MÓDULO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MAYOR EN SISTEMA NEOMANTE. SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL. Versión

Documentos relacionados
Manual Módulo Banco. Tabla de contenido

Manual pago oportuno: Incorporación de folio SIGFE y recepción conforme en órdenes de compra

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. Manual de Usuario

DESARROLLO ORGANIZACIONAL EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Comité Médico AFP. Protocolos Médicos. Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CAJA DE AHORRO COMUNITARIO SCAC

Instructivo Carga de Proyectos

REGISTRO NACIONAL DE IPRESS Solicitud de Actualización de Datos. Diciembre 2016

GENERACIÓN ARCHIVO ACCIONES

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA DE MAYOR ESCALA TUPA 43. Versión 2.0.

Instructivo para la programación y seguimiento de la ejecución del presupuesto físico financiero 2017

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

InstituLAC Versión 2.0 Enero 2012 Manual de usuario Página 1 de 31. Manual de usuario

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web

Manual de Usuario (externo) Proceso: Solicitud de Alta o Modificación de Usuario. PROYECTO Certificado de Origen Digital

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Manual de Usuario. Primeros pasos dentro del Sistema como Usuario. 1 Ingreso al sistema Pág Pantalla de inicio Pág. 2

Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS URL. Alcance e instructivo de uso

Versión 1.4. Manual de usuario

Manual Módulo Banco. Tabla de contenido

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

TABLA DE CONTENIDO Página 2

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO ELECTRÓNICO DE RESPALDOS MÉDICOS

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED

MANUAL DE USUARIO Educación Continua Programas. VICERRECTORIA ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS Desarrollo de Sistemas

DEMOLEDORES Y EXCAVADORES. Manual de Usuario

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

Portal Pago Prestadores Web. Manual Ingreso Solicitud de Pago

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE APROBACIÓN DE REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos:

AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO

Teléfono:

RUP REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES PERFIL PROVEEDOR

Uso del Portal Mercado Público.

1.1 CARGA MASIVA DE LICENCIAS MÉDICAS

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

MANUAL DE USO DEL SISTEMA

Manual de usuario. Juguetes - Decreto 388/005. PROYECTO Trámites en línea Dirección Nacional de Industria

CONVOCATORIA I.DEAR 2015 INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE PROYECTOS

MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL SEACE PARA EL AÑO 2012 MANUAL DE USUARIO PARA EL MANEJO DEL MÓDULO DEL PLAN ANUAL DEL SEACE. Versión 4.0.

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Obtención de Certificación de Servicios. Qué requerimientos necesito para poder realizar este trámite en línea?

Guía para registro en el Portal de Contrataciones Banxico (POC Banxico) Octubre de 2017

FASE ACTOS PREPARATORIOS - CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL. (Decreto Supremo N PCM) Manual de Usuario Entidad

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85

Grandes Compras. Mayo 2013

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA DECLARAR F3324

por QMarket Licitaciones

MANUAL DE USUARIO Educación Continua Cursos. VICERRECTORIA ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS Desarrollo de Sistemas

MANUAL DE USUARIO Departamento de Sistemas

TRANSFERENCIA DE UNA HABILITACIÓN

Sistema Control de Envíos

Agregar Denuncia En el sistema de Trámites seleccionar la opción Mis Denuncias, tal como se muestra en la siguiente imagen:

MANUAL DE OPERACIONES

Biblioteca. Cuáles son los pasos que debo seguir para realizar este trámite en línea?

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO ELECTRÓNICO BONO POST LABORAL

Unidad de Gestión Logística Puerto Valparaíso.

Pago de servicios. Inscribir facturas. Menú de acceso:

Manual de usuario. Juguetes por negativa. PROYECTO Trámites en línea Dirección Nacional de Industria

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

INGRESO AUTORIZACIÓN HORAS EXTRAS

Manual de Usuario. Postulación a Patrocinio. MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

LISTA DE NUEVAS FUNCIONALIDADES FRONTERAS COMERCIALES

Manual de Usuario. 1. Ingreso al Sistema... pág Pantalla de Inicio... pág Datos de ingreso al Sistema... pág. 2

Anexo III Sistema de Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de proyectos

Manual de Usuario VisaNet Pago Programado

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

Registro de Proveedores v2

Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado. Módulo Sumarios. Manual de usuario RVE 2.

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Sumarios

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC) Manual del Usuario (Guía Rápida)

Manual de usuario Pago de Nóminas y Proveedores

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEL ESTADO

Manual de Usuario. 1. Ingreso al Sistema.. pág Pantalla de Inicio. pág Datos de ingreso al Sistema. pág Pantalla Principal pág.

Guía de uso. Valparaíso, Chile. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones

Superintendencia de Administración Tributaria. MANUAL DEL USUARIO Formulario SAT-0471 Inscripción y Actualización de Exportadores

Interferencias Online

Manual de usuario Sistema de Orden de Captura

Cómo operar con SUS-Supplier Self Service

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL INGRESO SOLICITUD DE PAGO

CAMPAÑA DE ACTUALIZACIÓN DE SUMAS ASEGURADAS

GESTION CONTABLE FINANCIERO ELECTRÓNICO B17

Transcripción:

MÓDULO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MAYOR EN SISTEMA NEOMANTE. SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL. Versión 20170421 Abril de 2017

I. Introducción Con el fin de disponer para las empresas coordinadas de un sistema de ingreso de la información y confirmación de desconexiones según lo indicado en el Anexo Técnico: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor, se ha implementado un nuevo sistema de gestión de información para el Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor, a través de la plataforma de trabajo Neomante. Toda nueva desconexión o actualizaciones que se soliciten incorporar al Programa vigente, deberán realizarse con una comunicación oficial de solicitud mediante dicho sistema. El objetivo de este documento es explicar los pasos necesarios para realizar ingresos de solicitudes o actualizaciones. II. Principio de Operación del Módulo de Mantenimiento Mayor El principio de operación del módulo de Mantenimiento Mayor del sistema Neomante se basa en el siguiente diagrama de flujo, el cual se inicia con la creación de solicitud de desconexión por Mantenimiento Mayor, y finaliza con la ejecución de los trabajos. Figura 1: Diagrama de Flujo modulo Mantenimiento Mayor El módulo de Mantenimiento Mayor está internamente vinculado al módulo de Desconexión/Intervención del sistema Neomante, por lo que no es necesaria una duplicidad de solicitudes para este tipo de trabajos. Las solicitudes de Mantenimiento Preventivo Mayor pueden ser creadas de dos formas: vía formulario web, ingresando en la sección Central Generadora ; o vía archivo Excel ingresando en la sección Carga Masiva del módulo. Esta última sección está pensada para ingresos de varias solicitudes a la vez, facilitando su manejo por parte de los coordinados.

III. Formato de Ingreso de Datos vía formulario web El sistema de ingreso de actualizaciones del Plan de Mantenimiento Preventivo Mayor vía formulario web se realiza ingresando al tópico Central Generadora de la sección Mantenimiento Mayor en el menú principal de la plataforma Neomante. Figura 2: menú principal modulo Mantenimiento Mayor La información básica requerida, es la siguiente: origen de la desconexión (interno o externo), nombre de la central-unidad a desconectar (cuando corresponda), descripción general de los trabajos, una carta de comunicación oficial dirigida a la DO, y las fechas de inicio y término propuesto. El flujo de la información básica requerida se muestra a continuación. Figura 3: Diagrama de flujo creación de solicitud Una vez ingresada toda la información, se dispone de la opción de guardar la solicitud como un borrador, o enviar el mantenimiento mayor al coordinador. Dicha información será analizada y evaluada en los plazos estipulados en el Anexo Técnico correspondiente, aprobando o rechazando la solicitud.

IV. Formato de Ingreso vía Carga Masiva La información que las empresas propietarias de centrales generadoras deberán completar debe ingresarse siguiendo el formato establecido en la planilla Excel ejemplo, la que es posible descargar a través del botón indicado en la Figura 4, de la opción Carga Masiva del módulo de Mantenimiento Mayor del sistema Neomante. Figura 4: Descarga de planilla ejemplo para carga masiva PMPM La identificación de cada registro se efectuará a partir de un Número Identificador único dentro del archivo. El sistema siempre verificará la información ingresada, por lo que si se presenta algún error, no se permitirá su ingreso y se indicará el problema a través de un mensaje en pantalla. Para la carga de los datos, es importante considerar los siguientes términos: Identificador: Número identificador de cada desconexión. Este debe ser correlativo dentro del archivo Excel a cargar, ya que si dos filas poseen el mismo número identificador, los ingresos se sobrescribirán y solo será registrada la información de una fila. El Identificador no guarda relación con el número de desconexión interno del sistema. Tipo de Solicitud: Todas las solicitudes de Mantenimiento Mayor son consideradas por defecto como desconexión. Origen: Este campo permitirá indicar el tipo de origen de la desconexión, la cual puede ser de origen interno o externo. Central: Este campo entrega la lista de centrales generadoras de la empresa coordinada, la cual debe estar acompañada obligatoriamente de su código ID y su nombre ingresado en Infotécnica (columna ID Central-Autocompletado ).

Central Completa: En este campo se debe indicar si el mantenimiento corresponde a la central completa o a una unidad en particular. En caso de ser no, se debe obligatoriamente señalar la Unidad correspondiente al mantenimiento en la columna siguiente. En caso de ser si, se debe señalar cualquier Unidad de la Central asociada, debido a que el sistema arroja error en caso de que el campo Unidad se encuentre vacío. Unidad: Este campo entrega la lista de las unidades para centrales generadoras de la empresa coordinada, la cual debe estar acompañada obligatoriamente de su código ID de Infotécnica (columna ID Unidad-Autocompletado ). Potencia Disponible de Inyección al SIC: Debido a que una solicitud de MM se considera como desconexión, la potencia disponible de inyección es por defecto 0 [MW]. Trabajo Requiere: Campo que define los requerimientos del trabajo a realizar, los cuales pueden ser: Modificar Protección, Protocolos de pruebas (nuevos equipos y/o protecciones), Ambos antecedentes anteriores o Ninguno de los antecedentes anteriores. Fechas de Inicio y Fin: Campos que definen las fechas de inicio y fin del ingreso, las cuales deben ser en formato dd-mm-aaaa y con un periodo superior a 24 horas continúas. Postergable o Impostergable: Este campo permitirá indicar si el mantenimiento es Postergable o Impostergable. En caso de ser Postergable, se debe ingresar obligatoriamente fechas de inicio y fin para un periodo alternativo, en formato dd-mm-aaaa. Descripción del trabajo a realizar y Comentarios: Campo de texto libre en el cual se debe ingresar la descripción del trabajo a realizar para el mantenimiento correspondiente, junto con cualquier comentario o información adicional que sea utilizado por la DO para su evaluación. Una vez completada la información requerida en el archivo Excel, este debe ser ingresado al sistema presionando el botón seleccionar archivo, seleccionarlo y luego aceptar, y finalmente seleccionar el botón Submit, mostrados en la Figura 4. Los ingresos exitosamente realizados se mostrarán en pantalla para su última revisión por parte del coordinado. Finalmente, es requisito obligatorio el ingreso de la Carta como la comunicación oficial dirigida a la DO y el respaldo de la información ingresada, la cual podrá estar en formato PDF o Word. Esta carta se asocia a todos los mantenimientos luego de presionar el botón guardar para hacer efectivos los ingresos en el sistema.

V. Evaluación de las solicitudes de incorporación/actualización por la DO. Cada vez que se reciba una solicitud de incorporación o actualización del Plan de Mantenimiento Preventivo Mayor a través del sistema, se analizará y evaluará en base a los antecedentes aportados y los requisitos estipulados en el Anexo Técnico correspondiente. Si la solicitud es aceptada para ingresar al PMPM, se generará un cambio de estado visible para el coordinado llamado Ingresada en PMPM. En caso contrario, el estado visible de la solicitud será Rechazado. Las evaluaciones serán acompañadas de una carta oficial por parte de la DO del coordinador comunicando las razones que dieron lugar a la evaluación. VI. Confirmación de las desconexiones de Mantenimiento Mayor. Para cada solicitud con estado Ingresada al PMPM, los coordinados deberán siempre confirmar a través del sistema Neomante la realización de las desconexiones programadas, dentro de la sección Búsquedas y Reportes del módulo de Mantenimiento Mayor. Dicha confirmación debe realizarse con la anticipación indicada en el Anexo Técnico. Figura 5: Confirmación de Solicitud de MM Dicha confirmación generará automáticamente en el sistema la correspondiente solicitud de desconexión en el módulo Desconexión/Intervención del sistema Neomante ( SD ), además, la solicitud de Mantenimiento Mayor pasará a estar en estado Programado y asociada a su solicitud de Desconexión correspondiente.

Figura 6: Solicitud de MM asociada a solicitud de D/I ( SD ). El estado de la solicitud de Mantenimiento en el sistema cambiará según la evaluación de la solicitud de desconexión. VII. Modificación de las solicitudes de Mantenimiento Mayor. Los coordinados deberán siempre realizar un nuevo ingreso de solicitud de Mantenimiento Mayor cuando se requiera una modificación de las fechas de un trabajo ya aprobado o programado, cumpliendo los requisitos indicados en el art.12 del Anexo Técnico, e indicando el número de la solicitud de MM original ingresada en el sistema. Esto se aplica también para las solicitudes de adelanto o atraso del inicio de un trabajo de mantenimiento preventivo mayor, en los términos indicados en el art.15 del mencionado Anexo Técnico. Para las modificaciones de la duración de un trabajo de mantenimiento en ejecución el coordinado no deberá ingresar ninguna nueva solicitud o modificación de las fechas originales del trabajo, y sólo se requerirá los antecedentes en tiempo y forma según lo establecido en el art. 16 del Anexo Técnico.