INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

Documentos relacionados
INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET

Gestión de la Información y Documentación Turística Local (Online)

Dirección General de Artes Visuales

INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS

Introducción a los contenidos audiovisuales multiplataforma

Especialista en Gestión del Patrimonio Audiovisual en Medios de Comunicación

Tecnologías para la producción audiovisual. Curso básico

2. OBJETO DEL CONTRATO

Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio Área de Cultura PERIODO

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Erasmus+ Jornadas de Seguimiento a Asociaciones Estratégicas solo entre Centros Escolares KA219 Convocatoria 2016

UF0081 Gestión de la Información y Documentación Turística Local

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

Informe sobre la situación de los archivos universitarios españoles y propuestas de la CAU

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN DOCENCIA 2017 Bases del Concurso

AYUNTAMIENTO DE MOGARRAZ (SALAMANCA) Plaza Mayor, 1 - C.I.F. P e

Núm. 50. Boletín Ofi cial de Aragón UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN CONJUNTA Y ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA RIMAR FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible

El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes finaliza con la participación de más de 3,2 millones en 519 actividades

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Una Universidad a Distancia en el EEES (III)

AUDIOVISUALES. Damos servicio completo, desde el diseño o ingeniería del proyecto, su instalación y puesta en marcha y el mantenimiento del mismo.

OFERTA ANUAL DE CENTROS DE PRÁCTICAS

Información Turística (Online)

Técnico Profesional en Relaciones Públicas

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

7as PASANTÍAS PARA COORDINADORAS (ES) y/o ENCARGADAS (OS) CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2018

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

El patrimonio cultural en peligro: intervenciones de urgencia

Seminario Telecomunicaciones y Movilidad en las AA.PP.

PROGRAMA Vivir y Sentir el Patrimonio. Tenéis un proyecto? Guía para elaborarlo SERVICIOS DE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

CAPÍTULO. Equipamientos culturales

Tecnología, servicios y cooperación. La experiencia de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC.

Estrategias y retos para la formación del profesorado: competencias para la escuela de siglo XXI. Visita a Turquía, Bartin Mayo 2009

Good Practice Recogida de residuos urbanos en del Grupo de Ciudades Patrimonio Mundial

Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (Online)

Titulación Universitaria. Curso en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Multimedia" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

Curso de Creación de StartUp

La puesta en valor del patrimonio marítimo desde un archivo: el caso de la Cofradía de Pescadores de Burela.

PROYECTO ISLA RENOVABLE

Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Curso Experto. Experto en Comunicación Digital

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES

División de Imagen Institucional

SP9 PATRIMONIO ACCESIBLE. SP 6 - Formación y difusión de la accesibilidad en el patrimonio PATRIMONIO ACCESIBLE LOGO DE ENTIDAD QUE

Misión general Formación Online y Presencia en Internet

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015

Soto Avanza + Reimaginando el Futuro contigo. Consejo Sectorial de Turismo Soto del Real. Movilízate, Conóceme, Diviértete, Rejuvenécete

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

Experto en Conservación del Patrimonio Cultural

Influencia de la Sociedad de la Información en la Administración Local

Unidad I/ USO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET. Trabajo de Investigación. Redes de Computadoras

SOLICITUD DE PERMISO DE RODAJE

Facultade de Historia

Balance definitivo de la conmemoración

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO

FORO POR LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Red Social de Estudiantes Voluntarios para Crear Recursos Multimedia Accesibles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

CALERA DE LAS HUÉRFANAS, DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS

PINTADERA Asesores Integrales. Gestión del Patrimonio Interpretación Museología

BIBLIOTECAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PLAN DE ACTUACIÓN. Comité de Responsabilidadd Social Plan de Actuación 2013/2015

Tecnologías educativas multimedia en redes de banda ancha. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector UPV Coordinador Relaciones internacionales CRUE-TIC

La Educación del Consumidor en el Colegio Privado Santísima Trinidad (Salamanca).

MF1023_3 Fomento y Apoyo Asociativo (Online)

Infoday EUROPASS 12 de noviembre de 2018 Museo Arqueológico Nacional

Salón de Tecnología para la Enseñanza

INFORMES. Características y modo de cumplimentarlos. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

Patronato Propuesta POA AÑO 2016

Giovanni De Simone Maimone

Se presenta como Buena Práctica el SICARM

Curso Superior Windows 7

MF1074_3 Información Turística

Transcripción:

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales Nombre del socio local (Ciudad) AYUNTAMIENTO DE LUGO Institución AYUNTAMIENTO Región GALICIA Nombre del Subproyecto MUSEO VIRTUAL Acrónimo (Ej: 4B) y Componente 4C COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLGÍAS Presupuesto antes de recortes 50.000 Presupuesto vigente actualmente 50.000 Equipo de trabajo julio gonzalez morandeira, coordinador. Maria jesus saavedra carballido, archivera, colaboradora. Covadonga carreño, arqueologa colaboradora. Equpo externo de la empresa SOFTGAL y colaboracion de Ignacio alcorta arqueologo como Realizaciones del socio local en el subproyecto. Ejemplo: Página Web de participación, Video interpretativo, Estudio Sociológico, Programa de radio. Acciones previstas y realizadas RECOPILACION DOCUMENTAL E HIPOTESIS INTERPRETATIVA CON BASE DE DATOS INTERACTIVA DE GESTION DE CONTENIDOS VIDEO INTERPRETATIVO, INCLUYENDO RECONSTRUCCIÓN EN 3D DE PARTES RELEVANTES DEL PATRIMONIO OBJETO DE TRATAMIENTO, EN DIFERENTES FORMATOS: DVD, MPG4 INCLUYENDO NARRACION DIDACTICA ADAPTACION AL USO DE DISPOSITIVOS MOVILES PARA LA PRESENTACION EN MOVILIDAD DE LOS PRODUCTOS AUDIOVISUALES TODOS LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO SE ALBERGAN EN LA PAGINA WEB DEL MISMO QUE SERA ACCESIBLE MEDIANTE LINK DESDE LA WEB MUNICIPAL Resultados obtenidos: Ej Conocimiento de la morfología de la ciudad de Baeza en el Renacimiento para que los ciudadanos lo valoren. Participación ciudadana de Allariz en iniciativas municipales. APOYADA EN LA UTILIZACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, SE HA PUESTO A DISPOSICION DE LOS CIUDADANOS DE LA CIUDAD Y TAMBIEN DE LOS VISITANTES INFORMACION RELEVANTE SOBRE UNA EPOCA DE LA VIDA DE LA CIUDADA DE LUGO, POCO CONOCIDA Y VALORADA, INCLUYENDO LA CONSIDERACION DE FONDOS DISPERSOS EN DIVERSAS UBICACIONES QUE HA SIDO POSIBLE CONJUGAR DENTRO DE UNA PRESENTACION MULTIMEDIA QUE REUNE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS NECESARIAS PARA SU UTILIZACION ADEMÁS DE EN UN ENTORNO ESTÁTICO, EN UN ENTORNO DE MOVILIDAD, PUDIENDO EMPLEARSE PARA ELLO DIFERENTES DISPOSITIVOS: PDA, TELEFONO MOVIL, REPRODUCTORES MPG4, Y SER ADEMAS INTERCAMBIADA ENTRE USUARIOS DE FORMA LIBRE, VIA IRDA Y BLUETOOTH, Ó DESCARGADA DE CUALQUIER DISPOSITIVO TECNOLOGICAMENTE COMPATIBLE (BALIZAS EN CENTROS DE RECEPCION DE VISITANTES ETC...) TODO ELLO DESDE UNA PERSPECTIVA ABIERTA DE COMPARTIR LA INFORMACION Y BUSCANDO QUE SEA UTLIZABLE DE FORMA DIRECTA POR LOS USUARIOS, INTERCAMBIADA Y UTILIZADA NO SOLAMENTE PARA EL CONOCIMIENTO SINO PARA LA PROMOCION Y EL FOMENTO DE LA COMUNICACIÓN ENTRE CIUDADANOS, Y ADEMÁS SE UTILIZARA PARA SU DISTRIBUCION EN CENTROS EDUCATIVOS.

Efectos Previstos. Ej. Valoración por los ciudadanos del patrimonio y repercusión positiva en la conservación de la ciudad histórica. LOS PRODUCTOS OBTENIDOS SE INCORPORARAN AL CONJUNTO DE LA OFERTA CULTURAL Y ORIENTADA AL TURISMO DE LA CIUDAD, DE TAL MANERA QUE PUEDAN SER DIVULGADOS A TRAVES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION QUE EL AYUNTAMIENTO TIENE. ASIMISMO EL CONOCIMIENTO DE LA EPOCA HISTORICA RECONSTRUIDA, TENDRÁ UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA LIGADA A SU USO EN CENTROS EDUCATIVOS, QUE PODRÁN DISPONER DE LOS CONTENIDOS PARA SU UTILIZACION EN LA AULAS. LA REPERCUSION POSITIVA ESPERADA ATAÑE TAMBIEN A LA CONSIDERACION DE LA VALORACION DEL PATRIMONIO POR LAS ENTIDADES DEL TEJIDO ASOCIATIVO QUE PODRAN DISPONER TAMBIEN DE LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO, CONTRIBUYENDO ASÍ A TRAVÉS DE LA DIVULGACION A UNA CONSIDERACION CIUDADANA POSITIVA, CONSIDERANDO AL CONOCIMIENTO COMO UN ELEMENTO MOTIVADOR DE LA VALORACION Y LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO. Actividades de difusión (Como publicaciones, Cds, Trípticos, Webs, etc.) SE HAN PRODUCIDO 2 CD S, UNO CONTENIENDO LA BASE DE DATOS DE FONDOS DOCUMENTALES, FOTOGRAFIA Y ARCHIVOS MULTIMEDIA, QUE PUEDE ADEMAS SER AMPLIADA Y UTILIZADA COMO INSTRUMENTO DE CLASIFICACIÓN DE LOS FONDOS UTLIZADOS EN LA ELABORACION DE LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO Y ASIMISMO. COMO SISTEMA DE BUSQUEDA AVANZADO. LA PRODUCCION AUDIOVISUAL EN FORMATOS MULTIPLES, PERMITE LA UTILIZACION Y DIFUSION DEL CONTENIDO AUDIOVISUAL CON UNA GRNA CAPACIDAD DE PENETRACION Y CAPILARIDAD ENTRE LOS CIUDADANOS. Expectativas de continuidad LAS EXPECTATIVAS DE CONTINUIDAD DEL PROYECTO ESTAN LIGADAS A LA UTILIZACION DE LOS ENTREGABLES PRODUCIDOS EN EL PROYECTO, TANTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DISTRIBUCION, EN CENTROS EDUCATIVOS, DISTRIBUCION EN MOVILIDAD Y TODAS SUS MODALIDADES, COMO EL APROVECHAMIENTO DEL GESTOR DE CONTENIDOS PARA LA CATALOGACION DE FONDOS, PUESTO A DISPOSICION DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ARQUEOLOGIA. EXISTEN EN MARCHA PROYECTOS EN LA CIUDAD QUE SIGUEN LA LINEA DE LA RECONSTRUCCION VIRTUAL, Y QUE PODRAN SIN DUDA BENEFICIERSE DE ESTA EXPERIENCIA COMO EL M.I.H.L. (MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO) QUE ESTA EN FASE DE ADJUDICACION DE PROYECTO.

Vinculación con las políticas transversales europeas: Género, medio ambiente, sostenibilidad etc. LA VINCULACION CON LAS POLITICAS TRANSVERSALES, ES EVIDENTE, SE HA RESPETADO LA PERSPECTIVA DE GENERO CON UN EQUIPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINAR Y EQUILIBRADO DESDE ESTE PUNTO DE VISTA. LA UTILIZACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES Y EL TRABAJO EN DIGITAL, HACEN QUE LA UTILIZACION DEL SOPORTE PAPEL SE MINIMICE, Y QUE LA NECESIDAD DE INTERVENIR DENTRO DEL ENTORNO SEA MINIMA, INCLUENDO ASIMISMO UNA PERSPECTIVA DE VALORIZACION DEL PATRIMONIO QUE CONTRIBUYE SIN DUDA AL RESPETO DEL ENTORNO COMO POTENCIAL ELEMENTO CONTENEDOR, EN NUESTRA CIUDAD DE ELEMENTOS PATRIMONIALES QUE HAN DE SER RESPETADOS. Otros datos que ilustren las actividades del socio tales como: Número de horas de trabajo, descripción de visitas técnicas o administrativas, beneficiarios de nuevos dispositivos y otras observaciones que el socio considere necesario expresar. AL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO SE HAN DEDICADO APROXIMADAMENTE 336 HORAS DE TRABAJO DE COORDINACION, SE HAN REALIZADO CONSULTAS PROFESIONALES A LOS TECNICOS MUNICIPALES (ARCHIVO Y ARQUEOLOGIA) QUE HAN PROPORCIONADO ACCESO Y SUPERVISION ALOS FONDOS Y RECURSOS UTILIZADOS, ALGUNOS DE ELLOS, DIGITALIZADOS POR PRIMERA VEZ. SE HA ACUDIDO A TODAS LAS REUNIONES DE COORDINACION DEL PROYECTO, CON EXCEPCION DE DOS DE ELLAS, POR IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE HACERLO, CONTRIBUYENDO MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS A MEJORAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS A EMPLEAR, Y OFRECIENDO AL RESTO DE SOCIOS EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO QUE PERMITIO SUPERAR LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS EN EL DESARROLLO DEL MISMO, INCLUYENDO LA REDEFINICION DE SOLIUCIONES MOVILES, Y GESTIÓN DE CONTENIDOS. EL PROYECTO INCLUYE COMO NOVEDAD LA UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES COMO INSTRUMENTO DE TRANSACCIÓN, Y FACILITADOR DEL INTERCAMBIO DE LOS PRODUCTOS MULTIMEDIA, VIA BLUETOOTH Ó IRDA.

Algunos gráficos representativos del trabajo del socio local (Max. 2 páginas) El sistema de gestión de la información contiene una base de datos a la que se conecta, de forma que permite la realización de búsquedas múltiples y ordenadas, así como la previsualización de las imágenes correspondientes.

Fotografías: Eventos y reuniones (Max. 2 páginas)

Imágenes de aparición en los medios y recortes de prensa (Max. 2 páginas))