NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

Documentos relacionados
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

13º Premio Nacional de Innovación en Fabricación Avanzada y Digital

La Economía Digital, vector de desarrollo

La facturación de las empresas vascas de electrónica, informática y telecomunicaciones creció un 9,3% en 2008

El sector industrial de Bizkaia ha mantenido una progresión positiva en la primera mitad de 2017

Análisis Sector Textil

Patrocinio y exposición

BARÓMETRO SECTOR COSMÉTICA Y PERFUMERÍA 2018

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

FUNDACIÓN: FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA MÁQUINA HERRAMIENTA (INVEMA)

TUBACEX se posiciona en el segmento Premium, que

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

CLUSTER DE AUTOMOCION DE EUSKADI

Diputación, Cámara y agencias comarcales impulsan este año 300 acciones de internacionalización para PYMES

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 APOYO I+D, CLÚSTERES Y UNIDADES AGRUPADAS DE EXPORTACIÓN

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Cómo tener Éxito en la Exportación Conjunta (20 años de experiencia)

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

La estrategia Industria Conectada 4.0

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

LA BIENAL DE MÁQUINA-HERRAMIENTA, EL COMIENZO DE LA RECUPERACIÓN

El exterior más cerca.

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Estrategia Marco de Internacionalización de Euskadi 2020: Estrategia Basque Country. Gasteiz, 10 de marzo de 2014

Basque Living proyecta en Tabakalera la marca vasca de diseño y equipamiento

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010

LINGOTES ESPECIALES, S.A.

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

FUNDADA EN 1946, 70 AÑOS 122 ASOCIADOS EMPLEADOS M FACTURACIÓN 3º PRODUCTOR Y EXPORTADOR EN UE, 9º EN EL MUNDO EXPORTA EL 80%

POLITICA INDUSTRIAL EN ESPAÑA

II ENCUENTRO B2B DE COOPERACIÓN INDUSTRIAL

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Eiken Cluster Audiovisual de Euskadi

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

ÍNDICE. 2. el distrito de la innovación. 3. Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

NP Embargada hasta 12/05/2015 a las horas.

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

PRESS RELEASE. HELLA continúa su fuerte crecimiento de ventas

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Los Centros de Investigación y Tecnológicos en Singapur. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Singapur ESTUDIOS DE MERCADO

Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L. (Aerópolis)

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017

Plan Estratégico

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

Estrategia de Innovación

Comercio Exterior, Import/Export

La exportación española de productos de madera subió un 2,9% durante 2010

MARZO 2012 INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCIA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. captadas en en feria :

6TA FERIA INTERNACIONAL DE METALMECÁNICA JUNIO

Sr. Vicenç Aguilera (Presidente) 2013 Clúster de la Indústria d Automoció de Catalunya

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

Enero 2018 MADRID. Oportunidades en el mercado italiano

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

FEVECAR FEMA 8 al 10 de junio de 2016 FIBESEVILLA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Nota de prensa. Las previsiones de exportación de las empresas españolas siguen al alza

Nota de prensa. Aprobada la Estrategia de Internacionalización y el Plan Integral de Competitividad del Comercio Minorista para este año

CAPITULO V. Los lineamientos estratégicos para la optimización del proceso de. innovación en los cluster metalúrgicos, se aplicaran bajo un patrón de

Ronda General Mitre 38, 1ª planta Barcelona - SPAIN. Service Point incrementa sus ventas un 6,4% en 2011

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Ventajas y derechos de las empresas asociadas a AIDIMA

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Solvencia y eficiencia en la construcción de útiles de embutición para el sector de la automoción

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA INDUSTRIA EÓLICA EN NUESTRO PAÍS. PERSPECTIVA DESDE LA FABRICACIÓN DE COMPONENTES

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

Realidades y Desafíos del Turismo Global

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

ESPAÑA: SECTOR DE MÁQUINA- HERRAMIENTA

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

OBSERVATORIO INDUSTRIAL

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

EJES ESTRATÉGICOS

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

Plan de Industrialización Basque Industry 4.0

Transcripción:

EL SECTOR DE LA HERRAMIENTA DE MANO Y EL SUMINISTRO INDUSTRIAL CRECIÓ UN 6% EN 2016 Las exportaciones crecieron en un 5% Destaca el crecimiento de los sectores de construcción, industria y agricultura San Sebastián, 4 de abril de 2017.- Las empresas pertenecientes a ESKUIN, Cluster de la ferretería y el suministro industrial facturaron en el ejercicio 2016, 338 millones de euros lo que supone un incremento del 6% sobre la cifra correspondiente al año 2015, confirmando la tendencia positiva de las ventas del sector. Mientras que las ventas nacionales han aumentado más de un 7%, las exportaciones lo han hecho en casi un 5%. La primera cifra demuestra que el crecimiento de la economía española ha animado el consumo de herramientas de mano y de ferretería. La segunda, se une al crecimiento continuo de las exportaciones desde hace varios años, lo que refuerza la importancia de la internacionalización como estrategia clave para el crecimiento de nuestros asociados. El presidente de ESKUIN, César Sainz, afirma: Somos fabricantes y contamos con un sector arraigado, con producto propio y de excelente calidad, fabricado en España. Nuestras herramientas de mano, elementos de cerrajería y demás suministro industrial, cuentan con un merecido prestigio nacional e internacional del que nos sentimos orgullosos. Si dividimos las ventas nacionales por categorías, el aumento es significativo en construcción, con una subida de más del 8% con respecto al año pasado, seguido de industria, que también sube casi un 8%. Por el contrario, la agricultura ha bajado casi un 3,5%. En cuanto al destino de las exportaciones, podemos resumir diciendo que la Unión Europea (68,23%) es el principal destino de las exportaciones, seguido de América (11,8%) y Oriente Medio (8,62%). Estas cifras son el resultado del trabajo bien hecho de los asociados de ESKUIN, que una vez pasados los duros años de crisis y los reajustes realizados, son más competitivos en el mercado nacional e internacional apostando por un producto de calidad contrastable y fabricado en España. Siguiendo la tendencia de los últimos años, el empleo se mantiene estable en el sector con una cifra en torno a 1.900 personas ocupadas, que experimentó un ligero crecimiento en 2016.

PREVISIÓN 2017 El sector afronta un año de incertidumbre con optimismo, ya que todos los indicadores apuntan a una consolidación de las cifras de 2016 y a un crecimiento moderado para el presente ejercicio. La práctica totalidad de las empresas del sector prevén que su cartera de pedidos se mantenga o mejore respecto al trimestre anterior. UN AÑO ESPECIAL 2016 ha sido un año importante para ESKUIN, ya que ha pasado a formar parte de AFM Cluster de la Fabricación Avanzada que agrupa las siguientes asociaciones: AFM, Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Componentes y Herramientas; ADDIMAT, Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva; y AFMEC, Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica. Formar parte de este nuevo ecosistema, hace entre otras cosas que las empresas de ESKUIN estén mejor posicionadas a la hora de afrontar los principales retos del sector entre los que destacan el continuar con la necesidad de posicionar un producto fabricado aquí con garantía de calidad, frente a producto importado de bajo coste y diferente rendimiento. Aspectos como la digitalización de la industria, las nuevas herramientas de comercialización, la mejora y eficiencia en los procesos productivos, y la constante innovación en nuevos productos, también van a ocupar a las empresas en el futuro próximo. Con sus más de 340 empresas, el Cluster AFM de la fabricación avanzada mejora nuestro posicionamiento como fabricantes al reforzar la competitividad de nuestras empresas y nos ofrece nuevas posibilidades de cooperación y aprovechamiento de sinergias. Somos también un colectivo industrial con una interesante aportación al mundo de la Fabricación Avanzada. Todo ello hace que estemos realmente ilusionados por formar parte de AFM Cluster, asevera César Sainz. El sector se cimenta sobre una estructura de empresas que conforman un gran cluster, con una muy interesante concentración de industrias en un ámbito geográfico próximo, lo que refuerza la competitividad de las empresas que participan y también los intereses de cooperación. EVENTOS 2017 Asamblea general AFM Cluster: 5 de mayo, en San Sebastián, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa Ferroforma-Addit3D- Subcontratación: del 6 al 8 de junio en BEC (Bilbao) CEO Congreso 2017: del 21 al 23 de septiembre en Barcelona 21 Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas Herramienta: del 25 al 27 de octubre en San Sebastián, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa

DATOS 2016. miles de PRODUCCIÓN 2016 2015 % 16/15 TOTAL PRODUCCIÓN 338.361,14 319.294,66 5,97% NACIONAL 168.733,66 157.648,02 7,03% Industria 85.563,63 79.288,58 7,91% Construcción 70.453,34 65.189,84 8,07% Agricultura 12.716,69 13.169,60-3,44% EXPORTACIÓN 169.627,48 161.646,64 4,94% Exportación / Producción 50,13% 50,63% HISTÓRICO DE PRODUCCIÓN / EXPORTACIÓN. miles de PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN % exp / prod 2013 303.352,71 149.179,30 49,18% 2014 295.008,95 152.745,67 51,78% 2015 319.294,66 161.646,64 50,63% 2016 338.361,14 169.627,48 50,13% 400.000,00 350.000,00 300.000,00 250.000,00 200.000,00 150.000,00 EXPORTACIÓN PRODUCCIÓN 100.000,00 50.000,00 0,00 2013 2014 2015 2016

EXPORTACIÓN POR ZONAS Unión Europea 68,23% Rusia y Europa del Este 3,56% América 11,80% Oriente Medio 8,62% Asia y Oceanía 3,80% África 3,98% Unión Europea 68,23% América 11,8% Oriente Medio 8,62% África 3,98% Asia y Oceanía 3,80% Rusia y Europa del Este 3,56% NOTA 1/2017 Para ampliar la información pueden contactar con la Directora del Departamento de Comunicación, María Ruiz- Lopetedi (maria.rlopetedi@afm.es), teléfonos 943 309 009/679 979 083.

SOBRE AFM CLUSTER AFM, Advanced Manufacturing Technologies, Asociación Española de Fabricantes de máquinas-herramienta, accesorios, componentes y herramientas, representa al 90% de las empresas especializadas en máquinas-herramienta y tecnologías avanzadas de fabricación existentes en España. Desde su sede en San Sebastián y desde su implantación en China trabaja para promover la internacionalización y la innovación tecnológica de sus empresas asociadas. AFM Advanced Manufacturing Technologies es miembro de CECIMO y de ECTA, las asociaciones europeas de fabricantes de máquinas-herramienta y de herramientas de corte, respectivamente, además de co-organizador de BIEMH, la Bienal Española de Máquinas-herramienta, cuya 30ª edición se celebrará en Bilbao del 28 de mayo al 1 de junio de 2018. Agrupa a 121 empresas fabricantes y 41 socios colaboradores. Además, AFM opera ADDIMAT, la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D, que aglutina a todos los actores con intereses en el desarrollo y la promoción de la fabricación aditiva y 3D. ADDIMAT constituye un foro sobre el que construir una imagen coherente y diferenciada de la industria de fabricación aditiva y 3D dando voz a sus empresas. Forman parte de ADDIMAT 57 organizaciones. AFM gestiona también ESKUIN, el cluster de la ferretería y el suministro industrial que reúne a 23 empresas y cuya misión es promover la presentación, defensa, internacionalización, normalización y fomento de intereses comunes de sus asociados, así como la realización de acciones dirigidas a la mejora de la competitividad del sector mediante la cooperación interempresarial. También AFMEC, la Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica, constituida el pasado 27 de mayo de 2016 en Elgoibar de la mano de AFM y otras 11 empresas, es gestionada desde AFM, y cuenta ya con 113 asociados.