Dr. Danilo Manuel Ricourt Coronado Presidente del Consejo de Administración

Documentos relacionados
El Orden Parlamentario

MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS

CONSEJO DE VIGILANCIA

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA Y LA FUNDACION HOSPITAL UNIVERSITARIO METROPOLITANO

Normas y Reglamentos que sustenta la labor de Supervisión y Fiscalización de las Operaciones en la Empresa Cooperativa

INFORME COMPLEMENTARIO AL DICTAMEN DE LA REVISORÍA FISCAL DELEGADA POR VISION CONTABLE & FINANCIERA LTDA.

El Rol de los Comités de Educación ante la Regulación y Supervisión de las Asociaciones Cooperativas

FONDO DE EMPLEADOS DE LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Gestión Integral de Riesgos

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS (FONCEMLOR) PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

MENSAJE DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

ASOCIACION MUTUAL CRECER P & A Nit NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2010

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

COOPERATIVA VEGA REAL, INC. BALANCES GENERALES (Valores en RD$)

INFORME DE REMUNERACIONES 2017

Políticas Corporativas

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

COOPERATIVA DE AHORROS, CREDITOS Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS

DESAMPARADOS. Ya estamos en. Coopecaja. Coopecaja sigue creciendo con su nueva y moderna sucursal ubicada en el Mall Multicentro Desamparados.

CAJA RURAL NUESTRA MADRE DEL SOL

Manuel Rabines Ripalda Gerente General FENACREP

INFORME DE LA REVISORÍA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS FONDO DE EMPLEADOS DE COORSERPARK LTDA FONSERPARK

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Diciembre n.º 69

COOPERATIVA DE LOS PROFESIONALES "COASMEDAS" Indicadores Financieros Cifras expresadas en miles de pesos Colombianos. Dic-11 % 56.

Informe Anual de Gobierno Corporativo Página 2 de Conglomerado Financiero local al que pertenece.


ALIANZA POSITIVA. RESOLUCIÓN No. 09

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AJUSTADO AL DECRETO LEGISLATIVO NÚMERO VISIÓN DE PAÍS, PLAN DE NACIÓN

INFORME ANUAL INVERSIÓN SOCIAL AÑO 2011

Comentarios de conclusión

FONTRIPLEA FONDO DE EMPLEADOS GRUPO EMPRESARIAL INASSA

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS 2018 PROPUESTA REFORMA ESTATUTARIA COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CRÉDITO COOVITEL

BALANCE GENERAL. Al 30 de Abril del Fondos Disponibles 13,263, Inversiones 992, Cartera de Crédito 90,218,404.

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A.

En este año el nivel de activos se ve incremento pasando de millones colones en el 2016 a millones colones en el 2017.

Realidades del Sector Financiero Popular y Solidaria. Agosto, 2016

INTRODUCCIÓN QUE ES COOPAS DE R.L.

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

1RA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS V ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS

TEMA 7. ANALISIS FINANCIERO (todas las cifras se tomaron de los ejemplos incluidos en el material de estados financieros)

Asimismo, ArgenINTA impulsa el desarrollo humano sustentable autónomo con un enfoque regional y territorial dentro de una visión nacional.

Todo error cuesta. La toma de decisiones desde la gobernanza en un entorno cambiante: MBA. Alberto Mora Portuguez Cooperativas de las Américas

REGLAMENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y ENTREGA DE BENEFICIO DE CUOTA MORTUORIA

Carta del Presidente. Me dirijo a nuestros socios y socias para rendirles la cuenta de nuestra Cooperativa, correspondiente al año 2016

INFORME DE LA COMISION DE EDUCACION 2013 Y 2014

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

INFORME PARCIAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOMINOBRAS

INFORME DE GESTIÓN 2016

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo.

INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL Fondos Disponibles 10,792, Inversiones 990, Cartera de Crédito 92,923,198.

Planes y Programas 2012.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO Ltda.

Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe de Tesorería 2014

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

XXXIV ASAMBLEA ORDINARIA GENERAL DE DELEGADOS

NUESTRA COOPERATIVA. APUNTES DE FINANZAS Cooperativa de Empleados de Dow Colombia. Propósito del Plan Estratégico.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

INDICADORES FINANCIEROS

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

NORMAS PARA LA CONFECCIÓN DE ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO PARA LA FORMACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO.

FONDO MUTUAL DE RETIRO DE LOS TRABAJADORES DE CARE PERÚ REGLAMENTO DE RETIRO PARCIAL DE APORTES

Editorial. Los invito a conocer nuestra gestión económica y social en cifras del año Andrea Zapata Arango Gerente

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

Es un grupo financiero regional con más de 21 años de experiencia que se ha caracterizado por su innovación, solidez, crecimiento y compromiso.

LINEAMIENTOS EMPRESARIALES DE ELECTROPERU S.A. Expositor: Luis Garrido Martinez

QUÉ HACE UN PATRONATO?

Balance de Situación a , que arroja tanto en su Activo como en Pasivo un total de ,84.

Mercedes Flores Badilla Gerente, Supervisión Cooperativa INFOCOOP, COSTA RICA

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

Estados Financieros. Septiembre COOPDGII

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 018 (Mayo 2 de 2013)

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2016 REVELACIONES DE CARÁCTER GENERAL

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EJERCICIO 2016 MARZO 29 DE 2017

SOCIAL. Gestión. Editorial. La gestión social de FECORA apunta a ser Fieles con los sueños de los asociados. Gricela Isaza Gerente


INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL: ASISTENCIA FINANCIERA AL ASOCIADO DE CAPROF- UNELLEZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOMINOBRAS

Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados

CIRCULAR EXTERNA No. 003

Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Servidores Judiciales, Inc. (COOPNASEJU)

Transcripción:

7 En la historia de nuestro país han surgido grandes hombres que han dejado sus huellas grabadas para siempre y sus ejemplos han constituido las antorchas que nos han guiado para seguir trillando los caminos del éxito y la materialización de los sueños y esperanzas. Han pasado casi 5 años de la fundación de nuestra Cooperativa y parece que fue ayer en que empezamos a operar; Hoy con una Sucursal en Santiago, Plaza Madera y hemos aglutinados mas de 2800 socios, cifra que ha superado las expectativas iníciales, y esto ha sido el resultado de la estela luminosa de un grupo de hombres y mujeres que se han entregado en cuerpo y alma, unidos a este propósito única y exclusivamente de ver materializado el sueño de que los puñaléense tomen conciencia del bien común que significa el hecho de tener esta, su Verdadera Cooperativa en el seno de Puñal y cuyos beneficiarios son en primer lugar los munícipes, sin dejar de precisar que también lo serán en cada parte del país que esta sea proyectada. Es por eso que al hacer nuestra rendición de cuenta de los años 2012-2013, queremos dejar constancia de que hemos alcanzado metas antes nunca soñadas. Somos la empresa financiera solidaria líder en municipio de Puñal y una de las más importantes del Sistema Cooperativo de Ahorros y Préstamo de Rep. Dom. Logro este que va de la mano con la dedicación día a día de implementar un Centro de Informática y Tecnología el cual está encaminado a ser uno de los más avanzados; solo faltan algunas pinceladas para su terminación. Prontamente estaremos incursionando en el sector inmobiliario, teniendo ya en formulación, iniciativas para la puesta en marcha el proyecto Quinta de Puñal, el cualcolocara a nuestro municipio en uno de los más avanzados en cuanto a innovación se refiere. Con la fuerza del Divino creador hemos cumplido fiel y cabalmente con los objetivos planteados y para los años venideros esperamos que quienes nos sucedan sigan la mística del desarrollo, para contribuir de manera directa al desarrollo económico y social de todos nuestros socios. La Cooperativa espera el apoyo de todos porque unidos seguiremos creciendo en todo y para todos. Animo!! El futuro te espera. Dr. Danilo Manuel Ricourt Coronado Presidente del Consejo de Administración

que le ha dado a esta institución en todos estos años, poniendo siempre en primer lugar a Dios todopoderoso, ya que gracias a él hemos podido alcanzar nuestros objetivos, logrando hacer grandes cosas en la vida de muchas personas que han requerido de nuestra mano amiga. Presentar este informe de crédito correspondiente a los años 2012 y 2013 es de gran honor para nosotros, ya que confirmamos que nuestras estrategias de buen servicio han llenado las expectativas y con las misma hemos obtenido buenos frutos se han podido notar en nuestro entorno social. Para COOPMPUÑAL estar dentro del corazón de nuestra gente es de mucha El comité de crédito de la Cooperativa de Municipio de Puñal se siente agradecido con sus asociados por el respaldo 2012 2013 REUNIONES ORDINARIAS 12 11 REUNIONES EXTRAORDINARIAS 27 25 SOLICITUDES CONOCIDAS 401 516 SOLICITUDES APROBADAS 360 415 SOLICITUDES RECHAZADAS 19 47 SOLICITUDES A INVESTIGACION 22 54 Con lo antes visto, en nombre del comité de crédito de la COOPMPUÑAL destacamos la confianza de nuestros socios para presentarles estos indicadores económicos que con responsabilidad y orgullo entregamos para esta memoria correspondiente para estos dos años. Gracias por el apoyo brindado. INFORME COMITÉ DE CRÉDITO importancia, saber sus necesidades y poder ayudar a resolverlas es para nosotros alegría y esperanza en un mejor mundo cooperativista y de buenos valores morales. En este tiempo nos hemos regido conforme a lo que establecen las leyes del cooperativismo, los estatutos y reglamentos de esta cooperativa, cumpliendo cada día con nuestras obligaciones y dándole puesta en marcha a nuestras reuniones ordinarias, y en otras en conjunto con el consejo ampliado y demás órganos de la institución, demostrando nuestro compromiso para el mejor desenvolvimiento del capital económico de nuestros asociados. Al momento de aprobar los créditos hemos de manera responsable supervisado con ayuda de los recursos tecnológicos las solicitudes que nos han enviado, tomando en cuenta además de la economía nacional, la capacidad de pago y niveles de responsabilidad; negando aquellas solicitudes que ponen el riesgo el capital de los asociados. A continuación en el siguiente recuadro y gráfico se muestra en cifras numéricas: los resultados obtenidos en estos períodos, los montos aprobados, las reuniones que realizó el comité y las solicitudes conocidas, aprobadas, rechazadas y enviadas a investigación por el mismo. 1.-Fabio Ricourt Coronado (Presidente) 3.-Ramon Núñez (vocal) 2.-Fabio Burgos (secretario) 4.-Sandino Filpo (suplente)

INFORME DE LA GERENCIA Entregarle las memorias correspondientes a los años 2012 y 2013, de la cooperativa del municipio de Puñal representa la solidez que ha caracterizado la verdadera cooperativa de los habitantes de Puñal y toda la provincia de Santiago desde su fundación. Es de gran placer cumplir nuestra socios por acompañarnos siempre en institución, destacando que con altas un equipo de personas capacitadas misión y agradecerles a todos nuestros el día a día con el desarrollo de esta y bajas siempre hemos contado con altamente ante cualquier adversidad. COOPMPUÑAL nace con el propósito de apoyar toda iniciativa de la comunidad. En el 2012 por el crecimiento de las operaciones y para dar mejor servicio ampliamos nuestras oficinas, incrementando el número de empleos y además nuevos departamentos en la institución, entre los cuales podemos destacar el de tecnología, contabilidad, cobros y auditoria interna. En el aspecto social hemos colaborado a solucionar diferentes problemáticas que han solicitado de nuestra ayuda, contribuyendo con el bienestar de nuestros asociados y sus comunidades, invirtiendo en los más necesitados de los sectores donde existe más vulnerabilidad económica, un ejemplo de esto es el comité pro- construcción del hospital municipal de Puñal de la COOPMPUÑAL. En estos períodos se transitó con un nivel normal de liquidez y con excelente eficiencia en cuanto a los gastos generales y administrativos, presentando excedentes netos para el año 2012 de RD$ 2, 286,533.00 y para el año 2013 RD$ 3, 336,052.00. Destacando que la economía nacional no obtuvo los mejores índices de desarrollo para estos años. No obstante el uso de las normas del código de éticas ha representado un mejor desenvolvimiento en el manejo de las captaciones, logrando cada vez más la confianza de los socios en la eficacia de nuestras operaciones para el uso de esos recursos, lo cual se refleja a continuación en el aumento de los ahorros, certificados financieros, aportaciones, patrimonio y cartera de préstamos: 2011 2012 2013 Certificados Financieros RD$56,697,864 80,079,615 96,748,665 Ahorros RD$10,416,509 15,358,927 21,350,537 Aportaciones RD$3,177,831 2,908,719 4,884,389 Patrimonio RD$ 7,736,690 8,225,823 14,122,489 Cartera de prestamos RD$ 72,967,747 94,249,047 119,994,777 Con lo antes visualizado podemos decir que el crecimiento en estos tres años de gestión cooperativa ha sido muy satisfactorio, por lo cual seguiremos dando lo mejor de nosotros para que la cooperativa se siga desarrollando mejor hacia sus metas, contando con el apoyo de sus socios, empleados y directivos, a los cuales le damos las gracias por hacer de esta institución un mejor futuro para todos. JOSUE FAMILIA BURGOS GERENTE COOPMPUÑAL

INFORME CONSEJO DE VIGILANCIA Distinguidos, hermanos y hermanas cooperativistas: Para el consejo de vigilancia de COOPMPUÑAL, conformado por: Dra. Gladys Santiago, Secretaria, Fernando Antonio Santos, Vocal, Mercede Cuesto, Suplente, Trinidad Grullón, suplente y un servidor José Agustín Luciano, Presidente, constituye un alto honor presentar ante ustedes este informe, el cual recoge el periodo 2012 y 2013, cumpliendo con lo que establece la ley 127-64 y nuestro estatutos. Honorable miembros del Consejo de administración. Distinguidos Representante de Idecoop. Distinguidos representantes de las Cooperativas hermanas e instituciones relacionadas. Autoridades presentes, invitados especiales. Honorables socios y socias. Asambleístas todos (as). Presentamos ante esta honorable asamblea el informe de las principales actividades desarrolladas en la gestión 2012 y 2013 cumplimiento de la Ley 127/64 sobre asociaciones cooperativas. En los periodos 2012 y 2013 fueron realizadas las actividades en equipo fundamentadas en una buena gobernabilidad, valores y principio éticos, que permitieran desarrollar con el manejo en nuestro trabajo y así alcanzar la máxima eficiencia y minimizar los riesgos operacionales y administrativos de las instituciones, conjuntamente con el Comité de Administración, Comité de Créditos, Consejo Ampliado. Las actividades desarrolladas por el consejo se pueden resumir de las siguientes maneras: 2012 2013 Reuniones Ordinarias 9 6 Reuniones Extraordinarias 4 8 Reuniones con el Consejo Ampliado Reuniones con el Comité de Crédito 39 36 Otras Reuniones En nuestra reunión trazamos estrategias con la finalidad de obtener resultados eficientes para la intuición y asociados, tanto en el pleno económico como social. En las reuniones con el consejo ampliado que fueron en total, tuvimos una participación activa, pues en estas se tomaron medidas importantes en beneficio de la institución. Conjuntamente con el comité de crédito participamos de manera directa en los análisis de los préstamos y otros asuntos propios de nuestra institución cooperativa. Supervisión y arqueo: Conforme lo establecido en los estatutos y reglamentos de la institución procedimos a analizar los siguientes documentos: Revisión al cumplimiento de política. Arqueos a los diferentes fondos. Supervisión de las operaciones de acreditación. Revisión de carteras morosas. Evaluación del presupuesto. Revisión de intereses pagados y cobrados. Supervisión de los procesos contables. Otras actividades: revisión de matriculas de vehículos para que se le diera el trato requerido, revisión de certificados financieros a plazo fijo y otros documentos importantes. Gracias a Dios y a la asamblea que deposito su confianza en nosotros para desempeñar tan importante labor, con amor tratamos de dar lo mejor de nosotros. Prometemos continuar trabajando por y para nuestra cooperativa, para el bien de sus dirigentes, sus asociados y todo el municipio. Por el consejo de vigilancia