La Safor. Luis M iguel González Cruz PERSONAJE

Documentos relacionados
Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Conócela antes que nadie. Textos de Paco Jiménez

Por frecuencia Por orden alfabético

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS

LA CATRINA PROGRAMA 3

CARLOS Eres tan guapa. Eres tan guapa!

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Me siento solo. Hay muchas personas oyentes que no saben nada sobre las personas sordas: cómo comunicarse, cómo hablar, no

Te has cruzado con alguna chica la cual crees que es 100% PERFECTA?

En defensa de los mosquitos albinos

LA CATRINA PROGRAMA 1

LAS PÉRDIDAS Tomás Urtusástegui

Índice. No tengo miedo Nombre de profeta Sabor a dátil Luna nueva Miel y humo Ojos tristes Espía de la noche...

Padre Nuestro Dios y Tú

Lista de ejercicios- Clase 2

Tú, YO Y EL ALZHEIMER

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL

El Podcast de Unlimited Spanish. 32 Muletillas. Personalidad e idioma

LO HAS ENTENDIDO BIEN?

l Roller está lleno de luces! Todos tienen disfraces. Entro y mis amigos están ahí. Me saludan felices, incluso Ámbar. Solo Nina no me ve, porque

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

Esta es una versión reducida del libro electrónico STOP A LA ANSIEDAD SIN PASTILLAS!

dos Yo era una niña normal. Jugaba con las cosas de mi madre. Veía la tele con mis hermanos mayores, Ashley y Sarah. Mi padre me llevaba en bici.

DIPLOMA INTERNACIONAL DE ESPAÑOL NIVEL ELEMENTAL (A1)

EL PEQUEÑO ANTONIO Y EL ARTE

Test di spagnolo. Question 1 La gente de esta ciudad muy simpática. 1) siente 2) es 3) dice 4) vive

GUIÓN. Día 1º LECTURA: MARÍA, NUESTRA MADRE. La lee el profesor/a. ORACIÓN: La leen todos juntos como está en los papeles.

Lengua: Español Nivel: A1

DOSSIER RCR-OLOT : Fernando Rodriguez Llorente. El universo en una canica

Un cadáver exquisito

La mejor de las casas posibles. Estaba hecha como se hacían antes, sin mucho y con muchas

Cinco diálogos Paz Encina 1

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

De qué maneras podrías ayudar a re-empoderar a Jesse?

Un anillo. Luis M iguel González Cruz PERSONAJES NDIAYE. OYANTAITAMBO.

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

LA CATRINA PROGRAMA 4

ESPERA MIENTRAS SE CARGA EL CUENTO

En la calle, frente a la casa de los Linares

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH


LECTURA CON MI HERMANO. Ildefonso Ochando García

diploma de español. nivel inicial

ficha introductoria nombre de la actividad Me da rabia... Safe creative autor/es Laura DE MINGO AGUADO

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

EJERCICIOS TILDE DIACRÍTICA. 7. Si no te importa, necesito que me expliques esta lección.

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

BUEN VIAJE! (En la TAQUILLA)

A Aurora Díaz-Plaja, amiga. Con todo mi afecto y reconocimiento.

parque. Santiago Gil Presentación del libro El Parque, en el FNAC de Callao, en Madrid

En el vacío de la taza de té

Empieza a leer... Londres es de cartón Unai Elorriaga Londres es de cartón

Si no los Abres, te los Comen. La vida transcurría tranquila y sin contratiempos en la selva donde tenían a un

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1-

ESLC Tareas. Encuesta de opinión Has encontrado esta nota en un foro de jóvenes españoles en Internet.

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Marcos pierde a Manchas

Pastoral Vocacional. Colegio Santa María - Toledo EDUCACIÓN PRIMARIA

HOY VA A MORIR TOMÁS URTUSÁSTEGUI

EN UN BANCO de Paula Llorens

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

(El Oficial entra a su casa, a la cocina. Trae bolsas de mercado con víveres.) (Orgulloso) Te traje leche condensada y refrescos de malta.

Nicole Pinzón Hoyos Testimonio semestre de intercambio

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

ORVALLE C O L E G I O. Capellanía NOVENA A LA INMACULADA. Vive estos nueve días de la mano de la Virgen y prepárale el mejor de los regalos

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

La Reina de las Aguas

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Aprender a estar a solas, sin ser un náufrago, y lograr que las voces que acudan a esa soledad sean compañeras.

EL FUTURO. Por: Mónica Flórez

Katia. La historia verdadera de una niña que vive en Nueva York (Estados Unidos)

Enrique Arce quiere ser tu amigo. Aceptar / Ignorar? Enrique? Por qué ahora? Aceptar.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

Guarda útil. Juan, Julia y Jerico-pages_OK.indd 1 22/02/16 10:47

LISTA DIÁLOGOS EN ESPAÑOL

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto

1. Escribe el verbo entre paréntesis en la forma adecuada del presente.(10 puntos)

Vocabulario A Bienvenido a nuestra casa!

Exam Tu maestro está sentado? a. Mi maestro tiene dos hijas. b. Mi maestro es moreno. c. Mi maestro está de

FÁBULAS ESOPO. 1 - El ratón campestre y el cortesano

UN DIABLO CON CORAZÓN DE ANGEL

Qué sueles comprar? GRAMÁTICA. NIVEL NÚMERO LENGUA Principiante A2_2013G_ES Español

a) 25 b) 32,80 c) 53,15 d) 4,50 e) 22,45 f) 3 g) 72,20 h) 7, 30 i) 100

La número 17. Jesús Campos García

Ejercicios de práctica de Imperfecto vs Pretérito Ms. Martinez

El día de malas noticias para Arturo

CARTAS SOBRE EL EXPOCUENTO EL TUNEL

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

LAS DOS VOCES DE HUGO

Leer es divertido. Silvy

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

Se acabaron las vacaciones

Transcripción:

La Safor Luis M iguel González Cruz MORO. PERSONAJE Las naranjas son las mismas naranjas. El sol y el mar son los mismos. Estoy en casa. Me gusta venir hasta aquí para sentirme en casa. Desde los huertos está cerca. Es mi paseo de los domingos, sobre todo en verano. (Área de servicio.) (El MORO descuelga el auricular de la cabina telefónica del Área de servicio. Habla en su lengua. En cuál si no? Habla, pero parece que grita, que discute.) En el campo. Claro. En el campo. Yasmin. No puedo. No puedo. Ya te he dicho que este mes no puedo. Imposible. Ya se lo he dicho también a Shari. Este mes no. No. Imposible. Imponderables. 1

Gastos. Papeles. Casa. Claro que sí. Claro que no. Nunca. Os recuerdo. Alí. Es sólo cuestión de tiempo. De poco tiempo. Muy poco. Adiós. Un beso. La semana que viene. Sí, la que viene. Adiós. (Área de servicio.) Lo descubrí por casualidad. Paseando. Los domingos echaba a andar por el campo, mejor dicho, por las veredas. Por los caminos que hay entre los huertos de naranjos. Paseas con algún amigo, o solo, casi siempre solo. Porque a la mayoría no les gusta el olor de la tierra ni de los nísperos ni de los naranjos. No quieren recordar de dónde vienen. El día que descubrí el Área de servicio iba con Eudocio, que es un hombre muy pequeñito. Eudocio viene de un país que se llama Ecuador y dice que allí todos son pequeñitos como él. Es muy resistente trabajando, Eudocio y yo estábamos paseando y nos encontramos con el Área de servicio. (El MORO vuelve a echar monedas en la cabina.) Shari. Alí. Que se ponga Shari. 2

Sí. Alí. Alí, de España. No? Dónde? Un domingo? Claro. No. Ya te he dicho que no. No. Este mes tampoco. El que viene. Sí el que viene ya sí. Díselo a Shari. Ya la volveré a llamar. Yo. La volveré a llamar yo. No. Yo. Sí. Díselo. No se te olvide. Sí. Yo. Adiós. Desde entonces vengo mucho por aquí. Pido una cerveza y me siento a escuchar. Oigo las conversaciones de las familias. Son gente de mi tierra, que vuelve a casa por vacaciones, o que se van al sitio donde trabajan. No me atrevo a hablar con ellos porque todavía no tengo todos los papeles, y prefiero evitar problemas. Además, me da vergüenza. Ellos son familias enteras, no tienen problemas, puede que no les guste acordarse de cuando llegaron. 3

(El MORO vuelve a echar monedas en la cabina.) Señor Mohmmed. Alí. Alí. Sí, claro, claro. Pero aún no he podido. Hay problemas, problemas con los envíos. No se preocupe. No faltará. No faltará. 5.000. Sí 5.000 para Fátima. Para la familia otros 5.000. Y la fiesta. Sí. La fiesta. Pero este mes no puede ser. Problemas, problemas de transportes. El mes que viene sin falta. Sin falta. Ahora quiero hablar con Fátima. Sí, Fátima. Cómo? Ya. El mes que viene. M uy bien. No se preocupe. Hasta el mes que viene. Paco sí que se acuerda, lo cuenta con rabia, pero te hace reír al final. Cuando le conté que venía al Área de servicio no le gustó. Me explicó que él hacía lo mismo en Alemania cuando era joven y dice que no piensa volver. No le pasó nada, no le pegaron ni nada de eso. Pero dice que notaba la mirada de la gente y que eso no se puede explicar. Yo no noto la mirada de la gente. Hay gente que me mira mal. Pero también hay gente 4

que no. En mi país también me mirarían mal. Algunos. No es lo mismo ser de Rabat que de Ouarzazate. Paco decía que hacía lo mismo que yo, y que eso no es bueno. Paco se iba a la estación de Munchen, porque allí se encontraba a gusto. En las estaciones nadie es extranjero, porque no son tierra de nadie. Lo mismo que en las áreas de servicio. La gente entra, compra comida y revistas, regalos para los niños, o paga la gasolina, mean y se van. Todo está tan limpio que es difícil no estar contento. A mí me gusta cuando todo está tan limpio. Paco dice que tanta limpieza le incomoda; que prefiere sentarse en una piedra y fumar y gastar bromas. Dice que él ha nacido para tener los pantalones llenos de tierra y que no le asustan los malos olores. Eso sí que es verdad. Aguanta el olor como si hubiera trabajado curtiendo pieles. (En la cabina de nuevo.) Cien. Cien mil. No, no quiero. No tengo papeles. No creo. No creo que los consiga. Así tampoco. No quiero. No quiero seguridad social. Cuánto cobraré con seguridad social? Ochenta? No. No quiero. No quiero. No quiero papeles. 5

No quiero papeles así. Yo tampoco. Tampoco. Cien. Cien mil. A las ocho. En vez de pasear por las veredas, entre naranjos con Eudocio y conmigo, a Paco le gusta ir en dirección contraria, hacia el vertedero, y echa la tarde escarbando entre la basura, dice que siempre apaña algo. Al día siguiente viene todo contento enseñando una bolsa de deporte o algún aparato viejo de cocina. Dice que los arregla, pero yo no estoy muy seguro. Un día trajo un libro, o lo que quedaba de un libro, porque parecía que se hubiera comido la mitad una cabra. Oye, Perro sarraceno, a ver si sabes leer esto. A mí me llama Perro sarraceno y a Eudocio le llama Moctezuma. S on nombres que saca de unos cuentos que leía cuando era un muchacho, por lo que nos ha contado. De un guerrero con una máscara. A mí me dice Perro sarraceno y Moro traidor y yo le digo que le voy a cortar los huevos con el alfanje. Nos podemos hacer bromas porque nos da lo mismo. Yo sé que Paco es de los míos, y Paco sabe que yo soy de los suyos. (Al pie de la cabina, el MORO juega en una máquina de petacos.) Quiénes somos nosotros? Los parias de la tierra. La sal de la tierra. El barro de la tierra. Qué tierra? Quiénes son mis amigos? Quiénes mis enemigos? 6

Quién soy yo? M is amigos son mis enemigos. M is amigos debieran ser mis enemigos. Tengo acaso enemigos? Tengo amigos? Quiénes somos nosotros? (La partida termina. La máquina calcula los puntos obtenidos haciendo un ruido infernal.) El libro estaba manchado de barro y le faltaban la mitad de las páginas. S e llamaba Crestomatía. Empecé a leer. Tuve que pararme y alejarme unos pasos de donde estaban mis amigos. No podía seguir hablando. Tenía en la garganta un nudo hecho con el recuerdo de mi padre. Era un cuento que me contaban de pequeño, Las babuchas de la mala suerte. Huqiya annahu kana fi Bagdada tyulun usmuhu abul Quasimi Leí el cuento despacio, con la misma respiración de mi padre, y me venía a la cara el aire caliente de Ouarzazate, y el sabor del sésamo. Y todo aquello se mezclaba con el olor de los naranjos, y era maravilloso. (Lectura del cuento Las babuchas de la mala suerte en el idioma que entienda el público.) Cuando acabé de leer el cuento miré a mis amigos y tenían cara de niños asombrados. Desde ese día trato de recordar cuentos y de contarlos lo mejor que puedo. Los cuentos nos hacen volar. A mí me llevan a mi pueblo con mis hermanos. Tengo cuatro sobrinos. Pronto tendré todos los papeles para quedarme y 7

entonces podré volver al pueblo unos días, o podré decir a mis hermanos que me visiten. Para que vean que estoy bien y tengo amigos. Luego me los traeré. También veré a Fátima, a Shari y a Yasmin. Las compraré. A las tres. O a lo mejor primero compro sólo una. Primero una y luego otra. No es fácil de explicar. Es verdad que algunos días sólo tengo ganas de volver y de estar con la gente del pueblo, con mi gente de toda la vida. Pero he sabido que esta tierra es la misma tierra, y que las olas suenan igual por la noche, y que las naranjas son las mismas naranjas. Y que Eudocio y Paco son iguales que yo. Son como si fueran de mi pueblo. No sé explicarlo. Desde los ventanales del Área de servicio se ve estallar el sol en la superficie del agua, allá lejos. Oigo una conversación en mi lengua, son un hombre y una mujer que hablan de comprar regalos para los hijos de sus vecinos. La tierra tiene el mismo sabor que mi tierra. Las naranjas son las mismas naranjas. Pero no es mi tierra. Sí, aquí lo puedo sentir. No es mía. No es de nadie. Estoy en casa. 8