DONALD WOODS WINNICOTT ( ) Centró sus estudios en la relación mamá-bebé y creó la teoría del objeto transicional.

Documentos relacionados
Los límites y el dormir. Niños angustiados, padres desvelados. Cada uno a su cama, correlato de la

Acerca de la noción de objeto en la teoría psicoanalítica de Donald Woods Winnicott

Winnicott: Los objetos y los fenómenos transicionales

Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo. Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada

PERIODOS DE ADAPTACIÓN.

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT

A cerca de la constitución del objeto transicional y la good enough mother.

RETIRADA DEL CHUPETE

OBJETO TRANSICIONAL SEDANTE, NO QUIMICO.

El surgimiento del símbolo en el niño

COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS

PSICOANÁLISIS DE UNA NIÑA PEQUEÑA THE PIGGLE. Katherine Olivieri y Marco A. Ródiz

Siente las emociones de tu bebé

CUESTIONARIO INICIAL. Con este cuestionario pretendemos recopilar información para empezar a conocer a vuestra hija-o.

Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur. Investigación Efecto de la mamadera y el chupete en el desarrollo de los procesos fonológicos.

UNIVERSAL PREKINDERGARTEN MAMARONECK SCHOOL DISTRICT APLICACION DE ADMISIÓN

LA HORA DE JUEGO DIAGNOSTICA. UN RECURSO EN LA CLINICA CON NIÑOS

La lactancia materna completa puede ser exclusiva o sustancial.

9 Month Well Child Exam Form

El apego infantil: la importancia de las primeras vinculaciones desde el nacimiento

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL APEGO AFECTIVO

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

Tema 2. Desarrollo socioemocional en la niñez temprana.

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna

La multimillonaria y polémica "fábrica de bebés" en India

GRUPO DE DOLOR CRÓNICO

Implicacancias de la Teoría del Apego en la crianza de niños preescolares. Prekinder-Kinder 2012

No dudéis en consultar el apartado Le puedo cantar? para ir sabiendo un poco más sobre este tema. Mi hijo de 0-6 años > Hábitos y rutinas

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY

Cómo Encontrar el Tipo de Cuidado de Niños Apropiado para su Bebé o Niño Pequeño

Padres: qué hacer cuándo los chicos invaden la cama?

PERÍODO DE ADAPTACIÓN

CUESTIONARIO INICIAL (Bebés 0-1) Con este cuestionario pretendemos recopilar información para empezar a conocer a vuestra hija-o.

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:


TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS DEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 9 meses 0 días a 9 meses 30 días

Del Objeto perdido al Objeto Transicional

Signos de alarma en el bebé y sus padres

Madres les gusta k el hijo le chupe la bajina

Mantenga a su niño de 2 meses saludable!

Crecer sano y feliz. Del nacimiento a los 18 meses. Tareas y transiciones de los padres. Tareas y transiciones del bebé. Físicas.

Hola Mamá Philips Avent.

juntos o separados? qué es mejor? biberón o pecho? niñera o guardería? dormir solo o acompañado? boca arriba o boca abajo?

Es muy común que ante la pregunta Va al jardín?, los padres respondan: Sí, va a jugar

Módulo 2: Alimentación del Bebé con Lactancia Materna. Por qué el pecho se da a demanda?

AUTOEVALUACIÓN DE LOS CONSULTORIOS BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO/A PEQUEÑO/A

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Desafíalos a identificarlo durante la Lectura de la Escritura. Cuando terminaron de desayunar, Jesús le preguntó a Simón Pedro:

Taller de Apego: Vinculándonos con nuestros hijos cuando son prematuros. Elisa Palma Psicóloga Clínica

Centro de Atención Infantil Área de Psicología Entrevista Psicológica de Ingreso

GUÍA DE CONSEJERÍA INTEGRAL SOBRE LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA COMUNIDAD

pdf Donald Woods Winnicott - Psicología Infantil

M. Florencia Maffrand Puericultora-

Centro de Investigaciones Educativas y de la Salud e Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view.

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

La Escuela como espacio potencial de resignificación

La psicología social. Jaime Arias Prieto

Día Internacional del Libro 23 de Abril. Primer Premio Categoría de 12 a 14 años III Certamen de Relatos Cortos 2012 "Lee, escribe Entrena tu mente!

Reflexoterapia: reflexología podal para relajarse y aliviar dolores físicos y emocionales

ESPACIO EMOCIONAL 0-3 AÑOS

Encuesta para la visita al hogar Receptor de la cuna 1

REGISTRO INICIAL DE INFORMACIÓN FAMILIAR.

Madera de emprendedor

FALSO SELF. (Por Alejandra María García Jerez 1 )

CUIDÁNDONOS UNO AL OTRO

Juego De Articulación Para La Casa: B Burbujas

COLOQUIO PARENTALIDADES APU 8 Y 9 DE MAYO DE 2015 DRA. ANA MARÍA PICCONE SUP. Colecho y lactancia materna

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I

TP N 7. Pozzi Bosch Nazarena. Diseño de Historieta II. Jorge Guillermo Palomera. Diseño de Historieta 2" 30/9/2014

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

Fecha aplicación: Informante: I. IDENTIFICACIÓN Nombre: Rut: Fecha de nacimiento: Edad: Domicilio: Teléfono/celular: Motivo de consulta/ Derivado de:

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL ALUMNADO. Queremos darle la bienvenida a la nueva Plataforma Virtual de Formación de Caser, campus.formacion-dependencia.

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión.

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 38 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA

Objetivos de aprendizaje

La teoría de la agresividad en Donald W. Winnicott

Ayuda y orientación para maestros y padres

HISTORIA VITAL EVOLUTIVA Lineamientos para la realización de la entrevista a padres

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CONSULTORIOS O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION QUE APOYAN LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. ANEXOS

Formato de inscripción

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS

Algunas Ideas Incluyen:

PROTOCOLO DE DESTETE RESPETUOSO

En el caso del juego la psicología debe estar en desacuerdo con la definición del Diccionario de la Academia Española, que dice:

GRADO 6 PERIODO 2. Cuentos nocturnos porque mamá no puedo dormir animarlo por la mañana porque mamá no quiero ir al

Trastornos de la conducta alimentaria en lactantes y niños pequeños

Resumen de actividades del PESI

FICHA DE POSTULANTE - 2

IMPARTE MARIA D. RODRIGUEZ Educadora y Coach especializada en Educación Consciente

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO

ACADEMIA DE CRIANZA DESARROLLO DE LOS Y LAS BEBES

Transcripción:

DONALD WOODS WINNICOTT (1896 1971) Centró sus estudios en la relación mamá-bebé y creó la teoría del objeto transicional.

Para Winnicott no existe un bebé sino un bebé con alguien. Una «madre suficientemente buena» es la que se adapta activamente a las necesidades de su hijo y luego al despegue creciente. Siente devoción por su hijo, que se adapta en tiempo y forma, que ejerce el holding (capacidad de sostén), que está a merced de su bebé.

O De este modo, este hijo puede crear la ilusión de que su mamá y él son uno solo, de que el pecho es parte suya. O Esta es una etapa de gran y necesaria omnipotencia. O Luego viene la etapa de la frustración, que es la sensación que surge cuando una necesidad no es satisfecha.

O Para que se produzca la etapa de la desilusión gradual, es necesario que previamente al bebé le hayan ofrecido suficientes oportunidades de ilusión. Y, en este pasaje de la omnipotencia a la desilusión, es donde Winnicott plantea que la CREATIVIDAD es una capacidad innata; porque él ubica como primer acto de creación, en los primeros meses de vida, la separación entre el bebé y su mamá.

O Dice que es aquí cuando se abre un ESPACIO TRANSICIONAL, que es cuando comienza la posibilidad de JUEGO. Jugar a que el chupete o su dedo pulgar es el pecho materno.

O Juego que es interno y externo a la vez: interno porque es el pecho que se alucina (por eso se calma con el chupete o el pulgar) y externo porque es el objeto real (chupete o dedo). Esto pertenece al orden de lo fantaseado, es su fantasía que vive como realidad. Se produce cuando ya puede tolerar que su mamá no es toda suya, que no es todo su mundo.

OQue se genere este ESPACIO TRANSICIONAL también depende de esa madre que supo decodificar, interpretar a su hijo, creándole las condiciones favorables para su despegue creciente.

O OBJETO TRANSICIONAL (la punta de esa tela o un oso de peluche) que es la verdadera relación de objeto y representa el pecho materno (u objeto de la primera relación, que sería la mamadera, en caso de no haberlo amamantado).

O El objeto representa la transición del bebé de un estado en que se encuentra fusionado a la madre, a uno de relación con ella como algo exterior y separado.

OCuando el bebé balbucea o se canta antes de dormir, junto al OBJETO TRANSICIONAL que todavía no reconoce como una parte externa a él, es cuando se da el FENÓMENO TRANSICIONAL.

O Las experiencias de agarrar el osito de peluche o succionar la punta de la tela o la frazada, junto al chupete o el pulgar, o de acariciarse otra parte de la cara o balbucear, es lo que va acompañado por la formación de pensamiento o fantasía y es a lo que el autor denomina FENÓMENO TRANSICIONAL.

OEsto es lo que le sirve al bebé para calmar su ansiedad y es ahí cuando se convierte en un OBJETO TRANSICIONAL.

O Cuando el bebé no está con su mamá (por ejemplo, si ella está trabajando), puede tolerar esta ausencia por tenerla internalizada, es decir, por el recuerdo interno de esa mamá. Si esta ausencia se prolongara más de lo habitual, lo que se ve es un apego exagerado al OBJETO hasta que éste pierde sentido, es decir, que ya no calma su ansiedad.

O Con el tiempo al OBJETO no se lo olvida ni se lo llora, simplemente va dejando de tener significación porque el niño ya adquirió las significaciones culturales necesarias para continuar sin él. Por esto no es necesario ni que se lo fuerce a dejarlo ni que se lo reprima.

OEl FENÓMENO TRANSICIONAL continúa toda la vida, complejizando los OBJETOS TRANSICIONALES: cigarrillo, bebida, arte, etc. Porque la tarea de aceptación de la realidad tal cual es no termina nunca.

ORespecto a la función del padre, en los primeros meses de vida de su bebé, dice Winnicott que es la de contener a la mamá, es decir, facilitarle el ser una madre suficientemente buena.