Las principales categorías de marcas. Crecimientos desiguales en el Mercado de Respiratorio

Documentos relacionados
EPOC y asma ahogan el mercado de medicamentos para la bronquitis

Disnea en el mercado de medicamentos respiratorios

La prestigiosa multinacional IMS. Tímidos crecimientos en el Mercado Dermatológico

El mercado de antigripales respira hondo

El mercado ético del Sistema Nervioso muestra su fortaleza

El mercado antialérgico para niños vuelve a estornudar

Destacados retrocesos en el mercado del Aparato Cardiovascular

CONSUMO HOSPITALARIO. Decae el efecto VHC en el consumo hospitalario

Del moqueo y el lagrimeo al ahogo

Buen metabolismo para las ventas de antidiabéticos

Evolución del mercado de la farmacia Española

Aliados del farmacéutico cuando sus pacientes refieren el

Consumer Health, una historia bonita de contar

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española

Disminución de la inversión en un 3% durante 2017

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del Mercado de la farmacia Española

ADtivity. Estudio Arce Media & Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria farmacéutica año Seguimiento Publicitario. arcemedia.

Evolución del mercado de la farmacia Española

Generando valor: Genéricos 2014

Evolución del Mercado de la farmacia Española

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO

Información de mercado

Evolución del mercado de la farmacia Española

Información de mercado

El mercado farmacéutico español sigue al alza ECONOMÍA DE LA SALUD

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española

ADtivity Seguimiento Publicitario

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Punto Farmacológico Pág. 1 Medicamentos hospitalarios en España

LOGISTA AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 16,8 POR CIENTO HASTA 102 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2014

MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN ESPAÑA: UNA VISIÓN ACTUALIZADA

Influencia de fuentes no sanitarias sobre la atención farmacéutica en el resfriado común

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, UN FÓRMULA 1 PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO REPORTAJE. Innovación para las personas

Evolución del mercado de la farmacia Española

Antidiabéticos y antitrombóticos relanzan el mercado no protegido

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Dossier de Prensa. Enero 2014

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

El comercio de servicios en España en el año 2005

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Tabla 1. Principios activos y formatos en EFG. Concepto ,7 18,5 25,4 25,9 27,8 28,7

Informacióndemercado. El asma afecta a muchos millones. Antiasmáticos. Farmacia. Empresa

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española 2017

Evolución del Mercado de la Farmacia Española

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

España: Cuentas Financieras (1T14)

La alergia estacional no aparece sólo en primavera: ayude a sus pacientes a reconocerla.

MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN ESPAÑA: UNA VISIÓN ACTUALIZADA

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

El mercado de medicamentos para. El mercado de Sistema Nervioso pierde la calma

Así como el facultativo pinza clínicamente con dos dedos la

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española

Una evaluación independiente, amplia y con rigor del sistema sanitario español. #merco17 1

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Una evaluación independiente, amplia y con rigor del sistema sanitario español. #merco17 1

Genéricos o cómo cumplir 20 años creciendo

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

2 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Área de Seguro y Previsión Social

El Mercado Farmacéutico Español. Concha Almarza Madrid, 14 de Marzo de 2013

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DE CANARIAS

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DE CANARIAS

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del Mercado de la Farmacia Española

Bibliotecas y crisis económica (I). Las bibliotecas españolas en 2010

Los fármacos de especialización terapéutica en dermatología, respiratorio y ginecología crecieron un 10,5% en los primeros tres meses del año.

Capítulo 3 EL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

Indicadores económicos del sector

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Evolución del mercado de la farmacia Española

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DECRECIÓ EN 2009 EL 14,9% Los Medios Convencionales cayeron un 20,9%, y los Medios No Convencionales lo hicieron en el 9,4%

El sector de las TIC en España

EL MERCADO ESPAÑOL DEL VIDEOJUEGO. BALANCE DE UN AÑO RADIOGRAFÍA DEL SECTOR. Mercado español

INFORME EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 2009.

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2010

VidaCaixa es la entidad que más crece en planes de pensiones

Evolución de los Negocios. Enero - Marzo 2015

Evolución del mercado de la farmacia Española

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO

21 mayo º Censo de Salas de Cine. Ymedia La agendia de medios y más que medios

Consejos de salud Gripe Estacional

@banavarrete. Bernardino Alcázar Navarrete Neumología H. Alta Resolución de Loja. Granada

La creación de empleo se desacelera y el paro baja hasta el 20%

Transcripción:

Crecimientos desiguales en el Mercado de Respiratorio En el presente artículo se analizan, a partir de los datos facilitados por la consultora IMS Health, el mercado ético de medicamentos para patologías del aparato respiratorio. Para ello se han estudiado las 5 primeras clases terapéuticas (Top 5), desglosadas en sus principales 5 compañías farmacéuticas (Top 5 manufacturer), en volumen de ventas, tanto en valores (miles de euros) como en número de unidades vendidas (miles) 106 Las principales categorías de marcas de medicamentos de prescripción destinados a tratar afecciones respiratorias, crecieron de forma apreciable entre julio de 2013 y el mes de junio de este año (MAT 6/2014). Este crecimiento, que no fue homogéneo, fue globalmente más acusado en valores que en unidades, capítulo en el que hubo notables decrecimientos por parte de algunos laboratorios. El mencionado hecho de que el crecimiento fuera más acusado en valores, donde crecieron las ventas en 20 de las 25 compañías estudiadas; que en unidades vendidas, donde las ventas aumentaron sólo en 13 de los 25 laboratorios,

expresa esa paradoja tan común que se da en las ventas de medicamentos, donde vender más unidades no conlleva matemáticamente una mayor venta en valor, y viceversa. El comportamiento descrito también se produjo, como se puede observar en las gráficas adjuntas, en el resto de laboratorios de cada clase terapéutica. En estos bloques, crecieron las ventas de 3 de los 5 grupos de compañías que completan cada clase terapéutica junto a su Top 5 manufacturer correspondiente, en valores, y únicamente en 2 de los 5 del resto ( Others), en miles de unidades vendidas. De julio de 2013 a junio de 2014 La reputada multinacional especializada en mercados farmacéuticos y de salud, IMS Health, analiza cada año el periodo MAT a mes de junio, arrancando en julio del año anterior y concluyendo en el citado mes de junio del año en curso. En términos generales, y con carácter interanual, ofrece datos más avanzados temporalmente que los datos YTD (Year to Date), a junio de 2014, que se incluyen en las gráficas anexas y que hacen referencia a las ventas experimentadas por el mercado ético entre enero y junio, es decir, en el primer GSK lideró el mercado de respiratorio total, con buenas cifras en EPOC, Asma, Descongestionantes nasales y antiinfecciosos semestre de este año. Ambas mediciones son idóneas para conocer el mercado ético de Respiratorio, donde la estacionalidad en las ventas suele ser una norma. Sin embargo, este último ejercicio las ventas se han visto incrementadas, por el aumento de casos de gripe y por el avance de los cuadros alérgicos que vienen produciéndose de forma incremental en los últimos tiempos. Cuotas de mercado en Respiratorio A junio de este año el mercado ético de Respiratorio había alcanzado un volumen de cerca de 1.042 millones de euros en ventas, lo que representó un porcentaje de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior (%PPG) de 3,1 en valor y de 0,6 en unidades. Distribuidas por clases terapéuticas, las cuotas de mercado quedaron repartidas del siguiente modo: Productos para EPOC y Antiasma Mercado productos aparato respiratorio. Ventas en miles ( Julio 2013-Junio 2014 ) 0,9% 3,6% 0,3% 7,3% 7,5% 15,0% 26,5% 8,4% 62,6% 14,3% 17,6% 36,0% Antiasmáticos y EPOC Antitusígenenos y antigripales Descongestores nasales y antiinfecciosos Antihistamínicos Descongestores faríngeos Fuente: IMS Health Elaboración: Im Farmacias

Mercado antiasmáticos y EPOC. Ventas en miles (Julio 2013-Junio 2014 ) Mercado antiasmáticos y EPOC. Ventas en miles (Enero-Junio 2014) 2% 1% 9.900 172.074 0% -1,9% 5.147 88.569-3,4% -7,3% -3,1% 1,6% 5.347 126.662 3.844 91.902-5,8% -12,8% -8,9% -2,6% 2.688 60.762 1.978 47.957 Almirall s.a. 15,2% 8,4% 1.285 54.957 Almirall s.a. 5,5% 0,9% 664 28.198 Esteve 3,1% 3,1% 1.023 42.128 Esteve 0,8% 0,8% 544 22.397 7,4% 1,8% 13.191 164.111 2,3% 6,9% 7.129 90.459 0,6% 0,3% 34.589 651.835-0,9% -1,6% 18.150 338.342 Mercado antiasmáticos y EPOC. Cuota de mercado (Julio 2013-Junio 2014 ) Mercado antiasmáticos y EPOC. Cuota de mercado (Enero-Junio 2014) 38,1% 28,6% 25,2% 26,4% 39,3% 28,4% 26,7% 26,2% Esteve 3% Almirall S.A. 3,7% 15,5% 11,1% Esteve 6,5% Almirall S.A. 8,4% 14,1% 19,4% Esteve 3% Almirall S.A. 3,7% 14,8% 10,9% Esteve 6,6% Almirall S.A. 8,3% 14,2% 18% Fuente: IMS Health Categoría R03. Elaboración: Im Farmacias Fuente: IMS Health Categoría R03. Elaboración: Im Farmacias 108 (62,6%); Antitusígenos y Antigripales (17,6); Descongestionantes Nasales y Antiinfecciosos (8,4); Antihistamínicos (7,5) y Descongestionantes Faríngeos (3,6). En todas estas clases terapéuticas 5 compañías sumaron más de la mitad de las ventas, expresando una gran concentración de las mismas frente al apartado de Others que únicamente en Antihistamínicos se acercaron al 50% de su segmento. En el resto de clases, el bloque de los otros laboratorios oscilaron entre la cuarta y la tercera parte de sus respectivos segmentos. Frente al Asma y la EPOC Según la SEAIC, Sociedad Española de Alergología e Inmunología, el asma afecta a una cantidad de ciudadanos que oscila entre el 3% y el 7% de la población adulta, y entre el 5% y el 10% de los niños. Por otro lado, la prevalencia de EPOC en España suele cifrarse levemente por encima del 10% en la población de mayores de 40 años, según el clásico estudio Epi-San. Para tratar ambas patologías crónicas, el mercado ético ofrece una amplia panoplia de marcas fabricadas y comercializadas por grandes laboratorios. Asma y EPOC suponen el 62,6% del mercado ético español de Respiratorio. Las 5 compañías de esta clase terapéutica fueron GlaxoSmithKline (GSK), Ingelheim España, Astra Zeneca, Almirall y Esteve. Todas ellas sumaron cerca de 500 millones de euros (487,72 millones de euros) de un total de 651,83 millones de euros, cuya diferencia correspondió a las otras 48 compañías con marcas para Asma y

Marcas que marcan la diferencia en ventas Principales marcas en valor (euros PVP) de los Top 5 manufacturer (laboratorios) de las Top 5 de clases terapéuticas con más ventas en el mercado ético de enfermedades del Aparato Respiratorio: Productos para EPOC y Antiasma Spiriva Seretide Symbicort Antitusígenos y Antigripales Frenadol Complex Flumil Flutox Descongestionantes nasales y Antiinfecciosos Nasonex Avamys Respibien Antihistamínicos Ebastel Bilaxten Aerius Descongestionantes Faríngeos Estrepsils Lizipaina Angileptol 110 Epoc por valor de 164,11 millones de euros. GSK superó a todas esas otras compañías con un 26,4% de cuota de mercado, seguida de con un 19,4 y Astra Zeneca, con un 14,1. GSK obtuvo unas ventas por valor de 172,07 millones de euros, equivalentes a 9,9 millones de unidades vendidas. A continuación, Ingelheim España alcanzó unas ventas de 126,66 millones de euros, mediante la venta de 5,34 millones de unidades adquiridas en el mercado. En tercer lugar, Astra Zeneca alcanzó un valor de 91,9 millones de euros con un correlato de 3,84 millones de unidades vendidas. En valores, el mercado de medicamentos de prescripción para EPOC y Asma creció un 0,3% (PPG), respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía líder de esta clase terapéutica obtuvo un crecimiento del 1%. Caso distinto al de su inmediata competidora, Ingelheim España, que expe- Hubo un decrecimiento generalizado en la venta de unidades de antitusivos y antigripales rimentó un retroceso del -7,3%. Por su parte, Astra Zeneca, creció el 1,6%., Almirall aumentó sus ventas un 8,4%, crecimiento que en Esteve llegó al 3,1%. En cuanto a las otras 48 compañías que completan esta clase terapéutica crecieron una media de 1,8%. En venta de unidades, toda la clase terapéutica de Asma y EPOC aumentó las ventas un 2,9%, que se repartió entre el aumento que experimentó GSK (2%), los retrocesos de (-3,4) y Astra Zeneca (-3,1), el gran crecimiento en ventas de unidades de Almirall (15,2) y el importante, aunque más moderado, de Esteve (3,1). El conjunto de Others aumentó un 7,4% las ventas de unidades como media. Las 3 principales marcas de la clase terapéutica para EPOC y Antiasma, en valores a euros y PVP (Precio de Venta al Público) fueron Spiriva, en primera posición, pasando por Seretide, segunda, y Symbicort, tercera.

Mercado antitusígenos y antigripales. Ventas en miles (Julio 2013-Junio 2014) Mercado antitusígenos y antigripales. Ventas en miles (Enero-Junio 2014) -3,8% 37,4% 8.036 32.648-7,8% 20% 4.466 18.421-4% -1,4% 8.206 35.836-11,6% -9% 4.189 18.315-5,7% 4,8% 5.251 22.170-7,6% -5,2% 2.880 12.212-1,1% 13,9% 6.391 21.839-3% 8,7% 3.446 11.808-3,4% 7,1% 3.161 11.391-3,6% 6,1% 1.777 6.516-3% 10,2% 16.012 59.057-6,2% 2,2% 8.407 31.094-3,4% 11,1% 47.059 182.941-7% 2,7% 25.165 98.366 Mercado antitusígenos y antigripales. Cuota de mercado (Julio 2013-Junio 2014) Mercado antitusígenos y antigripales. Cuota de mercado (Enero-Junio 2014) 34% 17,1% 32,3% 17,8% 33,4% 17,7% 31,6% 18,7% 17,4% 19,6% 16,6% 18,6% 6,7% 13,6% 11,2% 6,2% 11,9% 12,1% 7,1% 13,7% 11,4% 6,6% 12% 12,4% Fuente: IMS Health Categoría R05. Elaboración: Im Farmacias Fuente: IMS Health Categoría R05. Elaboración: Im Farmacias 112 Tratando la tos en un año de gripe Los antitusígenos, o antitusivos, son fármacos indicados a la hora de tratar la tos seca irritativa y no productiva. Por otra lado, los antigripales, hacen honor a su nombre, al tratar los estados griposos, aliviando los síntomas del resfriado al eliminar el virus causante de la enfermedad. En términos económicos la suma de estas dos categorías de fármacos supusieron el 17,6% del mercado de respiratorio con unas ventas de 182.941 miles de euros. Las 5 compañías que definieron el Top 5 de su clase terapéutica fueron,, Ingelheim España, e. Entre las 5 alcanzaron unas ventas (en valor) de 123,88 millones de euros, de un total de 182,94 millones de euros, del que las otras 78 compañías vendieron 59,05 millones de euros. tuvo unas ventas mayores (32,64 millones de euros) que su competidora inmediatamente posterior, (35,86 millones de euros) pero, sin embargo, tuvo una inferior cuota de mercado, con 17,8 frente a 19,6%. A continuación, Ingelheim España obtuvo un volumen sensiblemente inferior en ventas (22,17 millones de euros), lo que le supuso una cuota de mercado del 12,1%. En unidades, vendió, también con MAT a junio de 2014, 8,03 millones de unidades, frente a los 8,2 de Johnson & Johnson y los 5,25 millones de. En lo tocante a crecimiento, y respecto al mismo periodo del año anterior (PPG), la clase de antitusivos y antigripales aumentó en valores la destacable cifra del 11,1%. Espectacular fue el crecimiento de, líder en su clase, con un crecimiento del 37,4%. Aunque no se pudo decir lo mismo de, que decreció en valores un -1,4%, seguido por, que creció un apreciable 4,8. también aumentó sus ventas un 13,9%, seguida de con un 7,1. En cuanto al grupo de las otras compañías descolgadas de las 5 primeras de esta clase terapéutica, y que suman un total de 78 laboratorios, crecieron un importante 10,2%. En unidades, la clase terapéutica decreció en su conjunto Aumentó la venta de antihistamínicos respiratorios, tanto en valores como en unidades

Mercado descongestionantes nasales y antiinfecciosos. Ventas en miles (Julio 2013-Junio 2014) Mercado descongestionantes nasales y antiinfecciosos. Ventas en miles (Enero-Junio 2014) 11,5% 12,4% 1.906 18.442 8,3% 9,5% 1.105 10.770 Merck Sharp Dohme -3,5% -3,9% 6,1% 8,5% 2.685 19.940 2.609 8.183 Merck Sharp Dohme -9,5% -14,3% 1,1% 3,5% 1.466 10.712 1.398 4.454 Aldo Union 2,5% 13% 1.868 6.313 Aldo Union -2,6% 11,2% 1.061 3.726 Ucb Pharma sa 19,1% 17,2% 1.025 3.687 Ucb Pharma sa 11,4% 11,3% 587 2.101-2,8% -0,1% 8.593 30.620-6,8% -2,7% 4.612 16.930 1,1% 3,7% 18.686 87.185-3,4% -1,2% 10.229 48.693 Mercado descongestionantes nasales y antiinfecciosos. Cuota de mercado (Julio 2013-Junio 2014) Mercado descongestionantes nasales y antiinfecciosos. Cuota de mercado (Enero-Junio 2014) 10,2% 46% Merck Sharp Dohme 14,4% 14% 35,1% 21,2% Merck Sharp Dohme 22,9% Aldo Union 10% Ucb Pharma sa 4,2% 9,4% Ucb Pharma sa 5,5% Aldo Union 7,2% Fuente: IMS Health Categoría R01. Elaboración: Im Farmacias Fuente: IMS Health Categoría R01. Elaboración: Im Farmacias 114 un -3,4%. Crecimiento negativo que se repartió de forma desigual entre (-3,8%), (-4%), (-5,7), (-1,1) e (-3,4). Mientras que las otras compañías de esta clase, 49 en total, decrecieron una media de -3%, en la venta de unidades. Los 3 productos estrella en la clase terapéutica Antitusígenos y Antigripales, en valor con precio de venta a paciente en Oficina de Farmacia (PVP) fueron Frenadol Complex, Flumil y Flutox. Descongestionantes nasales y antiinfecciosos El mercado de respiratorio ofrece un amplio repertorio de marcas a la hora de tratar las congestiones nasales y los procesos respiratorios de corte infeccioso. A pesar de su presencia en millones de hogares de familias españolas, principalmente en los meses de invierno, en el periodo estudiado arrojó una cuota de mercado, dentro de Respiratorio, del 8,4%, con 87,18 millones de euros en ventas. Las 5 primeras compañías de esta clase terapéutica fueron GSK, Merck Sharp Dohme (MSD),, Aldo Union y UCB Pharma SA. La suma de sus ventas, en valores, se situó en 56,56 millones de euros, correspondiendo el resto de la clase, 30,62 millones de euros, a otras 49 compañías. La cuota de mercado de GSK fue del 21,2, con 18,44 millones de euros en ventas (valor). Algo más de cuota alcanzó Merck, con 22,9%, equivalente a sus 19,94 millones de euros vendidos. En tercera posición, fijó su cuota de mercado en el 9,4% y 8,18 millones de euros vendidos. En unidades, GSK vendió 1,9 millones, seguido por los 2,68 millones de MSD y los 2,6 de. La clase terapéutica de descongestionantes nasales y antiifecciosos creció globalmente un 3,7% en valor, como resultado del avance de GSK (12,4%), (8,5%), Aldo Union (13%) y UCB Pharma (17,2%) y pese al retroceso de MSD (-3,9). También en valores, el resto de compañías de la clase, a parte de las Top 5, también tuvo una evolución negativa, retrocediendo un -0,1%. En unidades, se vendieron más descongestionantes nasales y antiinfecciosos en una proporción de, 1,1%, con GSK a la cabeza (11,%), (6,1%), Aldo Union (2,5%) y UCB Pharma (19,1%), sin que la bajada de MSD (-3,5%) o la de (-2,8%), con sus 49 compañías, pudieran evitar que todo el comportamiento de la clase terapéutica en su conjunto fuera positivo. La terna más vendedora en la categoría terapéutica de Descongestionantes Nasales y Antiinfecciosos fue la compuesta por Nasonex, Avamys y Respibien.

Mercado antihistamínicos. Ventas en miles (Julio 2013- Junio 2014) Mercado antihistamínicos. Cuota de mercado (Julio 2013- Junio 2014) Fuente: IMS Health Categoría R06. Elaboración: Im Farmacias 116 Antihistamínicos En muchos pacientes, una adecuada calidad de vida pasa por contrarrestar los efectos negativos que la Histamina provoca en su aparato respiratorio. Para ello, existen numerosas marcas en el mercado. Numéricamente, los Antihistamínicos suponen el 7,5% del mercado de Respiratorio, con 77,75 millones de euros en ventas (valor). Su Top 5 Manufacturer estuvo compuesto en el periodo estudiado por 5 grandes laboratorios: Almirall SA, Merck Sharp Dohme (MSD), FAES, Menarini y. Juntos vendieron 41,77 millones de euros, que completaron otros 49 laboratorios, que ocuparon el 46,3% de la clase con su cuota de mercado, con unas ventas totales de 35,97 millones de euros. Almirall obtuvo una décima más en cuota de mercado que MSD, con 14,3% frente a 14,2%, y unas ventas que en ambos casos apenas superaron los 11 millones de euros. A continuación, se situó FAES con una cuota de mercado de 9,6% y unas ventas de 7,47 la prevalencia de EPOC en España suele cifrarse levemente por encima del 10% en la población de mayores de 40 años millones de euros. En unidades Almirall vendió 2,34 millones, cifra inferior a los 3,62 millones de unidades de MSD y las 912.000 unidades de FAES. La clase de los antihistamínicos creció un 10,1% en su conjunto, tanto en valores positivos como en venta de unidades, dentro y fuera de su Top 5 manufacturer. Almirall se alzó con un crecimiento del 7,8% en valores, lejos del importante avance de FAES, con un 31,3%. Otros crecimientos fueron los de MSD (0,4%), Menarini (5,9%) y (1,5%). En cuanto al resto de compañías presentes en la clase, 49 en total, crecieron como media un 12,6% en valor. En unidades, el crecimiento total de los antihistamínicos fue del 8,1%, alimentado por el 6,9% de Almirall, el 2,2% de MSD, el espectacular 31,3% de FAES, y los más modestos 1,1% de Menarini y 1,4% de. Los pertenecientes al subieron como media un 11,2%, igualmente en unidades. Las tres marcas de Antihistamínicos más vendidas, en orden de mayor a menor, fueron Ebastel, Bilaxten y Aerius.

Mercado descongestionantes faríngeos. Ventas en miles (Julio 2013- Junio 2014) Mercado descongestionantes faríngeos. Ventas en miles (Enero-Junio 2014) -3,9% 1,6% 3.124 12.100-8% -3,9% 1.613 6.282-0,6% 3,7% 2.697 11.539-5,8% -2,9% 1.315 5.670 Sigma Tau España -4,9% -1% 705 2.895 Sigma Tau España -7,4% -0,2% 357 1.517-12,6% -11,9% 531 2.102-14,5% -13% 263 1.048 147,9% 224,6% 482 1.828 138% 214,4% 239 921-8,9% -5,2% 1.984 7.092-15% -12% 976 3.520-1,7% 3,2% 9.523 37.556-6,5% -2,3% 4.763 18.959 Mercado descongestionantes faríngeos. Cuota de mercado (Julio 2013- Junio 2014) Mercado descongestionantes faríngeos. Cuota de mercado (Enero-Junio 2014) 5,1% 5,6% 20,8% 32,8% 4,9% 5,6% 18,9% 32,2% 5% 5,5% 20,5% 33,9% 4,9% 5,5% 18,6% 33,1% Sigma Tau España 7,4% 28,3% Sigma Tau España 7,7% 30,7% Sigma Tau España 7,5% 27,6% Sigma Tau España 8% 29,9% Fuente: IMS Health Categoría R02. Elaboración: Im Farmacias Fuente: IMS Health Categoría R02. Elaboración: Im Farmacias 118 Descongestionantes faríngeos Inferior en volumen de ventas al mercado de los descongestionantes nasales, el de los descongestionantes faríngeos supuso un 3,6% del mercado ético de respiratorio, con unas ventas de 37,55 millones de euros. Sus 5 principales compañías: Ingelheim España,, Sigma TAU España, y ; obtuvieron unas ventas en valores de 30,46 millones de euros, que se completaron con los algo más de 7 millones de las otras 20 compañías que operan en el segmento. Dentro de esta clase, Ingelheim España ocupó por sí sola el 32,2% del mercado, con unas ventas de 12,1 millones de euros. A continuación, le siguió con un 30,7% de cuota de mercado y algo más de 11,53 millones de euros en ventas. A bastante distancia se situó, sin embargo, Sigma TAU España, con 7,7% de cuota de mercado y 2,89 millones de ventas en valor. Los descongestionantes faríngeos crecieron un 3,2% en valores, observándose un enorme crecimiento en la quinta compañía de esta clase terapéutica, que aumentó sus ventas un 224,6%, vendiendo también un 147,9 más de unidades. En valor también crecieron (1,6%) y (3,7%), retrocediendo sin embargo Sigma TAU España (-1%) y (-11,9%). El conjunto compuesto por el resto de compañías ( Others) de esta clase terapéutica decreció un -5,2%. En unidades, además del notabilísimo crecimiento de, mencionado arriba, el mercado decreció un -1,7%, con cifras negativas para todas compañías, a excepción del grupo radicado en Zaragoza: (-3,9%), (-0,6%), Sigma (-4,9%) y Abbott (-12,6%). Las otras 20 compañías de la clase terapéutica decrecieron un -8,9%. Respiratorio, un mercado maduro El comportamiento descrito en estas páginas habla de un mercado maduro, claramente marcado por la estacionalidad de las ventas. Existe una cierta colmatación de marcas donde no se esperan grandes revoluciones salvo mejoras que contribuyan a una mayor adherencia a los tratamientos o avances en las pautas o formas de administración. Habrá que esperar al próximo MAT que nos facilite IMS Health, aunque a día de hoy ya puede decirse que conocemos bien los grandes números del mercado ético para afecciones del Aparato Respiratorio. +