Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), innovación e industrias culturales y creativas: una oportunidad de dimensión europea y eurorregional

Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

CREADIS3 project/ Smart Specialization Creative Districts

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Plataforma de Industrias Creativas

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Formación Profesional Lanbide Heziketa. ADITECH, 19 de octubre de 2016ko urriaren 19an

1.- Información y orientación - Trabajar con los equipos directivos y orientadores escolares para clarificar diferentes opciones de formación, líneas

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Curso de especialización en Gestión Cultural

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Seguimiento y Visibilización

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

La Economía Digital, vector de desarrollo

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Capítulo XIII. Cooperación

TO 3 Competitiveness of SMEs Ricardo Pedraz González

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Andalucía Open Future

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Productividad y competitividad

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Plan Estratégico de Turismo de la provincia de Palencia

Nota de prensa. Aprobada la Estrategia de Internacionalización y el Plan Integral de Competitividad del Comercio Minorista para este año

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE COMERCIO DE EJEA DE LOS CABALLEROS 1. PREÁMBULO

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

4ª REUNIÓN DE MINISTROS DE CULTURA ACP DECLARACIÓN DE BRUSELAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Tabla de alineación de objetivos

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

Estructura e Instrumentos

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

CASTILLA Y LEÓN COMUNIDAD DIGITAL

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

dinámica empresarial en la región

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Marina Villegas Directora Agencia Estatal de Investigación. ESPAÑA: Hoja de Ruta para el Desarrollo Del Espacio Europeo de Investigación

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

Secretaría de Economía

Transcripción:

Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), innovación e industrias culturales y creativas: una oportunidad de dimensión europea y eurorregional 28 febrero 2018

Reto 11: Industrias creativas y digitales (EEIN) Equipo: Dirección General de Cultura/Sección de Recursos y Desarrollo Estratégico, Servicio de Acción Cultural y Fundación Baluarte/NICDO. Logro a alcanzar en 2020. Desarrollo del sector de industrias creativas, digitales y audiovisuales como área tecnológica de gran proyección, y clave de competitividad para el resto de industrias. Este reto genera acciones a través de la cadena de valor: producción, exhibición y distribución. Visión compartida (cambio en la política cultural). Acciones clave: Acción 1: Concurrencia competitiva (sector cinematográfico/sector de la edición) y promoción territorio navarra para la industria audiovisual. Acción 2: Análisis de modelos de desarrollo en cualquier territorio/proyectos europeos cofinanciados: CRE HUB (Interreg Europe) Acción 3: Merkatua (Feria/Exhibición) Presupuestodel Reto: Año 2017 Año 2018 (P) Año 2019 (P) Año 2020 (P) 576.500 552.500 515.000 510.455 2

CRE HUB:objetivos del Proyecto Mejorar los 8programas de Investment for Growth and Employment (TO3), para apoyar la creación y el desarrollo de nuevas SMEs en el sectordeloscci a nivel regional y nacional, a través de la cooperación fructífera entre regiones con diferentes niveles de capacidad y experiencias en políticas de apoyo a CCIs. Mejora de la gestión de instrumentos de política: Formas de organizar convocatorias Selección de proyectos Coordinación entre instrumentos politicos regionals/ interregionales Nueva metodología para seguimiento/ evaluación de políticas. 7adaptada a las necesidades específicas de las CCI: Creación de alianzas, Colaboración con diferentes sectores productivos, Internacionalización, Capacidades emprendedoras, Acceso a financiación Etc. 3

Objetivos para Navarra Servicios para PYMEs de la economía cultural y creativa, dirigidos a fomentar la consolidación de un sector CCI. Mejora de: 1. Servicios para start up PYMEs y emprendedores 2. Métodos para organizar convocatorias y seleccionar proyectos de start up PYMEs 3. Desarrollo de redes de PYMEs Indicador actual: Número de servicios de apoyo creados específicamente para PYMEs culturales y creativas (incluidas micro empresas y autónomos). OBJETIVO: 4 4

Fase I: Aprendizaje interregional Study Visits Basilicata Ljubljana Trieste Riga Navarra Documentos comparables entre regiones State of Art Analysis incl. DAFO Barriers & Solutions Roadmap Peer review reports Rumanía Lisboa Hungría Planes de Acción Informes conjuntos Buenas prácticas Estado del Arte Peer Review Reports Sistema de Evaluación conjunto 5

Fase I: Aprendizaje (inter)regional Cambio de perspectiva en el Departamento de Cultura Adoptando nuevas formas de ver e identificar las ICC Confirmando tendencias poco visibles Trabajo con el sector - stakeholders Información directa del sector mediante colaboración de proyecto Posibilidad de intercambio cultural y profesional para el sector Trabajo en y entre instituciones Concienciación e intercambio sobre el tema Hacia la alineación de iniciativas y políticas Creación de vínculos de trabajo entre departamentos, proyectos Interreg, instituciones, K 6

Fase I: Aprendizaje interregional Estado del Arte DAFO Barreras y Soluciones Hoja de Ruta Revisión por Expertos Plan de Acción Sector CCI: situación general, contexto, particularmente: _ políticas/ instrumentos de apoyo, _sistemas de seguimiento y evaluación, _experiencias y buenas prácticas Identificación de: _necesidades _puntos críticos _puntos fuertes _oportunidades Identificación de problemas concretas y posibles vías de actuación. Paso intermedio entre análisis y plan de acción: desarrollo de lineas de actuación. Incorporación de buenas practicas y buenos ejemplos en políticas e instrumentos existentes. Marco para el Plan de Acción. Evaluación y recomendaciones por expertos. Objetivo: refinar Roadmap. Planificación de la implementación de cambios: definición de fechas, recursos, responsables, etc. 7

Buenas practicas Estado del Arte Centros de innovación y creatividad, incubadoras (Albacamp Innovation Centre, RCEE, LIAA,K) Aglomeraciones de profesionales (KZDM; LX Factory, CCC) Alianzas entre diferentes socios clave (RaRaPro, ECoC 2019) Eventos y plataformas para incrementar la visibilidad y colaboración (Design week, FOLD, ALT Festival, Vally of Arts) 8

DAFO I Debilidades Tejido empresarial fragmentado No suficiente formación disponible Existencia de economía informal debido a bajo nivel de profesionalización e inseguridad de Deficiencias a la hora de implementar estrategias de gestión empresarial estratégica en empresas pequeñas Falta de masa crítica DAFO Fortalezas Consolidada posición y red de clientes de algunas empresas Compromiso con la formación interdisciplinar (gestión, formación y habilidades técnicas) Presencia de asociaciones profesionales Extensos redes de teatros y de centros cívicos/ culturales en Navarra ICTs entrando en el mundo de cultura y ocio, creando nuevas profesiones y empresas 9

DAFO II Amenazas Naturaleza semi-profesional o amateur, evitando consolidación como sector económico Importante dependencia de políticas públicas Poca colaboración empresas e instituciones Cambios en los hábitos de ocio y consumición hacia la casa digital como lugar de consumición DAFO Oportunidades Inversión en innovación y creatividad Diversidad de recursos en el territorio que posibilitan el desarrollo a nivel local, e.g. a través de la creación de empresas de gestión cultural 10

Barreras y Soluciones Barreras y Soluciones Consciencia & Promoción Falta de reconocimiento del sector Fragmentación del sector y falta de auto-definición Administrativo & Técnico Exceso de barreras burocráticas Consciencia & Promoción Actividades de concienciación Sistema de seguimiento Administrativo & Técnico Punto de acceso único; simplificación de trámites Habilidades y capacidades Oferta de formación regular insuficiente Falta de capacidades de gestión de empresas e idiomas habilidad capacidades Colaboración con centros educativos y de formación Apoyo a la oferta de formación específica para el sector 11

Barreras y Soluciones Barreras y Soluciones Financiero & Económico Falta de capital Falta de masa crítica Asuntos con las políticas Falta de enfoque sectorial Limitación de presupuesto Internacionalización Exportaciones limitadas Limitado acceso a programas internacionales de apoyo Financiero & Económico Ampliar incentivos fiscales Incrementar visibilidad Asuntos con las políticas Coordinación de políticas regionales Inscribir derechos mediante ley Internacionalización Apoyo mediante formación Colaboración con European Contact Points 12

Roadmap Hojade Ruta a. Identificar el sector y promover una visión compartida y conjunta de un sector ICC b. Estimular una visión regional y territorial para el sector c. Mejorar la accesibilidad de recursos para el sector d. Coordinar agentes diversos para colaborar en el desarrollo de políticas dirigidas hacia las ICC, y para mejorar servicios existentes para SMEs. e. Coordinar agentes para colaborar en el desarrollo de políticas acerca de las CCI, y la mejora de servicios existentes f. Promover la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. 13

Roadmap Hojade Ruta Definición de trabajo de ICCs Más herramientas de diagnóstico: registro específico, base de datos, estudios, observatorio: actualización regular del diagnostico preliminar Crear más instrumentos/ medidas de apoyo directos e indirectos Plataformas para incrementar la visibilidad del sector MERKATUA Base de datos abierta y compartida sobre recursos culturales (s.t. de relevancia para el sector CCI) Aumentar el reconocimiento del rol de la cultura y estabilizar el presupuesto de cultura con la Ley de Derecho a la Cultura 14

Action Plan Plan de Acción Para el desarrollo estratégico del sector en Navarra Roadmap y Peer review Contexto político Análisis, DAFO Navarra Buenas practices otras regiones ACTION PLAN Sistema conjunto de evaluación Indicador: 4 nuevos instrumentos/ medidas de apoyo para SMEs de ICC 15

Action Plan Plan de Acción 16

Aspectos clave Actuar desde una estrategia global que enfoca el desarrollo socio-económico regional la contribución a ello desde el Departamento de Cultura CREHUB como herramienta para: 1. Crear acciones, medidas, instrumentos con fines estratégicos (fomentando el desarrollo de ICCs), que serán evaluados para poder mejorarlas elegir bien 2. Promover la alineación de estrategias para el desarrollo socio-económico regional Crítico: Escaso conocimiento del sector: necesario crear herramientas básicos pero eficaces a corto plazo Intensificar diálogo con otros responsables de estrategias e instrumentos de fomento Actualizar modelo de involucración de stakeholders 17

Consejos de los expertos Definición ICCs: SMEs y profesionales autónomos que usan cultura y creatividad como base o como ingrediente clave en el proceso de crear un producto o servicio. Usar datos de registros para formar subsectores Conseguir datos sobre la interacción entre los componentes, para determinar relaciones fuertes Describir el sector según el modelo de cadena de valor para identificar qué componentes necesitan apoyo (e.g. empresas contratistas/ catalizadoras de oportunidades), crear visiones del futuro y hacer seguimiento Identificar los activos culturales y creativos, s.t. los distintivos, únicos Nº población: estrategia de desarrollo regional no vinculada a ventas en masa sino autenticidad, identidad, reconocimiento internacional, K) Usar Social Return on Investment como base para la planificación y contabilidad Fortalecer en el sector competencias de gestión, oportunidades de co-working y co-producción, ocasiones para mezclar competencias en las ICC para mejora e innovación de productos Promover cultura y creatividad como pilar del desarrollo (conferencias, talleres..) Grupar acciones y proyectos en programas y centrar y organizar la financiación estrictamente según los programas para conseguir impacto estratégico Mejorar programación (líneas de actuación) con el Logical Framework Approach Crear lugares creativos, atractivos, vibrantes para atraer jóvenes 18

Desarrollo del sector Obedeciendo a dinámicas propias del sector Registro Disponibilidad de profesionales Redes de trabajo Mayor estabilidad de empleo Base de datos quién es quién Creación de empresas Sector conectado y consolidado Demanda Masa crítica Conexión con el mercado (análisis de mercado, creación de gustos y de públicos,..) Concienciación Agilidad para adaptación a cambios Acceso a mercado más allá del territorio Protección de derechos de autor 19

Gracias www.interregeurope.eu/crehub/ Project media