INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila"

Transcripción

1 INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila Ciudad / Institución ÚBEDA Y BAEZA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN Región de pertenencia ANDALUCÍA Persona de contacto VICENTE LÓPEZ LÓPEZ Nombre del Subproyecto MUSEO VIRTUAL Acrónimo (Ej. 4B) y Componente 4C Comunicación y Nuevas Tecnologías Presupuesto antes de recortes Presupuesto d ió vigente ,48 Equipo de trabajo Socio (Ciudad) Institución Región de pertenencia Presupuesto vigente Úbeda y Baeza Diputación de Jaén Andalucía ,48 Ribadeo Ayuntamiento Galicia Lugo Ayuntamiento Galicia Mondoñedo Ayuntamiento Galicial Perugia Ayuntamiento Umbria Kavala Democritus University East Macedonia Thrace Descripción del Subproyecto Global. La filosofía y método de trabajo para la ejecución del proyecto PAGUS ha sido consensuada y de común aplicación para los seis Partner del subproyecto "Museo Virtual". En ese sentido, se trata de disponer de medios modernos (nuevas tecnologías) que bajo la nomenclatura de Museo Virtual, posibiliten el acercamiento de la ciudadanía local en cada caso, al valor de su casco histórico en una determida época del pasado, así cómo evidenciar las transformaciones urbanísticas y arquitectónicas acaecidas desde aquel momento hastas nuestros días. En suma, se trata de favorecer el intercambio de información y conocimiento sobre los cascos históricos, lo que ayudará en el futuro en la toma de decisiones sobre estos entornos urbanos tan frágiles, sensibles y vulnerablesa las agresiones. Como colofón al trabajo conjunto, se ha realizado un portal web de divulgación de resultados donde los 12 partner de los subproyectos Museo Virutual y Ciudades Históricas Digitales divulgarán conjuntamente sus proyectos. La web incorpora información municipalizada de cada partner, así como las fuentes documentales que sirvieron a la investigación histórica y los principales resultados (audiovisual fragmentado, maqueta virtual, fusiones de imágenes reales y virtuales, panoramas 360º, etc).

2 Reuniones Fecha: dd/mm/aa 29 y 30/6/ y 18/10/ y 20/12/ y 10/3/ y 20/5/ y 26/9/ y 15/12/2006 Objeto de la reunión (Ej. Reunión de proyecto, Reunión de coordinación, etc..) Lugar Nº pax. Puesta en marcha del proyecto Guadix 30 Seguimiento de los proyectos Ribadavia y Celanova 25 Seguimiento de los proyectos Ribadeo 20 Seguimiento de los proyectos Xanthi 25 Seguimiento de los proyectos Jaén 40 Seguimiento de los proyectos Perugia 20 Presentación final Guadix y Jaén 40 Realizaciones del jefe de fila a nivel de Subproyecto internacional. Acciones comunes previstas y realizadas. Beneficios derivados de los contactos entre Socios Con objeto de unificar criterios en cuanto a la metodología de trabajo a seguir por todos los sociós se elaboróa un documento propuesta que aprobado por unanimidad con el siguiente índice de contenidos: 1.- Metodología y contenidos para la exposición de los trabajos realizados por los socios en los Seminarios de Trabajo previstos. 2.- Propuesta de criterios comunes para el proceso de investigación histórica (recogida de datos, interpretación y modelado digital). 3.- Propuesta de criterios comunes para los formatos informáticos en que se presentarán los diferentes contenidos. 4.- Propuesta de estructura de página/portal web donde se alojarán los contenidos. 5.- Propuesta de modelo de ficha técnica. 6.- Propuesta de informe científico. Aún siendo uniforme la filosofía del proyecto y la metodología de trabajo, cada socio ha tratado los productos finales de su proyeto local según el modo más adecuado a la zona y época sobre la que se ha trabajado, pero el principal instrumento de difusión de los resultados será el portal web común. Por lo que se refiere a la valoración del contacto entre socios, señalar que la experiencia ha sido altamente positiva por diversos motivos: intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo de las mismas, conocimeinto de la problemática y medidas correctoras utilizadas en los centros históricos de otros lugares de territorio europeo, acercamiento al funcionamiento y políticas de intervención de otras administraciones, etc. Una experiencia especialmente satisfactoria ha sido el hecho de compartir exitósamente la metodología de trabajo para la ejecución del proyecto, así como los plazos preestablecidos y la divulgación conjunta de resultados en un único portal web.

3 Resultados obtenidos: Ej: Códigos éticos uniformes para representación del patrimonio virtual. Conocimiento del Patrimonio desaparecido en ciudades europeas, etc. Uniformidad de criterios para presentar la situación de los proyectos en las reuniones de trabajo entre los socios. Establecimiento y ejecución de criterios comunes para el preceptivo proceso de investigación histórica. Establecimiento y ejecución de criterios comunes para el proceso de reconstrucción virtual del patrimonio histórico en cada caso. Establecimiento y ejecución de criterios comunes para divulgar los resultados en la web con un formato informático homogéneo, dependiendo de la naturaleza de los contenidos(fotos, videos, panoramas, etc). Consenso para crear una estuctura de portal web que sirva a los intereses divulgativos y a los contenidos de cada socio local. Establecimiento y ejecución de modelos uniformes para el análisis urbanístico-arquitectónico (ficha técnica de elementos patrimoniales, informe científico de situación, etc). Conociemiento detallado de las transformaciones acaecidas en los casco históricos de las ciudades europeas participantes en el proyecto. Restitución virtual de entornos urbanos perdidos. Recopilación y catalogación de fondos documentales de diversa índole que posibilitarán en el futuro la profundización o la ampliación en el estudio de los centros históricos. Utilización de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación sobre el valor de los centros históricos. Efectos Previstos a medio y largo plazo. Ej. Conciencia Europea del Patrimonio desaparecido Mejora del conocimiento sobre los centros históricos y en consecuencia mejor valoración de los ciudadanios sobre su ciudad así como la trascendencia de salvaguardar su patrimonio. La ejecución de este proyecto es una puesta en valor no sólo del patrimonio arquitectónico de los centros históricos, sino que fruto del proceso de investigación histórico-urbanística preceptivo, se pondrán en valor igualmente, fondos documentales de carácter gráfico, fotográfico, etc, que de otro modo pasarían inadvertidos para el ciudadano de a pié. La gran cantidad de documentación que se ha recopilado y servido de fuente de producción, para la gran mayoría de ciudadanos desconocida, podrá exponerse ahora, gracias a PAGUS, en un formato modeno y sintético, lo que consideramos que ayudará a valorar y conservar todos los vestigios de nuestro pasado más glorioso. Es una tendencia generalizada en Europa el "abandono" o el "poco interés" por los centros históricos, sobretodo por su dificultad para daptarse a las exigencias residenciales del siglo XXI. Con este proyecto se pretende sacar a la luz el patrimonio perdido a través de la restitución virtual del mismo, fruto de un proceso de investigación histórica en base a documentos literarios, gráficos y datos arqueológicos. Con ello se pretende mostrar de forma sencilla un patrimonio que de otro modo no se entendería de forma correcta y/o completa. Con este tipo de trabajos se favorece una correcta interpretación del patrimonio y con ello la mayor valoración por parte de los ciudadanos, lo que favorece a la concienciación para la conservación.

4 Actividades de Difusión Se ha realizado un portal web de divulgación de resultados donde los 12 partner de los subproyectos Museo Virutual y Ciudades Históricas Digitales divulgarán conjuntamente sus proyectos. La web incorpora información municipalizada de cada partner, así como las fuentes documentales que sirvieron a la investigación histórica y los principales resultados (audiovisual fragmentado, maqueta virtual, fusiones de imágenes reales y virtuales, panoramas 360º, etc). Además, cada socio de forma particular utilizará diferentes medios de divulgación en su entorno local: folletos/cuadernillos editados en papel, charlas-coloquio en centros de formación, emisión de audiovisuales en televisiones locales, edición de DVD, etc. Vinculación con las políticas transversales europeas: Género, medio ambiente, etc. Se pretende que este trabajo sea un medio de sensibilizar a la población hacia los centros históricos y su valor, tratando de contribuir a su conservación evitando su abandono y por tanto, favoreciendo la sostenibilidad de las ciudades que tienden al crecimiento hacia el exterior, en vez de aprovechar sus recursos urbanos existentes. Por todo ello se trata de un proyecto muy interesante punto de vista ambiental.

5 Expectativas de Contininuidad Todos los socios, tienen garantizado la continuidad en el tiempo de la divulgación de los resultados de los proyectos a través del portal web común, que permanecerá actualizado conforme a las necesidades de cada socio, pudiendo administrar cada uno la actualización de sus contenidos. Casi todos los socios editarán material audiovisual que en muchos casos quedará instalado de forma permanente en centros de interpretación, educativos, museos, etc. Por lo que respecta a los trabajos de investigación histórica y modelado 3D, todos los socios han recopilado y catalogado gran cantidad de fondos documentales de gran interés, pero actualmente en ningún caso está prevista la continudad inmediata de estas labores por cuestiones técnicas y económicas, aunque todos coincidimos en que sería muy interesante continuar la labor iniciada ampliando la investigación histórica y reconstruyendo virtualmente la totalidad de los centros históricos de las ciudades. Ello permitirá develar cuestiones que quizás hayan podido pasar inadvertidas y completaría geográficamente todo el entorno urbano de interés histórico. Observaciones y otros datos que ilustren las actividades como jefe de fila tales como número de horas de trabajo, visitas técnicas o administrativas, etc.. Se han realizado 7 reuniones de trabajo entre los socios donde se ha conocido el avance de los proyectos y se han intercambiado experiencias. Estas reuniones han posibilitado la visita de todos los socios a todas las ciudades participantes en el proyecto, lo que ha supuesto el enriquecimiento mutuo de los técnicos participantes por el conocimiento in situ de otras experiencias y al mismo tiempo ha brindado la posibilidad a todas las ciudades de organizar un encuentro. Además de las reuniones entre socios, el Jefe de Filas ha asistido puntualmente a cuantas reuniones se les ha convocado por parte de la coordinación regional para cuestiones técnicas y economico administrativos (Santiago de Compostela y Sevilla).

6 Algunos gráficos y fotografías representativos del trabajo del jefe de fila (Max. 2 páginas) Octubre 2005 (Ribadavia y Celanova) Diciembre 05 (Ribadeo) Marzo 06 (Xanthi)

7 Mayo 06 (Jaén) Septiembre 06(Perugia) Diciembre (Guadix y Jaén)

8 Recortes de prensa relativos al trabajo del jefe de fila (Max. 2 páginas) I PERUGIA, SEPTIEMBRE 2006 JAÉN, MAYO 06 RIBADEO, DICIEMBRE 2005 RIBADEO, DICIEMBRE 2005

9 I RIBADEO, DICIEMBRE 2005

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila Ciudad / Institución Guadix Ayuntamiento de Guadix Región de pertenencia Andalucía Persona de contacto Iluminada

Más detalles

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila

INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila INFORME FINAL DE JEFES DE FILA DE SUBPROYECTOS Documento para rellenar por los jefes de fila Ciudad / Institución CELANOVA CONCELLO DE CELANOVA Región de pertenencia SUR Persona de contacto Antonio Piñeiro

Más detalles

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales Nombre del socio local (Ciudad) AYUNTAMIENTO DE LUGO Institución AYUNTAMIENTO Región GALICIA Nombre del Subproyecto

Más detalles

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales Nombre del socio local (Ciudad) Guadix Institución Excmo. Ayuntamiento de Guadix Región Andalucía Nombre

Más detalles

INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS

INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS Ciudad / Región / País RIBADEO GALICIA ESPAÑA Persona de contacto / email JOSE RODIL VEIGA jrodil@ribadeo.org

Más detalles

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales Nombre del socio local (Ciudad) RIBADEO (GALICIA) Institución AYUNTAMIENTO DE RIBADEO Región GALICIA Nombre

Más detalles

Dirección General de Artes Visuales

Dirección General de Artes Visuales DGAV Dirección General de Artes Visuales Información estadística básica Estímulo a la Creación Número de concursos organizados para el fomento de obras fílmicas, obras musicales, obras teatrales, obras

Más detalles

Infoday EUROPASS 12 de noviembre de 2018 Museo Arqueológico Nacional

Infoday EUROPASS 12 de noviembre de 2018 Museo Arqueológico Nacional Infoday EUROPASS 12 de noviembre de 2018 Museo Arqueológico Nacional CONTENIDOS 1. Qué es eurodesk 2. Cómo se organiza 3. Qué hace 4. Qué recursos utiliza 5. Políticas de juventud europeas 1-QUÉ EURODESK

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología Histórica II" Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología Histórica II Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología Histórica II" Grado en Historia Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA

PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA OBJETIVOS - Analizar las definiciones del concepto de patrimonio y su evolución histórica. - Entender la diversidad de manifestaciones culturales

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO

AULA DE PATRIMONIO. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO AULA DE PATRIMONIO Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO 2016-2017 PRESENTACIÓN El programa AULA DE PATRIMONIO del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad pretende que el alumnado que

Más detalles

Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio Área de Cultura PERIODO

Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio Área de Cultura PERIODO Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio Área de Cultura PERIODO 2012-2015 DEFINICIÓN El principal objetivo de esta Plan es definir los objetivos, servicios, estrategias y acciones planificadas

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 215

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 215 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Proyecto Nº 215 CREACIÓN DE RECURSOS AUDIOVISUALES PARA LA DOCENCIA. APLICACIÓN A LOS FONDOS ARTÍSTICOS Y CIENTÍFICOS DEL MUSEO DE

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

MEMORIA FINAL DE LA COMPONENTE 4 DE PAGUS Este documento debe ser rellenado por los Coordinadores de Componente

MEMORIA FINAL DE LA COMPONENTE 4 DE PAGUS Este documento debe ser rellenado por los Coordinadores de Componente MEMORIA FINAL DE LA COMPONENTE 4 DE PAGUS Este documento debe ser rellenado por los Coordinadores de Componente Datos básicos de la Componente Componente 4 Elaboración de mejores sistemas de información

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO 2016/2017 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO 2016/2017 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO 2016/2017 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 1º cuatrimestre: 26 de septiembre de 2016 a 20 de enero de 2017 2º cuatrimestre: 13 de febrero a 2 de junio

Más detalles

Kultura Auzolanean. Kulturaren Euskal Plana KULTURA AUZOLANEAN Listado de proyectos y fichas técnicas

Kultura Auzolanean. Kulturaren Euskal Plana KULTURA AUZOLANEAN Listado de proyectos y fichas técnicas KULTURA AUZOLANEAN 2014-2015 Listado de s y fichas técnicas 25 Marzo 2014 1 LISTADO DE PROYECTOS Proyectos transversales 1-Impulso del Observatorio Vasco de la Cultura como referente de conocimiento 2-Viabilidad,

Más detalles

Manual de restauración de humedales mediterráneos

Manual de restauración de humedales mediterráneos Manual de restauración de humedales mediterráneos Edita Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Consejera de Medio Ambiente: Fuensanta Coves Botella Viceconsejero de Medio Ambiente: Juan Espadas

Más detalles

La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios/as, beneficiarios/as potenciales y el público en general

La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios/as, beneficiarios/as potenciales y el público en general Otra buena Práctica es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Ferrol, consistente en el Reacondicionamiento de los Espacios Públicos y de Ejes de Comunicación en el Barrio de Canido A través de las diferentes

Más detalles

BASES DE LA 16ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO PROVINCIA DE VALLADOLID 2011

BASES DE LA 16ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO PROVINCIA DE VALLADOLID 2011 BASES DE LA 16ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO PROVINCIA DE VALLADOLID 2011 La Diputación Provincial de Valladolid, con el objetivo de promocionar la difusión y divulgación de los valores de nuestra

Más detalles

1. OBJETO. W3Mp2YcC3vrfBAPQPahhEA==

1. OBJETO. W3Mp2YcC3vrfBAPQPahhEA== CONVOCATORIA DE UNA BECA DE FORMACIÓN EN REGISTRO Y CATALOGACIÓN DE PATRIMONIO DE BIENES DE ARTE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN EL CURSO 2017-2018 ( CONVENIO

Más detalles

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00 MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00 Índice 1. Qué es MOSAICO? 2. Cuál es su origen? 3. Para qué sirve? 4. Qué funcionalidades

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DEL INAH Cuadro general de clasificación correspondiente a la Secretaría Administrativa Fecha Viernes, 29 de octubre del 2004 Centro Virtual de Documentacion

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CULTURA Servicio de Educación y Cultura

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CULTURA Servicio de Educación y Cultura DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CULTURA Servicio de Educación y Cultura BASES DE LA 18ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO PROVINCIA DE VALLADOLID 2013 La Diputación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si:

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si: INTRODUCCIÓN Las Redes de Cooperación Empresarial tienen por objeto fomentar el desarrollo de proyectos de cooperación empresarial que ayuden a las estructuras empresariales adscritas a mejorar su competitividad

Más detalles

GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS

GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS T. 4 Los sistemas autonómicos. Castilla y León. Los sistemas locales: diputaciones y ayuntamientos Curso 06-07 T. 4 Los sistemas autonómicos. Castilla y León. Los sistemas

Más detalles

CONVOCATORIA DE 2 BECAS DE FORMACIÓN EN REGISTRO Y CATALOGACIÓN DE PATRIMONIO DE BIENES DE ARTE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDAS

CONVOCATORIA DE 2 BECAS DE FORMACIÓN EN REGISTRO Y CATALOGACIÓN DE PATRIMONIO DE BIENES DE ARTE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDAS CONVOCATORIA DE 2 BECAS DE FORMACIÓN EN REGISTRO Y CATALOGACIÓN DE PATRIMONIO DE BIENES DE ARTE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN EL CURSO 2017-2018 ( CONVENIO

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 2º curso. Guía docente de la asignatura: PATRIMONIO CULTURAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 2º curso. Guía docente de la asignatura: PATRIMONIO CULTURAL º curso Guía docente de la asignatura: PATRIMONIO CULTURAL Curso 05/06 PATRIMONIO CULTURAL-º DE GRADO / 0 . DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: PATRIMONIO CULTURAL RECURSOS, PRODUCTOS Y DESTINOS

Más detalles

Proyecto LIFE+ Comforest

Proyecto LIFE+ Comforest Proyecto LIFE+ Comforest 1.- Que es el programa LIFE+ 2.- Porqué surge LIFE+Comforest, Objetivos y Resultados esperados 3.- Organigrama y Equipo de trabajo 4.- La propiedad forestal colectiva 5.- Montes

Más detalles

Como tercer producto a desarrollar, se incluye la elaboración de las páginas web de las Agendas 21 de los Municipios que se indican.

Como tercer producto a desarrollar, se incluye la elaboración de las páginas web de las Agendas 21 de los Municipios que se indican. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PORTAL WEB SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL PROGRAMA AGENDA 21 LOCAL DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE 1. Objeto del pliego.

Más detalles

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CUIDEMOS LA COSTA. PROYECTO CORRELIMOS. CURSO: 2013-2014. CEIP ESPÍRITU SANTO. COORDINADOR: FRANCISCO BENÍTEZ BRENES. MÁLAGA. 1 Certamen

Más detalles

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España Sevilla, 5-6 de Mayo de 2016

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España Sevilla, 5-6 de Mayo de 2016 XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Estado de la Conservación de la Naturaleza en España Sevilla, 5-6 de Mayo de 2016 QUÉ ES EL CEIDA? El CEIDA da nombre al Centro de Extensión Universitaria

Más detalles

Informe. de la Comisión Confederal de Control Administrativo y Financiero

Informe. de la Comisión Confederal de Control Administrativo y Financiero Informe de la Comisión Confederal de Control Administrativo y Financiero Informe que presenta la Comisión Confederal de Control Administrativo y Financiero al 10º Congreso de la Confederación Sindical

Más detalles

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO URBANO

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO URBANO PATRIMONIO CULTURAL DESPACHO DEL C. SUBDIRECTOR ACCIONES Y EVENTOS DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO Difusión por medio de eventos y actividades ludicas para divulgar la normatividad y acciones de integración

Más detalles

DIAGNOSIS CUALITATIVA SILES

DIAGNOSIS CUALITATIVA SILES Agenda 21 de Siles DIAGNOSIS CUALITATIVA SILES OCTUBRE 2012 Agricultura y Medio Ambiente Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, 2-23071 Jaén Tel. 953 248 126 Fax 953 248 127 C-e: agenda21@promojaen.es

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Documentación y Soportes Digitales III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO URBANO

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO URBANO PATRIMONIO CULTURAL DESPACHO DEL C. SUBDIRECTOR MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD POA LIGADO DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA ENERO FEBRERO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA PARA LA COORDINACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL COMPONENTE 7: COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA

TUNING AMÉRICA LATINA TUNING AMÉRICA LATINA CONCLUSIONES Y PROPUESTAS REUNIÓN DISTRITO FEDERAL MEXICO FEBRERO 2007 Transcurridos más de dos años de intenso trabajo de intercambio de informaciones, experiencias y debates se

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento L.A 1: Investigación y estudios L.A 2: Formación y educación L.A 3:Sensibilización y difusión L.A 4: Fomento del Turismo Científico Inventario

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS ALINEADOS AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DESARROLLO URBANO INDICADORES DE GESTIÓN Y RESULTADOS

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS ALINEADOS AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DESARROLLO URBANO INDICADORES DE GESTIÓN Y RESULTADOS PATRIMONIO CULTURAL DESPACHO DEL C. SUBDIRECTOR 2015 POA LIGADO DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACCIONES Y EVENTOS DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO Difusión por medio de eventos y actividades ludicas para divulgar

Más detalles

FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES

FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES Programa de Voluntariado Cultural Patrimonio Audiovisual del Ferrocarril en el Museo del Ferrocarril de Madrid Presentación Este programa se inscribe en la Normativa

Más detalles

Estrategia de sostenimiento, ampliación y diversificación de la red de servicios prestado por las Bibliotecas Populares

Estrategia de sostenimiento, ampliación y diversificación de la red de servicios prestado por las Bibliotecas Populares Estrategia de sostenimiento, ampliación y diversificación de la red de servicios prestado por las Bibliotecas Populares 2012 2015 Para este nuevo período de gestión la CONABIP se propone avanzar en lineamientos

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 4- No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 4- No Publicación Semestral Segunda Versión del Estado de la Restauración del Patrimonio Arquitectónico con Declaratoria Nacional de Medellín. Ciudadela de la Universidad de Antioquia. Investigador principal: Myriam Lucia Cardona

Más detalles

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL APRÉN A ESTIMAR-LOS Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ

Más detalles

Red Andaluza de Información Europea

Red Andaluza de Información Europea Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2013 TIPOS DE ACTIVIDAD DE LA RED Las entidades que participan en la Red Andaluza de Información Europea tienen características diferentes, lo que conlleva

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana" Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla Departamento de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

que la igualdad entre en tus planes día internacional de las mujeres 2011

que la igualdad entre en tus planes día internacional de las mujeres 2011 que la igualdad entre en tus planes 8 de marzo día internacional de las mujeres 2011 8 de marzo día internacional de las mujeres no dejes pasar esta fecha sin mostrar tu apoyo E l Día Internacional de

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Anexo

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Anexo República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EXP-MCN 11219/16 MODIF ACCIONES MUSEOS E INSTITUTOS ANEXO ART 1 Planilla Anexa al artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS 2005-06 VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA ACCIONES Y PROGRAMAS Acciones 1 y 2 Dinamizadores de titulación Acciones 3 y 4 Redes de investigación

Más detalles

Jornadas Provinciales Gobernanza Local: Retos ante el nuevo Marco Comunitario

Jornadas Provinciales Gobernanza Local: Retos ante el nuevo Marco Comunitario Jornadas Provinciales Gobernanza Local: Retos ante el nuevo Marco Comunitario 2014-2020 ALMERÍA, 12 de Junio de 2014 Lugar de Celebración: Diputación de Almería Patronato para el Centro Asociado de la

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 6 Sabado, 9 de enero de 2016 Pág. 66 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID AREA DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO Prensa y Comunicación. 20ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO

Más detalles

Evaluación del Plan de Comunicación FEDER y FSE de Andalucía de Febrero de 2011

Evaluación del Plan de Comunicación FEDER y FSE de Andalucía de Febrero de 2011 Evaluación del Plan de Comunicación FEDER y FSE de Andalucía 2007-2013 15 de Febrero de 2011 Índice de la presentación Indicadores de Seguimiento y Evaluación del Plan de Comunicación FEDER y FSE de Andalucía

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N Septiembre de 2007 1 PORTALES-CANALES IPTV DE CIENCIAS DE LA INFORMACION INVESTIGADOR RESPONSABLE: ALFONSO

Más detalles

PROYECTO RIMAR Apuntes técnicos y resultados

PROYECTO RIMAR Apuntes técnicos y resultados PROYECTO RIMAR Apuntes técnicos y resultados El proyecto RIMAR, Recuperación de la Memoria Visual Andalucía-Marruecos a través de la Fotografía Histórica, persigue contribuir, mediante la puesta en valor

Más detalles

Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas Madrid, 6 7 de octubre de 2015

Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas Madrid, 6 7 de octubre de 2015 DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS Acción Clave 2 (KA2): COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud

Más detalles

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

El Observatorio de la Infancia en Andalucía [CONGRESO NACIONAL] [POLÍTICAS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA] El Observatorio de la Infancia en Andalucía Francisco Jesús Alaminos Romero Coordinador del Observatorio de la Infancia en Andalucía Vitoria-Gasteiz,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte y Patrimonio Cultural de Canarias Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10/ 06 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Nombre

Más detalles

EMPRESAS LIBERA, v naturaleza sin basura

EMPRESAS LIBERA, v naturaleza sin basura EMPRESAS 2019 LIBERA, v naturaleza sin basura NO HAY PLANETA B El cambio climático es una realidad. Los recursos son limitados: hemos llegado a un tope. Hay que abandonar el modelo de usar y tirar y avanzar

Más detalles

CONVOCA. Presentación

CONVOCA. Presentación La Dirección General de Investigación e Innovación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, a través de la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales CONVOCA A los docentes, directivos,

Más detalles

La gestión de las colecciones fotográficas y la investigación

La gestión de las colecciones fotográficas y la investigación La gestión de las colecciones fotográficas y la investigación Valle Piedrafita Ciprés Fototeca, Diputación Provincial de Huesca GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICAS CULTURALES Curso de verano de la Universidad

Más detalles

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 1. Área de identificación DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 1.1. Código de referencia ES AHPSE Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia 1.2. Título

Más detalles

COOPERAR PER UN MEDI RURAL VIU 15 de setembre 2017 #LeaderCat2020. COLABORA x PAISAJE Construcciones de Piedra Seca TERRITORIO RESILIENTE

COOPERAR PER UN MEDI RURAL VIU 15 de setembre 2017 #LeaderCat2020. COLABORA x PAISAJE Construcciones de Piedra Seca TERRITORIO RESILIENTE COLABORA x PAISAJE Construcciones de Piedra Seca TERRITORIO RESILIENTE EL PROYECTO el porqué El desarrollo rural tiene que partir de la idiosincrasia de cada territorio, sus particularidades y su patrimonio,

Más detalles

Guía simple del archivo

Guía simple del archivo INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Guía simple del archivo Los subfondos y secciones del archivo del INAH utilizan las siguientes series temáticas con el contenido que se describe. SERIES CLAVES

Más detalles

Presentación de la guía

Presentación de la guía EL CONVENIO DE AARHUS Presentación de la guía Los instrumentos legales que garantizan el acceso del público a la información ambiental son el Convenio de Aarhus sobre el derecho de acceso a la información,

Más detalles

Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2009

Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2009 Red Andaluza de Información PLAN ANUAL 2009 TIPOS DE ACTIVIDAD DE LA RED Las entidades que participan en la Red Andaluza de Información tienen características diferentes, lo que conlleva que sus actividades

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA JESÚS BELLOT RUBIO TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA E.S.O. Resumen En este artículo se pretende difundir los objetivos y funcionamiento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIONES, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE Comunicación Social

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIONES, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE Comunicación Social MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIONES, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE Comunicación Social Tuxcacuesco, Jalisco Administración 2015-2018 Vigencia Octubre de 2018 Índice Sesión Descripción Página

Más detalles

RESUMEN ACTIVIDADES DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE ANTROPOLOGÍA, MUA Año 2013 Mes: Abril. Actividad

RESUMEN ACTIVIDADES DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE ANTROPOLOGÍA, MUA Año 2013 Mes: Abril. Actividad RESUMEN ACTIVIDADES DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE ANTROPOLOGÍA, MUA Año 2013 Mes: Abril Actividad Recorrido de alumnos la cátedra de Realidad Nacional secciones: 25, 13, 18 y 16 6,11,12. 25-04-2013 Recorrido

Más detalles

Coordinación de Difusión Cultural

Coordinación de Difusión Cultural CDC Coordinación de Difusión Cultural Información estadística básica Estímulo a la Creación Número de concursos organizados para el fomento de obras fílmicas, obras musicales, obras teatrales, obras coreográficas,

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014 Mª Concepción Campos Acuña Secretaria de Gobierno Local Marco legal

Más detalles

Departamento de Cultura

Departamento de Cultura Presentación en Comisión del proyecto de Presupuesto para el 2008 Parlamento Vasco, 2007-11-08 CULTURA 2008 La misión de partida del departamento de Cultura es situar a la cultura y a la lengua vascas,

Más detalles

Buenas Prácticas en Patrimonio Intangible para su buen uso turístico.

Buenas Prácticas en Patrimonio Intangible para su buen uso turístico. I Edición del Premio ACUEDUCTO TURISMO Y PATRIMONIO El Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Segovia convoca la I Edición del Premio Acueducto, destinado a reconocer la iniciativa, originalidad y

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos predenegados Proyectos I+D: Área de gestión de Arte PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE S DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 REFERENCIA HISTORIA DE UN

Más detalles

IV Encuentro de Redes de Información Europea Galicia Norte de Portugal

IV Encuentro de Redes de Información Europea Galicia Norte de Portugal IV Encuentro de Redes de Información Europea Galicia Norte de Portugal 03 de abril de 2018 Índice Pág. 1. Visión general 3 2. Actividad desarrollada 3 3. Asistencia 4 4. Difusión 5 5. Fotografías de la

Más detalles

EIS en Andalucía. UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA SALUD PUBLICA

EIS en Andalucía. UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA SALUD PUBLICA EIS en Andalucía. UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA SALUD PUBLICA Rafael Rubio Pancorbo Jefe de Sección de Salud Ambiental Delegación Territorial de Igualdad Salud y Políticas Sociales de Jaén CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

CALERA DE LAS HUÉRFANAS, DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS

CALERA DE LAS HUÉRFANAS, DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS CALERA DE LAS HUÉRFANAS, PATRIMONIO JESUÍTICO RURAL DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS HUÉRFANAS J. Geymonat, M. Lazzarini, C. Romay. ART-PNUD, Uruguay, Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, España,

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

FORO POR LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE JAÉN

FORO POR LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE JAÉN FORO POR LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE JAÉN INTRODUCCIÓN El II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, dentro de su Estrategia 4: Jaén, cultural y educativa, recoge el proyecto 4.6 Jaén por la cultura,

Más detalles

Aplicabilidad de la Innovación Orientada por las Personas en el Aula de FP

Aplicabilidad de la Innovación Orientada por las Personas en el Aula de FP Aplicabilidad de la Innovación Orientada por las Personas en el Aula de FP JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Raquel Marzo Roselló Madrid, 17 de Marzo 2011 Y cómo hacemos llegar estas metodologías

Más detalles

SEMINARIO LATINOAMERICANO

SEMINARIO LATINOAMERICANO SEMINARIO LATINOAMERICANO TERMINOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Santiago de Chile 24 y 25 de junio de 2008 Marco Institucional: Ministerio de Cultura DG de Bellas Artes y Bienes Culturales SG Museos

Más detalles

Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: su contribución al estudio de la economía y la cultura.

Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: su contribución al estudio de la economía y la cultura. Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: su contribución al estudio de la economía y la cultura. Los Indicadores y el estado de conservación de los bienes culturales en México. Dr. Francisco

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

La Diputación concluye la catalogación de las cavidades sepulcrales prehistóricas del Desert de les Palmes

La Diputación concluye la catalogación de las cavidades sepulcrales prehistóricas del Desert de les Palmes - Diputación de Castellón - http://www.dipcas.es/es - La Diputación concluye la catalogación de las cavidades sepulcrales prehistóricas del Desert de les Palmes [1] 31 de enero. La Diputación de Castellón,

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROVISIONAL DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS VIERNES. CURSO 2012/13 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

PROGRAMACIÓN PROVISIONAL DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS VIERNES. CURSO 2012/13 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PROGRAMACIÓN PROVISIONAL DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS VIERNES. CURSO 2012/13 GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Turno de Mañana: Entre 9.00 a 13.30 horas Turno de tarde: Entre 16.00 a 20.30 horas

Más detalles

Tecnología, servicios y cooperación. La experiencia de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC.

Tecnología, servicios y cooperación. La experiencia de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC. Tecnología, servicios y cooperación. La experiencia de la Tomás Navarro Tomás del CSIC. s y Centros de documentación de Servicios Sociales Madrid, 6 de junio de 2016 Introducción Quiénes somos? Colección:

Más detalles

Lugo Digital/Singular Lugo Digital:

Lugo Digital/Singular Lugo Digital: Introducción Lo primero es dar las gracias a la organización por su amabilidad al contar con el Concello de Lugo para este evento. Hasta hace 8 años, no hubo en el Concello de Lugo ninguna sensibilidad

Más detalles

CONVOCA. Presentación

CONVOCA. Presentación La Dirección General de Investigación e Innovación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, a través de la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales CONVOCA A los docentes, directivos,

Más detalles

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA ANEXO I Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación Número de becas: 8 Requisito de titulación

Más detalles

Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)

Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Artículos Agenda Libros Números Anteriores Enlaces Contacto Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) FORMACIÓN CONTINUA AL SERVICIO DEL MEDIO AMBIENTE Versión imprimible en pdf CENEAM El Programa

Más detalles

MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO

MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO CEP Campo de Gibraltar MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO CÓDIGO: 101107GT142 EL USO DEL BLOG EN EL AULA CEIP LA ATUNARA 1. Resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos: En el momento que

Más detalles

III Convocatoria de Proyectos de Innovación: Intercambio entre Directivos y Profesores de la Universidad de Huelva

III Convocatoria de Proyectos de Innovación: Intercambio entre Directivos y Profesores de la Universidad de Huelva III Convocatoria de Proyectos de Innovación: Intercambio entre Directivos y Profesores de la Universidad de Huelva La Ley Orgánica de Universidades señala que la autonomía de las Universidades comprende

Más detalles