Referencia específicas de Medicina Legal

Documentos relacionados
BOLETIN BOLETÍN DE PRENSA - FORENSIS 2013

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Defunciones y Mortalidad observada por Lesiones Autoinfligidas Intencionalmente, SSMSO. Periodo:

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA, COMPARATIVO (ENERO A MAYO) AÑOS P*

TENDENCIA DEL SUICIDIO EN MANIZALES

Mortalidad Violenta Registrada en el Observatorio del Delito Enero a Diciembre 2003

VIOLENCIA DE PAREJA EN TUNJA

Sala Situacional. Enero

Suicidio en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en Uruguay,2009.

MORTALIDAD ASOCIADA A SUSTANCIAS ADICTIVAS EN CADÁVERES DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE

DELITOS Y VIOLENCIA DENTRO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MORTALIDAD ASOCIADA AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL SERVICIO MEDICO FORENSE DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA.

Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar. Colombia, 2015

Vigilancia en salud publica para el reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad en la población adolescente y joven

PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTENTO DE SUICIDIO

Auzitegi - Medikuntzako Euskal Erakundea

Información estadística Contexto regional Departamento de Cundinamarca Municipios de La Mesa y Soacha. SIGUE LA 1325 Boletín N. 27

Baja autoestima Desesperanza Inhabilidad para el manejo de emociones Aislamiento Social Ideación suicida

La experiencia violentada Violencia contra el adulto mayor en Colombia en el an o 2012

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

CURSO MEDICINA LEGAL Y FORENSE I

SUICIDIO: SUPUESTO MÉDICO-LEGAL. Carmen Martínez del Río María Miguélez González

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: ALGUNOS DATOS

Sala Situacional de Salud Mental enero a marzo 2016

Información estadístiregional Departamento de Caquetá Municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes y La Montañita. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Boletín No. 4. Estadísticas sociodemográficas. Información regional La Guajira Territorio wayúu

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

Consolidado de muertes por causa externa según sexo

Tendencia de la mortalidad por causas externas en mujeres gestantes o puérperas y su relación con factores socioeconómicos en Colombia,

SIGUE LA 1325 Boletín N. 22

SIGUE LA 1325 Boletín N. 26. Información estadística Contexto regional Departamento del Cauca Municipios de Popayán y Sucre

COMPORTAMIENTO SUICIDA, EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS AÑO 2014

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO DATOS NACIONALES

Mortalidad por suicidios en Colombia y México: tendencias e impacto entre 2000 y Claudio Dávila Cervantes Ana Melisa Pardo Montaño

Consolidado de muertes por causa externa según año Enero - Diciembre

Experiencia peruana en la medición n de los indicadores con perspectiva de génerog

Situación del suicidio en Nicaragua según lesiones autoinfringidas.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011

Información estadística Contexto regional Departamento del Huila Municipio de Neiva. SIGUE LA 1325 Boletín N. 28


Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

La prevención de la violencia desde un enfoque de Salud Pública Jorge Oswaldo González Ortíz Psicólogo Epidemiólogo FETP Doctor en Salud Pública

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 1 EN BOGOTÁ

Consolidado de las muertes violentas y no Intencionales

Proporciòn de muertes por causa externa segùn el municipio de ocurrencia Observatorio departamental del delito Nariño 2003

Violencia doméstica en Montevideo y Canelones 1 Ec. Soledad Salvador CIEDUR

ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003

1. Violencia intrafamiliar

Serie Boletín de Estadísticas Continuas Demográficas y Sociales

Información estadística Contexto regional Bogotá, Distrito Capital. SIGUE LA 1325 Boletín N. 23

Información estadística Contexto regional Departamento de Santander Municipios de Cerrito y Bucaramanga. SIGUE LA 1325 Boletín N.

EL SUICIDIO EN MÉXICO Y QUERÉTARO. Psic. Juan Carlos García Ramos

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

Información estadística Contexto regional Departamento de Tolima Municipio de Ibagué. SIGUE LA 1325 Boletín N. 36

Información estadística Contexto regional Departamento de Cundinamarca Municipio de Soacha. SIGUE LA 1325 Boletín N. 17

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III

Información estadística Contexto regional Departamento de Norte de Santander Municipios de Cúcuta y Tibú. SIGUE LA 1325 Boletín N.

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER FRESNILLENSE

Sala Situacional de Salud Mental

Información estadística Contexto regional Departamento de Risaralda Municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal. SIGUE LA 1325 Boletín N.

SALA DE SITUACION DE SALUD PANEL SALUD MENTAL

SIGUE LA Contexto regional Departamento del Atlántico Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario. Boletín N. 9

Condiciones de Seguridad en Bogotá

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

Observatorio Local de la Violencia de Choloma

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua

Información estadística Contexto regional Departamento de Risaralda Municipio de Pereira. SIGUE LA 1325 Boletín N. 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Medicina

SIGUE LA 1325 Boletín N. 11. Información estadística Contexto regional Departamento de Santander Municipios de Bucaramanga y Cerrito

Sala Situacional de Salud Mental enero a diciembre 2015

Información estadística Contexto regional Departamento de Valle del Cauca Municipios de Cali y Buenaventura. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Salud Mental. Porcentaje de Pacientes según Consumo de sustancias por Centro de Día de Adicciones. Año 2013.

Consolidado de muertes por causa externa Observatorio del delito Neiva - Huila 2003

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE SUICIDIO CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL CUELLAR S PASTO - NARIÑO - COLOMBIA DE AGOSTO 2009 COMITÉ ORGANIZADOR

4 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE DICIEMBRE 2013 PRESUNTOS HOMICIDIOS MUJERES Y HOMBRES POR DEPARTAMENTO

CODI. SARA YANETH FERNÁNDEZ Coordinadora HÉCTOR BYRON AGUDELO HUGO GRISALES ROMERO ALFONSO HELÍ MARÍN

Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Instituto Vasco de Medicina Legal

Epidemiología de las lesiones intencionales y no intencionales

Información estadística Contexto regional Departamento de Norte de Santander Municipios de Cúcuta y Tibú. SIGUE LA 1325 Boletín N.

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.

Síntesis sobre Juventud (Población de 15 a29 años) en el estado de Oaxaca

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (DATOS NACIONALES)

SIGUE LA 1325 Boletín N. 14

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA

Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe

Suicidio, una de las principales causas de muerte en el mundo

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PERFIL MICHOACÁN, 2015

Información estadística Contexto regional Departamento de Antioquia Municipios de Medellín, Necoclí y Apartadó. SIGUE LA 1325 Boletín N.

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA JUSTIFICACION

Facultad de Medicina Universidad de Granada

Transcripción:

EPIDEMIOLOGÍA EL SUICIDIO EN COLOMBIA Los cuadros y gráficas que se mostrarán a continuación son el resultado de compilar las cifras aportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Para los interesados en ver datos con más detalles, pueden remitirse al siguiente vínculo, y hacer las descargas de los diferentes números de la publicación FORENSIS. Se encuentran disponibles desde el año 1999 hasta el año 2008. http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&itemid=60 Algunas cifras que son tomadas del DANE. Pueden remitirse al siguiente vínculo http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=16&id=36&ite mid=148 A continuación, brindamos las referencias exactas de los diferentes números de FORENSIS y algunos boletines en donde aparecen datos relacionados con suicidio. Referencia específicas de Medicina Legal 1. González Ortiz, J.O. (Septiembre 2000). Suicidios. en Forensis 1999: Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. 2. González Ortiz, J.O. (Septiembre 2001). Los Suicidios: Colombia 2000. en Forensis 2000: Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. 3. González Ortiz, J.O. (Abril 2002). Los Suicidios: Colombia 2001. en Forensis 2001: Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. 4. Hernández, W. (Abril 2003). Los Suicidios en Colombia: Entre el Libre Albedrío y la Prevención. en Forensis 2002: Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. 5. Alejo, H. González Ortiz, J.O. Hernández, W. (Julio 2004). Conducta Suicida según Ciclo Vital. en Forensis 2003: Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.

6. González Ortiz, J.O. y otros. (Abril 2005). Suicidio y niñez: Factores relacionados con el suicidio en mujeres menores de 18 años en Bogota durante el año 2003. en Forensis 2004: Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. 7. González Ortiz, J.O.; Hernández Cardozo, H.W. (Abril 2006). Los Suicidios: Colombia 2005. En Forensis 2005: Datos para la Vida. Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 8. González Ortiz, J.O.; Hernández Cardozo, H.W. (Abril 2007). Los Suicidios: Colombia 2006. En Forensis 2006: Datos para la Vida. Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 9. González Ortiz, J.O.; Hernández Cardozo, H.W. (Abril 2008). Epidemiología de los Suicidios: Colombia 2007. En Forensis 2007: Datos para la Vida. Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 10. Valenzuela, D. (Junio 2009). Suicidio: Colombia 2008. En Forensis 2008: Datos para la Vida. Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 11. Forero, J; Pérez, Isabel. Exploración de Algunas Relaciones entre Suicidio, Alcohol y Otras Sustancias Psicoactivas, Bogotá 2000. Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Vol 6, N 10 Octubre del 2001. 12. Jiménez Rojas, I.A.; Morales Rodríguez, M.L; Gelves Sánchez. C.A; Villamil Gómez. D.A; y otros. (1994). Análisis de Circunstancias alrededor del Suicidio en la Ciudad de Santafé de Bogotá. D.C a través de la Autopsia Psicológica. Santafé de Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 13. Suarez Rangel, G.I. Hernández, W. (1998) Lesiones de Causa Externa, Colombia 1998. Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. La siguiente referencia corresponde a una investigación que se basó en las cifras brindadas por el DANE. Gómez Restrepo, C; Rodríguez Malagón, N; y más. (2007). Suicidio y Lesiones Autoinflingidas, Colombia 1973 1996. en Sanchez Medina, G (Compilador). El Suicidio y su Prevención. Bogotá: Academia Nacional de Medicina.

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 44% 17% MECANISMOS EMPLEADOS: 2008 49% Mujeres Hombres 31% 25% 10% 8% 7% 4% 5% Intoxicación Asfixia mecánica Precipitación PAF Otros

Mecanismo empleado en muertes por suicidio Colombia: 2008 Mujeres Hombres Total Intoxicación 133 231 364 Asfixia mecánica 94 678 772 Precipitación 29 52 81 PAF 24 346 370 Int. SPA 0 15 15 Sumersión 0 14 14 Cortopunzante 0 26 26 Otros 22 9 31 Total 302 1371 1673 Mujeres Hombres Total Intoxicación 44% 17% 22% Asfixia mecánica 31% 49% 46% Precipitación 10% 4% 5% PAF 8% 25% 22% Otros 7% 5% 5% Total 100% 100% 100%

Mecanismo empleado en muertes por suicidio Colombia: 1996-2008 CAUSA Intoxicación Arma Asfixia Otros TOTAL AÑO de fuego Mecánica mecanismos # 475 658 302 178 1613 1996 % 29,4% 40,8% 18,7% 11,0% # 502 653 342 195 1692 1997 % 29,7% 38,6% 20,2% 11,5% # 668 681 471 226 2046 1998 % 32,6% 33,3% 23,0% 11,0% # 688 708 464 229 2089 1999 % 32,9% 33,9% 22,2% 11,0% # 648 621 564 237 2070 2000 % 31,3% 30,0% 27,2% 11,4% # 658 627 515 256 2056 2001 % 32,0% 30,5% 25,0% 12,5% # 671 549 560 265 2045 2002 % 32,8% 26,8% 27,4% 13,0% # 600 567 545 226 1938 2003 % 31,0% 29,3% 28,1% 11,7% # 491 474 584 154 1703 2004 % 28,8% 27,8% 34,3% 9,0% # 426 415 584 361 1.786 2005 % 23,9% 23,2% 32,7% 20,2% # 407 404 615 325 1.751 2006 % 23,2% 23,1% 35,1% 18,6% # 403 395 668 305 1.771 2007 % 22,8% 22,3% 37,7% 17,2% # 364 370 772 167 1.673 2008 % 21,8% 22,1% 46,1% 10,0%

Edad de las personas muertas por suicidio: Colombia 1996-2008 AÑOS \ EDAD 05-14 15-24 25-34 35-44 45-59 60 - mas Sin dato Total 1996 60 562 396 238 197 149 11 1.613 1997 49 575 432 264 196 163 13 1.692 1998 76 747 584 309 216 172 0 2.104 1999 82 699 506 307 247 230 18 2.089 2000 84 751 481 300 257 189 8 2.070 2001 66 749 467 296 273 194 11 2.056 2002 94 737 484 304 243 175 8 2.045 2003 66 635 452 284 285 201 15 1.938 2004 70 575 378 241 246 186 5 1.701 2005 61 519 349 235 219 172 231 1.786 2006 71 523 381 224 225 191 136 1.751 2007 64 494 372 256 178 243 1 1.608 2008 70 512 370 265 262 194 0 1.673 Total 913 7.566 5.652 3.523 3.044 2.265 457 22.453 Porcentajes 4,1% 33,7% 25,2% 15,7% 13,6% 10,1% 2,0%

Sexo de las personas muertas por suicidio Colombia: 1994-2008 AÑO Masculino % Femenino % Total Relación 1994 1184 79% 308 21% 1492 3,8 1995 905 77% 267 23% 1172 3,4 1996 1279 79% 334 21% 1613 3,8 1997 1331 79% 361 21% 1692 3,7 1998 1569 77% 477 23% 2046 3,3 1999 1652 79% 437 21% 2089 3,8 2000 1633 79% 437 21% 2070 3,7 2001 1584 77% 472 23% 2056 3,4 2002 1572 77% 473 23% 2045 3,3 2003 1485 77% 453 23% 1938 3,3 2004 1344 79% 357 21% 1701 3,8 2005 1.407 79% 379 21% 1.786 3,7 2006 1.407 80% 344 20% 1.751 4,1 2007 1.439 81% 332 19% 1.771 4,3 2008 1.503 82% 338 18% 1.841 4,4

Tasa de suicidio diferenciadas por la edad Colombia: 1999-2008 EDAD \ AÑOS 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 05-14 0,9 0,9 0,7 0,9 0,4 0,44 0,81 1 0,6 1,1 15-24 8,6 9,05 8,9 8,6 7,3 6,4 5,8 7 6,03 6,2 25-34 7,1 6,6 6,3 6,5 5,9 4,9 4,4 6 5,7 5,5 35-44 6,2 5,9 5,8 5,8 5,3 4,5 4,3 4 4,4 4,5 45-59 6 6,1 6,3 5,6 6,4 5,4 4,8 4 3,7 4,1 60 - mas 8 6,5 6,5 5,8 6,5 5,96 5,42 5 4,6 4,6

Motivaciones para el Suicidio: Colombia 2004-2008 2008 2007 2006 2005 2004 2003 Conflicto con pareja o ex pareja 29% 12,3% 28,2% 11,8% 31,7% 20,9% Económicas 17% 6,8% 17,2% 7,1% 22,8% 15,0% Desamor 11% 6,5% 5,8% 2,4% Enfermedad física 11% 5,2% 7,8% 9,4% 21,9% 5,4% Enfermedad mental 0% 0,3% 15,7% 6,3% Otro 32% Nota: Más del 50% de los casos carecen de información

SUICIDIOS DE ACUERDO AL ESTADO CIVIL 2008 2006 2005 2004 Soltero 27,7% 36,9% 31,7% 35,1% Unión libre 13,5% 18,6% 16,5% 17,2% Casado 11,2% 14,8% 14,1% 15,0% Separado 2,7% 3,3% 2,4% 2,9% Viudo 1,5% 0,8% 1,7% 1,3% Divorciado 0,2% 0,3% 0,0% 0,0% Religioso 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% Sin Dato 43,2% 25,3% 35,1% 28,5%

6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Tasas de Suicidio en Colombia: 1994-2008 5,0 5,0 4,9 4,8 4,7 4,2 4,4 4,0 4,1 4,1 4,0 3,9 4,1 4 4,1 2006 2007 2008 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 s 1994 Tasas

2300 2100 1900 1700 1500 1300 1100 900 700 500 653 765 817 848 Casos de suicidio en Colombia: 1979-2008 2.089 2.046 2.070 2.0582.045 1.938 1.841 1.817 1.786 1771 1.692 1.751 1.590 1.613 1.501 1101 1105 1010 976 1071 1012 1020 963 927 842 880 Casos 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

CASOS DE SUICIDIO COLOMBIA: 1993-2008 2200 2000 1800 1600 1.590 1.613 2.089 2.058 2.046 2.070 2.045 1.938 1.817 1.692 1.786 1.751 1771 1.841 1.501 1400 1200 1105 1000 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución de las tasas de suicidio en Colombia: 1950-2008 10 9 8 7 6 Tasas 5 4 3 2 1 0 1950 1955 1960 1965 1970 1981 1985 1990 1995 2000 2005 2008 Total 1,3 1,3 3 6,1 2,9 3,2 3,2 2,5 3,1 4,9 3,9 4,1 Hombres 2,2 2,2 4,3 7,7 4,3 5 5,1 4 4,8 8,9 6,2 6,9 Mujeres 0,3 0,4 1,8 4,5 1,5 1,4 1,4 1,1 1,4 2,3 1,62 1,5