 9.6. OTROS TIPOS DE HILOS. Los hilos mencionados anteriormente, podemos combinarlos entre si y obtener mas efectos por ejemplo, a un hilo moline le aplicando el efecto de noppe, tendremos un hilo con nudos a determinada distancia de diversos colores y llamativo y así podemos combinar los hilos que realicemos en la retorcedora de fantasía, obteniendo hilados con múltiples efectos. DATOS ELABORACIÓN HILO MOLINE NOPPE (1er Paso) Piñones de R.P.M Drives T.P.M 454 cambio Huso 670 Sentido Torsión Z A 40 Cilindros 1100 Estiraje 5,66 B 85 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 80 Productor 60,68 9,68 D 30 Alimentador 10,70 1,70 DATOS ELABORACIÓN HILO MOLINE NOPPE (2do paso) Piñones de R.P.M Drives T.P.M 454 cambio Huso 1000 Sentido Torsión S A 45 Cilindros 755 Estiraje 5,66 B 45 R.P.M Cilindros m /min Cilindros C 75 Productor 60,68 9,68 D 75 Alimentador 10,70 1,70 157

MUETRA MOLINE NOPPE 9.7. TITULOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR. La retorcedora dispone de dos lados en los que se puede trabajar, en el un lados podemos trabajar hilos de títulos delgados y en el otro lado, se retiro algunos husos con la finalidad de poder trabajar con hilos de títulos normalmente gruesos (0,2 10 Nm), convirtiendo a la retorcedora en una maquina muy versátil a la hora de elaborar los hilados. 158