Hoja de Trabajo 23 ABUSO SEXUAL

Documentos relacionados
ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Oliva Acosta, y Elena Ortega son las autoras del guión y la investigación de Infancia Rota, un documental producido por Creación Multimedia para TVE,

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Negación Natural resistencia y autoprotección (Trepper & Barrett) Qué sentimientos le ha generado el tema? 15/5/17

Maltrato y abuso sexual II: Indicadores RECURSOS PARA MAESTROS

Steel Martínez Santo Domingo,

ANNEXE 7 : Protocolo en caso de sospecha de abuso sexual y/o de maltrato infantil.

Protocolo de Acción Frente al Abuso Sexual

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

La Ley de Erin. Distrito Escolar Consolidado 21 Septiembre 25 del 2017

Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes

La adopción y sus repercusiones en la escuela

LOS NIÑOS ANTE UNA CATÁSTROFE Y RESPUESTA DE LOS PADRES

Porque la igualdad suma y la violencia resta podemos hacer algo.

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Abuso Sexual Infantil

Abuso sexual infantil ocurre. Inicie la conversación.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Abuso Sexual Infantil: Detección y Prevención

PROTOCOLO Y FLUJOGRAMA PARA CANALIZAR DENUNCIAS O SOSPECHAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.

Prevención del abuso infantil

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

es la negación del amor

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología

Full version is >>> HERE <<<

Prevención del suicidio. Mtra. Gabriela Pérez Islas FB Gaby Perez Tanatologa

CONCEPTO SANANDO LAS HERIDAS DEL ABUSO SEXUAL

Gen 1:31 Y vio Dios todo cuanto había hecho, y era bueno en gran manera. Ef. 2:10 Nosotros somos creación de Dios.

Taller de metodología enfermera

PROCESO DE ADMISIÓN FORMULARIO

Comunidad de cuidado, seguridad y buen trato Contexto de prevención del abuso sexual infantil Familia-Colegio Schule und Elternhaus

INFORMACION PARA PADRES

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROTOCOLO DE MALTRATO INFANTIL

Juntas y juntos por la prevención del Abuso Sexual. en responsabilidad compartida!

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE MALTRATO Y DE ABUSO SEXUAL INFANTIL ESCUELA AMANDA LABARCA

Mg. Vivian Landázuri

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga.

EVALUACIÓN PARA NiNO / JUVEVIL

Mes de concientización sobre la agresión sexual. 1 de 4 niñas y 1 de 6 niños es abusado sexualmente antes de cumplir los 18 años.

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta.

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

CONCEPTO. Convención de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas

MINISTRANDO A NIÑOS EN CRISIS, SEGUNDA PARTE BOSQUEJO

Sexualidad: Cuándo y cómo hablar con mis hijos. Lic. Clarissa Guerrero

HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. P R E S E N T E.

Programa presupuestal 0131

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

EFECTOS DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

Atracción e identidad sexual

Noemí Santa Cruz Calvo Psicóloga y Terapeuta de la Unidad de Tratamiento de adima.

Colegio Nocedal. Material de apoyo: Prevención de abuso sexual Seminario familia

Por Esther Reyna Consejera de Abuso de Sustancias Y Directora de Jovenes SNEC

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

ANA GALDEANO SANTAMARIA Fiscal Decana de Violencia sobre la Mujer de Madrid

Trastornos del comportamiento en los niños: síntomas y tratamientos

Cómo se lo explico? La educación sexual en la infancia

LA LEY DE ERIN Y LA VIOLENCIA DENTRO DEL NOVIAZGO ENTRE ADOLESCENTES

En este curso, aprenderá que las cinco áreas en las cuales sus acciones pueden mantener la seguridad de la iglesia son las siguientes:

Laura Rodríguez Navarro. Psicóloga. Servicio de Psicólogas Infantiles Itinerantes

Programa presupuestal 0131

Saint Joseph C. Thomas School. MALTRATO Y ABUSO SEXUAL PREVENCIÓN Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Los tipos de maltrato a la infancia a los que se hace referencia desde el SIMIA son los siguientes:

NECESIDADES ADOLESCENTES

Dirección Regional de Aysén Estadísticas Año Oficina de Información Reclamos y Sugerencias

Premios Rosa Regás 08.

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

Protocolo. Abuso Sexual

LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIOLENCIA MACHISTA

PROF: DIEWALD, LUCÍA CELESTE

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

More information >>> HERE <<<

Cuando los monstruos son los padres

CUÁLES SON LOS EFECTOS?

Preguntas frecuentes que se hacen alrededor de las Adicciones Sexuales

Additional details >>> HERE <<<

SALUD MENTAL INFANTO ADOLESCENTE. Conferencia: Expandiendo la red de salud mental: Retos de la implementación del Reglamento de Ley 29889

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado

PROTOCOLO SOBRE PREVENCIÓN Y ACCIÓN FRENTE AL ABUSO SEXUAL INFANTIL Escuela G-608 Los Robles

La violencia en la calle. Su hijo ha sido asaltado; qué puede hacer usted

Modelo holónico de la sexualidad humana

75% de los abusadores son personas que el niño conoce y en las que sus padres suelen confiar ³ 70% infantil. todas. 1 de CADA 10.

Resumen de actividades del PESI

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

Sexualidad en sus etapas de desarrollo MAGDA AYUBEY FORERO MURCIA PSICOLOGA CITOHISTOLOGA

I. Consideraciones sobre delitos sexuales cometidos en contra de personas menores de 18 años de edad

VIOLENCIA SEXUAL. Modificado de:rezza, (1990)

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SOSPECHA DE AGRESIÓN SEXUAL

Petición para la exención de los requisitos del Programa TAFDC por causa de Violencia Doméstica

Poder, abuso sexual infantil y confianza lúcida Dr. José A. Murillo U.

Transcripción:

Hoja de Trabajo 23 ABUSO SEXUAL 1.- Definición de abuso sexual Definimos al abuso sexual infantil como: Cualquier acto con aspecto entre un adulto o adulta en posición de y una niña o niño en posición de. Puntualizaremos al incesto como una actitud entre los miembros de una familia. Cualquiera de los siguientes actos de un adulto o un niño mayor se consideran abusos sexuales: Acariciar los genitales de un niño Convencer a un niño que le acaricie los genitales El contacto con los genitales de un niño con la boca Tocar al niño con los genitales Penetrar la vagina o el ano de un niño Enseñarle los genitales a un niño Enseñarle pornografía a un niño Utilizar a un niño como modelo para hacer la pornografía Características del abuso sexual Psicólogos y psiquiatras coinciden que este tipo de abuso incluye las siguientes fases: Seducción. El agresor ofrece o dinero a la futura víctima para que acceda a su petición, y si el menor se rehúsa, utiliza la o fuerza para dominarlo. Interacción Sexual. El adulto exhibe sus y exige al niño que los toque. Secreto. El violador necesita que la relación continúe, por lo que al niño para que no diga nada. Descubrimiento. Puede ser accidental e implica para el menor, agresor y/o padres. Indicadores de abuso sexual Indicadores de abuso sexual en niños de 6-12 años Síntomas físicos: Ropa que esté rasgada, manchada o con sangre para caminar o sentarse

Enrojecimiento, dolor, o aparición de moretones en el área genital externa, en la vagina o en el área anal. Síntomas sexuales: manifestaciones de afectos o conocimientos sexuales para su edad. Masturbación Síntomas sociales: Rechazo del contacto afectivo, miedo a persona. Pesadillas recurrentes o inquieto y miedo a la oscuridad. Orinarse en la, Chuparse el dedo o llorar excesivamente. Miedo a que lo bañen o lo vean. Síntomas psíquicos: Miedos, fobias,, ansiedad y depresión. Miedo a quitarse la ropa o usar capas extra de ropa. Síntomas sexuales. Comportamiento sexual provocador para su edad, precocidad e interés de conductas sexuales. Problemas escolares: Falta de y bajo rendimiento escolar. Indicadores en adolescentes de 12-18 años Además de los anteriores pueden aparecer los siguientes: Síntomas físicos: Embarazo. Síntomas psíquicos: Depresión e Ideas de. Síntomas sexuales: y prostitución Síntomas sociales: Rebelión familiar, o consumo de drogas y ausentismo escolar CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL A LARGO PLAZO A continuación, se enumeran algunas de las consecuencias a largo plazo que puede vivir un niño o niña víctima de abuso sexual. Físicas: Hipocondría o trastornos. Alteraciones del y pesadillas recurrentes. Problemas gastrointestinales Desórdenes, especialmente bulimia Conductuales: Intentos de Consumo de drogas y alcohol Dificultad para aceptar el de otros Emocionales: Depresión Ansiedad Baja Rechazo Odio a sí mismo Fobias de todo tipo Conductas Ataques de

Ira incontrolable Rebeldía Sexuales: Homosexualidad Fobias Impotencia Frigidez Falta de satisfacción Conducta promiscua, sexo Sociales: Problemas de relaciones Aislamiento Dificultades de vinculación con los hijos Adicción a relaciones Co dependencia Espirituales Ira hacia Dios, incapacidad de confiar en El..:. Características del abusador Existen dos tipos de abusadores: A) El abusador paidofílico B) El abusador regresivo Sugerencias para prevenir a los menores. a decir NO. Enseñarles a identificar el. Enseñarles a afrontar la. Romper el. Explíqueles las siguientes medidas de seguridad. Preguntar siempre a sus si pueden aceptar, de alguna persona, cualquier regalo: dulces y juguetes. La necesidad de estar acompañados por un cuando vayan a un lugar o cuando jueguen en el parque, etc. Que si alguien les propone tomarles fotografías, el incidente a un adulto.

No abrir la puerta cuando están El no aceptar nunca pasear con alguien a quien no. Explique que los adultos deben pedir a otros adultos que los mayores que pidan a los niños mantener secretos ante sus padres, no son de confianza y deben alejase de ellos. Enséñeles a que cuando han visto algo que les asusta o preocupa. Cómo pueden prevenir los padres el abuso sexual? La Academia Americana de Pediatría recomienda que se tomen los siguientes pasos: Hable con su niño sobre el abuso sexual. Enseñe al niño que el respeto no significa obediencia ciega a los adultos y a la autoridad. Enséñele a su niño cuáles son las partes privadas de su cuerpo. Escuche cuando su niño le trate de decir algo. Haga que los niños sepan que si alguna persona le hace alguna cosa rara, como por ejemplo, manosearlos, tomarle fotografías desnudo u ofrecerle regalos, usted lo quiere saber. Conozca a los adultos y los amigos que pasan tiempo con su niño. Nunca deje que su niño entre a la casa de un desconocido sin un padre o un adulto de confianza. Quizás la manera más eficaz de prevenir el maltrato sexual de los niños es mantener una buena comunicación con sus hijos. LA BIBLIA Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. El niño tiene derecho a ser amado y aceptado (Tito 2:4; Mateo 10:42). El niño tiene derecho a ser instruido y recibir educación cristiana y secular (Proverbios 22:6; Efesios 6:4). El niño tiene derecho a ser cuidado (1 Timoteo 5:8). El niño tiene derecho a ser respetado (Colosenses 3:21; Mateo 18:10). El niño tiene derecho a recibir los refuerzos que generen el respeto de sí mismo y sentimientos de seguridad y pertenencia (Proverbios 4: 3). El niño tiene derecho a ver que sus padres se demuestran el uno al otro respeto y afecto sincero (Cantares 6:3). El niño tiene derecho a ser disciplinado en formas justas y congruentes (Proverbios 3:11-12). No esperar de un niño más de lo que puede o está capacitado para dar. Ser justos y correctos al administrar disciplina (Hebreos 12:11), no siendo inflexibles (Efesios 6:4; Colosenses 3:21).

Nunca aplicar castigos con ira (Proverbios 19:18). Dar siempre una explicación al niño, para que sepa con seguridad por qué se le disciplina (Proverbios 13:24; 10:13, Eclesiastés 8:1; Proverbios 29:17; 23:13-14; 22:15). Que debe hacer un padre cuando sospeche de un abuso sexual? Un abuso sexual detectado jamás debe Crea lo que le dice el menor. Haga que el niño/a sepa que usted lo Concurra a una institución, provincial o municipal, especializada en examinar víctimas de maltrato sexual No confronte al agresor de su hijo. Qué Decir? Aliéntelo a hablar de lo que le pasó. Asegúrele al niño que hizo en decirlo. Dígale al niño que él/ella no tiene la por el abuso sexual. Demuéstrele que usted lo y que toma muy en serio lo que dice. Finalmente, ofrézcale al niño Creerle al niño. Decirle que no es culpable. Hacer que se sienta orgulloso por haberlo contado. Decirle que saldrá adelante ("sé que ahora te sientes mal, pero te vamos a ayudar para que vuelvas a sentirte bien"). Expresarle afecto. Hablar de lo ocurrido y del agresor. LO QUE NUNCA HAY QUE HACER Culpar al niño del. Negar que el abuso ha Expresar alarma, Tratar al niño/a de forma. No el abuso a la familia. Denunciar Bibliografía "La mochila que llevo conmigo: Secuelas en Adultos de Abuso Sexual Infantil. Elvira Berardi.1999

La Inocencia Rota Abusos Sexuales a Menores. Felix López Sánchez. OCEANO- Grupo.Editorial. Punto de Encuentro1999. Barcelona España Bass Ellen y L. /Davis, El coraje de Sanar, Ediciones Urano S.A. 1995. Batres Méndez Gioconda, Del Ultraje a la Esperanza, ILANUD, San José Costa Rica, 1997. Cloe Madanes, Sexo, Amor y Violencia Paidós Terapia Familiar 1993. DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Masson, S.A. 1996. Lammoglia, Ernesto, Abuso Sexual en la infancia, Grijalvo,1999. Portillo Remedios, Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso sexual (en red) disponible en :www.psiquiatria.com/articulos/trastornos infantiles/3581/ Si usted radica en la Ciudad de México, solicite ayuda al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), en lo teléfonos 5200 9632 y 3555 7550 al 03, o bien, a la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, AC (ADIVAC), en los teléfonos 5543 4700 y 5682 7969.