VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

Documentos relacionados
VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

Promueven. Patrocinan. Universitat Politècnica de València Auditorio Edificio NEXUS Avinguda dels Tarongers s/n Valencia

PROGRAMA CUADRO DE SESIONES. (Martes 31/05/2016)

CUADRO DE SESIONES a Recepción y entrega de documentación a Apertura a Ordenación Viaria y Seguridad Vial

AVANCE DE PROGRAMA:Layout 1 4/10/16 13:32 Página 1 AVANCE DE PROGRAMA

Programa. Registro de invitados.

Promueven: Organiza:

VII. seguridad vial CONGRESO. La red convencional, en el foco de la. seguridad vial. Normativa para redes locales. Carreteras autoexplicativas

29ª SEMANA de la CARRETERA ÚBEDA - BAEZA

Ponente general: Coordinador técnico: programa técnico. José GASCÓN LÁZARO - Director General de Movilidad e Infraestructuras. Gobierno de Aragón.

GENERANDO CARRETERAS MÁS SEGURAS CADA DÍA LOGROÑO,

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

3 ER WORKSHOP AECLAB THINKING OF MOBILITY THINKING ON THE ROAD

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

XV JORNADAS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS

COMUNICACIONES POR AUTOR

CUADRO DE SESIONES a Recepción y entrega de documentación a Apertura a Ordenación Viaria y Seguridad Vial

Nota de prensa GOBIERNO DE ESPAÑA.

Papel de las Entidades Locales en la elaboración de Planes de Empleo para Jóvenes

XVI SYMPOSIUM SOBRE PUERTOS DEPORTIVOS MARBELLA 2016

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Sistemas de carrera horizontal y evaluación del desempeño

Consejería de Justicia y Administración Pública. Formación de Fiscales (Convenio con el Centro de Estudios Jurídicos)

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

JORNADA BANCA COOPERATIVA Y PYMES. SORIA, 8 DE NOVIEMBRE

III CONGRESO NACIONAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (MÁLAGA 2008) 19,20 y 21 de septiembre VIVIR LA CIUDAD

Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras

Sesión Tecnológica 1. en imágenes. Infraestructuras móviles desde múltiples plataformas

La seguridad vial de los ciclistas en la carretera.

Universidad Politécnica de Valencia

JORNADA DIGITALIZACIÓN DE LA CARRETERA

JORNADAS SOBRE ATENCIÓN N EN CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES

Consejo Superior de Seguridad Vial

Discapacidad y Turismo Accesible Destino inclusión, turismo para todas las personas

"Salud, Sector Estratégico, Servicio esencial"

VIII Congreso Nacional de Seguridad Vial. Subdirección General de Gestión de la Movilidad

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Estrategia-T. Jornada Travesías PONTEVEDRA-M OVESE 22 de Noviembre de 2016

La Seguridad de los Ciclistas en la Carretera

Miércoles, 11 de marzo de 2015

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC)

Secciones transversales innovadoras: carreteras 2 + 1

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

O r g a n i z a n : C o l a b o r a :

INTEGRACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE PARTICIPACIÓN: ANÁLISIS ECONÓMICO-CONTABLE Y JURÍDICO

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Semana 1. Investigación y Proyectos Internacionales

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Programa de formación de profesionales iberoamericanos en el sector cultural 2009

XVIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

Evaluador Académico Ofelia Rey Castelao Universidad de Santiago de Compostela

PROCESOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES. POR UN CRECIMIENTO INTEGRADOR EN ANDALUCÍA

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

Javier Barbero Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias

AYUNTAM I ENTO DE MÁLAGA

Estimados amigos, entramos en la segunda década desde que se inició la Reunión de Gestión de Unidades de Reumatología. A través de las 10

COEXISTENCIA ENTRE CICLISTAS Y TRÁFICO MOTORIZADO: LA BICICLETA EN LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

DEBATE SOCIAL DEL ESTADO DE LA CIUDAD

INFORME ANUAL 2016 SOBRE SEGURIDAD VIAL CARRETERAS AUTONÓMICAS GENERALITAT RESUMEN EJECUTIVO

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

Reinaldo Rodríguez Illera. Presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, CMT.

Inforfarma. VIII Congreso Nacional de Informática y Farmacia. Organiza. CASTELLÓN DE LA PLANA 16 y 17 de noviembre de 2011

Consejería de Justicia y Administración Pública. Formación de Secretarios Judiciales (Convenio con el Centro de Estudios Juridicos)

VI JORNADA SOBRE INNOVACIÓN EN LA SEGURIDAD VIAL. Madrid, 7 de junio de 2016

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

Modernización digital de las AA.PP. en la Comunidad Valenciana (9)

VI Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial

FORO EXPOMATEC. I CONGRESO SOBRE INFRAESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN Las claves de la competitividad

Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

GENERANDO CARRETERAS MÁS SEGURAS CADA DÍA LOGROÑO,

AGENDA DÍA 1 ENCUENTRO MULTIDISCIPLINAR SOBRE EL 5G 25 Y 26 ABRIL DE 2018 MÁLAGA

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

Liderazgo y buenas prácticas para la Seguridad de todos

LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO

JORNADAS LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ANDALUZAS.

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE RECAS LISTADO ADMITIDOS

ORDENANZA de SEGURIDAD VIAL

Modificaciones legislativas en el ámbito de la seguridad vial urbana

Es un galardón a los protagonistas de la política de seguridad vial, que son los ciudadanos, los conductores

CONCURSO ESPECÍFICO DE MÉRITOS

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2006/123/CE RELATIVA A LOS SERVICIOS DE MERCADO INTERIOR: SITUACIÓN ACTUAL. Sevilla, 8, 9 y 15 de noviembre

III Congreso de Movilidad y Turismo. Sostenible. CIUDAD DE MÁLAGA 13 de septiembre 2018 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Estrategias de Seguridad Viaria de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad Terrestre

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN SOBRE ORDENACION DEL TERRITORIO, URBANISMO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Derecho de A Coruña, 2010

Anexo 1. Fotos. Visita al CAIT-UPM, la Universidad de Alicante y entidades valencianas de emprendimiento e innovación

PROGRAMA CONGRESO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA Madrid, 14 y 15 de febrero Teatro Goya. Calle Sepúlveda, 3-5, Madrid

PRESIDENTES DE CLUB DEPORTIVA Y SECRETARIAS DE CLASES TÉCNICOS JUECES Y OFICIALES ESCUELA DE VELA MADRID NAVEGA PÁGINA WEB TITULACIONES DEPORTIVAS

ASESORES FISCALES: NUEVOS TIEMPOS, MÁS OBLIGACIONES, MÁS RESPONSABILIDADES XXIV JORNADAS TRIBUTARIAS Y CENA XXXII ANIVERSARIO

Transcripción:

PORTADA CONGRESO NSV. O.K._Layout 2 08/06/17 12:05 Página 1 VIII Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina Una red viaria adaptada a un nuevo modelo de movilidad segura Organiza: Promueven: PATROCINADORES: Oro Plata Colaboran:

Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina Coordinador Técnico: Enrique Casquero de la Cruz Jefe del Servicio de Seguridad Vial. Generalitat Valenciana. programa técnico martes, 20 de junio de 2017 08:30 h Entrega de documentación 09:15 h Inauguración María José Salvador Rubert - Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana. Juan Francisco Lazcano Acedo - Presidente. Asociación Española de la Carretera. Guiseppe Grezzi - Concejal Delegado de Movilidad Sostenible y 6º Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valencia. Jaime Moreno García-Cano - Subdirector General de Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior. Ismael Ferrer Domingo - Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Ministerio de Fomento. Juan Molina Beneito - Diputado del Área de Infraestructuras de la Diputación de Alicante. Juan Bautista Juan Roig - Diputado del Área de Carreteras, Ciclo del Agua y Cooperación de la Diputación de Castellón.. Pablo Seguí Granero - Diputado del Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia. 10:00 h Sesión 1: Compromiso de las instituciones con la mejora de la seguridad vial. Modera: Carlos Domingo Soler - Director General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat Valenciana. 15 medidas urgentes para reducir la accidentalidad en 2017. Jaime Moreno García-Cano - Subdirector General de Gestión de la Movilidad. Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior. Plan Director de Seguridad Vial de la Generalitat Valenciana. Josep Llin i Belda - Subdirector General de Movilidad. Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat.

12:00 h Descanso La Política de Seguridad Vial en Cataluña. Eugenia Domenech - Directora del Servei Català de Trànsit. Visión actual de la seguridad vial en la Dirección General de Carreteras. Ismael Ferrer Domingo - Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Planteamientos y acciones para la mejora continua de la seguridad vial. Francesc Xavier Flores García - Director General de Infraestructuras de Movilidad de la Generalitat de Catalunya. Actuaciones y planes para mejora de la Seguridad Vial en la ciudad de Valencia. Ruth López Montesinos - Jefa del Servicio de Mobilitat Sostenible del Ayuntamiento de Valencia. 12:30 h Sesión 2: Tratamiento de tramos de especial peligrosidad. 14:30 h Descanso Modera: Vicente Ferrer Pérez - Jefe de Área de Planeamiento, Proyectos, Obras y Circunvalación de Valencia. Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Actuaciones eficientes en la Red de Carreteras del Estado de la Comunidad Valenciana. Vicente Ferrer Pérez - Jefe de Área de Planeamiento, Proyectos, Obras y Circunvalación de Valencia. Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Aplicación de las Recomendaciones para la mejora de la seguridad vial de los motociclistas en las carreteras de la Generalitat Valenciana. Francisco Soria Campos - Servicio de Seguridad Vial. Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat Valenciana. INVIVE: el método de la DGT para la vigilancia de la velocidad. Alberto Arbaiza Martín - Director del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas (CTDA). Dirección General de Tráfico. La accidentalidad ciclista en la red de carreteras de la Diputación de Valencia. Análisis y líneas de actuación. Paloma Corbí Rico - Jefa del Servicio de Seguridad Vial y Supervisión. Área de Carreteras. Diputación de Valencia. Protección de motociclistas: Programa de adaptación de barreras metálicas en la Diputación de Alicante. Javier Cobela Puig - Coordinador de Seguridad vial de la Diputación de Alicante. Actuaciones puntuales de seguridad vial en la Diputación de Castellón. Vicente Gascó Boters - Jefe de Carreteras de la Diputación de Castellón.

16:00 h Sesión 3: Presentaciones técnico comerciales en el campo de la seguridad vial. Modera: Enrique Miralles Olivar - Director Técnico de la Asociación Española de la Carretera. Sistemas de control de la contaminación acústica en el marco de las infraestructuras viarias inteligentes. Mireia Ballester Ramos - Técnico de Proyectos e I+D+i. BECSA. Sistema de detección de presencia de animales en calzada. Rafael Rodríguez López - Delegado de Servicios Viarios. ELSAN. Jesús Piñeiro Noguera - General Manager. MULTIENLACE, SL. Novedades en la Norma 135900 sobre Sistemas de Protección de Motociclistas. Sergio Corredor Peña - Director. SIMEPROVI - Secretario. CTN135/SC1 Barreras de Seguridad. La microsimulación al servicio de las soluciones de seguridad vial. Adolfo Mozota Azcutia - Director del Centro de Gestión del Tráfico de Pirineos-Valle del Ebro. Dirección General de Tráfico. José Luis Faubel Cava - Director Dpto. Tráfico y Movilidad. CPS Ingenieros, Obra Civil y Medio Ambiente, S.L. Seguridad vial en la empresa. Alonso Dominguez Herrera - CEO. Exeleria (Everis Ingeniería). Riesgos no conocidos no son prevenidos. Juan Carlos Muñoz Ferrer - Presidente. Asociación Valenciana de Autoescuelas. Acciones prioritarias de la Directiva 2010/40/EU : Aplicación a la red convencional de carreteras para la mejora de la seguridad vial. Ángel J. Muñoz Suárez - Vocal. Comité de Transportes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Protección de carriles bici ante salidas de calzada urbanas de vehículos motorizados. Aquilino Molinero Martínez - Universidad de Valladolid. Reducción de accidentes y mejoras del trazado equivalente con Tratamientos Superficiales de Alta Fricción. Xavier Bellés Ros - Socio Director. Color Vial, SL. Soluciones innovadoras para la mejora de la seguridad vial. Juan Garcia Monfort - Delegado Zona Levante. Proyectos Integrales de Balizamiento. Sistemas de balizamiento ultrafotoluminiscente. Fernando Casado Bonet - Presidente. Tecment Tecnología y Gestión Constructiva SL (NIGHTWAY). 18:30 h Fin de la jornada de trabajo

miércoles, 21 de junio de 2017 09:00 h Sesión 4: Mesa redonda "Carreteras más seguras para todos". 11:30 h Descanso Modera: Francisco Selma Mendoza - Delegado de la Asociación Española de la Carretera en la Comunidad Valenciana. Parte 1: Actuaciones de seguridad vial en tramos urbanos e interurbanos. José Vicente Pedrola Cubells - Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana. Peatones y otros usuarios en travesías y zonas interurbanas. Antxon Garmendia Casado - Jefe de la Sección de Seguridad Vial de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Buenas prácticas en travesías y zonas urbanas. Enrique del Río, José Manuel Santaúrsula y Vicente Serrano - Servicios Territoriales de Obras Públicas. Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat Valenciana. Parte 2: Gestión de la seguridad vial en la Junta de Andalucía. Susana Benavides Vedia - Subdirectora de Infraestructuras de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Actuaciones de conservación en la mejora de la seguridad vial de los márgenes. José Enrique Pardo Landrove - Jefe de Servicio de Seguridad Vial y Conservación de la Agencia Gallega de Infraestructuras. Red de itinerarios no motorizados. Joan Cerveró Pozo - Servicio de Planeamiento. Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat Valenciana. 12:00 h Sesión 5: Soluciones innovadoras para la mejora de la seguridad vial. Modera: Javier Piedra Cabanes - Director del Área de Carreteras de la Diputación de Valencia. Plan de inspecciones en las carreteras de la Generalitat de Catalunya. Albert Gómez Ametller - Subdirector General de Explotación de la Generalitat de Catalunya. Normativa específica para redes locales: el ejemplo de las Recomendaciones sobre sistemas de contención. Enrique Casquero de la Cruz - Jefe del Servicio de Seguridad Vial. Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat Valenciana.

Valencia, 24 y 25 de mayo de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina 14:00 h Descanso Gestión de la Seguridad Vial en Autopistas: Inspecciones y Auditorías. Cristina Zamorano Nicolás - Jefa del Centro de Seguridad Vial en Autopistas. Movilidad urbana y accesibilidad universal. José María Torner Borda - Servicio de Movilidad. Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad. Generalitat Valenciana. Integración de la movilidad sostenible en las redes provinciales. Usuarios vulnerables y fomento de la intermodalidad. Mónica Laura Alonso Pla - Servicio de Planificación y Proyectos del Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia. Diseño de zonas de adelantamiento para la mejora de la seguridad y la funcionalidad de carreteras convencionales (Premio Juan Antonio Fernandez del Campo 2016 a la innovación en carreteras). Alfredo García García - Catedrático de Ingeniería de Carreteras de la Universitat Politècnica de València. 16:00 h Sesión 6: Tecnología y seguridad vial, de la mano. Modera: Juan F. Dols Ruiz - Secretario del Instituto de Diseño y Fabricación. Universitat Politècnica de València. DGT 3.0. Hacia una movilidad inteligente. Luis Fernando Velasco Gimeno - Jefe de Área de Vehículos. Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior. Estrategias tecnológicas frente a la accidentalidad. Óscar Llatje Hierro - Coordinador de Seguridad Vial y Movilidad del Servei Català de Trànsit. Presente y futuro de la conducción automatizada. Lorenzo Jimenez García - Responsable de prensa y marketing Mobility Solutions de Bosch en España. Conducción autónoma y conectada. Retos para el sector viario. Enrique Miralles Olivar - Director Técnico de la Asociación Española de la Carretera. 18:00 h Lectura de Conclusiones y Clausura