GUÍA DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
Técnicas Bioanalíticas Avanzadas. Ficha Docente

PROTEÓMICA. Código Plan 2010 ECTS 4.5. Carácter Obligatorio Curso Tercero Periodicidad Segundo cuatrimestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

AACLifeSci Química Analítica Avanzada en Ciencias de la Vida

ASIGNATURA: LABORATORIO DE TECNOLOGÍA ANALÍTICA

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica Avanzada" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

MÉTODOS ANALÍTICOS AVANZADOS EN EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS. Ficha Docente

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 2 / 2017 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Máster en Química Industrial e Investigación Química CROMATOGRAFÍA E TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEPARACIÓN. Curso

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS (Curso académico )

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA

XXVII Congreso Nacional de Medicina Física y Rehabilitación 2014

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

La formación analítica en el Grado de Química

Guía Docente: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Pantones: PANTONE 369 C PANTONE 293 C. PANTONE 293 C al 50%

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

GUÍA DOCENTE. Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA: TÉCNICAS INSTRUMENTALES CURSO: 2º. SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2017/2018 FACULTAD FARMACIA

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

ASIGNATURA: ANÁLISIS BIOQUÍMICO Y BIOENSAYOS

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS (Curso académico )

Avances en Cromatografía Líquida de Alta Eficacia y Electroforesis Capilar

Química Analítica III

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

1. Datos de identificación. Créditos: 10. Responsable. 2. Propósito

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.)

Técnicas de Separación. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Sistemas Analíticos Avanzados para Estudios de Metabolómica no Dirigida Aplicados a Alimentos

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS INSTRUMENTAL II DATOS DE LA ASIGNATURA

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 7,50. Curso: 2 Código: 2148

Guía Docente: METODOLOGÍAS AVANZADAS EN QUÍMICA ANALÍTICA

ASIGNATURA: ANÁLISIS AGROALIMENTARIO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Guía del Curso MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

Especialista en Técnicas Analíticas de Contaminantes Químicos. Aplicaciones Toxicológicas, Medioambientales y Alimentarias

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

Guía Docente. Master Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

División Académica de Ciencias Biológicas

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES)

ASIGNATURA:ESPECTROFOTOMETRÍA Y ELECTROANÁLISIS

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA, RESPONSABILIDAD / CONTRATACIÓN DE LAS

METODOLOGÍAS BIOANALITICAS AVANZADAS

ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL

Métodos Espectroscópicos de Análisis

ASIGNATURA: ANÁLISIS AGROALIMENTARIO

División Académica de Ciencias Biológicas

CROMATOGRAFÍA AVANZADA:

Química Analítica IV

ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

GUÍA DOCENTE. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener conocimientos básicos de Química General y Fundamentos de Bioquímica

Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA área: QUÍMICA ANALÍTICA Ubicación del despacho: Edificio Anexo Marie Curie Planta Baja. Campus de Rabanales

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía docente de la asignatura

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: BIOINFORMÁTICA

MÁSTER en CIENCIAS ANALÍTICAS y BIOANALÍTICAS (60 ECTS)

Transcripción:

QUÍMICA ANALÍTICA AVANZADA EN CIENCIAS DE LA VIDA GUÍA DE LA ASIGNATURA 3 ECTS 30 horas presenciales Curso/Asignatura: Química Analítica Avanzada en Ciencias de la Vida 2º Semestre Postgraduados Modalidad Curso Presencial Prerequisitos: Graduado en Química o Equivalente Area de Conocimiento: Química Analítica DESCRIPCIÓN DEL CURSO La metabolomica, la proteómica y la lipidómica son todas disciplinas ómicas pero con diferentes requisitos, así como flujo de trabajo y tipo de información proporcionada. El objetivo de este curso es ofrecer a estudiantes graduados conocimientos de todas ellas, e identificar el potencial valor de la información obtenida de aplicación en el área de las ciencias de la vida. Para ello, en primer lugar, el curso cubrirá los aspectos principales de la espectrometría de masas molecular, incluyendo las innovaciones más recientes en el diseño de equipos, con sus ventajas y desventajas, así como el detalle de los procesos de espectrometría de masas de utilidad en la elucidación estructural. En segundo lugar, tratará los fundamentos de las técnicas de separación de alta eficacia acopladas a la espectrometría de masas, mecanismos de separación, instrumentación, tratamiento de muestra y aplicaciones. Por último, el curso abarcará los tipos de estudios de metabolómica, proteómica y lipidómica basados en las diferentes aproximaciones. Se describirán estrategias de procesado de datos, las etapas en el análisis ómico y se evaluará sus fortalezas y debilidades desde una perspectiva crítica a través del estudio de una selección de artículos científicos previamente publicados. Además, se describirán diversos recursos de bioinformática de uso actual. 1. Espectrometría de Masas. Clases teóricas 7h 1.1. Introducción y conceptos generales sobre espectrometría de masas MS 1.2. Instrumentación: fuentes, analizadores y detectores 1.3. Espectrometría de masas en Tándem 1.4. Acoplamiento de técnicas a MS 1.5. Elucidación estructural. Fundamentos de la fragmentación de moléculas orgánicas. 1

2. Técnicas de separación acopladas a la espectrometría de masas. Clases teóricas 3h 2.1. LC-MS 2.1.1. Conceptos esenciales sobre LC-MS 2.1.2. Mecanismos de separación. Principios esenciales de RP-LC & HILIC. Nano LC. 2.1.3. Instrumentación en (U)HPLC 2.1.4. Optimización de las separaciones en LC-MS 2.2. GC-MS 2.2.1. Conceptos básicos en GC-MS. Índice de retención 2.2.2. Instrumentación en GC-MS. Bloqueo de tiempos de retención. 2.2.3. Cromatografía de gases bidimensional 2.3.4. Pretratamiento de muestra. Derivatización 2.3. CE-MS 2.3.1. Conceptos generales en CE-MS 2.3.2. Mecanismos de separación. Principios básicos de CZE & MEKC 2.3.3. Instrumentación en CE-MS 3. Proteómica + Metabolómica + Lipidómica. Clases teóricas 15h (5h +5h +5h) METABOLOMICA: 5h 3.1. Introducción a la metabolómica. Conceptos básicos. 3.2. El proceso analítico en metabolómica 3.3. Diseño experimental 3.4. Control de calidad y aseguramiento de la calidad en metabolómica 3.5. Procesado de datos, reprocesado, alineamiento, normalización, escalado, filtrado. Análisis estadístico. 3.6. Identificación. Bases de datos. Confirmación. 3.7. De la identificación de datos a las rutas metabólicas 3.8. Validación de marcadores 3.9. Aplicaciones clínicas y bioquímicas LIPIDOMICA: 5h 4.1. Introducción a la lipidómica 4.2. Aproximaciones analíticas en lipidómica 4.2.1. Diseño experimental 4.2.2. Preparación de la muestra 4.2.3. Perfil dirigido de lípidos según su clases 4.2.4. Identificación de lípidos basada en MS: conceptos 2

4.3. Procesado de datos e identificación de lípidos 4.3.1. Lipidómica dirigida y no dirigida 4.3.2. Herramientas bioinformáticas en lipidómica 4.4. Análisis de datos 4.4.1. De la identificación de datos a las rutas metabólicas 4.4.2. Interpretación funcional de los resultados PROTEOMICA: 5h 5.1. Introducción a la proteómica 5.1.1. Detección y cuantificación de niveles de proteina 5.1.2. Detección y cuantificación de modificaciones proteicas 5.1.3. Detección y cuantificación de localización proteica subcelular 5.1.4. Detección y cuantificación de interacciones proteicas 5.2. Aproximaciones analíticas en proteómica 5.2.1. Diseño experimental 5.2.2. Preparación de muestra 5.2.3. Idenficiación de proteinas basada en MS: conceptos 5.2.4. Aproximaciones proteómicas en la identificación de proteinas 5.2.5. Tecnicas para identificación de proteinas: PMF y PFF 5.2.6. Proteómica cuantitativa 5.2.7. Nuevas tecnologías 5.3. Procesado de datos e idenficiación de proteinas 5.3.1. Bases de datos de secuencias proteicas 5.3.2. Máquinas de búsqueda 5.4 Análisis de datos 5.4.1. De la identificación de proteinas a las rutas metabólicas 5.4.2. Interpretación funcional de los resultados Clases prácticas: 5h 2 Aproximaciones: dirigida y no dirigida. Muestras: células de mamíferos a) Proteómica con herramientas disponibles online gratuitas i) Generación de base de datos FASTA con Uniprot (SwissProt) ii) Transformación de datos a mzml con MSConverter y el asistente ProteoWizard iii) Máquinas de búsqueda: OMSSA y X!Tandem con SearchGUI iv) Generación y evaluación de resultados: PeptideShaker para visualización de péptidos y proteínas. Análisis de modificaciones PTM b) Metabolómica con herramientas disponibles online gratuitas Preprocesado de datos en LC-MS y GC-MS: workflow4metabolomics: Análisis de datos de metabolómica i)preprocesado ii)estadística iii)identificación 3

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Tras terminar el curso, el estudiante debe ser capaz de: 1. Revisión crítica de los analizadores de masas y fuentes de ionización disponibles, conociendo sus ventajas y desventajas, incluyendo los modos de trabajo en análisis en MS en tándem 2. Reconocer modelos de fragmentación de moléculas orgánicas principalmente de metabolitos pequeños, proteínas y lípidos. 3. Discutir ampliamente los diferentes mecanismos de separación acoplados a MS en metabolómica, proteómica y lipidómica. 4. Conocer y entender los diferentes métodos de tratamiento de muestra y sus limitaciones. 5. Identificar todas las etapas del estudio y sus diferentes enfoques o aproximaciones 6. Discutir el uso de software público en el reprocesado de datos y análisis de rutas metabólicas 7. Adquisición de habilidades básicas en el uso de bases de datos útiles como recursos de acceso gratuito 8. Explicar a personas no especialistas la forma en que estas tres disciplinas ómicas pueden proporcionar información de valor en las diferentes áreas de las Ciencias de la Vida. ACTIVIDADES FORMATIVAS: Seminarios y talleres: 25h Clases prácticas: 5h Aprendizaje autónomo del alumno: 60h Esfuerzo total del estudiante: 90h EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: ASISTENCIA A CLASE Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al final del curso: Evaluación de la exposición oral pública de un tema seleccionado y de la memoria entregada. 45% y 45 % respectivamente Clases practicas: 10% 4

REFERENCIAS: 1. Gary L. Glish, Richard W. Vachet. The basics of mass spectrometry in the twenty-first century. Nature Reviews Drug Discovery (2003) 2, 140-150. 2. Fred W. McLafferty. A Century of Progress in Molecular Mass Spectrometry. Annual Reviews of Analytical Chemistry (2011) 4, 1 22. 3. James J Pitt. Principles and Applications of Liquid Chromatography-Mass Spectrometry in Clinical Biochemistry. Clinical Biochemistry Reviews (2009) 30, 19-34. 4. Annalaura Mastrangelo, Alessia Ferrarini, Fernanda Rey-Stolle, Antonia Garcia, Coral Barbas. From sample treatment to biomarker discovery: A tutorial for untargeted metabolomics based on GC-(EI)-Q-MS. Analytica Chimica Acta. (2015) 900, 21-35. 5. Antonia Garcia, Shama Naz, Coral Barbas. Metabolite fingerprinting by capillary electrophoresis-mass spectrometry. Methods Mol Biol (2014) 1198, 107-223. 6. Shama Naz, Antonia Garcia, Magdalena Rusak, Coral Barbas. Method development and validation for rat serum fingerprinting with CE-MS: application to ventilator-induced-lunginjury study (2013), 405(14) 4849-4858. 5