Qué es el Fondo Nacional Emprendedor?

Documentos relacionados
Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Saltillo Coahuila, 20 de enero de 2014!

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

INADEM. Programas de Apoyo

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDEDORES Y DE ACCESO AL FINANCIAMIENTO. Junio 2013

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

tecnologías de información

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partidopolítico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. I. Avance en el Cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Monto de apoyo solicitado al INADEM. Estatus Evaluación Normativa

ART. 9, FRACC. XIV PADRONES DE BENEFICIARIOS

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

EMPRENDAMOS JUNTOS HISTORIAS DE ÉXITO

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME)

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Reporte de Cumplimiento de Actividades ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO:

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Plan Nacional de Desarrollo Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

INICIATIVA CON CARÁCTER DE ACUERDO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Políticas públicas de emprendimiento en México: lecciones aprendidas

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ASISTENCIA TÉCNICA. Capacitación empresarial presencial y en línea.

Capacitacion y consultoria administrativa y tecnologica para la micro-empresas colimense

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo


Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

Instrumentos

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Emprendamos juntos historias de éxito

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Reporte de Cumplimiento de Actividades ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

Instituto Nacional del Emprendedor. Taller sobre oportunidades de negocios y apoyos financieros para el mercado de los Países de la Península Arábiga

POLÍTICAS GUBERNAMENTALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE LAS PYMES LA EXPERIENCIA MEXICANA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

1240 Consultoría Básica para Microempresas constructoras + Incorporación de TIC s ( Smartphone )

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

ANEXO A. ENTREGABLES POR RUBRO DE APOYO.

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Transcripción:

Índice» Qué es el Fondo Nacional Emprendedor?» A quién está dirigido?» Qué es el Sistema Emprendedor?» Video introductorio» Proceso del Fondo Nacional Emprendedor» Categorías y convocatorias» Conoce los Tutoriales del Fondo (video)» Consideraciones finales» Contacto

Qué es el Fondo Nacional Emprendedor? Esquema de apoyo promovido por el Instituto Nacional del Emprendedor, que busca fomentar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial. El FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR surge de la fusión del Fondo Pyme y el Fondo Emprendedor. PRESUPUESTO: 9, 377 MDP.

A quién está dirigido? Está dirigido a Emprendedores, MIPyMEs, Grandes empresas, entidades gubernamentales, asociaciones civiles, universidades, incubadoras y aceleradoras, hay más de 30 tipos de aspirantes, pero los beneficiados finales son siempre emprendedores y MIPyMEs. Sus beneficios: ACCESO MÁS SIMPLE (Capacitación, tutoriales y asistencia) EVALUACIÓN SIMPLIFICADA NUEVOS PROCESOS MAYOR TRANSPARENCIA

Qué es el Sistema Emprendedor? Todo el proceso de aplicación al Fondo se realiza a través del SISTEMA EMPRENDEDOR, una plataforma ágil y eficiente donde el proponente puede darle seguimiento a las convocatorias y tareas que debe cumplir para solicitar los apoyos.

Proceso del Fondo Nacional Emprendedor 1. Registro de Participantes. El proponente se debe registrar en el SISTEMA EMPRENDEDOR y acreditar su identidad para participar. 3. Evaluación de Proyectos. Contempla 4 etapas: a) Comité Estatal b) Evaluación Normativa c) Evaluación Técnica, Financiera y de Negocios d) Consejo Directivo 2. Registro de Solicitudes. Dentro del SISTEMA EMPRENDEDOR, el proponente sube su proyecto y elige entre las modalidades de apoyo. 4. Instrumentación Jurídica. Cuando el proyecto ha sido evaluado y elegido, se realizan una serie de convenios para la entrega de apoyos. 5. Ministración de Recursos. En este punto del proceso el beneficiario recibe los recursos. 6. Seguimiento. El beneficiario del fondo debe realizar entregables y demostrar los impactos de la aplicación de los recursos.

Las convocatorias 24 Convocatorias Categoría 1. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional. Categoría 2. Programas de Desarrollo Empresarial. Categoría 3. Programas de Emprendedores y Financiamiento. Categoría 4. Programas para MIPYMES. 19 Aperturadas Categoría 5. Apoyo para la Incorporación de TIC s en las MIPYMES.

Categoría I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Categoría II. Programas de Desarrollo Empresarial Categoría III. Programas de Emprendedores y Financiamiento Categoría IV. Programas para MIPYMES Categoría V. Apoyo para la Incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para Fortalecer sus Capacidades Administrativas, Productivas y Comerciales

Categoría I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional

Convocatorias que integran la categoría: 1.1 Desarrollo de Proveedores 1.2 Competitividad Sectorial y Regional 1.3 Reactivación Económica 1.4 Reactivación Económica para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional contra el Hambre 1.5 Obtención de apoyos para proyectos de Mejora Regulatoria 1.6 Articulación Estratégica de Agrupamientos empresariales

1.1 Desarrollo de Proveedores Apoyar a las PyMES para su inserción en las cadenas productivas e incrementar sus ventas a las medianas y grandes empresas de sectores estratégicos. Pueden presentar proyectos Pequeñas, medianas y grandes empresas Monto máximo de apoyo $40 MDP por proyecto Vigencia 40 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 18 febrero Monto de la Convocatoria: 150 MDP Modalidades Capacitación Consultoría Certificaciones Diseño e innovación Transferencia de tecnología Corrida piloto Equipamiento Infraestructura productiva Comercialización Aplicaciones de gestión avanzada Pago de registro de marcas y patentes Integración de grupos de gestión

1.2 Competitividad Sectorial y Regional Impulsar la competitividad de las regiones a partir de programas integrales que permitan el desarrollo y especialización de su tejido productivo y la articulación empresarial Pueden presentar proyectos Gobiernos estatales y municipales, fideicomisos públicos, asociaciones civiles especializadas, y AMSDE. Monto máximo de apoyo $40 MDP proyectos integrales para elevar la competitividad de las MIPyMEs Vigencia 45 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 23 febrero Monto de la Convocatoria: 300 MDP Modalidades Capacitación especializada Consultoría Certificaciones Diseño e innovación Transferencia de tecnología Comercialización productiva Integración de grupos de gestión Infraestructura productiva Equipamiento Aplicaciones de gestión avanzada Pago de registros, marcas y patentes

1.3 Reactivación Económica Impulsar el desarrollo y crecimiento económico a través de proyectos productivos integrales para una o más empresas. Pueden presentar proyectos Gobiernos estatales y municipales y MIPyMEs Monto de la Convocatoria: 75 MDP Modalidades Monto máximo de apoyo $7 MDP por proyecto Vigencia 40 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 18 febrero Capacitación especializada Consultoría y/o Certificaciones Diseño e innovación Comercialización Integración de grupos de gestión Infraestructura productiva Equipamiento Aplicaciones de gestión avanzada

1.4 Reactivación económica para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional contra el Hambre Incidir directamente en el bienestar económico de los habitantes de los municipios comprendidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, o de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a través de la realización de Proyectos Productivos Integrales para una o más empresas. Pueden presentar proyectos Gobiernos estatales y municipales, MIPyMEs, emprendedores, grandes empresas y organizaciones o asociaciones especializadas en el tema. Monto máximo de apoyo $4 MDP para: Proyectos integrales para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Proyectos integrales para la Cruzada Nacional contra el Hambre. Monto de la Convocatoria: 125 MDP Vigencia 40 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 18 febrero Modalidades Capacitación especializada Consultoría y/o Certificaciones Diseño e innovación Comercialización Integración de grupos de gestión Infraestructura productiva Equipamiento

1.5 Obtención de apoyos para proyectos de Mejora Regulatoria La implementación de los puntos de la Agenda Común de Mejora Regulatoria establecida en el PND 2013 2018, así como las prioridades determinadas por la SE en materia de gobernanza regulatoria, para promover normas claras y trámites sencillos que permitan la democratización de la productividad y la competitividad. Pueden presentar proyectos Gobiernos estatales y municipales o delegaciones políticas; y a los Poderes Judiciales y Consejos de la Judicatura. Monto máximo de apoyo $4 MDP por proyecto Vigencia 20 días naturales Convocatoria Cerrada Modalidades Establecimiento de una Oficina de Mejora Regulatoria. Conformación de un Consejo Mixto de Mejora Regulatoria. Sistematización en medios electrónicos de la Manifestación de Impacto Regulatorio Integrar Registros de Trámites y Servicios en forma electrónica. Implementación de Ventanillas Únicas para la realización de trámites y servicios en forma electrónica. Entre otros

1.6 Articulación Estratégica de Agrupamientos empresariales Apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas integradas en esquemas de: empresas integradoras o clústers, para su inserción o incremento en participación en los mercados, mejorando su competitividad e incrementando su productividad y nivel de ventas dentro de sus sectores estratégicos y regiones. Pueden presentar proyectos Empresas Integradoras y Clústers Monto máximo de apoyo $40 MDP por proyecto $20 MDP por integradora Vigencia 40 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 18 febrero Monto de la Convocatoria: 200 MDP Modalidades Capacitación especializada Consultoría y/o Certificaciones Diseño e innovación Transferencia Tecnológica Corrida Piloto Equipamiento Infraestructura productiva Comercialización Aplicaciones de gestión avanzada Pago de registros, marcas y patentes Integración a Grupos de Gestión

Categoría II. Programas de Desarrollo Empresarial

Convocatorias que integran la categoría: 2.1 Creación y Fortalecimiento de la Red de Apoyo al Emprendedor y los Puntos para Mover a México 2.2 Creación, seguimiento y fortalecimiento de empresas tradicionales e incubadoras y empresas de alto impacto 2.3 Fortalecimiento de Aceleradoras de Empresas y Proceso de Aceleración de Empresas Nacional o Internacional 2.4 Realización de eventos empresariales para fomentar el desarrollo de los sectores estratégicos, encuentros de negocio y/o el emprendimiento 2.5 Realización de Campañas de Promoción del Espíritu Emprendedor, Transferencia de Metodologías, Realización de Talleres y Campamento de Emprendedores para fomentar el Desarrollo de Habilidades Emprendedoras/Empresariales 2.6 Fomento a las Iniciativas de Innovación

2.1 Creación y Fortalecimiento de la Red de Apoyo al Emprendedor y los Puntos para Mover a México Articular la atención a emprendedores y MIPYMES a través de la creación y fortalecimiento de la Red de Apoyo al Emprendedor y las Redes Estatales de Puntos para Mover a México, para facilitar el acceso a los programas públicos y privados relacionados con emprendedores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Pueden presentar proyectos Gobiernos de los Estados Vigencia 30 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 8 febrero Monto máximo de apoyo $100,000 por punto $15,000 por empresa $5 MDP por proyecto $250,000 por punto Modalidades Habilitación, equipamiento y conexión Productos para emprendedores y MIPyMEs Productos Generales de apoyo Aplicación de diagnósticos y vinculación efectiva Monto de la Convocatoria: 190 MDP

2.2 Creación, seguimiento y fortalecimiento de empresas tradicionales e incubadoras y empresas de alto impacto Apoyar a emprendedores en el proceso de creación de una empresa tradicional, así como destinar apoyos a las Incubadoras de Empresas Básicas, Empresas de Alto Impacto y Espacios de Vinculación reconocidos por el INADEM Pueden presentar proyectos Emprendedores, Incubadoras básicas y de alto impacto Monto máximo de apoyo Para las empresas: $80,000 para capacitación y puesta en marcha Para las incubadoras básicas: $20,000 por empresa incubada Para las incubadoras de alto impacto: Hasta $5 MDP para equipamiento e infraestructura Hasta $500,000 para fortalecimiento Hasta $350,000 por empresa para capacitación y consultoría Modalidades Creación de Empresas Tradicionales Incubadoras de empresas básicas Incubadoras de empresas de alto impacto Vigencia 30 días naturales Convocatoria Cerrada

2.3 Fortalecimiento de Aceleradoras de Empresas y Proceso de Aceleración de Empresas Nacional o Internacional Apoyar a las aceleradoras de empresas para que fortalezcan sus capacidades y a empresas con alto potencial de crecimiento a través del proceso de aceleración nacional o internacional Pueden presentar proyectos Aceleradoras de Empresas y MiPYMEs Vigencia 30 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 8 febrero Monto máximo de apoyo Modalidades $500,000 por aceleradora $100,000 por empresa $800,000 por empresa Capacitación, consultoría y/o certificación Seguimiento a empresas aceleradas Consultoría para la aceleración Monto de la Convocatoria: 190 MDP

2.4 Realización de eventos empresariales para fomentar el desarrollo de los sectores estratégicos Realización de Eventos empresariales como; Foros, Congresos, Ferias, Encuentros y Exposiciones de carácter: a) Estratégico, b) Nacional y/o Regional, c) Estatal y/o Municipal/Local Pueden presentar proyectos Gobiernos estatales y municipales, MIPyMEs, emprendedores, asociaciones civiles especializadas y organismos empresariales Monto máximo de apoyo Organización de Eventos estratégicos hasta $5 MDP Participación en eventos Grupo Empresarial o MiPyME $50,000 Entidad federativa $100,000 Vigencia 30 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 8 febrero Modalidades Eventos Estratégicos Eventos Nacionales / Regionales Eventos Estatales / Municipales / Locales Monto de la Convocatoria: 60 MDP

2.5 Realización de Campañas de Promoción del Espíritu Emprendedor, Transferencia de Metodologías, Realización de Talleres y Campamento de Emprendedores para fomentar el Desarrollo de Habilidades Emprendedoras/Empresariales Apoyar el diseño, realización de campañas de promoción, sensibilización de la cultura emprendedora y de talleres o implementación de metodologías para el desarrollo e habilidades empresariales y emprendedoras en la población. Pueden presentar proyectos Asociaciones civiles especializadas, instituciones educativas, gobiernos estatales y municipales. Vigencia 30 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 8 febrero Monto máximo de apoyo Hasta $10,000,000 para campañas nacionales $30,000 por taller $300,000 para implementación de metodologías $500,000 campamento emprendedor Modalidades Campañas de promoción Realización de talleres Implementación de Metodologías Ejecución del Campamento Emprendedor del INADEM Monto de la Convocatoria: 120 MDP

2.6 Fomento a las iniciativas de innovación Impulsar la innovación en las personas físicas con actividad empresarial así como las MIPYMES en productos, procesos, estrategias de mercadotecnia o estrategias de organización, así como su posicionamiento en el mercado, el impulso a la cultura innovadora y a los retos a la innovación. Pueden presentar proyectos Personas físicas con actividad empresarial, MIPYMES, Instituciones educativas y Centros de investigación Monto de la Convocatoria: 100 MDP Vigencia 30 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 8 febrero Monto máximo de apoyo $5 MDP por proyecto $1 MDP por empresa $150,000 por empresa $50,000 por taller o $100,000 por empresa $1 MDP por iniciativa Modalidades Innovación orientada al desarrollo de la empresa Transferencia Tecnológica Consultoría para el posicionamiento en el mercado del producto, proceso o servicio innovador Capacitación Retos o Iniciativas para la innovación

Categoría III. Programas de Emprendedores y Financiamiento

Convocatorias que integran la categoría: 3.1. Asesoría para el Acceso al Financiamiento 3.2 Programa de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor 3.3 Impulso a emprendedores y empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto 3.4 Fortalecimiento Institucional de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB S) y de Entidades de Fomento de los Gobiernos Estatales

3.1 Asesoría para el acceso al financiamiento Promover el desarrollo de las capacidades y habilidades financieras de las MIPYMES y la especialización de los instructores, profesionales especializados y gestores de fondos, para fomentar la cultura financiera en el ecosistema y facilitar la incorporación de las empresas a los instrumentos de crédito y capital que les ofrece el mercado financiero. Pueden presentar proyectos Monto de 1ª. Convocatoria: 20 MDP Capacitación: 5 Modalidades Gobiernos de los Estados, Universidades, Instituciones financieras, Organismos especializados en sector financiero y/o emprendimiento de alto impacto. Diagnóstico empresarial: Gobiernos de los Estados (Redes de Asesoría Financiera y Entidades de Fomento) y Organismos especializados en sector financiero y/o emprendimiento de alto impacto. Vigencia 45 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 23 febrero

3.1 Asesoría para el acceso al financiamiento Modalidades Monto máximo de apoyo Capacitación Talleres de Formación en Cultura Financiera Talleres especializados Cursos para la formación de Instructores en temas especializados Diplomados y programas de capacitación en temas especializados Cursos para el desarrollo de gestores (fund managers) de fondos de capital Diagnósticos Financieros Microempresas Pequeñas y medianas empresas $150,000.00 por taller 80% $800,000.00 por taller 60% $1 MDP por curso 60% $100,000.00 por participante $150,000.00 por participante 70% 70% $9,000.00 por empresa 90% $25,000.00 por empresa 70%

3.2 Programa de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor Fomentar la creación y el fortalecimiento de los vehículos de inversión de capital emprendedor y promover el desarrollo del ecosistema de alto impacto a través de fomentar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento vía capital. Pueden presentar proyectos Coinversión (A) y Gastos de Constitución (B): Gobiernos Estatales, Clubes de Inversionistas, Universidades, Fideicomisos públicos o privados, Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT), Aceleradoras, Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI) y Fondos de capital nacionales e internacionales Gastos de auditoria (C) (due dilligence): Ser un vehículo de inversión legalmente constituido en algunas de las siguientes figuras jurídicas: Fideicomiso de Inversión de Capital Privado (FICAP), Fideicomiso de Administración, Limited Parnership Agreement (LPA) o Llimited Lliability Company (LLC). Monto de 1ª. Convocatoria: 325 MDP Vigencia 30 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 08 febrero

3.2 Programa de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor Modalidades Monto máximo de apoyo RUBROS Coinversión en los vehículos de inversión nacionales y extranjeros con una tesis de inversión en México. B. Gastos de constitución de nuevos vehículos de inversión (legales, fiscales, notariales y fiduciarios). Por rubro % $50,000,000.00 49% $850,000.00 50% C. Gastos de auditoría y formalización de la inversión en las empresas a invertir, tales como: estudio financiero, técnico y legal (due dilligence). $500,000.00 por portafolio Max $100,000 por empresa 50%

3.3 Impulso a emprendedores y empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto Apoyar a emprendedores y MIPyMEs que incorporen o desarrollen prácticas de alto impacto en su producto, servicio, proceso o modelo de negocios, a fin de lograr el desarrollo, comercialización y escalamiento de los mismos, procurándoles de herramientas para fortalecer su operación, generar valor agregado que potencialicen sus expectativas de éxito y nivel de impacto económico, social y ambiental. Pueden presentar proyectos Empresas de reciente creación (Startup): Micro, pequeñas y medianas empresas (persona moral) con antigüedad máxima de dos años de constitución a la fecha de cierre de la convocatoria. Empresas en crecimiento: Micro, pequeñas y medianas empresas (persona moral) con antigüedad mayor a dos años de constitución a la fecha de cierre de la convocatoria. Monto de 1ª. Convocatoria: 112.5 MDP Vigencia 45 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 23 febrero

3.3 Impulso a emprendedores y empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto Modalidades Monto máximo de apoyo Rubro Desarrollo y/o implementación Comercio electrónico, aplicaciones y software avanzado, sistemas de gestión, contenidos que se traduzcan en productos y/o servicios específicos y pruebas piloto de nuevas líneas de negocio. Certificaciones especializadas Medio Ambientales, calidad y mejora continua, grado alimenticio, patente internacional y Empresa Socialmente Responsable. Servicios profesionales y de Consultoría Desarrollo de estrategias de propiedad intelectual, programas de eficiencia energética o prácticas ambientales en empresas, modelo de comercialización, Estudios de mercado, modelo financiero y de negocios, escalamiento comercial, gobierno corporativo y costos de emisión de deuda Startups Crecimiento Hasta 3,000,000 Hasta 5,000,000 70% 60% 70% 60% 60% 50%

3.4 Fortalecimiento Institucional de Intermediarios Financieros No Bancarios IFNBS y de Entidades de Fomento de los Gobiernos Estatales Canalizar apoyos para promover la profesionalización de las Entidades de Fomento e IFNB s, a efecto de consolidarlos como un vehículo eficiente para el otorgamiento de crédito a proyectos productivos de MIPYMES y Emprendedores que no son atendidos por la banca comercial. Pueden presentar proyectos Monto de 1ª. Convocatoria: 12 MDP Para las Entidades de Fomento: Las Secretarías del Gobierno de los Estados, Organismos Públicos Descentralizados, Fideicomisos Públicos y las Entidades de Fomento. IFNB s Afiliados a: AMFE, AMSOFAC, AMSOFIPO, ASOFOM, CONUNION, ProDesarrollo, UNIFIM. Vigencia 60 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 10 marzo

3.4 Fortalecimiento Institucional de Intermediarios Financieros No Bancarios IFNBS y de Entidades de Fomento de los Gobiernos Estatales Modalidades Monto máximo de apoyo Rubro Servicios de consultoría, capacitación y asistencia técnica para la estandarización operativa Adquisición de sistemas y equipo de cómputo para administración de cartera Gastos de calificación de cartera para acceder a otras fuentes de fondeo Equipamiento de sucursales en poblaciones menores a 100 mil habitantes Por rubro % $750,000.00 50% $500,000.00 50% $100,000.00 50% $150,000.00 50%

Categoría IV. Programas para MIPYMES

Convocatorias que integran la categoría: 4.1 Formación y Fortalecimiento de Capacidades Empresariales 4.2 Otorgamiento de Apoyos para el crecimiento y la consolidación del modelo de Franquicias 4.3 Conformación de MIPYMES mexicanas en consorcios de exportación o algún otro tipo de asociacionismo empresarial con fines de exportación y/o consolidación de los ya conformados 4.4 Desarrollo de la Oferta Exportable

4.1 Formación y Fortalecimiento de Capacidades Empresariales Apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a elevar sus capacidades empresariales a través de proyectos integrales de capacitación y consultoría para que aumenten su productividad y competitividad. Pueden presentar proyectos Vigencia Gobiernos Estatales y Municipales, MIPYMES, Cámaras y Confederaciones Empresariales Monto máximo de apoyo Microempresas $30,000 por empresa y 3,000,000 por proyecto Pequeña empresa $50,000 por empresa y $5,000,000 por proyecto Mediana empresa $70,000 por empresa y $7,000,000 por proyecto Monto de la Convocatoria: 90 MDP 60 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 9 marzo Modalidades Mercadotecnia Diseño y empaque del producto Mejora de imagen Mejora de procesos Gestión de la calidad Formación de capacidades, administrativas, financieras y legales

4.2 Otorgamiento de Apoyos para el crecimiento y la consolidación del modelo de Franquicias Apoyar a Emprendedores, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que tengan interés en abrir un punto de venta de una franquicia. Pueden presentar proyectos Gobiernos estatales y municipales, Cámaras y Confederaciones empresariales y MIPYMES Vigencia 60 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 9 marzo Monto máximo de apoyo $250,000.00 por empresa Monto de la Convocatoria: 5 MDP Modalidades Otorgamiento de Apoyos para la Transferencia del Modelo de Franquicia de baja inversión (sólo cuota de franquicia)

4.3 Conformación de MIPYMES mexicanas en consorcios de exportación o algún otro tipo de asociacionismo empresarial con fines de exportación y/o consolidación de los ya conformados Apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para integrar su oferta de productos y/o servicios en consorcios de exportación o algún otro modelo de asociacionismo empresarial con fines de exportación y apoyar a los existentes, con la finalidad de impulsar y mejorar su posición competitiva en el mercado internacional y/o propiciar su internacionalización. Pueden presentar proyectos Gobiernos Estatales y Municipales, MIPyMES, Organismos, Asociaciones Empresariales, Cámaras de Comercio (especializados en comercio exterior) Monto máximo de apoyo $1,990,000 por empresa (máximo 8 rubros de apoyo) Monto de la Convocatoria: 20 MDP Vigencia Modalidades 40 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 18 febrero Capacitación Apoyos para conformación y consolidación de consorcios de exportación Adecuación de productos Apoyos para facilitar el ingreso al mercado Internacional

4.4 Integración de MIPYMES a las cadenas productivas globales Apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para desarrollar sus productos y/o servicios, y/o su internacionalización a través de apoyos para iniciar, consolidar o diversificar su presencia en los mercados internacionales Pueden presentar proyectos Gobiernos Estatales y Municipales, MIPyMES, Organismos, Asociaciones Empresariales, Cámaras de Comercio (especializados en comercio exterior) Vigencia 40 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 18 febrero Monto máximo de apoyo $2,300,000 por empresa Monto de la Convocatoria: 20 MDP Modalidades Capacitación, consultoría y asistencia técnica Asistencia legal y administrativa Diseño e imagen del producto y/o servicio Transportación terrestre y aérea Envío de muestras

Categoría V. Apoyo para la Incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para Fortalecer sus Capacidades Administrativas, Productivas y Comerciales

Convocatorias que integran la categoría: 5.1 Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas 5.2 Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo 5.3 Fortalecimiento de microempresas manufactureras 5.4 Fortalecimiento de micro y pequeñas empresas a través de la vitrina de soluciones de las Grandes Empresas y su cadena de valor

5.1 Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas Apoyar la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en las micro y pequeñas empresas, para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, favoreciendo las oportunidades de negocio en los mercados nacional e internacional. Pueden presentar proyectos MIPyMEs Vigencia 30 días naturales Convocatoria Cerrada Monto máximo de apoyo $20,000 por empresa Monto de la Convocatoria: Por definir Modalidades Conectividad Capacitación Equipamiento / Software

5.2 Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo Apoyar a las micro y pequeñas empresas del sector industria, comercio, servicios y turismo con el propósito de incrementar su competitividad, mediante capacitación, consultoría y adopción de tecnología. Pueden presentar proyectos Confederaciones y Cámaras sin fines de lucro especializadas en el Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo Vigencia 20 días naturales Apertura: 10 enero Cierre: 30 enero Monto máximo de apoyo $30,000 por empresa micro $50,000 por empresa pequeña Monto de la Convocatoria: 80 MDP Modalidades Capacitación en habilidades digitales Consultoría Especializada en TIC s Equipamiento / Software

5.3 Fortalecimiento de microempresas manufactureras Elevar la rentabilidad de las microempresas manufactureras con alto potencial de crecimiento, a través de un modelo transversal de incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, asistencia técnica y/o capacitación y consultoría que generen impactos económicos positivos en su entorno. Pueden presentar proyectos A Cámaras y Confederaciones Empresariales, Gobiernos Estatales y Municipales Vigencia 30 días naturales Convocatoria Cerrada Monto máximo de apoyo $50,000 por empresa Monto de la Convocatoria: Por definir Modalidades Fortalecimiento técnico TIC s (incluye Software y Hardware) Capacitación y consultoría (enfocada a una estrategia integral basada en TIC s)

5.4 Fortalecimiento de micro y pequeñas empresas a través de la vitrina de soluciones de las Grandes Empresas y su cadena de valor Apoyar la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en las micro y pequeñas empresas, que facilite su encadenamiento con las empresas y organizaciones líderes del mercado, para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, favoreciendo el desarrollo tecnológico e impulsando sus oportunidades de negocio. Pueden presentar proyectos MIPyMEs Vigencia 20 días naturales Convocatoria Cerrada Monto máximo de apoyo Modalidades $10,000 por empresa Conectividad Capacitación Monto de la Convocatoria: Por definir Equipamiento / Software

Conoce los Tutoriales del FNE (video) http://tutoriales.inadem.gob.mx

Tutoriales del FNE Para ayudar al usuario en el proceso de aplicación al Fondo Nacional Emprendedor, hemos diseñado una serie de tutoriales donde puede acceder a todas las convocatorias a través de contenidos dinámicos.

Tutoriales del FNE En esta página el proponente tiene acceso a: Un video introductorio del Fondo Nacional Emprendedor. Test diagnóstico para saber a cuál convocatoria aplicar. Videos explicativos de las 24 convocatorias. Menú para navegar dentro de las infografías de las convocatorias donde encuentra toda la información. Puede descargar un Manual de Requisitos. Y acceder a una sección de Preguntas Frecuentes, a un directorio de Asistencia y Glosario de términos específicos.

Consideraciones finales El impulso del FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR es de vital importancia socioeconómica para el país, ya que la micro, pequeña y mediana empresa es el sector empresarial más numeroso y representa la base de la inmensa mayoría del empleo generado actualmente. Es por ello que son un instrumento fundamental para el desarrollo económico en el presente y el futuro. Debemos tener presente que fortalecer a las MIPYMES es fortalecer a México.

Contacto Consulta la página del INADEM: https://www.inadem.gob.mx/ Para acceder al SISTEMA EMPRENDEDOR entra aquí: http://www.sistemaemprendedor.gob.mx/ Revisa los tutoriales en esta liga: http://tutoriales.inadem.gob.mx/ Resuelve tus dudas en: Call Center de atención 01-800-7-INADEM (462336)

Muchas Gracias! Lic. Adriana Tortajada Narváez Directora General de Programas de Emprendedores y Financiamiento (DGPEF) Tel: 5229-6100 Ext 32200 adriana.tortajada@economia.gob.mx Información de convocatorias de la DGPEF : culturafinanciera@economia.gob.mx capital@economia.gob.mx altoimpacto@economia.gob.mx ifnb@economia.gob.mx